SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO PRÁCTICO
BEATRIZ Y YOLANDA
1. MEDIACIÓN:
1.1.Identificación de desacuerdos
De Beatriz a Yolanda:
 El trato que recibió de ella era de rechazo e indiferencia. Tanto como
cuando estaba en su mando que cuando fue promovida.
 La percibió como una persona envidiosa y por ello no le cae bien.
De Yolanda a Beatriz:
 Tiene un carácter muy fuerte y tiene una actitud negativa cada vez
que se le pedía realizar una actividad.
 La percibe como una persona rencorosa y soberbia.
1.2.Terreno en común:
Departamento de producción de la organización.
1.3.Soluciones:
El mediador debe convocar a una reunión con ambas partes en el cual cada
una exprese su punto de vista o percepción con respecto a la situación
conflictiva que se esta dando.
Luego de que cada individuo haya expuesto su punto de vista el mediador
pedirá a las partes que mencionen las posibles soluciones para el conflicto a
través de una lluvia de ideas para así llegar a un acuerdo que beneficia a
ambas partes.
2. CONSILIACIÓN
2.1.Identificar los desacuerdos
De Beatriz a Yolanda
 Se sentía envidiada por Yolanda
 Falta de empatía hacia Yolanda
 La indiferencia de Yolanda
De Yolanda a Beatriz
 No acepta el fuerte carácter de Beatriz
 Beatriz no es empática
 Beatriz era muy indiferente a ella.
 Muestra poco compañerismo con Beatriz
 Beatriz tenia una actitud de burla hacia Yolanda
2.2.Terreno Común: Departamento de Producción de la empresa
2.3.Propuesta de solución:
 Tanto Beatriz como Yolanda deben de dar propuestas de posibles
soluciones a esta problemática, y en base a ellas se debe de buscar la que
para ellas sea la mas conveniente.
3. ARBITRAJE:
3.1.Identifique sus desacuerdos:
 Escases de comunicación afectiva
 Falta de empatía
 Desacuerdo en la toma de decisiones
3.2.Identifique un terreno común:
 Departamento de producción
3.3.Proponga soluciones:
 Establecer normas de convivencia y velar para que se ejecuten


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
matias vasquez
 
Organizacion Colateral
Organizacion ColateralOrganizacion Colateral
Organizacion Colateral
SALINAS
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
Jenifer Gil
 
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Videoconferencias UTPL
 
7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista
renechavez123
 

La actualidad más candente (20)

ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal7.1 comportamiento grupal
7.1 comportamiento grupal
 
Organizacion Colateral
Organizacion ColateralOrganizacion Colateral
Organizacion Colateral
 
Mapa conceptual de la teoría del liderazgo
Mapa conceptual de la teoría del liderazgoMapa conceptual de la teoría del liderazgo
Mapa conceptual de la teoría del liderazgo
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
 
Sistema de recompensa
Sistema de recompensaSistema de recompensa
Sistema de recompensa
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
 
Tecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencionTecnicas de intervencion
Tecnicas de intervencion
 
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.ppt
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.pptMODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.ppt
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.ppt
 
4 formas de asociación al grupo
4 formas de asociación al grupo4 formas de asociación al grupo
4 formas de asociación al grupo
 
Manejo de grupo y equipo de trabajo
Manejo de grupo y equipo de trabajoManejo de grupo y equipo de trabajo
Manejo de grupo y equipo de trabajo
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
 
7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Beatriz y yolanda cambio orcanizacional.

  • 1. CASO PRÁCTICO BEATRIZ Y YOLANDA 1. MEDIACIÓN: 1.1.Identificación de desacuerdos De Beatriz a Yolanda:  El trato que recibió de ella era de rechazo e indiferencia. Tanto como cuando estaba en su mando que cuando fue promovida.  La percibió como una persona envidiosa y por ello no le cae bien. De Yolanda a Beatriz:  Tiene un carácter muy fuerte y tiene una actitud negativa cada vez que se le pedía realizar una actividad.  La percibe como una persona rencorosa y soberbia. 1.2.Terreno en común: Departamento de producción de la organización. 1.3.Soluciones: El mediador debe convocar a una reunión con ambas partes en el cual cada una exprese su punto de vista o percepción con respecto a la situación conflictiva que se esta dando. Luego de que cada individuo haya expuesto su punto de vista el mediador pedirá a las partes que mencionen las posibles soluciones para el conflicto a través de una lluvia de ideas para así llegar a un acuerdo que beneficia a ambas partes. 2. CONSILIACIÓN 2.1.Identificar los desacuerdos De Beatriz a Yolanda  Se sentía envidiada por Yolanda  Falta de empatía hacia Yolanda  La indiferencia de Yolanda De Yolanda a Beatriz  No acepta el fuerte carácter de Beatriz  Beatriz no es empática  Beatriz era muy indiferente a ella.  Muestra poco compañerismo con Beatriz  Beatriz tenia una actitud de burla hacia Yolanda 2.2.Terreno Común: Departamento de Producción de la empresa 2.3.Propuesta de solución:  Tanto Beatriz como Yolanda deben de dar propuestas de posibles soluciones a esta problemática, y en base a ellas se debe de buscar la que para ellas sea la mas conveniente.
  • 2. 3. ARBITRAJE: 3.1.Identifique sus desacuerdos:  Escases de comunicación afectiva  Falta de empatía  Desacuerdo en la toma de decisiones 3.2.Identifique un terreno común:  Departamento de producción 3.3.Proponga soluciones:  Establecer normas de convivencia y velar para que se ejecuten 