SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de concentración en el
sector financiero.
El caso LSE/Deutsche Börse
Martín Pachamé Barrera
EAE – Escuela de Administración de Empresas
marti.pachame.barrera@campus.eae.es
1. Introducción
2. Concentración del sector financiero
• Sector bancario
• Sector mercados financieros
3. Proyecto de fusión entre LSE y Deutsche Börse
4. Comisión Europea
5. Conclusiones
El Brexit como elemento desencadenante de una mini revolución
en los mercados financieros europeos
CONCENTRACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO
Paradigma del “Charte Value”:
Un nivel reducido de competencia dentro del sector bancario podría
evitar una excesiva asunción de riesgo por parte de los bancos,
reduciéndose de esta forma la posible insolvencia de los mismos. Al
asegurarse unos ingresos “adecuados” las entidades financieras no
tendrían que asumir riesgos elevados para aumentar su rentabilidad.
“Los beneficios de la competencia compensan los riesgos debido a
que ésta es un motor de la eficiencia y la innovación que debería
traducirse en incrementos de eficiencia y productividad y, por lo tanto, de
rentabilidad”.
• La CE (posteriormente la UE) han sido los promotores de una
amplia liberalización del sector en un impulso iniciado en 1992 con
la entrada en vigor del mercado único europeo. Tratado de Roma
• El Tratado de Maastricht (1992) amplía las disposiciones en cuanto
a libertad de movimiento de capitales que establecía el Tratado de
Roma (1957) prohibiendo cualquier restricción, tanto a los
movimientos de capitales como sobre los pagos, entre Estados
miembros y entre éstos y terceros países.
• El posterior Tratado de Lisboa (2007) consolida a la libertad de
capitales como uno de los principios rectores de la organización
económica de la UE.
• Por último la normativa MiFID, que entró en vigor el mismo 2007,
rompe con el monopolio de las bolsas de valores y permite el
establecimiento de plataformas alternativas de negociación
• La crisis del 2007 ha inducido un considerable aumento de la
concentración en el sector financiero.
La concentración en el
sector financiero se pone
de manifiesto al comprobar
que los 20 principales
bancos representan
alrededor del 80% de la
inversión europea.
La crisis financiera del
2007 ha acelerado el
retroceso del peso de las
instituciones financieras
europeas en favor de las
norteamericanas.
Comisiones Cuota de
Ranking Banco País de origen (millones de USD) mercado (%)
1 JP Morgan US 549 6,10%
2 Goldman Sachs and Co US 483 5,40%
3 Morgan Stanley US 462 5,10%
4 Barclays UK 432 4,80%
5 BNP Paribas SA ÁREA EURO 400 4,40%
6 Deutsche Bank ÁREA EURO 373 4,10%
7 Citi US 358 4,00%
8 Bank of America Merril Lynch US 338 3,70%
9 HSBC Holdings PLC UK 329 3,70%
10 Rothschild UK 246 2,70%
11 Société Générale ÁREA EURO 212 2,40%
12 Crédit Agricole CIB ÁREA EURO 209 2,30%
13 UBS SUIZA 194 2,20%
14 Lazard US 192 2,10%
15 Unicredit ÁREA EURO 184 2,00%
16 Credit Suisse SUIZA 151 1,70%
17 ING ÁREA EURO 137 1,50%
18 Evercore Partners US 129 1,40%
19 Santander ÁREA EURO 116 1,30%
20 Natixis ÁREA EURO 112 1,20%
MERCADOS FINANCIEROS
La competencia promueve que las bolsas de valores mejoren en:
prácticas de gobierno corporativo, reglas de operación, sistemas
transaccionales, y pongan especial énfasis en los aspectos de
vigilancia, legalidad y transparencia. Desde el punto de vista del
Estado, la competencia puede ser vista como un impulso a una mejor
regulación y a la autorregulación, puede decirse que a mayor
competencia es más probable que las bolsas de valores por sí solas
adopten políticas que beneficien y protejan a los emisores, clientes o
inversionistas
Evolución de los mercados financieros en los EEUU (2000-2015)
PROYECTO DE FUSIÓN ENTRE LSE Y DEUTSCHE BÖRSE
COMISIÓN EUROPEA
Puntos a revisión:
• Compensación
• Derivados
• Repos
• Existencias alemanas
• Productos negociados en bolsa
• Otros mercados
"La economía europea depende de que los mercados financieros
funcionen bien. Eso no es sólo importante para los bancos y otras
instituciones financieras. Toda la economía se beneficia cuando las
empresas pueden recaudar dinero en mercados financieros
competitivos.
La fusión entre Deutsche Börse y la Bolsa de Londres habría reducido
significativamente la competencia al crear un monopolio de facto en el
área crucial de la compensación de instrumentos de renta fija. Dado que
las partes no ofrecieron los recursos necesarios para resolver nuestros
problemas de competencia, la Comisión decidió prohibir la fusión "
CONCLUSIONES
La votación del Brexit inmediatamente posterior al anuncio de fusión
entre ambas entidades ha condicionado el resultado de la operación.
El organismo alemán de supervisión de los mercados financieros
(BaFin), manifestó a través de su presidente, Felix Hufeld, que “era
difícil imaginar que el lugar más importante de intercambios de valores
en Europa esté dirigido desde un lugar situado fuera de la UE”.
La UE no acaba de tener claro si prefiere ”campeones” a nivel
global, lo que pasa por reducir la competencia interna o si
prefiere mantener un número importante de entidades
pequeñas para preservar la competencia.
Las macrotendencias llevan a una mayor concentración en todos
los sectores productivos. ¿Podrá la UE preservar el espació único
a salvo sin caer en ineficiencias?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(251)un mundo de tipos cero
(251)un mundo de tipos cero(251)un mundo de tipos cero
(251)un mundo de tipos cero
Deusto Business School
 
(158)long¿se muere la ‘tasa tobin’
(158)long¿se muere la ‘tasa tobin’(158)long¿se muere la ‘tasa tobin’
(158)long¿se muere la ‘tasa tobin’
ManfredNolte
 
Cambios en la politica monetaria del bce desde la crisis de 2008
Cambios en la politica monetaria del bce desde la crisis de 2008Cambios en la politica monetaria del bce desde la crisis de 2008
Cambios en la politica monetaria del bce desde la crisis de 2008
maribelvm
 
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarialExperiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
Agencia IDEA
 
(207)el impuesto mas popular de la historia
(207)el impuesto mas popular de la historia(207)el impuesto mas popular de la historia
(207)el impuesto mas popular de la historia
ManfredNolte
 
El euro
El euroEl euro
El euro
leogcordero
 
(144)unas reglas claras(long)
(144)unas reglas claras(long)(144)unas reglas claras(long)
(144)unas reglas claras(long)
ManfredNolte
 
(225)short
(225)short(225)short
(225)short
ManfredNolte
 
(158)short¿se muere la ‘tasa tobin’
(158)short¿se muere la ‘tasa tobin’(158)short¿se muere la ‘tasa tobin’
(158)short¿se muere la ‘tasa tobin’
ManfredNolte
 
Obstáculos y progresos
Obstáculos y progresosObstáculos y progresos
Obstáculos y progresos
ManfredNolte
 
(144)unas reglas claras(long)
(144)unas reglas claras(long)(144)unas reglas claras(long)
(144)unas reglas claras(long)
ManfredNolte
 
Boletín 22-01-15
Boletín 22-01-15Boletín 22-01-15
Boletín 22-01-15
Openbank
 
Nordea1- Global Climate and Environement Fund
Nordea1- Global Climate and Environement FundNordea1- Global Climate and Environement Fund
Nordea1- Global Climate and Environement Fund
Finect
 
Intermediarios financieros
Intermediarios financierosIntermediarios financieros
Intermediarios financieros
tatiana kintero
 
2
22
Brexit y bolsa española
Brexit y bolsa españolaBrexit y bolsa española
Brexit y bolsa española
Luis García Langa
 
La crisis europea
La crisis europeaLa crisis europea
La crisis europea
Carlos Manuel Salas Pozo
 
Hacer de la eurozona un área monetaria óptima
Hacer de la eurozona un área monetaria óptimaHacer de la eurozona un área monetaria óptima
Hacer de la eurozona un área monetaria óptima
ManfredNolte
 
(182)expediente a alemania
(182)expediente a alemania(182)expediente a alemania
(182)expediente a alemania
ManfredNolte
 
Dn12 u3 a27_rgo
Dn12 u3 a27_rgoDn12 u3 a27_rgo
Dn12 u3 a27_rgo
Rubi Garcia Ornelas
 

La actualidad más candente (20)

(251)un mundo de tipos cero
(251)un mundo de tipos cero(251)un mundo de tipos cero
(251)un mundo de tipos cero
 
(158)long¿se muere la ‘tasa tobin’
(158)long¿se muere la ‘tasa tobin’(158)long¿se muere la ‘tasa tobin’
(158)long¿se muere la ‘tasa tobin’
 
Cambios en la politica monetaria del bce desde la crisis de 2008
Cambios en la politica monetaria del bce desde la crisis de 2008Cambios en la politica monetaria del bce desde la crisis de 2008
Cambios en la politica monetaria del bce desde la crisis de 2008
 
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarialExperiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
Experiencias de instrumentos públicos para la financiación empresarial
 
(207)el impuesto mas popular de la historia
(207)el impuesto mas popular de la historia(207)el impuesto mas popular de la historia
(207)el impuesto mas popular de la historia
 
El euro
El euroEl euro
El euro
 
(144)unas reglas claras(long)
(144)unas reglas claras(long)(144)unas reglas claras(long)
(144)unas reglas claras(long)
 
(225)short
(225)short(225)short
(225)short
 
(158)short¿se muere la ‘tasa tobin’
(158)short¿se muere la ‘tasa tobin’(158)short¿se muere la ‘tasa tobin’
(158)short¿se muere la ‘tasa tobin’
 
Obstáculos y progresos
Obstáculos y progresosObstáculos y progresos
Obstáculos y progresos
 
(144)unas reglas claras(long)
(144)unas reglas claras(long)(144)unas reglas claras(long)
(144)unas reglas claras(long)
 
Boletín 22-01-15
Boletín 22-01-15Boletín 22-01-15
Boletín 22-01-15
 
Nordea1- Global Climate and Environement Fund
Nordea1- Global Climate and Environement FundNordea1- Global Climate and Environement Fund
Nordea1- Global Climate and Environement Fund
 
Intermediarios financieros
Intermediarios financierosIntermediarios financieros
Intermediarios financieros
 
2
22
2
 
Brexit y bolsa española
Brexit y bolsa españolaBrexit y bolsa española
Brexit y bolsa española
 
La crisis europea
La crisis europeaLa crisis europea
La crisis europea
 
Hacer de la eurozona un área monetaria óptima
Hacer de la eurozona un área monetaria óptimaHacer de la eurozona un área monetaria óptima
Hacer de la eurozona un área monetaria óptima
 
(182)expediente a alemania
(182)expediente a alemania(182)expediente a alemania
(182)expediente a alemania
 
Dn12 u3 a27_rgo
Dn12 u3 a27_rgoDn12 u3 a27_rgo
Dn12 u3 a27_rgo
 

Similar a El proceso de concentración en el sector financiero. Caso LSE/Deutsche Börse

La Unión Bancaria y sus efectos sobre los contribuyentes
La Unión Bancaria y sus efectos sobre los contribuyentesLa Unión Bancaria y sus efectos sobre los contribuyentes
La Unión Bancaria y sus efectos sobre los contribuyentes
rubenbalfago
 
La Unión de los Mercados de Capitales gana en concreción
La Unión de los Mercados de Capitales gana en concreciónLa Unión de los Mercados de Capitales gana en concreción
La Unión de los Mercados de Capitales gana en concreción
Afi-es
 
La retórica de Draghi
La retórica de DraghiLa retórica de Draghi
La retórica de Draghi
Afi-es
 
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Afi-es
 
BoletíN Informativo 08 Julio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   08 Julio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   08 Julio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 08 Julio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
YATACO ARIAS ABOGADOS
 
Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
Afi-es
 
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimientoEl papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimiento
José Moisés Martín Carretero
 
Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdfDialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
CamiloVasconez
 
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Afi-es
 
LA NUEVA CONDICIONALIDAD.docx
LA NUEVA CONDICIONALIDAD.docxLA NUEVA CONDICIONALIDAD.docx
LA NUEVA CONDICIONALIDAD.docx
ManfredNolte
 
Ief mayo2013
Ief mayo2013Ief mayo2013
Ief mayo2013
ManfredNolte
 
Informemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-espInformemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-esp
Gabriela Gonzalez
 
El helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghiEl helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghi
ManfredNolte
 
Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020
Andbank
 
Banco de España: IEF Otoño 2012
Banco de España: IEF Otoño 2012Banco de España: IEF Otoño 2012
Banco de España: IEF Otoño 2012
ManfredNolte
 
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014
Afi-es
 
Presentación jornada en Madrid: 27 de septiembre
Presentación jornada en Madrid: 27 de septiembrePresentación jornada en Madrid: 27 de septiembre
Presentación jornada en Madrid: 27 de septiembre
Rankia
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Afi-es
 
Documento Propuesta De Debate
Documento Propuesta De DebateDocumento Propuesta De Debate
Documento Propuesta De Debate
Cerosalaizquierda blog
 

Similar a El proceso de concentración en el sector financiero. Caso LSE/Deutsche Börse (20)

La Unión Bancaria y sus efectos sobre los contribuyentes
La Unión Bancaria y sus efectos sobre los contribuyentesLa Unión Bancaria y sus efectos sobre los contribuyentes
La Unión Bancaria y sus efectos sobre los contribuyentes
 
La Unión de los Mercados de Capitales gana en concreción
La Unión de los Mercados de Capitales gana en concreciónLa Unión de los Mercados de Capitales gana en concreción
La Unión de los Mercados de Capitales gana en concreción
 
La retórica de Draghi
La retórica de DraghiLa retórica de Draghi
La retórica de Draghi
 
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
Taller de Banca: "El marco bancario europeo"
 
BoletíN Informativo 08 Julio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo   08 Julio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De CapitalesBoletíN Informativo   08 Julio 2009   Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
BoletíN Informativo 08 Julio 2009 Banca, Finanzas Y Mercado De Capitales
 
Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
Taller de Banca: La transformación del sector bancario español. Madrid, 16 de...
 
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
¿Crisis global, crisis europea, crisis en España?
 
El papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimientoEl papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimiento
 
Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdfDialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
Dialnet-IndustriaBancariaYMercadoDeCapitales-2159280.pdf
 
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
Taller de Banca: "Movilizando activos improductivos"
 
LA NUEVA CONDICIONALIDAD.docx
LA NUEVA CONDICIONALIDAD.docxLA NUEVA CONDICIONALIDAD.docx
LA NUEVA CONDICIONALIDAD.docx
 
Ief mayo2013
Ief mayo2013Ief mayo2013
Ief mayo2013
 
Informemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-espInformemensual 2004-05-esp
Informemensual 2004-05-esp
 
El helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghiEl helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghi
 
Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020
 
Banco de España: IEF Otoño 2012
Banco de España: IEF Otoño 2012Banco de España: IEF Otoño 2012
Banco de España: IEF Otoño 2012
 
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014
Taller de Banca: Evaluación europea y negocio bancario - octubre 2014
 
Presentación jornada en Madrid: 27 de septiembre
Presentación jornada en Madrid: 27 de septiembrePresentación jornada en Madrid: 27 de septiembre
Presentación jornada en Madrid: 27 de septiembre
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
 
Documento Propuesta De Debate
Documento Propuesta De DebateDocumento Propuesta De Debate
Documento Propuesta De Debate
 

Más de Marc Oliveras Villanueva

The predictability of financial, accounting-based, and industrial factors on ...
The predictability of financial, accounting-based, and industrial factors on ...The predictability of financial, accounting-based, and industrial factors on ...
The predictability of financial, accounting-based, and industrial factors on ...
Marc Oliveras Villanueva
 
Materiality in sustainability reporting
Materiality in sustainability reportingMateriality in sustainability reporting
Materiality in sustainability reporting
Marc Oliveras Villanueva
 
Divulgación del capital intelectual
Divulgación del capital intelectualDivulgación del capital intelectual
Divulgación del capital intelectual
Marc Oliveras Villanueva
 
Identificació dels factors clau d'èxit en el sector hoteler
Identificació dels factors clau d'èxit en el sector hotelerIdentificació dels factors clau d'èxit en el sector hoteler
Identificació dels factors clau d'èxit en el sector hoteler
Marc Oliveras Villanueva
 
Human resource management outsourcing in spanish organitzations
Human resource management outsourcing in spanish organitzationsHuman resource management outsourcing in spanish organitzations
Human resource management outsourcing in spanish organitzations
Marc Oliveras Villanueva
 
Estudi de la integració vertical com a eina per millorar la rendibilitat econ...
Estudi de la integració vertical com a eina per millorar la rendibilitat econ...Estudi de la integració vertical com a eina per millorar la rendibilitat econ...
Estudi de la integració vertical com a eina per millorar la rendibilitat econ...
Marc Oliveras Villanueva
 
Análisis comparativo de centrales de compras cooperativas: problemas y soluci...
Análisis comparativo de centrales de compras cooperativas: problemas y soluci...Análisis comparativo de centrales de compras cooperativas: problemas y soluci...
Análisis comparativo de centrales de compras cooperativas: problemas y soluci...
Marc Oliveras Villanueva
 
Relationship between competitiveness and operational and financial performanc...
Relationship between competitiveness and operational and financial performanc...Relationship between competitiveness and operational and financial performanc...
Relationship between competitiveness and operational and financial performanc...
Marc Oliveras Villanueva
 
Ventajas y aportaciones en la implementación del Cuadro de Mando Integral
Ventajas y aportaciones en la implementación del Cuadro de Mando IntegralVentajas y aportaciones en la implementación del Cuadro de Mando Integral
Ventajas y aportaciones en la implementación del Cuadro de Mando Integral
Marc Oliveras Villanueva
 
Variables influents en la rendibilitat de les empreses hospitalàries
Variables influents en la rendibilitat de les empreses hospitalàriesVariables influents en la rendibilitat de les empreses hospitalàries
Variables influents en la rendibilitat de les empreses hospitalàries
Marc Oliveras Villanueva
 
Trajectòria del model de costos ABC: un camí de llums i ombres
Trajectòria del model de costos ABC: un camí de llums i ombresTrajectòria del model de costos ABC: un camí de llums i ombres
Trajectòria del model de costos ABC: un camí de llums i ombres
Marc Oliveras Villanueva
 
Implicacions fiscals i econòmiques del RDL 3/2016
Implicacions fiscals i econòmiques del RDL 3/2016Implicacions fiscals i econòmiques del RDL 3/2016
Implicacions fiscals i econòmiques del RDL 3/2016
Marc Oliveras Villanueva
 
Evitar conflictes client-proveïdor en projectes tecnològics
Evitar conflictes client-proveïdor en projectes tecnològicsEvitar conflictes client-proveïdor en projectes tecnològics
Evitar conflictes client-proveïdor en projectes tecnològics
Marc Oliveras Villanueva
 
L'impacte de la digitalització de la informació en la professió comptable
L'impacte de la digitalització de la informació en la professió comptableL'impacte de la digitalització de la informació en la professió comptable
L'impacte de la digitalització de la informació en la professió comptable
Marc Oliveras Villanueva
 
Myths and truth of excellence in reporting design
Myths and truth of excellence in reporting designMyths and truth of excellence in reporting design
Myths and truth of excellence in reporting design
Marc Oliveras Villanueva
 
Pacioli, Matemático
Pacioli, MatemáticoPacioli, Matemático
Pacioli, Matemático
Marc Oliveras Villanueva
 
Impacte dels canvis en el sistema financer i comptable en les empreses
Impacte dels canvis en el sistema financer i comptable en les empresesImpacte dels canvis en el sistema financer i comptable en les empreses
Impacte dels canvis en el sistema financer i comptable en les empreses
Marc Oliveras Villanueva
 
Tècniques d'anàlisi d'estats financers a les entitats sense ànim de lucre (ESAL)
Tècniques d'anàlisi d'estats financers a les entitats sense ànim de lucre (ESAL)Tècniques d'anàlisi d'estats financers a les entitats sense ànim de lucre (ESAL)
Tècniques d'anàlisi d'estats financers a les entitats sense ànim de lucre (ESAL)
Marc Oliveras Villanueva
 
RaiSE Interreg Europe
RaiSE Interreg EuropeRaiSE Interreg Europe
RaiSE Interreg Europe
Marc Oliveras Villanueva
 

Más de Marc Oliveras Villanueva (19)

The predictability of financial, accounting-based, and industrial factors on ...
The predictability of financial, accounting-based, and industrial factors on ...The predictability of financial, accounting-based, and industrial factors on ...
The predictability of financial, accounting-based, and industrial factors on ...
 
Materiality in sustainability reporting
Materiality in sustainability reportingMateriality in sustainability reporting
Materiality in sustainability reporting
 
Divulgación del capital intelectual
Divulgación del capital intelectualDivulgación del capital intelectual
Divulgación del capital intelectual
 
Identificació dels factors clau d'èxit en el sector hoteler
Identificació dels factors clau d'èxit en el sector hotelerIdentificació dels factors clau d'èxit en el sector hoteler
Identificació dels factors clau d'èxit en el sector hoteler
 
Human resource management outsourcing in spanish organitzations
Human resource management outsourcing in spanish organitzationsHuman resource management outsourcing in spanish organitzations
Human resource management outsourcing in spanish organitzations
 
Estudi de la integració vertical com a eina per millorar la rendibilitat econ...
Estudi de la integració vertical com a eina per millorar la rendibilitat econ...Estudi de la integració vertical com a eina per millorar la rendibilitat econ...
Estudi de la integració vertical com a eina per millorar la rendibilitat econ...
 
Análisis comparativo de centrales de compras cooperativas: problemas y soluci...
Análisis comparativo de centrales de compras cooperativas: problemas y soluci...Análisis comparativo de centrales de compras cooperativas: problemas y soluci...
Análisis comparativo de centrales de compras cooperativas: problemas y soluci...
 
Relationship between competitiveness and operational and financial performanc...
Relationship between competitiveness and operational and financial performanc...Relationship between competitiveness and operational and financial performanc...
Relationship between competitiveness and operational and financial performanc...
 
Ventajas y aportaciones en la implementación del Cuadro de Mando Integral
Ventajas y aportaciones en la implementación del Cuadro de Mando IntegralVentajas y aportaciones en la implementación del Cuadro de Mando Integral
Ventajas y aportaciones en la implementación del Cuadro de Mando Integral
 
Variables influents en la rendibilitat de les empreses hospitalàries
Variables influents en la rendibilitat de les empreses hospitalàriesVariables influents en la rendibilitat de les empreses hospitalàries
Variables influents en la rendibilitat de les empreses hospitalàries
 
Trajectòria del model de costos ABC: un camí de llums i ombres
Trajectòria del model de costos ABC: un camí de llums i ombresTrajectòria del model de costos ABC: un camí de llums i ombres
Trajectòria del model de costos ABC: un camí de llums i ombres
 
Implicacions fiscals i econòmiques del RDL 3/2016
Implicacions fiscals i econòmiques del RDL 3/2016Implicacions fiscals i econòmiques del RDL 3/2016
Implicacions fiscals i econòmiques del RDL 3/2016
 
Evitar conflictes client-proveïdor en projectes tecnològics
Evitar conflictes client-proveïdor en projectes tecnològicsEvitar conflictes client-proveïdor en projectes tecnològics
Evitar conflictes client-proveïdor en projectes tecnològics
 
L'impacte de la digitalització de la informació en la professió comptable
L'impacte de la digitalització de la informació en la professió comptableL'impacte de la digitalització de la informació en la professió comptable
L'impacte de la digitalització de la informació en la professió comptable
 
Myths and truth of excellence in reporting design
Myths and truth of excellence in reporting designMyths and truth of excellence in reporting design
Myths and truth of excellence in reporting design
 
Pacioli, Matemático
Pacioli, MatemáticoPacioli, Matemático
Pacioli, Matemático
 
Impacte dels canvis en el sistema financer i comptable en les empreses
Impacte dels canvis en el sistema financer i comptable en les empresesImpacte dels canvis en el sistema financer i comptable en les empreses
Impacte dels canvis en el sistema financer i comptable en les empreses
 
Tècniques d'anàlisi d'estats financers a les entitats sense ànim de lucre (ESAL)
Tècniques d'anàlisi d'estats financers a les entitats sense ànim de lucre (ESAL)Tècniques d'anàlisi d'estats financers a les entitats sense ànim de lucre (ESAL)
Tècniques d'anàlisi d'estats financers a les entitats sense ànim de lucre (ESAL)
 
RaiSE Interreg Europe
RaiSE Interreg EuropeRaiSE Interreg Europe
RaiSE Interreg Europe
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

El proceso de concentración en el sector financiero. Caso LSE/Deutsche Börse

  • 1. El proceso de concentración en el sector financiero. El caso LSE/Deutsche Börse Martín Pachamé Barrera EAE – Escuela de Administración de Empresas marti.pachame.barrera@campus.eae.es
  • 2. 1. Introducción 2. Concentración del sector financiero • Sector bancario • Sector mercados financieros 3. Proyecto de fusión entre LSE y Deutsche Börse 4. Comisión Europea 5. Conclusiones
  • 3. El Brexit como elemento desencadenante de una mini revolución en los mercados financieros europeos
  • 4. CONCENTRACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO Paradigma del “Charte Value”: Un nivel reducido de competencia dentro del sector bancario podría evitar una excesiva asunción de riesgo por parte de los bancos, reduciéndose de esta forma la posible insolvencia de los mismos. Al asegurarse unos ingresos “adecuados” las entidades financieras no tendrían que asumir riesgos elevados para aumentar su rentabilidad. “Los beneficios de la competencia compensan los riesgos debido a que ésta es un motor de la eficiencia y la innovación que debería traducirse en incrementos de eficiencia y productividad y, por lo tanto, de rentabilidad”.
  • 5. • La CE (posteriormente la UE) han sido los promotores de una amplia liberalización del sector en un impulso iniciado en 1992 con la entrada en vigor del mercado único europeo. Tratado de Roma • El Tratado de Maastricht (1992) amplía las disposiciones en cuanto a libertad de movimiento de capitales que establecía el Tratado de Roma (1957) prohibiendo cualquier restricción, tanto a los movimientos de capitales como sobre los pagos, entre Estados miembros y entre éstos y terceros países. • El posterior Tratado de Lisboa (2007) consolida a la libertad de capitales como uno de los principios rectores de la organización económica de la UE. • Por último la normativa MiFID, que entró en vigor el mismo 2007, rompe con el monopolio de las bolsas de valores y permite el establecimiento de plataformas alternativas de negociación
  • 6. • La crisis del 2007 ha inducido un considerable aumento de la concentración en el sector financiero.
  • 7.
  • 8. La concentración en el sector financiero se pone de manifiesto al comprobar que los 20 principales bancos representan alrededor del 80% de la inversión europea. La crisis financiera del 2007 ha acelerado el retroceso del peso de las instituciones financieras europeas en favor de las norteamericanas. Comisiones Cuota de Ranking Banco País de origen (millones de USD) mercado (%) 1 JP Morgan US 549 6,10% 2 Goldman Sachs and Co US 483 5,40% 3 Morgan Stanley US 462 5,10% 4 Barclays UK 432 4,80% 5 BNP Paribas SA ÁREA EURO 400 4,40% 6 Deutsche Bank ÁREA EURO 373 4,10% 7 Citi US 358 4,00% 8 Bank of America Merril Lynch US 338 3,70% 9 HSBC Holdings PLC UK 329 3,70% 10 Rothschild UK 246 2,70% 11 Société Générale ÁREA EURO 212 2,40% 12 Crédit Agricole CIB ÁREA EURO 209 2,30% 13 UBS SUIZA 194 2,20% 14 Lazard US 192 2,10% 15 Unicredit ÁREA EURO 184 2,00% 16 Credit Suisse SUIZA 151 1,70% 17 ING ÁREA EURO 137 1,50% 18 Evercore Partners US 129 1,40% 19 Santander ÁREA EURO 116 1,30% 20 Natixis ÁREA EURO 112 1,20%
  • 10. La competencia promueve que las bolsas de valores mejoren en: prácticas de gobierno corporativo, reglas de operación, sistemas transaccionales, y pongan especial énfasis en los aspectos de vigilancia, legalidad y transparencia. Desde el punto de vista del Estado, la competencia puede ser vista como un impulso a una mejor regulación y a la autorregulación, puede decirse que a mayor competencia es más probable que las bolsas de valores por sí solas adopten políticas que beneficien y protejan a los emisores, clientes o inversionistas
  • 11. Evolución de los mercados financieros en los EEUU (2000-2015)
  • 12.
  • 13.
  • 14. PROYECTO DE FUSIÓN ENTRE LSE Y DEUTSCHE BÖRSE
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. COMISIÓN EUROPEA Puntos a revisión: • Compensación • Derivados • Repos • Existencias alemanas • Productos negociados en bolsa • Otros mercados
  • 20. "La economía europea depende de que los mercados financieros funcionen bien. Eso no es sólo importante para los bancos y otras instituciones financieras. Toda la economía se beneficia cuando las empresas pueden recaudar dinero en mercados financieros competitivos. La fusión entre Deutsche Börse y la Bolsa de Londres habría reducido significativamente la competencia al crear un monopolio de facto en el área crucial de la compensación de instrumentos de renta fija. Dado que las partes no ofrecieron los recursos necesarios para resolver nuestros problemas de competencia, la Comisión decidió prohibir la fusión "
  • 21. CONCLUSIONES La votación del Brexit inmediatamente posterior al anuncio de fusión entre ambas entidades ha condicionado el resultado de la operación. El organismo alemán de supervisión de los mercados financieros (BaFin), manifestó a través de su presidente, Felix Hufeld, que “era difícil imaginar que el lugar más importante de intercambios de valores en Europa esté dirigido desde un lugar situado fuera de la UE”.
  • 22.
  • 23. La UE no acaba de tener claro si prefiere ”campeones” a nivel global, lo que pasa por reducir la competencia interna o si prefiere mantener un número importante de entidades pequeñas para preservar la competencia. Las macrotendencias llevan a una mayor concentración en todos los sectores productivos. ¿Podrá la UE preservar el espació único a salvo sin caer en ineficiencias?