SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES PRIMER CAMPEONATO INTERCOMUNAL DE CALISTENIA Y STREET
WORKOUT CURICÓ 2015
Ciudad : Curicó.-
Fecha : Sábado 21 y sábado 28 de noviembre 2015.-
Lugar : Alameda Manso de Velasco, Curico.-
Horario : A partir de las 13:00 Hrs.-
Dirección : Circunvalación S/N, Curico
I. Aspectos generales:
El Primer Campeonato Intercomunal de Calistenia y Street Workout Curico, es realizado a
iniciativa del Club Calistenia Curicó, institución social y deportiva sin fines de lucro cuya finalidad
es la promoción de hábitos de vida saludable dentro de la población de la comuna de Curicó y sus
alrededores, a través del fomento de la actividad física y el deporte.
El Evento estará respaldado por El Club Calistenia Curicó y la Corporación de Deporte de
Curicó.
La participación en el Campeonato será abierta todo público que pertenezca a la Provincia de
Curico y sus alrededores, con independencia de edades las edades, y a condición entrenen y
participen en este movimiento social y deportivo.
En este Campeonato se medirán deportistas de las distintas localidades de nuestra comuna, y
comunas vecinas.
La organización se compromete a cumplir las normas establecidas y se hará responsable se
los sucesos de acuerdo a lo acordado en el siguiente documento.
El evento cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Curico, ha otorgado los
permisos correspondientes
II. De las Inscripción en el primer campeonato Intercomunal de Calistenia y Street
Workout.
Las inscripciones se abrirán el mismo dia del evento a partir de las 12:00 Hrs.
La inscripción es individual y tiene un valor de $3.000 pesos incluyendo el almuerzo.
Los competidores inscritos tienen derecho a participar en todas las Competiciones del
evento, solo debe anunciarse minutos antes de su participación y será incluido.
En el caso de fallar en algún proceso de la inscripción este no podrá Hacer valer su
inscripción. Los participantes formalmente inscritos serán notificados a sus correos.
III. De la Evaluación y arbitraje
Este evento contara con jueces capacitados provenientes de las comunas Santiago y Chillan
respectivamente con experiencia y vastos conocimientos en arbitraje de campeonato de
Calistenia y Street Workout .
A los jueces se les respetara en todo momento, cualquier insulto, comentario inapropiado o
daño físico contra ellos significara descalificación inmediata al involucrado.
Durante la ejecución de las repeticiones con y sin peso solo se dará 3 ocasiones para un
descanso de 3 segundos como máximo siempre respetando la posición estrictamente debida.
Durante la ejecución de las repeticiones se les contara en vos alta y cualquier apelación se
realizara solo después de terminar su ejecución en un plazo de 5 min después de haber terminado.
Las apelaciones deberán ser respaldadas solo con una información clara y concisa de la
ejecución.
IV. Del Traslado Hospedaje y alimentación
El competidor deberá costear por cuenta propia pasaje y en el caso de ser necesario el
hospedaje.
La organización proporcionara una colación a cada inscrito formalmente, esta se
comenzara a repartir desde las 12:30 aproximadamente del día del evento, se recomienda ser
puntual para estar disponible a la hora de comienzo del campeonato
V. De la premiación premiación.
La ceremonia de premiación se realizara una vez analizadas todas las competencias.
En cada competencia se premiara 1º,2º y 3º lugar con las medallas correspondientes además
de 1 diploma para el primer lugar..
Los competidores con más medallas logradas obtendrán premios especiales, regalos
de los auspiciadores.-
VI. De las pruebas:
Pruebas de repeticiones:
La competición de repeticiones constara de las siguientes pruebas:
PUSH UPS (FLEXO EXTENSIN DE CODOS)
Las repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura:
 El cuerpo del competidor debe encontrarse completamente recto, con sus piernas con una
mínima separación. Los brazos estarán a la apertura que cada competidor estime
oportuno. Está permitido descansar 3 veces sin abandonar la posición, sin quitar
una mano del suelo, y sin arquear el cuerpo. Se bajará hasta tocar pecho en el puño del
juez que estará en la superficie y subirá hasta tener los brazos estirados.
PISTOL SQUADS (SENTADILLAS A UNA PIERNA)
Las repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura:
 El pie no podrá moverse ni dar saltos, ni apoyar cualquier otra parte del cuerpo en ningún
sitio, si se diera este caso, el competidor quedará eliminado. Se podrá descansar siempre
en la posición descrita (sobre un pie sin más apoyo que ese, estáticos en la
posición inicial). Para que la repetición sea válida, tendrá que bajarse hasta que rodilla y
glúteo estén en la misma línea formando un arco de noventa grados, y subirse hasta estirar
completamente la pierna. La ejecución debe ser con la pierna completamente
estirada en bajada y subida. Se realizara con ambas piernas.
DIPS (FONDOS EN PARALELA)
Las repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura:
 Una vez ubicado en la barra paralela el competidor deberá bajar hasta formar un Angulo de
noventa grados entre el bíceps y el antebrazo de ambos brazos, para esto el Juez
marcara la profundidad de bajada. Luego de formar este respectivo ángulo el competidor
deberá estirar completamente los brazos al subir para completar correctamente el dip o
fondo.
 Las piernas tendrán que estar estiradas sin poder doblar las rodillas ni subirlas al pecho. El
atleta podrá descansar solo 3 veces, mientras no se suelte de la barra sin superar el
tiempo estipulado. Se permite el mínimo balanceo necesario para ejecutar el movimiento.
HANDSTAND PUSH UPS (FLEXIONES EN INVERTIDA)
Las repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura:
 El deportista deberá partir en la posición erguida, para empezar a realizar la ejecución del
ejercicio. La técnica de la ejecución de las Flexiones será libre, pero deberá cumplir con los
siguientes requerimientos:
o La frente nariz boca o cualquier parte de la cara del deportista deberán rosar o
tocar el piso, los codos deben quedar completamente extendidos en la fase de
subida el deportista no podrá "arquear la espalda" demasiado para
realizar las flexiones mientras los pies del deportista no toquen el piso su
participación continuara.
o El deportista tendrá 2 oportunidades para su presentación.
PULL UPS (DOMINADAS)
Las repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura:
 El deportista deberá colgarse de la barra fija en posición prona y con los brazos
completamente extendidos y con una apertura ligeramente mayor al ancho de los hombros
del deportista.
 Al traccionar hasta sobrepasar la barra con el mentón para luego volver a la posición
inicial, el movimiento debe ser fluido y ejecutarse sin flexionar la cadera, piernas y sin
balanceo. El objetivo en esta prueba como en todas las del ítem de repeticiones es realizar
la mayor cantidad de repeticiones sin perder la posición descrita.
MUSCLE UP (BRUTALES O MUSCULARES)
Las repeticiones deberán ejecutarse en todo momento en la siguiente postura:
 Las manos deberán encontrarse en agarre prono.
 Brazos en apertura ligeramente a mayor al ancho de sus hombros del deportista.
 Parte superior del movimiento contará cuando el tren superior pase la barra horizontal
hacia arriba y los brazos queden extendidos, quedando la cadera a la misma
línea. No se puede flexionar caderas, levantar rodillas, ni balanceo.
 Nota: El descanso permitido entre repeticiones será máximo de 3 segundos y solo 3 veces.
PRUEBAS DE REPETICIONES LASTRADAS.
Pull Ups (Dominadas).
Se observara la ejecución descrita en el ítem de las repeticiones para las pull ups
agregándose un lastre de 32 kg, que se atara con un cinturón a la cintura del atleta, el cual deberá
ejecutar el movimiento de la PULL UP ya descrito con anterioridad .No se permite el balanceo,
siendo lo más estrictas posibles. La tomada será prona y el ancho del agarre será ligeramente
superior al ancho de hombros del deportista.
Nota: El descanso permitido entre repeticiones será máximo de 3 segundos solo una vez.
Dips (Fondos).
Se observara la ejecución descrita en el ítem de las repeticiones para los fondos en
paralela.
Se realizarán con un lastre de 48 kg, que serán atados a la cintura del competidor a través
de un cinturón. En este sentido será válido todo lo expresado respecto de los fondos en el ítem de
las repeticiones.
Nota: El descanso permitido entre repeticiones será máximo de 3 segundos solo una vez.
Push up (Flexo extensión).
La repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura:
Se realizara las flexiones con un peso de 20 kilos (Discos en su espalda), principia el movimiento
cuando el competidor se encuentre en posición de partida, esto es, cuerpo recto, piernas con una
mínima separación. Los brazos estarán a la apertura que cada competidor estime oportuno. Está
permitido descansar sin abandonar la posición, sin quitar una mano del suelo, y sin
arquear el cuerpo. Se bajará hasta tocar pecho en el puño del juez que estará en la superficie y
subirá hasta tener los brazos estirados.
Nota: El descanso permitido entre repeticiones será máximo de 3 segundos solo una vez.
PRUEBAS DE TENSION ISOMETRICA
STRADLE PLANCHE
El deportista deberá ejecutar la mantención guardando siempre la siguiente posición:
 El atleta deberá posicionarse en las barras paralelas e iniciar el movimiento con técnica a
elección.
 El cuerpo debe estar paralelo al piso con el único apoyo es de sus manos y brazos
correspondientes a la ejecución del ejercicio.
 La espalda debe estar recta al mismo nivel de las piernas, las cuales deben estar
completamente estiradas y separadas.
 Los brazos deben estar posicionados a una distancia predeterminada en el lugar del
ejercicio y los codos deberán completamente extendidos para la postura
correcta del ejercicio.
 La cadera deberá estar correctamente alineada con el eje del cuerpo. La mirada del
deportista queda a su disposición, cualquier alteración a las normas mencionadas al
momento de ejecutar el ejercicio, será advertido por el juez, el deportista deberá
corregir su técnica de lo contrario el tiempo no será válido cuando el deportista
pierda la postura correcta del ejercicio requerido, su presentación estará analizada y se
parara el tiempo de control.
HUMAN FLAG (BANDERA)
El deportista deberá ejecutar la mantención guardando siempre la siguiente posición:
 El turno de cada competidor comienza cuando este se posicione correctamente en la
posición requerida por la competencia.
 El cuerpo deberá estar horizontalmente y posicionado en 180°. Los brazos
deben estar posicionados a una distancia predeterminada en el lugar del ejercicio y los
codos deberán estar semi-Flexionados para la postura correcta del ejercicio y luego
deberán ser extendidos.
 La cadera deberá estar correctamente alineada con el eje del cuerpo. Las
piernas y las rodillas deberán estar completamente estiradas. Cuando el deportista
pierda la postura correcta del ejercicio requerido, su presentación estará finalizada y se
parara el tiempo de control.
FRONT LEVER (PLANCHA FRONTAL)
El deportista deberá ejecutar la mantención guardando siempre la siguiente posición:
 El turno de cada competidor comienza cuando este se posicione correctamente en la
posición requerida por la competencia. El cuerpo deberá estar horizontalmente y
posicionado con su cuerpo paralelo al suelo (mirando hacia arriba) con los codos
extendidos completamente.
 Las piernas deberán estar juntas y las rodillas completamente estiradas.
 Cuando el deportista pierda la postura correcta del ejercicio requerido, su presentación
estará finalizada y se parara el tiempo de control.
BACK LEVER (PLANCHA HACIA ATRAS)
El deportista deberá ejecutar la mantención guardando siempre la siguiente posición:
 El turno de cada competidor comienza cuando este se posicione correctamente en la
posición requerida por la competencia.
 El cuerpo deberá estar paralelo al piso de cubito abdominal, con los codos
extendidos completamente sin flectar la espalda baja, esta deberá permanecer paralela al
piso.
 Las piernas deberán estar juntas y las rodillas completamente estiradas, de
otra forma no se tomara valido el ejercicio hasta que el atleta cumpla con los
requisitos para que este sea válido.
 Cuando el deportista pierda la postura correcta del ejercicio requerido, su presentación
estará finalizada y se parara el tiempo de control.
SHOULDER FLAG (PLANCHA DE HOMBRO)
El deportista deberá ejecutar la mantención guardando siempre la siguiente posición:
 El turno de cada competidor comienza cuando este se posicione correctamente
en la posición requerida por la competencia.
 El cuerpo deberá estar horizontalmente y posicionado en 180° (mirando hacia arriba).
 El apoyo deberá ser por medio del hombro y del perfil que el deportista
escoja. Este puede ser por medio del hombro izquierdo o derecho.
 Las piernas deberán estar juntas y las rodillas completamente estiradas.
 Cuando el deportista pierda la postura correcta del ejercicio requerido, su presentación
estará finalizada y se parara el tiempo de control

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tchoukball
Tchoukball Tchoukball
Tchoukball
albertucho
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
Crmprofe
 
Badminton 1st.ESO
Badminton 1st.ESOBadminton 1st.ESO
Badminton 1st.ESO
Carmelo Gil Gutiérrez
 
Carreras de relevo
Carreras de relevoCarreras de relevo
Carreras de relevo
Santiago Noboa
 
El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)
edfisicaspinola2012
 
Baseball & Softball
Baseball & SoftballBaseball & Softball
Baseball & Softball
Emkaye Rex
 
Iniciación al kinball
Iniciación al kinballIniciación al kinball
Iniciación al kinball
luismief
 
Figuras de acrosport
Figuras de acrosportFiguras de acrosport
Figuras de acrosport
mestremanuelgarcia
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
Marta De Cos Villanueva
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
alfonsodios
 
Tema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha divididaTema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha dividida
javierbblog2011
 
Pruebas fisicas
Pruebas fisicasPruebas fisicas
Pruebas fisicas
EDWIN TOAQUIZA
 
salto de altura
salto de alturasalto de altura
salto de altura
ciclosdeporte
 
Campeonato deportivo pdf
Campeonato deportivo pdfCampeonato deportivo pdf
Campeonato deportivo pdf
Nidia Rivera Cervantes
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Aerobicos
Basketball
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
Ame DíazdeLope-Díaz
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
l19lima82
 
VOLLEYBALL.pptx
VOLLEYBALL.pptxVOLLEYBALL.pptx
VOLLEYBALL.pptx
AllenJayneCeniza1
 
Destiny high-jump-2
Destiny high-jump-2Destiny high-jump-2
Destiny high-jump-2
Jess Tony Omandap
 
Giochi s3 volley da manuale smart coach
Giochi s3 volley da manuale smart coachGiochi s3 volley da manuale smart coach
Giochi s3 volley da manuale smart coach
Calzetti & Mariucci Editori
 

La actualidad más candente (20)

Tchoukball
Tchoukball Tchoukball
Tchoukball
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton 1st.ESO
Badminton 1st.ESOBadminton 1st.ESO
Badminton 1st.ESO
 
Carreras de relevo
Carreras de relevoCarreras de relevo
Carreras de relevo
 
El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)El atletismo (carreras de relevos)
El atletismo (carreras de relevos)
 
Baseball & Softball
Baseball & SoftballBaseball & Softball
Baseball & Softball
 
Iniciación al kinball
Iniciación al kinballIniciación al kinball
Iniciación al kinball
 
Figuras de acrosport
Figuras de acrosportFiguras de acrosport
Figuras de acrosport
 
Acrosport -power point
Acrosport -power pointAcrosport -power point
Acrosport -power point
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Tema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha divididaTema 12 deportes de cancha dividida
Tema 12 deportes de cancha dividida
 
Pruebas fisicas
Pruebas fisicasPruebas fisicas
Pruebas fisicas
 
salto de altura
salto de alturasalto de altura
salto de altura
 
Campeonato deportivo pdf
Campeonato deportivo pdfCampeonato deportivo pdf
Campeonato deportivo pdf
 
Aerobicos
AerobicosAerobicos
Aerobicos
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
VOLLEYBALL.pptx
VOLLEYBALL.pptxVOLLEYBALL.pptx
VOLLEYBALL.pptx
 
Destiny high-jump-2
Destiny high-jump-2Destiny high-jump-2
Destiny high-jump-2
 
Giochi s3 volley da manuale smart coach
Giochi s3 volley da manuale smart coachGiochi s3 volley da manuale smart coach
Giochi s3 volley da manuale smart coach
 

Similar a Bases primer-campeonato-intercomunal-de-calistenia-y-street-workout-curicó-2015

Reglamento fitness atletico
Reglamento fitness atleticoReglamento fitness atletico
Reglamento fitness atletico
IFBB
 
La Halterofila
La  HalterofilaLa  Halterofila
La Halterofila
sebastian
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
Jose Alejandro
 
Fuerza del Core
Fuerza del CoreFuerza del Core
Fuerza del Core
Luis Rodriguez
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
Patricio Barros
 
Marcha deportiva
Marcha deportiva Marcha deportiva
Diferencias carreras de fondo carreras de velocidad
Diferencias carreras de fondo  carreras de velocidadDiferencias carreras de fondo  carreras de velocidad
Diferencias carreras de fondo carreras de velocidad
Jhonathan Alava
 
Meztizo power point
Meztizo power pointMeztizo power point
Meztizo power point
josemes
 
Meztizo power point
Meztizo power pointMeztizo power point
Meztizo power point
josemes
 
Meztizo power point
Meztizo power pointMeztizo power point
Meztizo power point
josemes7
 
Meztizo power point
Meztizo power pointMeztizo power point
Meztizo power point
josemes7
 
Marcha atletica
Marcha atleticaMarcha atletica
Marcha atletica
analau munasal
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
Mercedescas
 
Actividad física-y-cáncer-infantil.-aplicaciones-prácticas
Actividad física-y-cáncer-infantil.-aplicaciones-prácticasActividad física-y-cáncer-infantil.-aplicaciones-prácticas
Actividad física-y-cáncer-infantil.-aplicaciones-prácticas
Piguisu CM
 
Jaime daniel ramón campoverde (test)
Jaime daniel ramón campoverde (test)Jaime daniel ramón campoverde (test)
Jaime daniel ramón campoverde (test)
Jaime Daniel Ramón
 
Programa de act. fisica
Programa de act. fisicaPrograma de act. fisica
Programa de act. fisica
Magdalena Pérez Cortes
 
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitivaTrabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
Colorado Vásquez Tello
 
Halterofili ateor%eda
Halterofili ateor%edaHalterofili ateor%eda
Halterofili ateor%eda
Jhon Cabana
 
Salto
SaltoSalto
Salto
SaltoSalto

Similar a Bases primer-campeonato-intercomunal-de-calistenia-y-street-workout-curicó-2015 (20)

Reglamento fitness atletico
Reglamento fitness atleticoReglamento fitness atletico
Reglamento fitness atletico
 
La Halterofila
La  HalterofilaLa  Halterofila
La Halterofila
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
 
Fuerza del Core
Fuerza del CoreFuerza del Core
Fuerza del Core
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
Marcha deportiva
Marcha deportiva Marcha deportiva
Marcha deportiva
 
Diferencias carreras de fondo carreras de velocidad
Diferencias carreras de fondo  carreras de velocidadDiferencias carreras de fondo  carreras de velocidad
Diferencias carreras de fondo carreras de velocidad
 
Meztizo power point
Meztizo power pointMeztizo power point
Meztizo power point
 
Meztizo power point
Meztizo power pointMeztizo power point
Meztizo power point
 
Meztizo power point
Meztizo power pointMeztizo power point
Meztizo power point
 
Meztizo power point
Meztizo power pointMeztizo power point
Meztizo power point
 
Marcha atletica
Marcha atleticaMarcha atletica
Marcha atletica
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Actividad física-y-cáncer-infantil.-aplicaciones-prácticas
Actividad física-y-cáncer-infantil.-aplicaciones-prácticasActividad física-y-cáncer-infantil.-aplicaciones-prácticas
Actividad física-y-cáncer-infantil.-aplicaciones-prácticas
 
Jaime daniel ramón campoverde (test)
Jaime daniel ramón campoverde (test)Jaime daniel ramón campoverde (test)
Jaime daniel ramón campoverde (test)
 
Programa de act. fisica
Programa de act. fisicaPrograma de act. fisica
Programa de act. fisica
 
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitivaTrabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
Trabajo preparación física general micro ciclo 11 preparación competitiva
 
Halterofili ateor%eda
Halterofili ateor%edaHalterofili ateor%eda
Halterofili ateor%eda
 
Salto
SaltoSalto
Salto
 
Salto
SaltoSalto
Salto
 

Bases primer-campeonato-intercomunal-de-calistenia-y-street-workout-curicó-2015

  • 1. BASES PRIMER CAMPEONATO INTERCOMUNAL DE CALISTENIA Y STREET WORKOUT CURICÓ 2015 Ciudad : Curicó.- Fecha : Sábado 21 y sábado 28 de noviembre 2015.- Lugar : Alameda Manso de Velasco, Curico.- Horario : A partir de las 13:00 Hrs.- Dirección : Circunvalación S/N, Curico I. Aspectos generales: El Primer Campeonato Intercomunal de Calistenia y Street Workout Curico, es realizado a iniciativa del Club Calistenia Curicó, institución social y deportiva sin fines de lucro cuya finalidad es la promoción de hábitos de vida saludable dentro de la población de la comuna de Curicó y sus alrededores, a través del fomento de la actividad física y el deporte. El Evento estará respaldado por El Club Calistenia Curicó y la Corporación de Deporte de Curicó. La participación en el Campeonato será abierta todo público que pertenezca a la Provincia de Curico y sus alrededores, con independencia de edades las edades, y a condición entrenen y participen en este movimiento social y deportivo. En este Campeonato se medirán deportistas de las distintas localidades de nuestra comuna, y comunas vecinas. La organización se compromete a cumplir las normas establecidas y se hará responsable se los sucesos de acuerdo a lo acordado en el siguiente documento. El evento cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Curico, ha otorgado los permisos correspondientes II. De las Inscripción en el primer campeonato Intercomunal de Calistenia y Street Workout. Las inscripciones se abrirán el mismo dia del evento a partir de las 12:00 Hrs. La inscripción es individual y tiene un valor de $3.000 pesos incluyendo el almuerzo. Los competidores inscritos tienen derecho a participar en todas las Competiciones del evento, solo debe anunciarse minutos antes de su participación y será incluido. En el caso de fallar en algún proceso de la inscripción este no podrá Hacer valer su inscripción. Los participantes formalmente inscritos serán notificados a sus correos.
  • 2. III. De la Evaluación y arbitraje Este evento contara con jueces capacitados provenientes de las comunas Santiago y Chillan respectivamente con experiencia y vastos conocimientos en arbitraje de campeonato de Calistenia y Street Workout . A los jueces se les respetara en todo momento, cualquier insulto, comentario inapropiado o daño físico contra ellos significara descalificación inmediata al involucrado. Durante la ejecución de las repeticiones con y sin peso solo se dará 3 ocasiones para un descanso de 3 segundos como máximo siempre respetando la posición estrictamente debida. Durante la ejecución de las repeticiones se les contara en vos alta y cualquier apelación se realizara solo después de terminar su ejecución en un plazo de 5 min después de haber terminado. Las apelaciones deberán ser respaldadas solo con una información clara y concisa de la ejecución. IV. Del Traslado Hospedaje y alimentación El competidor deberá costear por cuenta propia pasaje y en el caso de ser necesario el hospedaje. La organización proporcionara una colación a cada inscrito formalmente, esta se comenzara a repartir desde las 12:30 aproximadamente del día del evento, se recomienda ser puntual para estar disponible a la hora de comienzo del campeonato V. De la premiación premiación. La ceremonia de premiación se realizara una vez analizadas todas las competencias. En cada competencia se premiara 1º,2º y 3º lugar con las medallas correspondientes además de 1 diploma para el primer lugar.. Los competidores con más medallas logradas obtendrán premios especiales, regalos de los auspiciadores.-
  • 3. VI. De las pruebas: Pruebas de repeticiones: La competición de repeticiones constara de las siguientes pruebas: PUSH UPS (FLEXO EXTENSIN DE CODOS) Las repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura:  El cuerpo del competidor debe encontrarse completamente recto, con sus piernas con una mínima separación. Los brazos estarán a la apertura que cada competidor estime oportuno. Está permitido descansar 3 veces sin abandonar la posición, sin quitar una mano del suelo, y sin arquear el cuerpo. Se bajará hasta tocar pecho en el puño del juez que estará en la superficie y subirá hasta tener los brazos estirados. PISTOL SQUADS (SENTADILLAS A UNA PIERNA) Las repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura:  El pie no podrá moverse ni dar saltos, ni apoyar cualquier otra parte del cuerpo en ningún sitio, si se diera este caso, el competidor quedará eliminado. Se podrá descansar siempre en la posición descrita (sobre un pie sin más apoyo que ese, estáticos en la posición inicial). Para que la repetición sea válida, tendrá que bajarse hasta que rodilla y glúteo estén en la misma línea formando un arco de noventa grados, y subirse hasta estirar completamente la pierna. La ejecución debe ser con la pierna completamente estirada en bajada y subida. Se realizara con ambas piernas.
  • 4. DIPS (FONDOS EN PARALELA) Las repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura:  Una vez ubicado en la barra paralela el competidor deberá bajar hasta formar un Angulo de noventa grados entre el bíceps y el antebrazo de ambos brazos, para esto el Juez marcara la profundidad de bajada. Luego de formar este respectivo ángulo el competidor deberá estirar completamente los brazos al subir para completar correctamente el dip o fondo.  Las piernas tendrán que estar estiradas sin poder doblar las rodillas ni subirlas al pecho. El atleta podrá descansar solo 3 veces, mientras no se suelte de la barra sin superar el tiempo estipulado. Se permite el mínimo balanceo necesario para ejecutar el movimiento. HANDSTAND PUSH UPS (FLEXIONES EN INVERTIDA) Las repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura:  El deportista deberá partir en la posición erguida, para empezar a realizar la ejecución del ejercicio. La técnica de la ejecución de las Flexiones será libre, pero deberá cumplir con los siguientes requerimientos: o La frente nariz boca o cualquier parte de la cara del deportista deberán rosar o tocar el piso, los codos deben quedar completamente extendidos en la fase de subida el deportista no podrá "arquear la espalda" demasiado para realizar las flexiones mientras los pies del deportista no toquen el piso su participación continuara. o El deportista tendrá 2 oportunidades para su presentación.
  • 5. PULL UPS (DOMINADAS) Las repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura:  El deportista deberá colgarse de la barra fija en posición prona y con los brazos completamente extendidos y con una apertura ligeramente mayor al ancho de los hombros del deportista.  Al traccionar hasta sobrepasar la barra con el mentón para luego volver a la posición inicial, el movimiento debe ser fluido y ejecutarse sin flexionar la cadera, piernas y sin balanceo. El objetivo en esta prueba como en todas las del ítem de repeticiones es realizar la mayor cantidad de repeticiones sin perder la posición descrita. MUSCLE UP (BRUTALES O MUSCULARES) Las repeticiones deberán ejecutarse en todo momento en la siguiente postura:  Las manos deberán encontrarse en agarre prono.  Brazos en apertura ligeramente a mayor al ancho de sus hombros del deportista.  Parte superior del movimiento contará cuando el tren superior pase la barra horizontal hacia arriba y los brazos queden extendidos, quedando la cadera a la misma línea. No se puede flexionar caderas, levantar rodillas, ni balanceo.  Nota: El descanso permitido entre repeticiones será máximo de 3 segundos y solo 3 veces.
  • 6. PRUEBAS DE REPETICIONES LASTRADAS. Pull Ups (Dominadas). Se observara la ejecución descrita en el ítem de las repeticiones para las pull ups agregándose un lastre de 32 kg, que se atara con un cinturón a la cintura del atleta, el cual deberá ejecutar el movimiento de la PULL UP ya descrito con anterioridad .No se permite el balanceo, siendo lo más estrictas posibles. La tomada será prona y el ancho del agarre será ligeramente superior al ancho de hombros del deportista. Nota: El descanso permitido entre repeticiones será máximo de 3 segundos solo una vez. Dips (Fondos). Se observara la ejecución descrita en el ítem de las repeticiones para los fondos en paralela. Se realizarán con un lastre de 48 kg, que serán atados a la cintura del competidor a través de un cinturón. En este sentido será válido todo lo expresado respecto de los fondos en el ítem de las repeticiones. Nota: El descanso permitido entre repeticiones será máximo de 3 segundos solo una vez. Push up (Flexo extensión). La repeticiones deberán ejecutarse guardando en todo momento la siguiente postura: Se realizara las flexiones con un peso de 20 kilos (Discos en su espalda), principia el movimiento cuando el competidor se encuentre en posición de partida, esto es, cuerpo recto, piernas con una mínima separación. Los brazos estarán a la apertura que cada competidor estime oportuno. Está permitido descansar sin abandonar la posición, sin quitar una mano del suelo, y sin arquear el cuerpo. Se bajará hasta tocar pecho en el puño del juez que estará en la superficie y subirá hasta tener los brazos estirados. Nota: El descanso permitido entre repeticiones será máximo de 3 segundos solo una vez.
  • 7. PRUEBAS DE TENSION ISOMETRICA STRADLE PLANCHE El deportista deberá ejecutar la mantención guardando siempre la siguiente posición:  El atleta deberá posicionarse en las barras paralelas e iniciar el movimiento con técnica a elección.  El cuerpo debe estar paralelo al piso con el único apoyo es de sus manos y brazos correspondientes a la ejecución del ejercicio.  La espalda debe estar recta al mismo nivel de las piernas, las cuales deben estar completamente estiradas y separadas.  Los brazos deben estar posicionados a una distancia predeterminada en el lugar del ejercicio y los codos deberán completamente extendidos para la postura correcta del ejercicio.  La cadera deberá estar correctamente alineada con el eje del cuerpo. La mirada del deportista queda a su disposición, cualquier alteración a las normas mencionadas al momento de ejecutar el ejercicio, será advertido por el juez, el deportista deberá corregir su técnica de lo contrario el tiempo no será válido cuando el deportista pierda la postura correcta del ejercicio requerido, su presentación estará analizada y se parara el tiempo de control. HUMAN FLAG (BANDERA) El deportista deberá ejecutar la mantención guardando siempre la siguiente posición:  El turno de cada competidor comienza cuando este se posicione correctamente en la posición requerida por la competencia.  El cuerpo deberá estar horizontalmente y posicionado en 180°. Los brazos deben estar posicionados a una distancia predeterminada en el lugar del ejercicio y los codos deberán estar semi-Flexionados para la postura correcta del ejercicio y luego deberán ser extendidos.  La cadera deberá estar correctamente alineada con el eje del cuerpo. Las piernas y las rodillas deberán estar completamente estiradas. Cuando el deportista pierda la postura correcta del ejercicio requerido, su presentación estará finalizada y se parara el tiempo de control.
  • 8. FRONT LEVER (PLANCHA FRONTAL) El deportista deberá ejecutar la mantención guardando siempre la siguiente posición:  El turno de cada competidor comienza cuando este se posicione correctamente en la posición requerida por la competencia. El cuerpo deberá estar horizontalmente y posicionado con su cuerpo paralelo al suelo (mirando hacia arriba) con los codos extendidos completamente.  Las piernas deberán estar juntas y las rodillas completamente estiradas.  Cuando el deportista pierda la postura correcta del ejercicio requerido, su presentación estará finalizada y se parara el tiempo de control. BACK LEVER (PLANCHA HACIA ATRAS) El deportista deberá ejecutar la mantención guardando siempre la siguiente posición:  El turno de cada competidor comienza cuando este se posicione correctamente en la posición requerida por la competencia.  El cuerpo deberá estar paralelo al piso de cubito abdominal, con los codos extendidos completamente sin flectar la espalda baja, esta deberá permanecer paralela al piso.  Las piernas deberán estar juntas y las rodillas completamente estiradas, de otra forma no se tomara valido el ejercicio hasta que el atleta cumpla con los requisitos para que este sea válido.  Cuando el deportista pierda la postura correcta del ejercicio requerido, su presentación estará finalizada y se parara el tiempo de control. SHOULDER FLAG (PLANCHA DE HOMBRO) El deportista deberá ejecutar la mantención guardando siempre la siguiente posición:  El turno de cada competidor comienza cuando este se posicione correctamente en la posición requerida por la competencia.  El cuerpo deberá estar horizontalmente y posicionado en 180° (mirando hacia arriba).  El apoyo deberá ser por medio del hombro y del perfil que el deportista escoja. Este puede ser por medio del hombro izquierdo o derecho.  Las piernas deberán estar juntas y las rodillas completamente estiradas.  Cuando el deportista pierda la postura correcta del ejercicio requerido, su presentación estará finalizada y se parara el tiempo de control