SlideShare una empresa de Scribd logo
PH DEL SUELO
El pH (potencial de hidrogeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.
El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas
sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno
VALORES
ACIDEZ
La acidez del suelo mide la concentración en hidrogeniones.
En los suelos los hidrogeniones están en la solución, pero también existen en el complejo
de cambio, o sea hay dos tipos de acidez, activa o real (en solución) y de cambio o de
reserva (para los adsorbidos). Ambas están en equilibrio dinámico. Si se eliminan H+ de
la solución se liberan otros tantos H+ adsorbidos. Como consecuencia el suelo muestra
una fuerte resistencia a cualquier modificación de su pH, está fuertemente tamponado.
Los factores que hacen que el suelo tenga un determinado valor de pH son diversos,
fundamentalmente:
Naturaleza del material original. Según que la roca sea de reacción ácida o básica.
Factor biótico. Los residuos de la actividad orgánica son de naturaleza ácida.
Precipitaciones. Tienden a acidificar al suelo y desaturarlo al intercambiar los H+ del
agua de lluvia por los Ca++, Mg++, K+, Na+... de los cambiadores.
Complejo adsorbente. Según que esta saturado con cationes de reacción básica (Ca++,
Mg++...) o de reacción ácida (H+ o Al+++). También dependiendo de la naturaleza del
cambiador variará la facilidad de liberar los iones adsorbidos.
NEUTRALIDAD
Un suelo neutro es cuando presenta porcentajes equilibrados y disponibilidad de los
elementos químicos primarios y secundarios. El boro, aluminio, zinc, hierro y litio
también están presentes en menor proporción.

ALCALINIDAD
Los suelos alcalinos son suelos arcillosos con pH elevado (>9), estructura pobre y
densa, baja capacidad de infiltración y lenta permeabilidad. Poseen a menudo una
capa calcárea compacta a una profundidad de 0.5 - 1 m (en la India llamada kankar).
Son difíciles de cultivar para la agricultura. Las propiedades físicas desfavorables de
estos suelos se deben mayormente a la presencia de carbonato de sodio, que causa
la expansión de la arcilla cuando están húmedos. Su nombre lo derivan del grupo de
metales alcalinos al cual pertenece el sodio, que puede originar condiciones básicas.
Suelos que son básicos por otras razones no se llaman alcalinos: todos los suelos
alcalinos son básicos, pero no todos los suelos básicos son alcalinos. Los suelos
alcalinos son el opuesto de los suelos sulfatados ácidos que tienen un pH < 5.
Causas
Los suelos alcalinos pueden nacer naturalmente o por intervención humana.
El origen natural se debe a la presencia de minerales que bajo condiciones climáticas se
descomponen liberando el carbonato de sodio.
La intervención humana consiste en la aplicación de agua de riego con contenido
relativamente alto de bicarbonato de sodio, de forma que el carbonato se disuelve.
Problemas agrícolas
Los suelos alcalinos no se dejan usar fácilmente en la agricultura. A causa de la baja
capacidad de infiltración el agua de lluvia se estanca en la superficie y en épocas secas el
riego apenas es aplicable. Por esto, la agricultura se restringe a arrozales o al cultivo de
gramíneas resistentes a excesos de agua.
SALINIDAD
La salinización de los suelos es el proceso de acumulación en el suelo de sales
solubles en agua. Esto puede darse en forma natural, cuando se trata de suelos
bajos y planos, que son periódicamente inundados por ríos o arroyos; o si el nivel
de las aguas subterráneas es poco profundo y el agua que asciende por
capilaridad contiene sales disueltas. Cuando este proceso tiene un origen
antropogénico, generalmente está asociado a sistemas de riego. Se llama suelo
salino a un suelo con exceso de sales solubles,1 La sal dominante en general es el
(NaCl), razón por la cual tal suelo también se llama suelo salino-sódico.
Una consecuencia de la salinización del suelo es la pérdida de fertilidad, lo que
perjudica o imposibilita el cultivo agrícola.
PORCENTAJE DE SATURACION DE
BASES
El porcentaje de saturación de bases es una medida de la proporción relativa de
cationes básicos (Ca, Mg, K, Na) que ocupan los sitios de intercambio.
Entre mas acido sea un suelo, menor será el porcentaje de saturación de bases, ya
que un numero creciente de los sitios de intercambio son ocupados por Al+ y
H+, debido a la perdida de Ca, Mg, K, Na del sistema.
En los suelos ácidos, una gran proporción de los sitios de intercambio están
ocupados por AL+, en tanto que los suelos con PH entre 6 y 8, el 70 a 90% de los
sitios de intercambio esta saturado por bases (Ca, Mg, K, Na); en suelos con PH
debajo de 5, un 65 a 80% esta saturado por Al+, H+ y en menor proporción, el Fe y
Mn.
METODOS PARA MEDIR EL PH
 El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro,
  también conocido como pH-metro, un instrumento que mide la diferencia de
  potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de
  plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ion de
  hidrógeno.
 También se puede medir de forma aproximada el pH de una
  disolución empleando indicadores, ácidos o bases débiles que
  presentan diferente color según el pH. Generalmente se emplea
  papel indicador, que se trata de papel impregnado de una mezcla
  de indicadores cualitativos para la determinación del pH. El papel
  de litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido. Otros
  indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidez del Suelo
Acidez del SueloAcidez del Suelo
Acidez del Suelo
AGRONEGOCIOS
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
Kryztho D´ Fragg
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelocacotaforestales
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
Heliberto Vasquez
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosAndres Bolaños Vidal
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelosoleileire
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
diego leon
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Informe n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminioInforme n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminio
Niky Rodriguez
 
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
Niky Rodriguez
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo ContiedafoIPA
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelojholibeth
 

La actualidad más candente (20)

Acidez del Suelo
Acidez del SueloAcidez del Suelo
Acidez del Suelo
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Determinación de fósforo
Determinación de fósforoDeterminación de fósforo
Determinación de fósforo
 
Informe n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminioInforme n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminio
 
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
 
Tema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticosTema iii morfología y diagnósticos
Tema iii morfología y diagnósticos
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo Conti
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 
Historiayhorizontes
HistoriayhorizontesHistoriayhorizontes
Historiayhorizontes
 

Destacado

El ph del suelo
El ph del sueloEl ph del suelo
El ph del suelo
Charlie Efrain Velasque
 
Sistema de Identificacion Geografica de Parcelas agricolas
Sistema de Identificacion Geografica de Parcelas agricolasSistema de Identificacion Geografica de Parcelas agricolas
Sistema de Identificacion Geografica de Parcelas agricolasoscarpt359
 
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducidaPresentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Importancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloImportancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloent
 
Acido base del suelo
Acido  base del sueloAcido  base del suelo
Acido base del sueloent
 
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas MMDRP
 
Exposicion Etica
Exposicion EticaExposicion Etica
Exposicion Eticaguest52c680
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
MaryoriC
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionicosoleileire
 
Diapositivas 3 g
Diapositivas 3 gDiapositivas 3 g
Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)
ChivasFer
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
DANCRISTHIAN
 
Apertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminadoApertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminado
Ricardo Julk' Vera
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 

Destacado (20)

El ph del suelo
El ph del sueloEl ph del suelo
El ph del suelo
 
Sistema de Identificacion Geografica de Parcelas agricolas
Sistema de Identificacion Geografica de Parcelas agricolasSistema de Identificacion Geografica de Parcelas agricolas
Sistema de Identificacion Geografica de Parcelas agricolas
 
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducidaPresentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
 
Importancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloImportancia del p h del suelo
Importancia del p h del suelo
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
Acido base del suelo
Acido  base del sueloAcido  base del suelo
Acido base del suelo
 
CÉLULA
CÉLULACÉLULA
CÉLULA
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Exposicion Etica
Exposicion EticaExposicion Etica
Exposicion Etica
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
Encalado tema
Encalado temaEncalado tema
Encalado tema
 
Diapositivas 3 g
Diapositivas 3 gDiapositivas 3 g
Diapositivas 3 g
 
Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
 
Apertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminadoApertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminado
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 

Similar a Ph del suelo

El p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_sueloEl p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
amilcar_fajardo
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
Bryan Bone
 
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiableACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
GustavoRamirezEscale
 
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdfUnidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Hebandreyna González García
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloJhon Rubio
 
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residualescontaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
hector huaman campos
 
cntaminacion de suelo
cntaminacion de suelocntaminacion de suelo
cntaminacion de suelo
hector huaman campos
 
El pH en la Agricultura
El pH en la AgriculturaEl pH en la Agricultura
El pH en la Agricultura
PedroMolina79
 
ph del suelo
ph del sueloph del suelo
ph del suelo
IPN
 
Suelo salino (1)
Suelo salino (1)Suelo salino (1)
Suelo salino (1)
Hernan Franco Muñoz
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
EdibethGomez1
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
DeisyChirino2
 
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)U.C.A. Agrarias
 
CALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOSCALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOS
Renatto Motta Zevallos
 
3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas
Juliana Andrea Fonseca Martinez
 
TEMA 11-1. SUELOS SALINOS Y ALCALINOS.pdf
TEMA 11-1. SUELOS SALINOS Y ALCALINOS.pdfTEMA 11-1. SUELOS SALINOS Y ALCALINOS.pdf
TEMA 11-1. SUELOS SALINOS Y ALCALINOS.pdf
ManuelaSanchez50
 
Como recuperar sulos salino y salino sodicos
Como recuperar sulos salino y salino sodicosComo recuperar sulos salino y salino sodicos
Como recuperar sulos salino y salino sodicos
RafaelMendoza121
 

Similar a Ph del suelo (20)

El p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_sueloEl p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
 
Propiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del sueloPropiedades quimicas del suelo
Propiedades quimicas del suelo
 
Reaccion%20del%20suelo
Reaccion%20del%20sueloReaccion%20del%20suelo
Reaccion%20del%20suelo
 
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiableACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdfUnidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
Unidad III. Tema 6. RS-Part 1-UN.pdf
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
 
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residualescontaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
 
cntaminacion de suelo
cntaminacion de suelocntaminacion de suelo
cntaminacion de suelo
 
El pH en la Agricultura
El pH en la AgriculturaEl pH en la Agricultura
El pH en la Agricultura
 
ph del suelo
ph del sueloph del suelo
ph del suelo
 
Suelo salino (1)
Suelo salino (1)Suelo salino (1)
Suelo salino (1)
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
 
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
 
CALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOSCALCULO DEL PH EN SUELOS
CALCULO DEL PH EN SUELOS
 
Capitulo 4 A
Capitulo 4 ACapitulo 4 A
Capitulo 4 A
 
3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas
 
TEMA 11-1. SUELOS SALINOS Y ALCALINOS.pdf
TEMA 11-1. SUELOS SALINOS Y ALCALINOS.pdfTEMA 11-1. SUELOS SALINOS Y ALCALINOS.pdf
TEMA 11-1. SUELOS SALINOS Y ALCALINOS.pdf
 
Como recuperar sulos salino y salino sodicos
Como recuperar sulos salino y salino sodicosComo recuperar sulos salino y salino sodicos
Como recuperar sulos salino y salino sodicos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ph del suelo

  • 1. PH DEL SUELO El pH (potencial de hidrogeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa "potencial de hidrógeno VALORES
  • 2. ACIDEZ La acidez del suelo mide la concentración en hidrogeniones. En los suelos los hidrogeniones están en la solución, pero también existen en el complejo de cambio, o sea hay dos tipos de acidez, activa o real (en solución) y de cambio o de reserva (para los adsorbidos). Ambas están en equilibrio dinámico. Si se eliminan H+ de la solución se liberan otros tantos H+ adsorbidos. Como consecuencia el suelo muestra una fuerte resistencia a cualquier modificación de su pH, está fuertemente tamponado. Los factores que hacen que el suelo tenga un determinado valor de pH son diversos, fundamentalmente: Naturaleza del material original. Según que la roca sea de reacción ácida o básica. Factor biótico. Los residuos de la actividad orgánica son de naturaleza ácida. Precipitaciones. Tienden a acidificar al suelo y desaturarlo al intercambiar los H+ del agua de lluvia por los Ca++, Mg++, K+, Na+... de los cambiadores. Complejo adsorbente. Según que esta saturado con cationes de reacción básica (Ca++, Mg++...) o de reacción ácida (H+ o Al+++). También dependiendo de la naturaleza del cambiador variará la facilidad de liberar los iones adsorbidos.
  • 3. NEUTRALIDAD Un suelo neutro es cuando presenta porcentajes equilibrados y disponibilidad de los elementos químicos primarios y secundarios. El boro, aluminio, zinc, hierro y litio también están presentes en menor proporción. ALCALINIDAD Los suelos alcalinos son suelos arcillosos con pH elevado (>9), estructura pobre y densa, baja capacidad de infiltración y lenta permeabilidad. Poseen a menudo una capa calcárea compacta a una profundidad de 0.5 - 1 m (en la India llamada kankar). Son difíciles de cultivar para la agricultura. Las propiedades físicas desfavorables de estos suelos se deben mayormente a la presencia de carbonato de sodio, que causa la expansión de la arcilla cuando están húmedos. Su nombre lo derivan del grupo de metales alcalinos al cual pertenece el sodio, que puede originar condiciones básicas. Suelos que son básicos por otras razones no se llaman alcalinos: todos los suelos alcalinos son básicos, pero no todos los suelos básicos son alcalinos. Los suelos alcalinos son el opuesto de los suelos sulfatados ácidos que tienen un pH < 5.
  • 4. Causas Los suelos alcalinos pueden nacer naturalmente o por intervención humana. El origen natural se debe a la presencia de minerales que bajo condiciones climáticas se descomponen liberando el carbonato de sodio. La intervención humana consiste en la aplicación de agua de riego con contenido relativamente alto de bicarbonato de sodio, de forma que el carbonato se disuelve. Problemas agrícolas Los suelos alcalinos no se dejan usar fácilmente en la agricultura. A causa de la baja capacidad de infiltración el agua de lluvia se estanca en la superficie y en épocas secas el riego apenas es aplicable. Por esto, la agricultura se restringe a arrozales o al cultivo de gramíneas resistentes a excesos de agua.
  • 5. SALINIDAD La salinización de los suelos es el proceso de acumulación en el suelo de sales solubles en agua. Esto puede darse en forma natural, cuando se trata de suelos bajos y planos, que son periódicamente inundados por ríos o arroyos; o si el nivel de las aguas subterráneas es poco profundo y el agua que asciende por capilaridad contiene sales disueltas. Cuando este proceso tiene un origen antropogénico, generalmente está asociado a sistemas de riego. Se llama suelo salino a un suelo con exceso de sales solubles,1 La sal dominante en general es el (NaCl), razón por la cual tal suelo también se llama suelo salino-sódico. Una consecuencia de la salinización del suelo es la pérdida de fertilidad, lo que perjudica o imposibilita el cultivo agrícola.
  • 6. PORCENTAJE DE SATURACION DE BASES El porcentaje de saturación de bases es una medida de la proporción relativa de cationes básicos (Ca, Mg, K, Na) que ocupan los sitios de intercambio. Entre mas acido sea un suelo, menor será el porcentaje de saturación de bases, ya que un numero creciente de los sitios de intercambio son ocupados por Al+ y H+, debido a la perdida de Ca, Mg, K, Na del sistema. En los suelos ácidos, una gran proporción de los sitios de intercambio están ocupados por AL+, en tanto que los suelos con PH entre 6 y 8, el 70 a 90% de los sitios de intercambio esta saturado por bases (Ca, Mg, K, Na); en suelos con PH debajo de 5, un 65 a 80% esta saturado por Al+, H+ y en menor proporción, el Fe y Mn.
  • 7. METODOS PARA MEDIR EL PH  El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro, también conocido como pH-metro, un instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ion de hidrógeno.
  • 8.  También se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución empleando indicadores, ácidos o bases débiles que presentan diferente color según el pH. Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de papel impregnado de una mezcla de indicadores cualitativos para la determinación del pH. El papel de litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido. Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo.