SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Porlamar – Sede Genovés
Teoría de la Organización
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Realizado por:
Rebeca Ferrer
C.I: 24.695.638
Porlamar, 05 de Julio de 2014
Modelos para el desarrollo organizacional
En la actualidad los diversos cambios sociales y económicos influyen en cómo funcionan las
organizaciones, en el cual desde el punto de vista sistemático los cambios en la organización
también influirán en sus trabajadores y viceversa. Todo lo que sea parte de un sistema estará
involucrado en los procesos que existan dentro de él.
Los cambios en las organizaciones suponen una serie de aspectos que se transforman y que
conllevan a mejoras dentro de las funciones y objetivos planteados. Estos cambios incluyen la
parte estructural de la organización, el rediseño de tareas, los métodos de trabajo tecnológicos, y
los cambios de habilidades y actitudes.
El DO debe ser un proceso dinámico, dialéctico y continuo de cambios planeados a partir de
diagnósticos realistas de situación utilizando estrategias, métodos e instrumentos que miren a
optimizar la interacción entre personas y grupos para el constante perfeccionamiento y renovación
de sistemas abiertos técnico-económico-administrativo de comportamiento, de manera que
aumente la eficacia y la salud de la organización y asegurar así la supervivencia y el desarrollo
mutuo de la empresa y de sus empleados.
Son tres tipos de modelos de intervención para el DO, y se mencionan a continuación:
1. Modelos del desarrollo organizacional relacionados con cambios estructurales.
Los cambios son inicialmente generados por la alta gerencia de la organización y varían de acuerdo
con la situación, el ambiente de trabajo, así como con la estructura y la tecnología que utilice la
organización. Se pueden encontrar cambios orientados hacia objetivos como: 
•Cambios en los procedimientos de trabajo.
•Cambios en los productos. 
•Cambios en la organización.
•Cambios en el ambiente de trabajo.
El origen del desarrollo organizacional menciona que los cambios tienen y deben ser voluntarios, y
con la participación activa de los integrantes para propiciar el cambio deseado .
Existen diferentes modelos de intervención en el ámbito organizacional; algunos se
enfocan más a la estructura, otros al desarrollo de habilidades en los trabajadores y otros
más en los cambios tecnológicos.
2. Modelo de desarrollo organizacional relacionado con cambio en el comportamiento.
 
Para generar cambios en el comportamiento del personal de una organización, se utiliza la
capacitación con el fin de fomentar una mayor participación y comunicación en la organización. El
método o modelo más utilizado en la capacitación, es el role playing(juegos de roles).
Para obtener un aprovechamiento real, es necesario mover al grupo, es decir, inculcarles el
cambio para que se rompan paradigmas y obtengan resultados positivos, con ello se debe buscar
incentivar el compañerismo y la identificación con los jefes. Entre los beneficios a obtener, se puede
destacar la terminación de conflictos, los cuales pueden ser transformados en colaboración, además, se
mejoran las habilidades para escuchar.
Ejemplos de modelos de comportamiento organizacional podemos ver:
•Modelo de Custodia: El Modelo de Custodia surge a partir del reconocimiento de los gerentes de los
sentimientos de insatisfacción, inseguridad y frustración de los empleados frente al modelo autocrático.
•Modelo de apoyo: Depende del liderazgo. A través de este, la gerencia crea un clima que ayuda a los
empleados a crecer y alcanzar las cosas que son capaces de realizar en conjunto con los intereses de la
organización.
•Modelo colegial: Es una útil prolongación del modelo de apoyo. El término colegial o colegiado, alude
a un grupo de personas con un propósito común. Encarnación del concepto de equipo, este modelo se
aplicó inicialmente con cierta amplitud en laboratorios de investigación y entornos de trabajos similares,
aunque actualmente es aplicable a una extensa variedad de situaciones de trabajo.
•Modelo autocrático: Fue el modelo prevaleciente durante la Revolución Industrial. Se basa en el
poder; los que controlan deben tener el poder para exigir. La gerencia se orienta a una autoridad oficial y
formal, que se delega por derecho de jefatura a aquellos a quienes se aplica
3. Modelos del desarrollo organizacional relacionados con alteraciones estructurales y de
comportamiento.
Según Reddin los directivos deben crear consciencia de la contribución que tienen en el impulso
de los cambios para mejorar su rendimiento, debe también esclarecerse quién es responsable de cada tarea
para dar claridad a la distribución de responsabilidades. Se debe contar con directivos de alto desempeño y
con recursos acordes con su necesidad.  Por medio del proceso de efectividad se desarrolla un alto nivel de
compromiso de cada persona, teniendo en cuenta los resultados estratégicos de la organización.
El método que propone Reddin tiene  beneficios de su aplicación que se reflejan en impactos
mesurables como los siguientes: 
•Disposición de una consciencia del negocio.
•Afirmación progresiva del liderazgo en el mercado por medio del fortalecimiento de la competitividad como
de las diferencias competitivas.
•Oportunidad estratégica. 
•Permite a la alta dirección tener claridad y dominio sobre los movimientos estratégicos necesarios para la
creación del futuro.
4. Modelo de 3-DReddin
Este modelo se basa en el hecho de que al administrador se le exige ser eficaz en una variedad de
situaciones y su eficacia puede ser medida en la proporción en que él es capaz de transformar su estilo de
manera apropiada, a la situación de cambio. Para Reddin, la eficacia administrativa es el grado en el cual el
administrador alcanza las exigencias de resultados de su posición en la organización. La única tarea del
administrador es ser eficaz.
5.Modelo de Grid
Blake y Mouton fueron los pioneros en la introducción de una tecnología integrada y
preprogramada de desarrollo organizacional. Ellos afirman que el cambio organizacional comienza
con el cambio individual como un mecanismo de descongelamiento y que los problemas de
procesos en los niveles interpersonales, grupales e intergrupales deben ocurrir antes de los
cambios en las estrategias y en el ambiente interno de la organización.
Esta tecnología reposa sobre tres premisas sobre las organizaciones:
•Los individuos y las organizaciones reducen discrepancias sobre su auto-imágen y la
realidad.
•Las organizaciones alcanzan “satisfacciones” abajo de su potencial.
•Una tremenda cantidad de energía de las organizaciones se gasta en comportamiento
disfuncionales como en las burocracias, provocando un “cultural drag”.
El modelo de desarrollo organizacional tipo Grid es una malla compuesta de dos ejes. El eje
horizontal representa la preocupación por la producción. Es una serie continua de nueve puntos en
la cual nueve significan una elevada preocupación y uno una baja preocupación por la producción.
El eje vertical representa la preocupación por las personas. Al igual que el eje horizontal, es una
serie continua de nueve puntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
Erick Balam
 
El futuro del desarrollo organizacional
El futuro del desarrollo organizacionalEl futuro del desarrollo organizacional
El futuro del desarrollo organizacional
guadalupe juarez garcia
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalGerardo Cruz Brambila
 
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
Erick Balam
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
TÉRMINOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TÉRMINOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONALTÉRMINOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TÉRMINOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
kiarubisRosario
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalRonnie Flowers
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacionalramonatoyo
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 

La actualidad más candente (20)

2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
 
El futuro del desarrollo organizacional
El futuro del desarrollo organizacionalEl futuro del desarrollo organizacional
El futuro del desarrollo organizacional
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional1.4.  retos y oportunidades del comportamiento organizacional
1.4. retos y oportunidades del comportamiento organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
TÉRMINOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TÉRMINOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONALTÉRMINOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TÉRMINOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 

Similar a Modelos para el Desarrollo Organizacional

Yoeglis, palacios, video reportaje
Yoeglis, palacios, video reportajeYoeglis, palacios, video reportaje
Yoeglis, palacios, video reportaje
margelis fernandez
 
Alexandra, morales, video reportaje
Alexandra, morales, video reportajeAlexandra, morales, video reportaje
Alexandra, morales, video reportaje
margelis fernandez
 
Modelos de DO
Modelos de DOModelos de DO
Modelos de DO
Karla Echeverria
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Gina Valencia
 
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org  ginita 26 mayoResumen desarrollo org  ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org ginita 26 mayoGina Valencia
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
Karen Icaza
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
beksysionche
 
Modelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmodernaModelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmoderna
17612694
 
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy G
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy GModelos de desarrollo organizacional - Stefy G
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy G
Stefy Garofalo
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Modelos de desarrollo organizacional
Modelos de desarrollo organizacionalModelos de desarrollo organizacional
Modelos de desarrollo organizacional
agustin85romero
 
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmodernaGestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
YosiDelgado1
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
unesrseccionb
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
unesrseccionb
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosMarielaVA89
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernistaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
jomaroma22
 
ESTUDIO DE GESTION
ESTUDIO DE GESTIONESTUDIO DE GESTION
ESTUDIO DE GESTION
tatianaacevedo20
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernajanicamerchant
 

Similar a Modelos para el Desarrollo Organizacional (20)

Yoeglis, palacios, video reportaje
Yoeglis, palacios, video reportajeYoeglis, palacios, video reportaje
Yoeglis, palacios, video reportaje
 
Alexandra, morales, video reportaje
Alexandra, morales, video reportajeAlexandra, morales, video reportaje
Alexandra, morales, video reportaje
 
Modelos de DO
Modelos de DOModelos de DO
Modelos de DO
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional
 
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org  ginita 26 mayoResumen desarrollo org  ginita 26 mayo
Resumen desarrollo org ginita 26 mayo
 
Modelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacionalModelos del desarrollo organizacional
Modelos del desarrollo organizacional
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmodernaModelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy G
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy GModelos de desarrollo organizacional - Stefy G
Modelos de desarrollo organizacional - Stefy G
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Modelos de desarrollo organizacional
Modelos de desarrollo organizacionalModelos de desarrollo organizacional
Modelos de desarrollo organizacional
 
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmodernaGestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
 
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3Unidad   iv    modelos del desarrollo organizacional     1de3
Unidad iv modelos del desarrollo organizacional 1de3
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernistaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
 
ESTUDIO DE GESTION
ESTUDIO DE GESTIONESTUDIO DE GESTION
ESTUDIO DE GESTION
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 

Más de rebeca ferrer

Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
rebeca ferrer
 
Diseño de vialidad alterna para el estado nueva esparta
Diseño de vialidad alterna para el estado nueva espartaDiseño de vialidad alterna para el estado nueva esparta
Diseño de vialidad alterna para el estado nueva esparta
rebeca ferrer
 
Diagrama de clases y estados
Diagrama de clases y estadosDiagrama de clases y estados
Diagrama de clases y estados
rebeca ferrer
 
Binomio de newton
Binomio de newtonBinomio de newton
Binomio de newton
rebeca ferrer
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
rebeca ferrer
 
Teoria de Optimizacion
Teoria de  OptimizacionTeoria de  Optimizacion
Teoria de Optimizacion
rebeca ferrer
 
Ingenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimiento Ingenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimiento
rebeca ferrer
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
rebeca ferrer
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
rebeca ferrer
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
rebeca ferrer
 
modelos de inventario
modelos de inventariomodelos de inventario
modelos de inventario
rebeca ferrer
 
Control de proyecto
Control de proyectoControl de proyecto
Control de proyecto
rebeca ferrer
 
capitalizacion Ing Economica
capitalizacion Ing Economicacapitalizacion Ing Economica
capitalizacion Ing Economica
rebeca ferrer
 
capitalizacion Ing Economica
capitalizacion Ing Economicacapitalizacion Ing Economica
capitalizacion Ing Economica
rebeca ferrer
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
rebeca ferrer
 
Aspectos básicos para estructurar una empresa
Aspectos básicos para estructurar una empresaAspectos básicos para estructurar una empresa
Aspectos básicos para estructurar una empresa
rebeca ferrer
 
Aspectos básicos para estructuras una empresa
Aspectos básicos para estructuras una empresaAspectos básicos para estructuras una empresa
Aspectos básicos para estructuras una empresarebeca ferrer
 
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de SistemasMetodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
rebeca ferrer
 
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de SistemasMetodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
rebeca ferrer
 
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de SistemasMetodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
rebeca ferrer
 

Más de rebeca ferrer (20)

Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Diseño de vialidad alterna para el estado nueva esparta
Diseño de vialidad alterna para el estado nueva espartaDiseño de vialidad alterna para el estado nueva esparta
Diseño de vialidad alterna para el estado nueva esparta
 
Diagrama de clases y estados
Diagrama de clases y estadosDiagrama de clases y estados
Diagrama de clases y estados
 
Binomio de newton
Binomio de newtonBinomio de newton
Binomio de newton
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacion Sistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Teoria de Optimizacion
Teoria de  OptimizacionTeoria de  Optimizacion
Teoria de Optimizacion
 
Ingenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimiento Ingenieria de requerimiento
Ingenieria de requerimiento
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
 
modelos de inventario
modelos de inventariomodelos de inventario
modelos de inventario
 
Control de proyecto
Control de proyectoControl de proyecto
Control de proyecto
 
capitalizacion Ing Economica
capitalizacion Ing Economicacapitalizacion Ing Economica
capitalizacion Ing Economica
 
capitalizacion Ing Economica
capitalizacion Ing Economicacapitalizacion Ing Economica
capitalizacion Ing Economica
 
Modelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo OrganizacionalModelos para el Desarrollo Organizacional
Modelos para el Desarrollo Organizacional
 
Aspectos básicos para estructurar una empresa
Aspectos básicos para estructurar una empresaAspectos básicos para estructurar una empresa
Aspectos básicos para estructurar una empresa
 
Aspectos básicos para estructuras una empresa
Aspectos básicos para estructuras una empresaAspectos básicos para estructuras una empresa
Aspectos básicos para estructuras una empresa
 
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de SistemasMetodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
 
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de SistemasMetodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
 
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de SistemasMetodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
Metodologías para el Análisis y Diseño de Sistemas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Modelos para el Desarrollo Organizacional

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Porlamar – Sede Genovés Teoría de la Organización Modelos para el Desarrollo Organizacional Realizado por: Rebeca Ferrer C.I: 24.695.638 Porlamar, 05 de Julio de 2014
  • 2. Modelos para el desarrollo organizacional En la actualidad los diversos cambios sociales y económicos influyen en cómo funcionan las organizaciones, en el cual desde el punto de vista sistemático los cambios en la organización también influirán en sus trabajadores y viceversa. Todo lo que sea parte de un sistema estará involucrado en los procesos que existan dentro de él. Los cambios en las organizaciones suponen una serie de aspectos que se transforman y que conllevan a mejoras dentro de las funciones y objetivos planteados. Estos cambios incluyen la parte estructural de la organización, el rediseño de tareas, los métodos de trabajo tecnológicos, y los cambios de habilidades y actitudes. El DO debe ser un proceso dinámico, dialéctico y continuo de cambios planeados a partir de diagnósticos realistas de situación utilizando estrategias, métodos e instrumentos que miren a optimizar la interacción entre personas y grupos para el constante perfeccionamiento y renovación de sistemas abiertos técnico-económico-administrativo de comportamiento, de manera que aumente la eficacia y la salud de la organización y asegurar así la supervivencia y el desarrollo mutuo de la empresa y de sus empleados.
  • 3. Son tres tipos de modelos de intervención para el DO, y se mencionan a continuación: 1. Modelos del desarrollo organizacional relacionados con cambios estructurales. Los cambios son inicialmente generados por la alta gerencia de la organización y varían de acuerdo con la situación, el ambiente de trabajo, así como con la estructura y la tecnología que utilice la organización. Se pueden encontrar cambios orientados hacia objetivos como:  •Cambios en los procedimientos de trabajo. •Cambios en los productos.  •Cambios en la organización. •Cambios en el ambiente de trabajo. El origen del desarrollo organizacional menciona que los cambios tienen y deben ser voluntarios, y con la participación activa de los integrantes para propiciar el cambio deseado . Existen diferentes modelos de intervención en el ámbito organizacional; algunos se enfocan más a la estructura, otros al desarrollo de habilidades en los trabajadores y otros más en los cambios tecnológicos.
  • 4. 2. Modelo de desarrollo organizacional relacionado con cambio en el comportamiento.   Para generar cambios en el comportamiento del personal de una organización, se utiliza la capacitación con el fin de fomentar una mayor participación y comunicación en la organización. El método o modelo más utilizado en la capacitación, es el role playing(juegos de roles). Para obtener un aprovechamiento real, es necesario mover al grupo, es decir, inculcarles el cambio para que se rompan paradigmas y obtengan resultados positivos, con ello se debe buscar incentivar el compañerismo y la identificación con los jefes. Entre los beneficios a obtener, se puede destacar la terminación de conflictos, los cuales pueden ser transformados en colaboración, además, se mejoran las habilidades para escuchar. Ejemplos de modelos de comportamiento organizacional podemos ver: •Modelo de Custodia: El Modelo de Custodia surge a partir del reconocimiento de los gerentes de los sentimientos de insatisfacción, inseguridad y frustración de los empleados frente al modelo autocrático. •Modelo de apoyo: Depende del liderazgo. A través de este, la gerencia crea un clima que ayuda a los empleados a crecer y alcanzar las cosas que son capaces de realizar en conjunto con los intereses de la organización. •Modelo colegial: Es una útil prolongación del modelo de apoyo. El término colegial o colegiado, alude a un grupo de personas con un propósito común. Encarnación del concepto de equipo, este modelo se aplicó inicialmente con cierta amplitud en laboratorios de investigación y entornos de trabajos similares, aunque actualmente es aplicable a una extensa variedad de situaciones de trabajo. •Modelo autocrático: Fue el modelo prevaleciente durante la Revolución Industrial. Se basa en el poder; los que controlan deben tener el poder para exigir. La gerencia se orienta a una autoridad oficial y formal, que se delega por derecho de jefatura a aquellos a quienes se aplica
  • 5. 3. Modelos del desarrollo organizacional relacionados con alteraciones estructurales y de comportamiento. Según Reddin los directivos deben crear consciencia de la contribución que tienen en el impulso de los cambios para mejorar su rendimiento, debe también esclarecerse quién es responsable de cada tarea para dar claridad a la distribución de responsabilidades. Se debe contar con directivos de alto desempeño y con recursos acordes con su necesidad.  Por medio del proceso de efectividad se desarrolla un alto nivel de compromiso de cada persona, teniendo en cuenta los resultados estratégicos de la organización. El método que propone Reddin tiene  beneficios de su aplicación que se reflejan en impactos mesurables como los siguientes:  •Disposición de una consciencia del negocio. •Afirmación progresiva del liderazgo en el mercado por medio del fortalecimiento de la competitividad como de las diferencias competitivas. •Oportunidad estratégica.  •Permite a la alta dirección tener claridad y dominio sobre los movimientos estratégicos necesarios para la creación del futuro.
  • 6. 4. Modelo de 3-DReddin Este modelo se basa en el hecho de que al administrador se le exige ser eficaz en una variedad de situaciones y su eficacia puede ser medida en la proporción en que él es capaz de transformar su estilo de manera apropiada, a la situación de cambio. Para Reddin, la eficacia administrativa es el grado en el cual el administrador alcanza las exigencias de resultados de su posición en la organización. La única tarea del administrador es ser eficaz.
  • 7. 5.Modelo de Grid Blake y Mouton fueron los pioneros en la introducción de una tecnología integrada y preprogramada de desarrollo organizacional. Ellos afirman que el cambio organizacional comienza con el cambio individual como un mecanismo de descongelamiento y que los problemas de procesos en los niveles interpersonales, grupales e intergrupales deben ocurrir antes de los cambios en las estrategias y en el ambiente interno de la organización. Esta tecnología reposa sobre tres premisas sobre las organizaciones: •Los individuos y las organizaciones reducen discrepancias sobre su auto-imágen y la realidad. •Las organizaciones alcanzan “satisfacciones” abajo de su potencial. •Una tremenda cantidad de energía de las organizaciones se gasta en comportamiento disfuncionales como en las burocracias, provocando un “cultural drag”. El modelo de desarrollo organizacional tipo Grid es una malla compuesta de dos ejes. El eje horizontal representa la preocupación por la producción. Es una serie continua de nueve puntos en la cual nueve significan una elevada preocupación y uno una baja preocupación por la producción. El eje vertical representa la preocupación por las personas. Al igual que el eje horizontal, es una serie continua de nueve puntos.