SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La albahaca es originaria de Asia, fue llamada la “hierba real” por los anti-
guos Griegos, en virtud de sabor y aroma cautivante; en Egipto fue utilizada
como uno de los componentes del bálsamo usado para la momificación; y
para los Romanos era el símbolo de los enamorados, además de ser uno de
los olores usados en la cocina. En la Edad Media era considerada como una
de las plantas medicinales mágicas.
Fue introducida a México por los españoles. La mayoría de nosotros(as) la
conocemos como una hierba de olor, pero sabias que...
SERIE. CUIDANDO NUESTRA SALUD
ALBAHACA
SERIE. CUIDANDO NUESTRA SALUD ALBAHACA
2
Su nombre científico es “Ocímum basiIicum L” deriva de la pala-
bra griega “basilicón”, que quiere decir real. Existen varias especies
que se diferencian por el tamaño, forma y color de las hojas (mo-
rado, verde o jaspeado). Se le conoce asimismo con los nombres de
alhábega o hierba real.
SUS CARACTERÍSTICAS SON...
La albahaca es una hierba aromática que mide hasta 50 cm. de al-
tura. Tiene hojas largas, tiernas y ovaladas, poseen glándulas que
secretan esencia cuyo aroma fuerte y agradable recuerda al limón.
Las hojas se utilizan tanto frescas como desecadas, pues no pierden
el aroma tras el proceso de secado. Las flores ubicadas en una espi-
ga en la punta de las ramas se sitúan en grupos de 6 rodeando el tallo
son blancas o rosadas y más aromáticas, y los frutos son pequeños.
Los principios activos se concentran básicamente en las hojas y las
flores La esencia, rica en un compuesto aromático denominado li-
nalol, se encuentra en gran proporción en las flores y, en menor, en
las hojas.
Y LA PUEDES USAR PARA ....
Infecciones de la boca.- Prepara una decocción hierve a fuego lento
en medio litro de agua 50 gramos de hoja seca o 100 gramos de hoja
fresca, una vez que a alcanzado la ebullición déjala reposar 15 minu-
tos. Con la decocción enjuágate la boca después de cada comida y
realiza gárgaras.
Nauseas y Mareos.- Prepara una infusión con una cucharadita de
hoja seca, ó una hojas secas en una taza de agua. Toma una o dos
tazas al día.
Alivia el dolor de cabeza.- prepara la siguiente infusión, en una taza
de agua hirviendo agrega 4 hojas de albahaca, 4 hojas de menta y 4
hojas de anís, deja reposar 5 minutos, y tómala tibia.
Aumenta la producción de leche durante el amamantamiento.-
Prepara una infusión con 30 gramos de hoja seca en un litro de agua,
filtra el preparado y toma dos tazas diarias.
SERIE. CUIDANDO NUESTRA SALUD ALBAHACA
3
Irritación de labios y pezones lastimados.- Prepara una pomada
con hojas secas trituradas y machacadas y mézclalas con vaselina y
úntala en la parte afectada.
Usos culinarios: mejora el sabor de cualquier plato salado como
ensaladas, sopas, verduras, pescado, carnes, aves, quesos, adobos,
salsas y aliños. Como condimento para dar sabor y aroma a salsas
y guisos. No se recomienda ser utilizada junto a los hongos, son sa-
bores que no armonizan bien entre sí.
Favorece la digestión.- Prepara una infusión con un puñado de ho-
jas frescas en un litro de agua y tómala tres veces al día.
Estimula el apetito.- Prepara una infusión con 30 gramos de hoja
seca en un litro de agua, filtra el preparado y toma dos tazas diarias.
Aleja moscos de la casa.- Coloca las plantas de albahaca en
las ventanas o puertas; aceite esencial de la albahaca aleja a estos y
otros insectos.
Caída del cabello: Prepara una infusión y deja que enfríe, con el pre-
parado fricciona el cuero cabelludo, aplícalo al lavarte el cabello.
Inflamación de ojos: Machaca algunas hojas y con ellas prepara
una infusión, dejar reposar, moja una gasa y colócala sobre los pár-
pados.
Dolor de garganta: Prepara una infusión con 15 gramos de hojas y
flores en un litro de agua, y realiza gárgaras durante varias veces al
día.
Alivia la inflamación y comezón de picaduras de insectos.-
Corta varias hojas frescas y frota sobre la parte afectada o sobre la
picadura.
SI QUIERES SEMBRARLA...
La albahaca es una planta que se puede sembrar en climas cálido,
semicálido, seco, semiseco y templado. No resiste las heladas, y
necesita buena luz para germinar, así como abundante agua y con un
buen sistema de drenado. Se reproduce por semillas o por retoños.
SERIE. CUIDANDO NUESTRA SALUD ALBAHACA
Elaboración: Patricia Urbieta. Diseño: Estelí Meza
Este material se realizó con recursos del Fondo Proequidad Quinta Emisión del Instituto Nacional de las Mujeres. Empero el Inmujeres no
necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las autoras del Presente Trabajo. Puede reproducirse total o parcialmente
siempre cuando se cite la fuente y no se use para fines de lucro o proselitistas.siempre cuando se cite la fuente y no se use para fines de lucro o proselitistas.
4
Semillas: Distribuye la semilla en el almácigo o en una maceta de
10 a 12 cm de diámetro y cúbrela ligeramente con tierra abonada,
comprímela con una tabla para favorecer su contacto con el suelo. La
germinación se presenta aproximadamente a los 15 días y la puedes
transplantar cuando las plantas tengan entre 8 ó 10 centímetros de
altura. Retoños: corta ramas de unos 15 cm. de largo para hacerlos
enraizar en macetas.
Se recomienda para la maceta, mezcles tierra con arena y coloca una
buena cantidad de grava en la parte inferior para obtener un buen dre-
nado, además si te es posible coloca muchas conchas de caracoles
llenas de tierra, pues así puede crecer la planta enrollando entre ellas
sus largas raíces.
La planta sembrada en macetas en las ventanas, repele las mos-
cas caseras y mosquitos.
La cosecha la debes realizar cuando comiencen a formarse los capu-
llos florales. Puedes cosechar hojas frescas y tiernas para utilizarlas
al momento ó la planta para secarla y guardarla, en este caso cór-
tala a 15 cm. sobre el nivel de la tierra para asegurar una segunda
cosecha.
Forma manojos de ramas para su secado y extiéndelos sobre papel
de estraza, formando capas delgadas y ubícalo en un lugar fresco y
bien ventilado; una vez seca, separa las hojas de los tallos.
Guárdala en bolsas de papel estraza y pega una etiqueta con el nom-
bre común y nombre científico y la fecha de recolección.
RECUERDA QUE...
P
P
P
P
P
P
Evitar que la utilicen las mujeres embarazadas.
Puede producir efectos narcóticos, si se emplea cantidades
mayores para la preparación de infusiones.
No se administre a niños(as) menores de los seis años.
Evita preparar infusiones en recipientes de aluminio.
Evita tomar infusiones durante más de un mes.
Si tu malestar persiste debes acudir al médico(a)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yerbabuena
YerbabuenaYerbabuena
Yerbabuena
Noelia Lissete
 
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
yeison botello mena
 
Las Bondades del Eucalipto
Las Bondades del EucaliptoLas Bondades del Eucalipto
Las Bondades del Eucalipto
Martín Sánchez Pérez
 
El ajo
El ajoEl ajo
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
Dila0887
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
Universidad del Tolima
 
La ortiga
La ortigaLa ortiga
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
Gabriela Pacheco Armijos
 
La manzanilla
La  manzanillaLa  manzanilla
Ruda Monografia.docx
Ruda Monografia.docxRuda Monografia.docx
Ruda Monografia.docx
WilfridoPrieto1
 
Uña de gato
Uña de gatoUña de gato
Uña de gato
MariaBelenGarcia123
 
CTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉNCTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉN
Vanny Cordova
 
menta oregano perejil
menta oregano perejilmenta oregano perejil
menta oregano perejil
cramiralsot
 
Plantasmedicinales
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
Rebeca Almodovar
 
Extractos vegetales
Extractos vegetalesExtractos vegetales
Extractos vegetales
Miguel Martínez
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
BioEnciclopedia
 
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline JácomePlantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
veronicatigse
 
Mi cilantro
Mi cilantroMi cilantro
El Perejil
El PerejilEl Perejil
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Genesis Pincay
 

La actualidad más candente (20)

Yerbabuena
YerbabuenaYerbabuena
Yerbabuena
 
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
la importancia de conocer el eucalipto como planta medicinal sus factores y s...
 
Las Bondades del Eucalipto
Las Bondades del EucaliptoLas Bondades del Eucalipto
Las Bondades del Eucalipto
 
El ajo
El ajoEl ajo
El ajo
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
 
La ortiga
La ortigaLa ortiga
La ortiga
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
La manzanilla
La  manzanillaLa  manzanilla
La manzanilla
 
Ruda Monografia.docx
Ruda Monografia.docxRuda Monografia.docx
Ruda Monografia.docx
 
Uña de gato
Uña de gatoUña de gato
Uña de gato
 
CTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉNCTA- EL LLANTÉN
CTA- EL LLANTÉN
 
menta oregano perejil
menta oregano perejilmenta oregano perejil
menta oregano perejil
 
Plantasmedicinales
PlantasmedicinalesPlantasmedicinales
Plantasmedicinales
 
Extractos vegetales
Extractos vegetalesExtractos vegetales
Extractos vegetales
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline JácomePlantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
 
Mi cilantro
Mi cilantroMi cilantro
Mi cilantro
 
El Perejil
El PerejilEl Perejil
El Perejil
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 

Similar a Beneficios de la Albahaca

recetario medicinal azteca
recetario medicinal aztecarecetario medicinal azteca
recetario medicinal azteca
soportehmo
 
Cuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal unoCuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal uno
Isabela Dutkiewicz
 
Malva
Malva Malva
Malva para imprimir
Malva para imprimirMalva para imprimir
Malva para imprimir
Liliam Pizaya Blanco
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
Kattia00
 
Manual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinalesManual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinales
Angeles Losada
 
El huerto medicinal
El huerto medicinalEl huerto medicinal
El huerto medicinal
Félix Rojas
 
El huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebookEl huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebook
José Daniel Rojas Alba
 
007 plantas medicinales
007 plantas medicinales007 plantas medicinales
007 plantas medicinales
Richard Moreno Mosquera
 
El aguacate[1]
El  aguacate[1]El  aguacate[1]
El aguacate[1]
Maria Cristina Modesto
 
Plantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
yucetecom
 
Preparaciones herbolarias
Preparaciones herbolariasPreparaciones herbolarias
Preparaciones herbolarias
José Daniel Rojas Alba
 
Ya Tengo las Plantas: ¿Ahora qué Hago?
Ya Tengo las Plantas: ¿Ahora qué Hago?Ya Tengo las Plantas: ¿Ahora qué Hago?
Ya Tengo las Plantas: ¿Ahora qué Hago?
Águila de Ifá
 
Colombiana, edinson condia.
Colombiana,   edinson condia.Colombiana,   edinson condia.
Colombiana, edinson condia.
johanna escobar
 
Cuaderno medicinal dos
Cuaderno medicinal dosCuaderno medicinal dos
Cuaderno medicinal dos
Isabela Dutkiewicz
 
169 farmacia verde mixta dosquebradas
169 farmacia verde mixta dosquebradas169 farmacia verde mixta dosquebradas
169 farmacia verde mixta dosquebradas
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Eucalypto
EucalyptoEucalypto
Eucalypto
Paolita Rivera
 
Indice
IndiceIndice
Indice
CAPITO454
 
Al do nicolas
Al do nicolasAl do nicolas
Al do nicolas
Nelson Muñoz
 
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
Ramiro Quintana
 

Similar a Beneficios de la Albahaca (20)

recetario medicinal azteca
recetario medicinal aztecarecetario medicinal azteca
recetario medicinal azteca
 
Cuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal unoCuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal uno
 
Malva
Malva Malva
Malva
 
Malva para imprimir
Malva para imprimirMalva para imprimir
Malva para imprimir
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
 
Manual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinalesManual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinales
 
El huerto medicinal
El huerto medicinalEl huerto medicinal
El huerto medicinal
 
El huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebookEl huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebook
 
007 plantas medicinales
007 plantas medicinales007 plantas medicinales
007 plantas medicinales
 
El aguacate[1]
El  aguacate[1]El  aguacate[1]
El aguacate[1]
 
Plantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
 
Preparaciones herbolarias
Preparaciones herbolariasPreparaciones herbolarias
Preparaciones herbolarias
 
Ya Tengo las Plantas: ¿Ahora qué Hago?
Ya Tengo las Plantas: ¿Ahora qué Hago?Ya Tengo las Plantas: ¿Ahora qué Hago?
Ya Tengo las Plantas: ¿Ahora qué Hago?
 
Colombiana, edinson condia.
Colombiana,   edinson condia.Colombiana,   edinson condia.
Colombiana, edinson condia.
 
Cuaderno medicinal dos
Cuaderno medicinal dosCuaderno medicinal dos
Cuaderno medicinal dos
 
169 farmacia verde mixta dosquebradas
169 farmacia verde mixta dosquebradas169 farmacia verde mixta dosquebradas
169 farmacia verde mixta dosquebradas
 
Eucalypto
EucalyptoEucalypto
Eucalypto
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Al do nicolas
Al do nicolasAl do nicolas
Al do nicolas
 
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (7)

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

Beneficios de la Albahaca

  • 1. 1 La albahaca es originaria de Asia, fue llamada la “hierba real” por los anti- guos Griegos, en virtud de sabor y aroma cautivante; en Egipto fue utilizada como uno de los componentes del bálsamo usado para la momificación; y para los Romanos era el símbolo de los enamorados, además de ser uno de los olores usados en la cocina. En la Edad Media era considerada como una de las plantas medicinales mágicas. Fue introducida a México por los españoles. La mayoría de nosotros(as) la conocemos como una hierba de olor, pero sabias que... SERIE. CUIDANDO NUESTRA SALUD ALBAHACA
  • 2. SERIE. CUIDANDO NUESTRA SALUD ALBAHACA 2 Su nombre científico es “Ocímum basiIicum L” deriva de la pala- bra griega “basilicón”, que quiere decir real. Existen varias especies que se diferencian por el tamaño, forma y color de las hojas (mo- rado, verde o jaspeado). Se le conoce asimismo con los nombres de alhábega o hierba real. SUS CARACTERÍSTICAS SON... La albahaca es una hierba aromática que mide hasta 50 cm. de al- tura. Tiene hojas largas, tiernas y ovaladas, poseen glándulas que secretan esencia cuyo aroma fuerte y agradable recuerda al limón. Las hojas se utilizan tanto frescas como desecadas, pues no pierden el aroma tras el proceso de secado. Las flores ubicadas en una espi- ga en la punta de las ramas se sitúan en grupos de 6 rodeando el tallo son blancas o rosadas y más aromáticas, y los frutos son pequeños. Los principios activos se concentran básicamente en las hojas y las flores La esencia, rica en un compuesto aromático denominado li- nalol, se encuentra en gran proporción en las flores y, en menor, en las hojas. Y LA PUEDES USAR PARA .... Infecciones de la boca.- Prepara una decocción hierve a fuego lento en medio litro de agua 50 gramos de hoja seca o 100 gramos de hoja fresca, una vez que a alcanzado la ebullición déjala reposar 15 minu- tos. Con la decocción enjuágate la boca después de cada comida y realiza gárgaras. Nauseas y Mareos.- Prepara una infusión con una cucharadita de hoja seca, ó una hojas secas en una taza de agua. Toma una o dos tazas al día. Alivia el dolor de cabeza.- prepara la siguiente infusión, en una taza de agua hirviendo agrega 4 hojas de albahaca, 4 hojas de menta y 4 hojas de anís, deja reposar 5 minutos, y tómala tibia. Aumenta la producción de leche durante el amamantamiento.- Prepara una infusión con 30 gramos de hoja seca en un litro de agua, filtra el preparado y toma dos tazas diarias.
  • 3. SERIE. CUIDANDO NUESTRA SALUD ALBAHACA 3 Irritación de labios y pezones lastimados.- Prepara una pomada con hojas secas trituradas y machacadas y mézclalas con vaselina y úntala en la parte afectada. Usos culinarios: mejora el sabor de cualquier plato salado como ensaladas, sopas, verduras, pescado, carnes, aves, quesos, adobos, salsas y aliños. Como condimento para dar sabor y aroma a salsas y guisos. No se recomienda ser utilizada junto a los hongos, son sa- bores que no armonizan bien entre sí. Favorece la digestión.- Prepara una infusión con un puñado de ho- jas frescas en un litro de agua y tómala tres veces al día. Estimula el apetito.- Prepara una infusión con 30 gramos de hoja seca en un litro de agua, filtra el preparado y toma dos tazas diarias. Aleja moscos de la casa.- Coloca las plantas de albahaca en las ventanas o puertas; aceite esencial de la albahaca aleja a estos y otros insectos. Caída del cabello: Prepara una infusión y deja que enfríe, con el pre- parado fricciona el cuero cabelludo, aplícalo al lavarte el cabello. Inflamación de ojos: Machaca algunas hojas y con ellas prepara una infusión, dejar reposar, moja una gasa y colócala sobre los pár- pados. Dolor de garganta: Prepara una infusión con 15 gramos de hojas y flores en un litro de agua, y realiza gárgaras durante varias veces al día. Alivia la inflamación y comezón de picaduras de insectos.- Corta varias hojas frescas y frota sobre la parte afectada o sobre la picadura. SI QUIERES SEMBRARLA... La albahaca es una planta que se puede sembrar en climas cálido, semicálido, seco, semiseco y templado. No resiste las heladas, y necesita buena luz para germinar, así como abundante agua y con un buen sistema de drenado. Se reproduce por semillas o por retoños.
  • 4. SERIE. CUIDANDO NUESTRA SALUD ALBAHACA Elaboración: Patricia Urbieta. Diseño: Estelí Meza Este material se realizó con recursos del Fondo Proequidad Quinta Emisión del Instituto Nacional de las Mujeres. Empero el Inmujeres no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por las autoras del Presente Trabajo. Puede reproducirse total o parcialmente siempre cuando se cite la fuente y no se use para fines de lucro o proselitistas.siempre cuando se cite la fuente y no se use para fines de lucro o proselitistas. 4 Semillas: Distribuye la semilla en el almácigo o en una maceta de 10 a 12 cm de diámetro y cúbrela ligeramente con tierra abonada, comprímela con una tabla para favorecer su contacto con el suelo. La germinación se presenta aproximadamente a los 15 días y la puedes transplantar cuando las plantas tengan entre 8 ó 10 centímetros de altura. Retoños: corta ramas de unos 15 cm. de largo para hacerlos enraizar en macetas. Se recomienda para la maceta, mezcles tierra con arena y coloca una buena cantidad de grava en la parte inferior para obtener un buen dre- nado, además si te es posible coloca muchas conchas de caracoles llenas de tierra, pues así puede crecer la planta enrollando entre ellas sus largas raíces. La planta sembrada en macetas en las ventanas, repele las mos- cas caseras y mosquitos. La cosecha la debes realizar cuando comiencen a formarse los capu- llos florales. Puedes cosechar hojas frescas y tiernas para utilizarlas al momento ó la planta para secarla y guardarla, en este caso cór- tala a 15 cm. sobre el nivel de la tierra para asegurar una segunda cosecha. Forma manojos de ramas para su secado y extiéndelos sobre papel de estraza, formando capas delgadas y ubícalo en un lugar fresco y bien ventilado; una vez seca, separa las hojas de los tallos. Guárdala en bolsas de papel estraza y pega una etiqueta con el nom- bre común y nombre científico y la fecha de recolección. RECUERDA QUE... P P P P P P Evitar que la utilicen las mujeres embarazadas. Puede producir efectos narcóticos, si se emplea cantidades mayores para la preparación de infusiones. No se administre a niños(as) menores de los seis años. Evita preparar infusiones en recipientes de aluminio. Evita tomar infusiones durante más de un mes. Si tu malestar persiste debes acudir al médico(a)