SlideShare una empresa de Scribd logo
Belleza fatal (2012)
vs. Liberarse de las apariencias (2011)
- Ambos abordan el papel de las influencias socioculturales
actuales sobre la imagen corporal de las mujeres
- Liberarse de las apariencias aborda además las características
individuales (vulnerabilidad individual) que pueden influir en el
inicio o mantenimiento de la insatisfacción corporal y los
trastornos alimentarios
- En ambos trabajos se hace hincapié en cómo, precisamente, son
los intereses económicos derivados de tener obsesionada a la
población para que consuma productos para adquirir una
imagen corporal ideal y poco realista lo que hace que se
continúe manteniendo esa enorme presión en la sociedad
occidental actual
- Precisamente, en Liberarse de las apariencias, se alude a ¿por
qué no tener obsesionada al 100% de la población para que
consuma? Es decir, cada vez la presión hacia la imagen corporal
de los hombres es mayor. Dado que el ideal corporal de hombre
es distinto: los trastornos asociados a la imagen corporal son
distintos de los de las mujeres. Se reflexiona también sobre la
insatisfacción corporal de los hombres
Reflexiones de María Calado Otero sobre Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias. Género e imagen corporal (2011)
Belleza fatal (2012)
vs. Liberarse de las apariencias (2011)
- En ambos trabajos, se adopta un enfoque de género
aludiendo a la mayor insatisfacción de las mujeres debido al
contexto actual de las sociedades occidentales (mujer objeto
vs. hombre sujeto). Recurren a teóricas o trabajos feministas
como el de Wolf en su paradigmático El mito de la belleza
- Contenidos muy parecidos pero con diferentes epígrafes.
Supremacía blanca en Belleza fatal vs. Racismo estético en
Liberarse de las apariencias (de nuevo recurro, en Liberarse
de las apariencias, a autoras feministas como bell hooks y su
maravilloso relato Alisando nuestro pelo)
Reflexiones de María Calado Otero sobre Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias. Género e imagen corporal (2011)
Belleza fatal (2012)
vs. Liberarse de las apariencias (2011)
- La metodología de ambos trabajos es muy distinta, probablemente,
fruto de la biografía de las autoras
- Mona Chollet. Referente feminista, periodista, ensayista y jefa de
edición Le Monde Diplomatique. El enfoque que adopta es el de
trasladar diversas observaciones de los diversos medios de
comunicación y nuevas tecnologías recogiendo numerosos y
audaces ejemplos. También recurre mucho a referencias otros
ensayos centrados en las influencias socioculturales
- María Calado Otero. Este trabajo nace fruto del trabajo unos 15
años de investigación en dicha temática de la que realicé mi tesis
doctoral. Dicha tesis y el trabajo en psicoeducación en chicas con
trastorno alimentario fueron el germen de tres trabajos: el actual
(Liberarse de las apariencias), Trastornos Alimentarios: Guías de
psicoeducación y autoayuda (2010) y Alteraciones de la imagen
corporal, la alimentación y el peso. ¿Son los medios de
comunicación tan influyentes? (2014). Este bagaje hace que junto a
referencias de ensayos se recurra a los resultados de las
investigaciones cuantitativas en esta temática y se trate de ordenar
las teorías psicológicas y socioculturales actuales. Dichas teorías no
resultan excluyentes sino que se pueden integrar en un marco
teórico más amplio que se propone en este libro
Reflexiones de María Calado Otero sobre Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias. Género e imagen corporal (2011)
Belleza fatal (2012)
vs. Liberarse de las apariencias (2011)
- Analizando los títulos ya observamos que, a pesar, de sus
muchos puntos en común con respecto a la temática de estudio,
se presentan planteamientos diferentes
- En Belleza fatal la autora plantea la objetivación de la mujer en
la sociedad occidental pero no plantea propuestas para un
cambio. Describe la sociedad aludiendo al papel de mujer
objeto. La frase final resume el capítulo final y el espíritu del
libro: “no hay nada malo en querer ser hermosa, pero quizá sea
el momento de aceptar que tampoco hay nada malo en querer
ser” (pag 300)
- En Liberarse de las apariencias. Género e imagen corporal no
sólo se produce una descripción de las influencias
socioculturales y por qué hay personas más vulnerables a dichas
influencias (variables psicológicas). También se desarrolla cómo
se podrían producir cambios si se abordara socialmente la
prevención, y sobre todo, la promoción de la salud en esta
temática. Abogando por la necesidad de generar una sociedad
donde se fomente una imagen corporal positiva
Reflexiones de María Calado Otero sobre Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias. Género e imagen corporal (2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radicalFeminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radical
Marta Jaén
 
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura popTécnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
Palomitas En Los Ojos
 
Criminologia Critica parte 4
Criminologia Critica parte 4Criminologia Critica parte 4
Criminologia Critica parte 4
Sandra Aniceto Alameda
 
Ideologia de genero
Ideologia de generoIdeologia de genero
Ideologia de genero
Acción Católica Argentina
 
Criminologia critica parte 2
Criminologia critica parte  2Criminologia critica parte  2
Criminologia critica parte 2
Sandra Aniceto Alameda
 
Feminismo Trabajo final tics (1)
Feminismo Trabajo final tics (1)Feminismo Trabajo final tics (1)
Feminismo Trabajo final tics (1)
Sofía Polanco
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Martinez Roberto
 
Criminologia Critica parte 6
Criminologia Critica parte 6Criminologia Critica parte 6
Criminologia Critica parte 6
Sandra Aniceto Alameda
 
Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3
Sandra Aniceto Alameda
 
Aproximaciones a la teoria critica feminista
Aproximaciones a la teoria critica feministaAproximaciones a la teoria critica feminista
Aproximaciones a la teoria critica feminista
Silvano Soto Godos
 
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la VidaEstrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Ramón Copa
 
(Varios) estudios sobre la violencia masculina
(Varios) estudios sobre la violencia masculina(Varios) estudios sobre la violencia masculina
(Varios) estudios sobre la violencia masculina
Elvis Arapa Díaz
 
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ramón Copa
 
Historia de las mujeres del siglo xx chileno
Historia de las mujeres del siglo xx chilenoHistoria de las mujeres del siglo xx chileno
Historia de las mujeres del siglo xx chileno
antoniaalvarezgaldam
 
ENJ-100 La Violencia Como Fenomeno Social
ENJ-100 La Violencia Como Fenomeno SocialENJ-100 La Violencia Como Fenomeno Social
ENJ-100 La Violencia Como Fenomeno Social
ENJ
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
Sandra Aniceto Alameda
 
Igualdad genero
Igualdad generoIgualdad genero
Igualdad genero
RocioLopez174
 
Machismo y patriarcado
Machismo y patriarcadoMachismo y patriarcado
Machismo y patriarcado
Efren Aguirre
 
Mirada Queer de la Prostitución
Mirada Queer de la Prostitución Mirada Queer de la Prostitución
Mirada Queer de la Prostitución
Jaco Ba
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
Bryan Guachamin
 

La actualidad más candente (20)

Feminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radicalFeminismo socialista y radical
Feminismo socialista y radical
 
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura popTécnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
Técnicas de desmontaje y mecánica masculina: video arte y cultura pop
 
Criminologia Critica parte 4
Criminologia Critica parte 4Criminologia Critica parte 4
Criminologia Critica parte 4
 
Ideologia de genero
Ideologia de generoIdeologia de genero
Ideologia de genero
 
Criminologia critica parte 2
Criminologia critica parte  2Criminologia critica parte  2
Criminologia critica parte 2
 
Feminismo Trabajo final tics (1)
Feminismo Trabajo final tics (1)Feminismo Trabajo final tics (1)
Feminismo Trabajo final tics (1)
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Criminologia Critica parte 6
Criminologia Critica parte 6Criminologia Critica parte 6
Criminologia Critica parte 6
 
Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3Criminologia Critica parte 3
Criminologia Critica parte 3
 
Aproximaciones a la teoria critica feminista
Aproximaciones a la teoria critica feministaAproximaciones a la teoria critica feminista
Aproximaciones a la teoria critica feminista
 
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la VidaEstrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
Estrategia de Muerte: La ONU y su estrategia contra la Vida
 
(Varios) estudios sobre la violencia masculina
(Varios) estudios sobre la violencia masculina(Varios) estudios sobre la violencia masculina
(Varios) estudios sobre la violencia masculina
 
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
Ideología de género, una herramienta de poder (NOTAS)
 
Historia de las mujeres del siglo xx chileno
Historia de las mujeres del siglo xx chilenoHistoria de las mujeres del siglo xx chileno
Historia de las mujeres del siglo xx chileno
 
ENJ-100 La Violencia Como Fenomeno Social
ENJ-100 La Violencia Como Fenomeno SocialENJ-100 La Violencia Como Fenomeno Social
ENJ-100 La Violencia Como Fenomeno Social
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
Igualdad genero
Igualdad generoIgualdad genero
Igualdad genero
 
Machismo y patriarcado
Machismo y patriarcadoMachismo y patriarcado
Machismo y patriarcado
 
Mirada Queer de la Prostitución
Mirada Queer de la Prostitución Mirada Queer de la Prostitución
Mirada Queer de la Prostitución
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 

Similar a Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011)

Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.
José María
 
Introducción problemas sociales
Introducción problemas socialesIntroducción problemas sociales
Introducción problemas sociales
Luis Gutierrez
 
Ciudadanía, identidad y exclusión social.
Ciudadanía, identidad y exclusión social.Ciudadanía, identidad y exclusión social.
Ciudadanía, identidad y exclusión social.
José María
 
02 politicas-igualdad-mundo-hombres
02 politicas-igualdad-mundo-hombres02 politicas-igualdad-mundo-hombres
02 politicas-igualdad-mundo-hombres
Susana Marin Traura
 
Estereotipo1
Estereotipo1Estereotipo1
Autodiagnóstico de la mujer.
Autodiagnóstico de la mujer.Autodiagnóstico de la mujer.
Autodiagnóstico de la mujer.
José María
 
La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de amarty...
La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de amarty...La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de amarty...
La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de amarty...
Jorge Pacheco
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidadModelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
María Itzel García Tovar
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Katy Guadalupe Campos Fabela
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Katy Guadalupe Campos Fabela
 
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
Modelo médico rehabilitador y social.pptxModelo médico rehabilitador y social.pptx
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
AndyMeraHerrera
 
El estereotipo de la mujer en los medios.pptx
El estereotipo de la mujer en los medios.pptxEl estereotipo de la mujer en los medios.pptx
El estereotipo de la mujer en los medios.pptx
JuanRamirez180703
 
El diario violeta de carlota
El diario violeta de carlotaEl diario violeta de carlota
El diario violeta de carlota
Pilar de la Torre
 
Política e identidad
Política e identidadPolítica e identidad
Política e identidad
Danilo Moggia
 
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docxActividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
DebyAguilar
 
Ilustraciones del Roto. Economía del Sector Público
Ilustraciones del Roto. Economía del Sector PúblicoIlustraciones del Roto. Economía del Sector Público
Ilustraciones del Roto. Economía del Sector Público
Carlos Alonso Rodríguez ☁
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
Giovanni Rojas Sandoval
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
Claret Junez
 
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
monrroe8
 
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
Rakel Rn
 

Similar a Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011) (20)

Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.
 
Introducción problemas sociales
Introducción problemas socialesIntroducción problemas sociales
Introducción problemas sociales
 
Ciudadanía, identidad y exclusión social.
Ciudadanía, identidad y exclusión social.Ciudadanía, identidad y exclusión social.
Ciudadanía, identidad y exclusión social.
 
02 politicas-igualdad-mundo-hombres
02 politicas-igualdad-mundo-hombres02 politicas-igualdad-mundo-hombres
02 politicas-igualdad-mundo-hombres
 
Estereotipo1
Estereotipo1Estereotipo1
Estereotipo1
 
Autodiagnóstico de la mujer.
Autodiagnóstico de la mujer.Autodiagnóstico de la mujer.
Autodiagnóstico de la mujer.
 
La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de amarty...
La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de amarty...La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de amarty...
La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de amarty...
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidadModelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
Modelo médico rehabilitador y social.pptxModelo médico rehabilitador y social.pptx
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
 
El estereotipo de la mujer en los medios.pptx
El estereotipo de la mujer en los medios.pptxEl estereotipo de la mujer en los medios.pptx
El estereotipo de la mujer en los medios.pptx
 
El diario violeta de carlota
El diario violeta de carlotaEl diario violeta de carlota
El diario violeta de carlota
 
Política e identidad
Política e identidadPolítica e identidad
Política e identidad
 
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docxActividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
 
Ilustraciones del Roto. Economía del Sector Público
Ilustraciones del Roto. Economía del Sector PúblicoIlustraciones del Roto. Economía del Sector Público
Ilustraciones del Roto. Economía del Sector Público
 
Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
 
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
Educacion y sociedad_25281_2529_281_29
 
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
Educación y sociedad %25281%2529 %281%29
 

Más de María Calado Otero

actividad-acoso escolar.pptx
actividad-acoso escolar.pptxactividad-acoso escolar.pptx
actividad-acoso escolar.pptx
María Calado Otero
 
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptxActividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
María Calado Otero
 
Ciberacoso.pptx
Ciberacoso.pptxCiberacoso.pptx
Ciberacoso.pptx
María Calado Otero
 
Proyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptxProyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptx
María Calado Otero
 
Educación para la igualdad2.pptx
Educación para la igualdad2.pptxEducación para la igualdad2.pptx
Educación para la igualdad2.pptx
María Calado Otero
 
Educación para la igualdad 1.pptx
Educación para la igualdad 1.pptxEducación para la igualdad 1.pptx
Educación para la igualdad 1.pptx
María Calado Otero
 
Web quest. Elaboración de un blog de blogger
Web quest. Elaboración de un blog de bloggerWeb quest. Elaboración de un blog de blogger
Web quest. Elaboración de un blog de blogger
María Calado Otero
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
María Calado Otero
 
Podcast bodyshaming
Podcast bodyshamingPodcast bodyshaming
Podcast bodyshaming
María Calado Otero
 
Liberarse apariencias
Liberarse aparienciasLiberarse apariencias
Liberarse apariencias
María Calado Otero
 
Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011
María Calado Otero
 
Sesion 7- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 7- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 7- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 7- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
María Calado Otero
 
Sesion 6- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 6- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 6- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 6- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
María Calado Otero
 
Sesion 5- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 5- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 5- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 5- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
María Calado Otero
 
Sesion 4- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 4- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 4- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 4- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
María Calado Otero
 
Sesion 3- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 3- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 3- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 3- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
María Calado Otero
 
Sesion 2- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 2- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 2- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 2- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
María Calado Otero
 
Sesion 1- Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y a...
Sesion 1- Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y a...Sesion 1- Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y a...
Sesion 1- Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y a...
María Calado Otero
 

Más de María Calado Otero (18)

actividad-acoso escolar.pptx
actividad-acoso escolar.pptxactividad-acoso escolar.pptx
actividad-acoso escolar.pptx
 
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptxActividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
Actividad_Gestión de las emociones en la red.pptx
 
Ciberacoso.pptx
Ciberacoso.pptxCiberacoso.pptx
Ciberacoso.pptx
 
Proyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptxProyecto coeducativo.pptx
Proyecto coeducativo.pptx
 
Educación para la igualdad2.pptx
Educación para la igualdad2.pptxEducación para la igualdad2.pptx
Educación para la igualdad2.pptx
 
Educación para la igualdad 1.pptx
Educación para la igualdad 1.pptxEducación para la igualdad 1.pptx
Educación para la igualdad 1.pptx
 
Web quest. Elaboración de un blog de blogger
Web quest. Elaboración de un blog de bloggerWeb quest. Elaboración de un blog de blogger
Web quest. Elaboración de un blog de blogger
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Podcast bodyshaming
Podcast bodyshamingPodcast bodyshaming
Podcast bodyshaming
 
Liberarse apariencias
Liberarse aparienciasLiberarse apariencias
Liberarse apariencias
 
Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011Aeetca psicoeducación 2011
Aeetca psicoeducación 2011
 
Sesion 7- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 7- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 7- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 7- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
 
Sesion 6- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 6- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 6- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 6- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
 
Sesion 5- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 5- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 5- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 5- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
 
Sesion 4- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 4- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 4- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 4- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
 
Sesion 3- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 3- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 3- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 3- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
 
Sesion 2- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 2- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...Sesion 2- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
Sesion 2- Calado (2010). Trastornos alimentarios: guías de psicoeducación y a...
 
Sesion 1- Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y a...
Sesion 1- Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y a...Sesion 1- Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y a...
Sesion 1- Calado (2010). Trastornos alimentarios: Guías de psicoeducación y a...
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 

Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011)

  • 1. Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011) - Ambos abordan el papel de las influencias socioculturales actuales sobre la imagen corporal de las mujeres - Liberarse de las apariencias aborda además las características individuales (vulnerabilidad individual) que pueden influir en el inicio o mantenimiento de la insatisfacción corporal y los trastornos alimentarios - En ambos trabajos se hace hincapié en cómo, precisamente, son los intereses económicos derivados de tener obsesionada a la población para que consuma productos para adquirir una imagen corporal ideal y poco realista lo que hace que se continúe manteniendo esa enorme presión en la sociedad occidental actual - Precisamente, en Liberarse de las apariencias, se alude a ¿por qué no tener obsesionada al 100% de la población para que consuma? Es decir, cada vez la presión hacia la imagen corporal de los hombres es mayor. Dado que el ideal corporal de hombre es distinto: los trastornos asociados a la imagen corporal son distintos de los de las mujeres. Se reflexiona también sobre la insatisfacción corporal de los hombres Reflexiones de María Calado Otero sobre Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias. Género e imagen corporal (2011)
  • 2. Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011) - En ambos trabajos, se adopta un enfoque de género aludiendo a la mayor insatisfacción de las mujeres debido al contexto actual de las sociedades occidentales (mujer objeto vs. hombre sujeto). Recurren a teóricas o trabajos feministas como el de Wolf en su paradigmático El mito de la belleza - Contenidos muy parecidos pero con diferentes epígrafes. Supremacía blanca en Belleza fatal vs. Racismo estético en Liberarse de las apariencias (de nuevo recurro, en Liberarse de las apariencias, a autoras feministas como bell hooks y su maravilloso relato Alisando nuestro pelo) Reflexiones de María Calado Otero sobre Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias. Género e imagen corporal (2011)
  • 3. Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011) - La metodología de ambos trabajos es muy distinta, probablemente, fruto de la biografía de las autoras - Mona Chollet. Referente feminista, periodista, ensayista y jefa de edición Le Monde Diplomatique. El enfoque que adopta es el de trasladar diversas observaciones de los diversos medios de comunicación y nuevas tecnologías recogiendo numerosos y audaces ejemplos. También recurre mucho a referencias otros ensayos centrados en las influencias socioculturales - María Calado Otero. Este trabajo nace fruto del trabajo unos 15 años de investigación en dicha temática de la que realicé mi tesis doctoral. Dicha tesis y el trabajo en psicoeducación en chicas con trastorno alimentario fueron el germen de tres trabajos: el actual (Liberarse de las apariencias), Trastornos Alimentarios: Guías de psicoeducación y autoayuda (2010) y Alteraciones de la imagen corporal, la alimentación y el peso. ¿Son los medios de comunicación tan influyentes? (2014). Este bagaje hace que junto a referencias de ensayos se recurra a los resultados de las investigaciones cuantitativas en esta temática y se trate de ordenar las teorías psicológicas y socioculturales actuales. Dichas teorías no resultan excluyentes sino que se pueden integrar en un marco teórico más amplio que se propone en este libro Reflexiones de María Calado Otero sobre Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias. Género e imagen corporal (2011)
  • 4. Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias (2011) - Analizando los títulos ya observamos que, a pesar, de sus muchos puntos en común con respecto a la temática de estudio, se presentan planteamientos diferentes - En Belleza fatal la autora plantea la objetivación de la mujer en la sociedad occidental pero no plantea propuestas para un cambio. Describe la sociedad aludiendo al papel de mujer objeto. La frase final resume el capítulo final y el espíritu del libro: “no hay nada malo en querer ser hermosa, pero quizá sea el momento de aceptar que tampoco hay nada malo en querer ser” (pag 300) - En Liberarse de las apariencias. Género e imagen corporal no sólo se produce una descripción de las influencias socioculturales y por qué hay personas más vulnerables a dichas influencias (variables psicológicas). También se desarrolla cómo se podrían producir cambios si se abordara socialmente la prevención, y sobre todo, la promoción de la salud en esta temática. Abogando por la necesidad de generar una sociedad donde se fomente una imagen corporal positiva Reflexiones de María Calado Otero sobre Belleza fatal (2012) vs. Liberarse de las apariencias. Género e imagen corporal (2011)