SlideShare una empresa de Scribd logo
FITORREMEDIACIÓN


  Mariam Barawi Morán
  Eva García Mosquera
  Máster en Energías y combustibles para el futuro.
INTRODUCCIÓN
 La etimología proviene del griego «phyton» =
  planta y del latín «remedium» = restablecer el
  equilibrio, la remediación.
 Conjunto de tecnologías que utiliza las plantas
  para reducir, degradar o
  inmovilizar compuestos contaminantes
  (naturales o sintéticos), de la tierra, del agua o
  del aire y que provienen de las actividades
  humanas.
 La fitorremediación se basa principalmente en
  las interacciones entre las plantas, el suelo y los
  microorganismos.
¿CÓMO FUNCIONA?
 Las plantas van a absorber el contaminante para
  metabolizarlo o almacenralo, reduciendo o
  evitando la liberación de contaminantes en otras
  zonas del medio.
 Con mucha frecuencia, los compuestos
  orgánicos pueden ser degradados y metabolizados
  para el crecimiento de la planta.
 En el caso delos compuestos de caracter
  inorganico, unicamente pueden ser adsorbidos ya
  que no son biodegradables.
TÉCNICAS POSIBLES
 Fitoextracción
 Fitoestabilización

 Fitovolatilización

 Rizodegradación

 Rizofiltración
                       ᄎ
FITOEXTRACCIÓN
   Concentración de contaminantes en partes
    aéreas de la planta.
   Contaminantes: Cd, Co, Cr, Ni, Hg, Pb y Se.

   Plantas:




    Rumex acetosa           helecho Pteris vittata (As)
FITOESTABILIZACIÓN
Es el uso de plantas para reducir la biodisponibilidad de
   los contaminantes en el entorno, mejorando las
   propiedades físicas y químicas del medio.
Las plantas que toleran los metales, son capaces de
   inmovilizar los contaminantes por medio de la
   relajación de los compuestos quimicos en la interfase
   raíces-suelo.
Los metales pueden ser inmovilizados por varias
   tecnicas:
- Absorción
- Complejación
- Precipitación
La flor de la oración (Oenothera
  affinis) Acumula cobre.




                                   Plantas sivestres, la berenjena
                                      de Almagro asi como varias
                                    legumbres (lenteja, garbanzo,
                                         altramuz)acumulan Hg.
FITOVOLATILIZACIÓN
   Los contaminantes del suelo son eliminados por
    volatilización.
   Contaminantes:
•   Metales pesados: Se y Hg.
•   Compuestos orgánicos: tricloroetileno




                           tetraclorometano



                           triclorometano
   Plantas utilizadas




    Arabidopsis      Tamarix Parviflora   Medicago Sativa
RIZODEGRADACIÓN
Degradación de contaminantes orgánicos por acción de
  interacciones planta-microorganismos en la región de la
  rizósfera; principalmente puede aplicarse cuando los sitios
  se encuentran contaminados con hidrocarburos y bifenilos
  policlorados




Mecanismo:

Plantas exudan azúcares → Proliferan microorganismos →
  Reducen los contaminantes a compuestos inocuos.
RIZOFILTRACIÓN
   Condición necesaria: contaminante en disolución.



   Absorción del elemento.



   Formación de complejos.



   Acumulación en las raíces.
 Contaminantes:
• Metales pesados: Cd, Co, Cr, Ni, Hg, Pb, Pb-Se,
  Zn.
• Isótopos radiactivos: 137Cs, Sr.

• Compuestos fenólicos.

 Plantas:




    Geranio         Planta de la mostaza   Girasol
¿QUÉ OCURRE CON LAS PLANTAS?
 Las plantas son recolectadas, tallos y hojas.
 El ciclo de plantación / cosecha se repite (con las

mismas o diferentes especies) hasta alcanzar los
niveles de descontaminación requeridos
 La biomasa recolectada tiene 3 destinos:

• Reciclado de metales.

• Incineración evitando emisiones de gases con
  trazas de metales.
• Aprovechamiento: forraje, fibra, fuente de
  energía, compostaje.
DOÑANA ¿QUE ES?
El Parque Nacional de Doñana es el espacio
  protegido más importante de España, el humedal
  más importante de Europa y una de las mayores
  reservas naturales del continente.
 Abarca una superficie de 290.162 ha. (2.901,62
  km2), equivalente a la provincia de Álava o lo
  que es lo mismo, un 0,59% del territorio español.
Se puede decir que es mayor que Luxemburgo,
  cuya extensión es de 2.586 km2.
¿DONDE SE ENCUENTRA?
DESASTRE ECOLÓGICO, ¿QUE PASÓ?

El   25 de abril de 1998, una balsa de residuos de metales
pesados muy contaminantes de 8 hm³, procedentes de una
mina de la empresa de capital sueco Boliden-Apirsa, situada en
la localidad de Aznalcóllar, se rompió por dos de sus lados.
El vertido producido en el río Agrio llegó rápidamente al
Guadiamar, que fluye hacia el Parque natural de Doñana y
preparque, donde fue frenado y desviado mediante diques para
que llegara con más rapidez al Guadalquivir y de allí al mar.
Fueron afectadas 4286 hectáreas de suelo siendo 98 de ellas
del parque nacional de Doñana.
Los elementos, en su mayoría, eran: As, Cd, Cu, Zn y Pb.
SOLUCIONES

Técnicas utilizadas:
→ Fitoextracción
→ Fitoinmovilización
Condiciones especificas
en el suelo que nos
imponen la necesidad de
acondicionarlo previamente
 aplicar la fitorremediación.
(Enmiendas inorgánicas como CaCO3 y enmiendas
  orgánicas como estiércol)
FITOEXTRACCIÓN CON BRASSICA
JUNCEA:
Llamada también “mostaza amarilla”, se escogió
  por haber demostrado en trabajos anteriores su
  capacidad para acumular Zn y en especial Pb.
Con respecto a la concentración de Zn, aumentó en
  el orden raíces<tallos<hojas.
Cu y As sobre todo en hojas
Pb por toda la planta.
FITOINMOVILIZACIÓN CON
LUPINUS ALBUS
Leguminosa   cultivada para consumo humano.
Resiste fuertes situaciones de estrés.

Consiguió des-acidificar el suelo en gran medida
sin enmiendas previas.
Produjo un descenso en la fracción soluble:

→As 53%
→Cd 89%
→Zn 94%
EJEMPLOS PRÁCTICOS:
CHERNOBYL

 Accidente nuclear de nivel 7.
 Emisiones radiactivas.

 Elevadas concentraciones

de I, Sr, Pu y 137Cs.
 Restauración de lagunas por fitoextracción y
  rizofiltración.
 Utilización de: mostaza india, maíz, guisantes,
  alcachofa de Jerusalén, girasoles e híbridos de
  alcachofa de Jerusalén y girasol.
   1996: Girasoles transgénicos, Helianthus sp.
    (Phytotech).
•   Reducción concentraciones 137Cs y Sr en suelo y lagunas.
    Tras 12 días: [137Cs]=8000[137Cs]H O
                                     2




                  [Sr]=2000[Sr]H O
                                 2



•   Acumulación de 137Cs en raíces y Sr en el tallo.
VENTAJAS
 Tecnología sostenible.
 Versátil.

 Aplicable in situ.

 Bajo consumo energético.

 Aplicable a grandes extensiones de terreno.

 Monitorización de plantas.

 Adelanta los procesos de reinstauración de

  comunidades vegetales.
 BAJO COSTE.
INCONVENIENTES
   Tecnología en desarrollo.

   Proceso lento.

   Toxicidad del medio.

   Tolerancia de las plantas a los contaminantes.

   NO universal.

   Riesgo para animales.
CONCLUSIONES:
   Aplicable y eficiente.

   Barata, sostenible y compatible con otras
    técnicas.

   Perspectivas prometedoras de desarrollo.

 Puede utilizarse de manera alternativa o
complementaria a otras tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
karlazt
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosRaul Castañeda
 
Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
jhonathan
 
Trabajo de fitorremediación
Trabajo de fitorremediaciónTrabajo de fitorremediación
Trabajo de fitorremediación
Jesus Antony Espinoza
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
Angela Aristizabal
 
Microorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediaciónMicroorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediación
Yayo Salazar Benavides
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
Jose Armando Cardenas Aguilar
 
Proyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacionProyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacion
Osvaldo Amador Salinas
 
Efectos de la minería en la fauna
Efectos de la minería en la faunaEfectos de la minería en la fauna
Efectos de la minería en la faunaEdna Balagueriita
 
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la BiorremediaciónAspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
I.E.D Rodolfo Llinás
 

La actualidad más candente (20)

Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9
 
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismosFitorremediación de metales pesados y microorganismos
Fitorremediación de metales pesados y microorganismos
 
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburosContaminacion del suelo por hidrocarburos
Contaminacion del suelo por hidrocarburos
 
Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
 
Micorremediación
MicorremediaciónMicorremediación
Micorremediación
 
Trabajo de fitorremediación
Trabajo de fitorremediaciónTrabajo de fitorremediación
Trabajo de fitorremediación
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Fitorremediación
FitorremediaciónFitorremediación
Fitorremediación
 
Contaminacion por metales
Contaminacion por metalesContaminacion por metales
Contaminacion por metales
 
Contaminacion por hidrocarburos
Contaminacion por hidrocarburosContaminacion por hidrocarburos
Contaminacion por hidrocarburos
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Microorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediaciónMicroorganismos en la biorremediación
Microorganismos en la biorremediación
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Remediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminadosRemediacion de suelos contaminados
Remediacion de suelos contaminados
 
La bioestimulación
La bioestimulaciónLa bioestimulación
La bioestimulación
 
Proyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacionProyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacion
 
aguas residuales
aguas residualesaguas residuales
aguas residuales
 
Efectos de la minería en la fauna
Efectos de la minería en la faunaEfectos de la minería en la fauna
Efectos de la minería en la fauna
 
Presentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpiasPresentacion tecnologías limpias
Presentacion tecnologías limpias
 
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la BiorremediaciónAspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
 

Similar a Fitorremediacion

Rhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
Rhizofiltracion de aguas con HidrocarburosRhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
Rhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
Martin Rafael Covarrubias Barron
 
ARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdfARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdf
jhoselincenitzhariva
 
Presentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajoPresentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajoAlbertoCMC
 
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptxmetodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones biotecnologia ambiental
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones  biotecnologia ambientalMedina, munoz y perez. presentacion aplicaciones  biotecnologia ambiental
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones biotecnologia ambiental
depez17
 
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomoFitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Max Lismer Espinoza Huamani
 
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdfMANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
Jonatan Alberto
 
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACIONINTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
Elias Silva
 
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuusBioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
AlbertoTataje
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residualesjamarque29
 
Biorremediación 2
Biorremediación 2Biorremediación 2
Biorremediación 2
Ubaldo E. Bedoya M .
 
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdfUSO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
FernandoGerman4
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
Apuntes FCA
 
Bio-remediación 2011-3º1º
Bio-remediación  2011-3º1ºBio-remediación  2011-3º1º
Bio-remediación 2011-3º1ºprofeguerrini
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientalAnnia Burr
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo

Similar a Fitorremediacion (20)

Rhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
Rhizofiltracion de aguas con HidrocarburosRhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
Rhizofiltracion de aguas con Hidrocarburos
 
ARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdfARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdf
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Presentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajoPresentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajo
 
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptxmetodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
metodos de Biorremediacion-y-Fitorremediacion.pptx
 
Fitoremediacion
FitoremediacionFitoremediacion
Fitoremediacion
 
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones biotecnologia ambiental
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones  biotecnologia ambientalMedina, munoz y perez. presentacion aplicaciones  biotecnologia ambiental
Medina, munoz y perez. presentacion aplicaciones biotecnologia ambiental
 
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomoFitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
 
Contaminaciondelsuelo UAJMS
Contaminaciondelsuelo UAJMSContaminaciondelsuelo UAJMS
Contaminaciondelsuelo UAJMS
 
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdfMANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
MANUAL PARA EL MANEJO DE LA FOSA DE COMPOST DEL VIVERO FORESTAL LA FLORIDA.pdf
 
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACIONINTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
INTRODUCTION A LA BIORREMEDIACION
 
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuusBioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Biorremediación 2
Biorremediación 2Biorremediación 2
Biorremediación 2
 
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdfUSO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Bio-remediación 2011-3º1º
Bio-remediación  2011-3º1ºBio-remediación  2011-3º1º
Bio-remediación 2011-3º1º
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Agro trabajo
Agro trabajoAgro trabajo
Agro trabajo
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Fitorremediacion

  • 1. FITORREMEDIACIÓN Mariam Barawi Morán Eva García Mosquera Máster en Energías y combustibles para el futuro.
  • 2. INTRODUCCIÓN  La etimología proviene del griego «phyton» = planta y del latín «remedium» = restablecer el equilibrio, la remediación.  Conjunto de tecnologías que utiliza las plantas para reducir, degradar o inmovilizar compuestos contaminantes (naturales o sintéticos), de la tierra, del agua o del aire y que provienen de las actividades humanas.  La fitorremediación se basa principalmente en las interacciones entre las plantas, el suelo y los microorganismos.
  • 3. ¿CÓMO FUNCIONA?  Las plantas van a absorber el contaminante para metabolizarlo o almacenralo, reduciendo o evitando la liberación de contaminantes en otras zonas del medio.  Con mucha frecuencia, los compuestos orgánicos pueden ser degradados y metabolizados para el crecimiento de la planta.  En el caso delos compuestos de caracter inorganico, unicamente pueden ser adsorbidos ya que no son biodegradables.
  • 4. TÉCNICAS POSIBLES  Fitoextracción  Fitoestabilización  Fitovolatilización  Rizodegradación  Rizofiltración ᄎ
  • 5. FITOEXTRACCIÓN  Concentración de contaminantes en partes aéreas de la planta.
  • 6. Contaminantes: Cd, Co, Cr, Ni, Hg, Pb y Se.  Plantas: Rumex acetosa helecho Pteris vittata (As)
  • 7. FITOESTABILIZACIÓN Es el uso de plantas para reducir la biodisponibilidad de los contaminantes en el entorno, mejorando las propiedades físicas y químicas del medio. Las plantas que toleran los metales, son capaces de inmovilizar los contaminantes por medio de la relajación de los compuestos quimicos en la interfase raíces-suelo. Los metales pueden ser inmovilizados por varias tecnicas: - Absorción - Complejación - Precipitación
  • 8. La flor de la oración (Oenothera affinis) Acumula cobre. Plantas sivestres, la berenjena de Almagro asi como varias legumbres (lenteja, garbanzo, altramuz)acumulan Hg.
  • 9.
  • 10. FITOVOLATILIZACIÓN  Los contaminantes del suelo son eliminados por volatilización.
  • 11. Contaminantes: • Metales pesados: Se y Hg. • Compuestos orgánicos: tricloroetileno tetraclorometano triclorometano
  • 12. Plantas utilizadas Arabidopsis Tamarix Parviflora Medicago Sativa
  • 13. RIZODEGRADACIÓN Degradación de contaminantes orgánicos por acción de interacciones planta-microorganismos en la región de la rizósfera; principalmente puede aplicarse cuando los sitios se encuentran contaminados con hidrocarburos y bifenilos policlorados Mecanismo: Plantas exudan azúcares → Proliferan microorganismos → Reducen los contaminantes a compuestos inocuos.
  • 14.
  • 15. RIZOFILTRACIÓN  Condición necesaria: contaminante en disolución.  Absorción del elemento.  Formación de complejos.  Acumulación en las raíces.
  • 16.  Contaminantes: • Metales pesados: Cd, Co, Cr, Ni, Hg, Pb, Pb-Se, Zn. • Isótopos radiactivos: 137Cs, Sr. • Compuestos fenólicos.  Plantas: Geranio Planta de la mostaza Girasol
  • 17. ¿QUÉ OCURRE CON LAS PLANTAS?  Las plantas son recolectadas, tallos y hojas.  El ciclo de plantación / cosecha se repite (con las mismas o diferentes especies) hasta alcanzar los niveles de descontaminación requeridos  La biomasa recolectada tiene 3 destinos: • Reciclado de metales. • Incineración evitando emisiones de gases con trazas de metales. • Aprovechamiento: forraje, fibra, fuente de energía, compostaje.
  • 18. DOÑANA ¿QUE ES? El Parque Nacional de Doñana es el espacio protegido más importante de España, el humedal más importante de Europa y una de las mayores reservas naturales del continente. Abarca una superficie de 290.162 ha. (2.901,62 km2), equivalente a la provincia de Álava o lo que es lo mismo, un 0,59% del territorio español. Se puede decir que es mayor que Luxemburgo, cuya extensión es de 2.586 km2.
  • 20.
  • 21. DESASTRE ECOLÓGICO, ¿QUE PASÓ? El 25 de abril de 1998, una balsa de residuos de metales pesados muy contaminantes de 8 hm³, procedentes de una mina de la empresa de capital sueco Boliden-Apirsa, situada en la localidad de Aznalcóllar, se rompió por dos de sus lados. El vertido producido en el río Agrio llegó rápidamente al Guadiamar, que fluye hacia el Parque natural de Doñana y preparque, donde fue frenado y desviado mediante diques para que llegara con más rapidez al Guadalquivir y de allí al mar. Fueron afectadas 4286 hectáreas de suelo siendo 98 de ellas del parque nacional de Doñana. Los elementos, en su mayoría, eran: As, Cd, Cu, Zn y Pb.
  • 22.
  • 23. SOLUCIONES Técnicas utilizadas: → Fitoextracción → Fitoinmovilización Condiciones especificas en el suelo que nos imponen la necesidad de acondicionarlo previamente aplicar la fitorremediación. (Enmiendas inorgánicas como CaCO3 y enmiendas orgánicas como estiércol)
  • 24. FITOEXTRACCIÓN CON BRASSICA JUNCEA: Llamada también “mostaza amarilla”, se escogió por haber demostrado en trabajos anteriores su capacidad para acumular Zn y en especial Pb. Con respecto a la concentración de Zn, aumentó en el orden raíces<tallos<hojas. Cu y As sobre todo en hojas Pb por toda la planta.
  • 25. FITOINMOVILIZACIÓN CON LUPINUS ALBUS Leguminosa cultivada para consumo humano. Resiste fuertes situaciones de estrés. Consiguió des-acidificar el suelo en gran medida sin enmiendas previas. Produjo un descenso en la fracción soluble: →As 53% →Cd 89% →Zn 94%
  • 26. EJEMPLOS PRÁCTICOS: CHERNOBYL  Accidente nuclear de nivel 7.  Emisiones radiactivas.  Elevadas concentraciones de I, Sr, Pu y 137Cs.
  • 27.  Restauración de lagunas por fitoextracción y rizofiltración.  Utilización de: mostaza india, maíz, guisantes, alcachofa de Jerusalén, girasoles e híbridos de alcachofa de Jerusalén y girasol.
  • 28. 1996: Girasoles transgénicos, Helianthus sp. (Phytotech). • Reducción concentraciones 137Cs y Sr en suelo y lagunas. Tras 12 días: [137Cs]=8000[137Cs]H O 2 [Sr]=2000[Sr]H O 2 • Acumulación de 137Cs en raíces y Sr en el tallo.
  • 29. VENTAJAS  Tecnología sostenible.  Versátil.  Aplicable in situ.  Bajo consumo energético.  Aplicable a grandes extensiones de terreno.  Monitorización de plantas.  Adelanta los procesos de reinstauración de comunidades vegetales.  BAJO COSTE.
  • 30. INCONVENIENTES  Tecnología en desarrollo.  Proceso lento.  Toxicidad del medio.  Tolerancia de las plantas a los contaminantes.  NO universal.  Riesgo para animales.
  • 31. CONCLUSIONES:  Aplicable y eficiente.  Barata, sostenible y compatible con otras técnicas.  Perspectivas prometedoras de desarrollo.  Puede utilizarse de manera alternativa o complementaria a otras tecnologías.