SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES:
ESTEBAN SEDÓ C.
GRETTEL MORALES P.
SONIA FERNANDEZ
Los acuerdos de Basilea se
refiere a una serie de
recomendaciones en relación
a la regulación bancaria.
Emitidos por el comité de
Basilea de Supervisión
Bancaria
Representantes de los bancos
centrales y de las autoridades
regulatorias del Grupo de los
Diez más Luxemburgo y
España. Desde 2009, todos los
demás países significativos
del G-20 están representados,
así como algunas de las
mayores plazas bancarias
como Hong Kong y Singapur.
El comité estaba
compuesto por:
Los acuerdos
de Basilea son
tres:
I, II y III
Publicado en 1988, Basilea Suiza, por el comité de
Basilea.
Conjunto de recomendaciones que establecía un capital
mínimo que debía tener una entidad bancaria en función de
los riegos.
Capital mínimo de la entidad bancaria debía ser el 8% del
total de los activos de riesgo (crédito, mercado y tipo de
cambio sumados).
Publicado en junio
2004.
Recomendaciones sobre
la legislación y regulación
bancaria
Propósito:
Creación de un estándar
internacional que sirva de
referencia a los
reguladores bancarios
Conjunto de propuestas
de reforma de la
regulación bancaria,
publicadas a partir del 16
de diciembre de 2010
Principales propósitos del
acuerdo:
Exigir más capital y de
mayor calidad.
Establecer unos
requerimientos mínimos
de liquidez (a corto y
largo plazo).
Fijar un ratio máximo de
endeudamiento.
Surge como
respuesta a la
crisis financiera
internacional
Basilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iii
Basilea i,ii y iii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basilea 1
Basilea 1Basilea 1
Basilea II
Basilea II Basilea II
Basilea II
katherine michelle
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 
Sistema bancario de panama
Sistema bancario de panamaSistema bancario de panama
Sistema bancario de panama
AnaDolande25
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
estudio ramitres
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
Elardvj2
 
Ejemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-eticaEjemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-etica
Caroline Canchingre
 
atención al cliente financiero
   atención al cliente financiero   atención al cliente financiero
atención al cliente financiero
MILTON CÉSPEDES
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
Ruth Huapaya Neiira
 
Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008
Juan Carlos Fernandez
 
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresasCrisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
Al Cougar
 
ERRORES EN LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
ERRORES EN LA VALORACIÓN DE EMPRESASERRORES EN LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
ERRORES EN LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
Maira Herazo Correa
 
Basilea II
Basilea IIBasilea II
Basilea II
sharonoch
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
Alfredo Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Basilea 1
Basilea 1Basilea 1
Basilea 1
 
Basilea II
Basilea II Basilea II
Basilea II
 
BASILEA III
BASILEA IIIBASILEA III
BASILEA III
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 
Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700
 
Sistema bancario de panama
Sistema bancario de panamaSistema bancario de panama
Sistema bancario de panama
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
 
Ejemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-eticaEjemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-etica
 
atención al cliente financiero
   atención al cliente financiero   atención al cliente financiero
atención al cliente financiero
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008Crisis Económica 2008
Crisis Económica 2008
 
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresasCrisis del 2008 y su impacto en las empresas
Crisis del 2008 y su impacto en las empresas
 
ERRORES EN LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
ERRORES EN LA VALORACIÓN DE EMPRESASERRORES EN LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
ERRORES EN LA VALORACIÓN DE EMPRESAS
 
Basilea II
Basilea IIBasilea II
Basilea II
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
Planeación de la auditoria y ejemplo
Planeación de la auditoria  y ejemplo Planeación de la auditoria  y ejemplo
Planeación de la auditoria y ejemplo
 

Similar a Basilea i,ii y iii

ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptxACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
Basilia
BasiliaBasilia
Basilia
kathia1320
 
Documento Sintesis Jornada 29 07 09
Documento Sintesis Jornada 29 07 09Documento Sintesis Jornada 29 07 09
Documento Sintesis Jornada 29 07 09
Cerosalaizquierda blog
 
Normas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASBNormas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASB
Esteban Romero Frías
 
Organismos financieros
Organismos financierosOrganismos financieros
Organismos financieros
politicaregional
 
Documento Propuesta De Debate
Documento Propuesta De DebateDocumento Propuesta De Debate
Documento Propuesta De Debate
Cerosalaizquierda blog
 
Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual
Docente Contaduría
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
YulyPerilla
 
Normas Internacionales de Informacion Financiera
Normas Internacionales de Informacion FinancieraNormas Internacionales de Informacion Financiera
Normas Internacionales de Informacion FinancieraNataliaYepesZapata16
 
BCE
BCEBCE
BCE
Paogaro
 
Resumen de legislacion financiera y banca internacional
Resumen de legislacion financiera y banca  internacional Resumen de legislacion financiera y banca  internacional
Resumen de legislacion financiera y banca internacional
Jose Paredes
 
Historia pcga y niif
Historia pcga y niifHistoria pcga y niif
Historia pcga y niif
Evelyn Tisalema
 
Niif para las PYMES
Niif para las PYMESNiif para las PYMES
Niif para las PYMES
Tatiana Bertel
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8edwin213
 
El proceso de concentración en el sector financiero. Caso LSE/Deutsche Börse
El proceso de concentración en el sector financiero. Caso LSE/Deutsche BörseEl proceso de concentración en el sector financiero. Caso LSE/Deutsche Börse
El proceso de concentración en el sector financiero. Caso LSE/Deutsche Börse
Marc Oliveras Villanueva
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8edwin213
 
Dialnet-LosPrincipiosContablesDeLaRegulacionProfesionalAlA-43874.pdf
Dialnet-LosPrincipiosContablesDeLaRegulacionProfesionalAlA-43874.pdfDialnet-LosPrincipiosContablesDeLaRegulacionProfesionalAlA-43874.pdf
Dialnet-LosPrincipiosContablesDeLaRegulacionProfesionalAlA-43874.pdf
JhennieNeyshaCoaquir
 

Similar a Basilea i,ii y iii (20)

ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptxACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
ACUERDOS_DE_BASILEA_pptx.pptx
 
Basilia
BasiliaBasilia
Basilia
 
Documento Sintesis Jornada 29 07 09
Documento Sintesis Jornada 29 07 09Documento Sintesis Jornada 29 07 09
Documento Sintesis Jornada 29 07 09
 
Nic
NicNic
Nic
 
Normas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASBNormas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASB
 
El mundo.es21 11 2011
El mundo.es21 11 2011El mundo.es21 11 2011
El mundo.es21 11 2011
 
Organismos financieros
Organismos financierosOrganismos financieros
Organismos financieros
 
Organismos financieros
Organismos financierosOrganismos financieros
Organismos financieros
 
Documento Propuesta De Debate
Documento Propuesta De DebateDocumento Propuesta De Debate
Documento Propuesta De Debate
 
Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
 
Normas Internacionales de Informacion Financiera
Normas Internacionales de Informacion FinancieraNormas Internacionales de Informacion Financiera
Normas Internacionales de Informacion Financiera
 
BCE
BCEBCE
BCE
 
Resumen de legislacion financiera y banca internacional
Resumen de legislacion financiera y banca  internacional Resumen de legislacion financiera y banca  internacional
Resumen de legislacion financiera y banca internacional
 
Historia pcga y niif
Historia pcga y niifHistoria pcga y niif
Historia pcga y niif
 
Niif para las PYMES
Niif para las PYMESNiif para las PYMES
Niif para las PYMES
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
El proceso de concentración en el sector financiero. Caso LSE/Deutsche Börse
El proceso de concentración en el sector financiero. Caso LSE/Deutsche BörseEl proceso de concentración en el sector financiero. Caso LSE/Deutsche Börse
El proceso de concentración en el sector financiero. Caso LSE/Deutsche Börse
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
Dialnet-LosPrincipiosContablesDeLaRegulacionProfesionalAlA-43874.pdf
Dialnet-LosPrincipiosContablesDeLaRegulacionProfesionalAlA-43874.pdfDialnet-LosPrincipiosContablesDeLaRegulacionProfesionalAlA-43874.pdf
Dialnet-LosPrincipiosContablesDeLaRegulacionProfesionalAlA-43874.pdf
 

Basilea i,ii y iii

  • 1. ESTUDIANTES: ESTEBAN SEDÓ C. GRETTEL MORALES P. SONIA FERNANDEZ
  • 2. Los acuerdos de Basilea se refiere a una serie de recomendaciones en relación a la regulación bancaria. Emitidos por el comité de Basilea de Supervisión Bancaria Representantes de los bancos centrales y de las autoridades regulatorias del Grupo de los Diez más Luxemburgo y España. Desde 2009, todos los demás países significativos del G-20 están representados, así como algunas de las mayores plazas bancarias como Hong Kong y Singapur. El comité estaba compuesto por: Los acuerdos de Basilea son tres: I, II y III
  • 3. Publicado en 1988, Basilea Suiza, por el comité de Basilea. Conjunto de recomendaciones que establecía un capital mínimo que debía tener una entidad bancaria en función de los riegos. Capital mínimo de la entidad bancaria debía ser el 8% del total de los activos de riesgo (crédito, mercado y tipo de cambio sumados).
  • 4. Publicado en junio 2004. Recomendaciones sobre la legislación y regulación bancaria Propósito: Creación de un estándar internacional que sirva de referencia a los reguladores bancarios
  • 5.
  • 6. Conjunto de propuestas de reforma de la regulación bancaria, publicadas a partir del 16 de diciembre de 2010 Principales propósitos del acuerdo: Exigir más capital y de mayor calidad. Establecer unos requerimientos mínimos de liquidez (a corto y largo plazo). Fijar un ratio máximo de endeudamiento. Surge como respuesta a la crisis financiera internacional