SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN INTELIGENTE





CUARTO
CONTABILIDAD Y
AUDITORIA S.P.
Grupo 6
INTEGRANTES:
GALINDO ARMANDO.
ALARCON ROBERT.
SARZOSA DIANA.
YEPEZ VALERIA.
SALAZAR
VERONICA.
TEMARIO A DESARROLLAR
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

INTRODUCCIÒN
CONCEPTO
DISCIPLINAS
CARACTERISTICAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÒN
Innovación - Conocimiento


Idea


Parte de la globalización es el dominio
del conocimiento por lo cual es
importante que la empresa cuente con
un
sistema
que
maneje
el
conocimiento,
que
le
permita
reutilizarlo
y
renovarlo
constantemente.

El conocimiento y la adecuada gestión del mismo es la
mejor alternativa para alcanzar eficiencia, eficacia y
efectividad en los nuevos retos que se presentan.
CONCEPTO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE

Peter Senge,
individuos
capaces
expandir
capacidad
crean
resultados
deseados.

Davis Gavin,
Capacidad
crear, adquirir,
transferir
conocimiento
y modifica
actitudes.

Bob Garrat,
clima de
trabajo,
procesos
permite
aprender de
su trabajo.

Ikujiro
Nonaka,
Forma de
comportarse,
trabajadores
del
conocimiento.

Chun Wei
Choo,
integrar la
perfección,
crear
conocimiento
y toma
desiciones.
ORGANIZACIÓN INTELIGENTE

• Es una estructura integrada, que trabaja como un todo, que es
capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la
esencia de su carácter; tiene valores, hábitos, políticas,
programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el
aprendizaje organizacional.
• Se puede definir de manera simplista como aquellas que
aprenden. Pero de manera más propia, son aquellas que
facilitan el aprendizaje de todos sus miembros, que son
capaces de modificar sus normas de actuación, escritas o no,
con la frecuencia que sea necesaria para satisfacer las
exigencias del medio.
LAS 5 DISCIPLINAS A DESARROLLAR EN LA
ORGANIZACION INTELIGENTE
DOMINIO
PERSONAL

PENSAMIET
O
SISTEMICO

APRENDIZ
AJE EN
EQUIPO

MODELOS
MENTALES

CONSTRUC
CION DE
UNA VISION
COMPARTI
DA
CARACTERISTICAS
LA VERDAD
ANTE TODO

LIBERTAD DE
INICIATIVA

EQUIPOS
LIBERADOS

IGUALDAD Y
DIVERSIDAD

REDES
VOLUNTARIAS
DE
APRENDIZAJE

AUTODIRECCION
DEMOCRATICA

GOBIERNO
CORPORATIVO
LIMITADO

LIBERTAD DE
COMUNIDAD
VENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
- Son dinámicas y cambiantes, diseñada para
apostar a ganar-ganar.
 - Logran un equilibrio organizacional, humano
y de gestión.
 - Reutilización del conocimiento y la experticia
de otros integrantes de la empresa.
 - La creación a partir de la información
existente, en lugar de la creación desde cero.
 - Toma de decisiones más informadas, y por lo
tanto con mayor posibilidad de éxito.
 - Intercambio constante de información entre
los miembros de la empresa.

DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE


- Respetar y consensuar la idoneidad como un orden
jerárquico natural, genera la disolución de conductas
negativas propias de organizaciones no participativas.



- En estas, muy frecuentemente, la asignación de roles
formales no son ejecutados apropiadamente, carencia
observada por sus subordinados.



- El favoritismo consecuente (todo se paga) y los excesos
de atribuciones de los favorecidos...
EJEMPLO






Hewlett-Packard
Otra empresa que ha adoptado los conceptos de la
inteligencia organizacional. HP nunca creyó en las
prácticas dictatoriales. Utiliza en cambio el consenso
gerencial, la autonomía de divisiones y la
descentralización para crear nuevos negocios. HP fue
una de las primeras empresas en utilizar prácticas
poco intuitivas, como estándares abiertos y la
colaboración con sus competidores.
Las eficiencias generadas por tales métodos, le han
facilitado a la empresa administrar su división de
impresoras que consta de 9.000 empleados, con solo
un gerente y cuatro asistentes. Tal logro jamás se
hubiese podido cumplir en una burocracia clásica una organización administrada bajo la burocracia
jamás reacciona al cambio tan rápido como lo hace la
división de HP.
CONCLUSION


Los integrantes de las empresas deben convertirse en colaboradores y
mantenedores de la precisión, exactitud y actualidad de los
conocimientos almacenados, de tal forma que no sea simplemente un
repositorio de la historia sino una herramienta para resolver problemas
con ‘sabiduría’



La organización inteligente se caracterizará por un manejo efectivo de
su conocimiento, por la detección oportuna de las necesidades de
mercado y por su capacidad de innovación.



Los sistemas de manejo de conocimiento permitirán lograr la meta
establecida, facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los
miembros de la empresa.
BIBLIOGRAFIA
http://gerenciactual.blogspot.com/20
09/08/concepto-de-organizacioninteligente.html
 http://organizacionintligente.blogspot
.com/2007/07/organizacininteligente.html
 www.rrhhmagazine.com
 www.uniactiva.com
 https://sites.google.com/site/lasorga
nizacionesinteligentes/ventajas-ydesventajas.

GRACIAS..¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Karen Daniela Cuéllar Aguilar
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...carmenauristela
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Anthony Correia
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativasGladys Cando
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)
leonel01091990
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionpabloivan29
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
MariGisVazquez
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
juan barco
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
kelvin malaver
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)Estructura y diseño organizacionales (1)
Estructura y diseño organizacionales (1)
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 

Destacado

La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
Marichelo Gómez
 
La quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumidoLa quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumido
Esteban Alberto
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentessalazarnuhi
 
Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
Juan Carlos Fernández
 
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter SengeEmpresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
José Carlos Vicente Díaz
 
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN ProfesionaplLa Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapldanialar
 
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Destacado (8)

La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
 
La quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumidoLa quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumido
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
 
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter SengeEmpresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
 
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN ProfesionaplLa Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
 
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
 

Similar a ORGANIZACION INTELIGENTE

aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
mirnaethel1
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Semana 12 reconvertir empresas en crisis
Semana 12 reconvertir empresas en crisisSemana 12 reconvertir empresas en crisis
Semana 12 reconvertir empresas en crisisAugusto Javes Sanchez
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Norma Elizabeth Alvarez Grajales
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
AndonyGutierrezCastr
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
ANDRUDE
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoAna Ortiz
 
La%20 gestión%20del%20conocimiento[1]
La%20 gestión%20del%20conocimiento[1]La%20 gestión%20del%20conocimiento[1]
La%20 gestión%20del%20conocimiento[1]Jorge Israel
 
HABILIDADES GERENCIALES PARA LA ADMINISTRACION
HABILIDADES GERENCIALES PARA LA ADMINISTRACIONHABILIDADES GERENCIALES PARA LA ADMINISTRACION
HABILIDADES GERENCIALES PARA LA ADMINISTRACION
Armando Zamora
 
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptxNUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
Armando Zamora
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAYERIMLOPEZ
 
Gerencia Irradiante
Gerencia IrradianteGerencia Irradiante
Gerencia Irradiante
Joseasantos
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Maria de Alvarez
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosMARIBEL
 
Tecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacionalTecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacional
BADU3L
 
Retos de la gerencia del siglo 21
 Retos de la gerencia del siglo 21 Retos de la gerencia del siglo 21
Retos de la gerencia del siglo 21
Lewis Charles Quintero Beltran
 

Similar a ORGANIZACION INTELIGENTE (20)

aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Semana 12 reconvertir empresas en crisis
Semana 12 reconvertir empresas en crisisSemana 12 reconvertir empresas en crisis
Semana 12 reconvertir empresas en crisis
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
 
La%20 gestión%20del%20conocimiento[1]
La%20 gestión%20del%20conocimiento[1]La%20 gestión%20del%20conocimiento[1]
La%20 gestión%20del%20conocimiento[1]
 
HABILIDADES GERENCIALES PARA LA ADMINISTRACION
HABILIDADES GERENCIALES PARA LA ADMINISTRACIONHABILIDADES GERENCIALES PARA LA ADMINISTRACION
HABILIDADES GERENCIALES PARA LA ADMINISTRACION
 
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptxNUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (1).pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Gerencia Irradiante
Gerencia IrradianteGerencia Irradiante
Gerencia Irradiante
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Funciones de un lider
Funciones de un liderFunciones de un lider
Funciones de un lider
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientos
 
00 introduccion
00 introduccion00 introduccion
00 introduccion
 
Tecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacionalTecnicas de aprendizaje organizacional
Tecnicas de aprendizaje organizacional
 
Retos de la gerencia del siglo 21
 Retos de la gerencia del siglo 21 Retos de la gerencia del siglo 21
Retos de la gerencia del siglo 21
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

ORGANIZACION INTELIGENTE

  • 1. ORGANIZACIÓN INTELIGENTE    CUARTO CONTABILIDAD Y AUDITORIA S.P. Grupo 6 INTEGRANTES: GALINDO ARMANDO. ALARCON ROBERT. SARZOSA DIANA. YEPEZ VALERIA. SALAZAR VERONICA.
  • 3. INTRODUCCIÒN Innovación - Conocimiento  Idea  Parte de la globalización es el dominio del conocimiento por lo cual es importante que la empresa cuente con un sistema que maneje el conocimiento, que le permita reutilizarlo y renovarlo constantemente. El conocimiento y la adecuada gestión del mismo es la mejor alternativa para alcanzar eficiencia, eficacia y efectividad en los nuevos retos que se presentan.
  • 4. CONCEPTO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE Peter Senge, individuos capaces expandir capacidad crean resultados deseados. Davis Gavin, Capacidad crear, adquirir, transferir conocimiento y modifica actitudes. Bob Garrat, clima de trabajo, procesos permite aprender de su trabajo. Ikujiro Nonaka, Forma de comportarse, trabajadores del conocimiento. Chun Wei Choo, integrar la perfección, crear conocimiento y toma desiciones.
  • 5. ORGANIZACIÓN INTELIGENTE • Es una estructura integrada, que trabaja como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carácter; tiene valores, hábitos, políticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacional. • Se puede definir de manera simplista como aquellas que aprenden. Pero de manera más propia, son aquellas que facilitan el aprendizaje de todos sus miembros, que son capaces de modificar sus normas de actuación, escritas o no, con la frecuencia que sea necesaria para satisfacer las exigencias del medio.
  • 6. LAS 5 DISCIPLINAS A DESARROLLAR EN LA ORGANIZACION INTELIGENTE DOMINIO PERSONAL PENSAMIET O SISTEMICO APRENDIZ AJE EN EQUIPO MODELOS MENTALES CONSTRUC CION DE UNA VISION COMPARTI DA
  • 7. CARACTERISTICAS LA VERDAD ANTE TODO LIBERTAD DE INICIATIVA EQUIPOS LIBERADOS IGUALDAD Y DIVERSIDAD REDES VOLUNTARIAS DE APRENDIZAJE AUTODIRECCION DEMOCRATICA GOBIERNO CORPORATIVO LIMITADO LIBERTAD DE COMUNIDAD
  • 8. VENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE - Son dinámicas y cambiantes, diseñada para apostar a ganar-ganar.  - Logran un equilibrio organizacional, humano y de gestión.  - Reutilización del conocimiento y la experticia de otros integrantes de la empresa.  - La creación a partir de la información existente, en lugar de la creación desde cero.  - Toma de decisiones más informadas, y por lo tanto con mayor posibilidad de éxito.  - Intercambio constante de información entre los miembros de la empresa. 
  • 9. DESVENTAJAS DE LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE  - Respetar y consensuar la idoneidad como un orden jerárquico natural, genera la disolución de conductas negativas propias de organizaciones no participativas.  - En estas, muy frecuentemente, la asignación de roles formales no son ejecutados apropiadamente, carencia observada por sus subordinados.  - El favoritismo consecuente (todo se paga) y los excesos de atribuciones de los favorecidos...
  • 10. EJEMPLO    Hewlett-Packard Otra empresa que ha adoptado los conceptos de la inteligencia organizacional. HP nunca creyó en las prácticas dictatoriales. Utiliza en cambio el consenso gerencial, la autonomía de divisiones y la descentralización para crear nuevos negocios. HP fue una de las primeras empresas en utilizar prácticas poco intuitivas, como estándares abiertos y la colaboración con sus competidores. Las eficiencias generadas por tales métodos, le han facilitado a la empresa administrar su división de impresoras que consta de 9.000 empleados, con solo un gerente y cuatro asistentes. Tal logro jamás se hubiese podido cumplir en una burocracia clásica una organización administrada bajo la burocracia jamás reacciona al cambio tan rápido como lo hace la división de HP.
  • 11. CONCLUSION  Los integrantes de las empresas deben convertirse en colaboradores y mantenedores de la precisión, exactitud y actualidad de los conocimientos almacenados, de tal forma que no sea simplemente un repositorio de la historia sino una herramienta para resolver problemas con ‘sabiduría’  La organización inteligente se caracterizará por un manejo efectivo de su conocimiento, por la detección oportuna de las necesidades de mercado y por su capacidad de innovación.  Los sistemas de manejo de conocimiento permitirán lograr la meta establecida, facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los miembros de la empresa.