SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bolivariana de Venezuela PFG Agroecología. UC Aprovechamiento de Suelos.  INTERCAMBIO CATIONICO
INTERCAMBIO IONICO FENOMENO BASADO EN LA PRESENCIA DE CARGAS EN LAS ARCILLAS Y DEMÁS PARTÍCULAS COLOIDALES EN LOS SUELOS. LOS IONES QUE SON LIBERADOS DE MINERALES SOMETIDOS A PROCESOS DE METEORIZACION O PROVENIENTES DE COMPUESTOS ORGANICOS EN DESCOMPOSICION, DEL AGUA DE LLUVIA O DE RIEGO Y DE LOS FERTILIZANTES, PUEDEN SER ABSORBIDOS POR LAS PARTICULAS DEL SUELO Y BAJO ESTA CONDICION SON RETENIDOS DE FORMA RELATIVAMENTE INMÓVIL. Dicha retención no impide su intercambio con otros iones de la solución del suelo y su absorción por parte del sistema radical de las plantas.
 
EN EL INTERCAMBIO IONICO, LOS IONES ABSORBIDOS EN LA SUPERFICIE DE LAS PARTICULAS DE SUELO SON SUSTITUIDOS POR IONES DE LA SOLUCION DEL SUELO,  LA FACILIDAD Y VELOCIDAD CON QUE ESTO OCURRE ES MUY VARIABLE EXISTEN IONES QUE SON DEBILMENTE RETENIDOS EN LA SUPERFICIE DE PARTICULAS EN CONTACTO DIRECTO CON LA SOLUCION DEL SUELO PUEDEN SER RÁPIDAMENTE SUSTITUIDOS EN REACCIONES DE INTERCAMBIO. ESTOS IONES SE DENOMINAN  IONES INTERCAMBIABLES. OTROS IONES PUEDEN SER ABSORBIDOS EN LAS PARTICULAS DEL SUELO CON TAL INTENSIDAD, O SE ENCUENTRAN UBICADOS EN POSICIONES DE POCA ACCESABILIDAD QUE SON LIBERADOS CON GRAN DIFICULTAD O MUY LENTAMENTE. ESTOS SE DENOMINAN  IONES NO INTERCAMBIABLES.
El  COMPLEJO ADSORBENTE  consiste principalmente en el  conjunto de coloides dotados de cargas negativas capaces de retener los cationes de cambio . Los iones de cambio del complejo absorbente están en equilibrio con la solución del suelo, de tal forma que cualquier alteración en la composición de esta última induce variaciones en dicho equilibrio.
MATERIALES DE INTERCAMBIO IONICO Las reacciones químicas en el suelo ocurren en la superficie de las partículas constituyentes. El área por unidad de peso aumenta a medida que el tamaño de las partículas disminuye, es la razón por el cual  las arcillas son la fracción más activa (químicamente) del suelo . Además de las arcillas, existen otros compuestos de tamaño coloidal (humus, hidroxido de hierro, aluminio y silicio) que también son responsables en mayor o menor grado del proceso de intercambio catiónico. Tamaños relativos de los tres tipos de partículas que conforman el suelo: arena, limo y arcillas. Si comparamos el tamaño de la circunferencia con el área, veremos como esta relación es mayor en las arcillas, seguidas por el limo y la arena.
ORIGEN Y NATURALEZA DE LAS CARGAS DE LOS COLOIDES DEL SUELO. 1.- SUSTITUCIONES ISOMORFICAS:  Proceso de sustitución de un catión por otro de radio iónico similar en la estructura cristalina de cualquier tipo de material cristaliza.  La carga negativa originada por la sustitución isomórfica es permanente e independiente del pH, nivel de electrolitos o composición de la solución externa.
ORIGEN Y NATURALEZA DE LAS CARGAS DE LOS COLOIDES EN EL SUELO 2.- “BORDES ROTOS”:  Recibe este nombre la disociación de grupos funcionales ácidos en las aristas y superficies externas de arcillas y en compuestos orgánicos.  La carga negativa derivada de la disociación de grupos funcionales varía en magnitud de acuerdo al pH, no es por lo tanto una  carga  permanente sino  variable A pH bajos los hidrogeniones están fuertemente retenidos en las superficies de las partículas, pero a pH altos los H+ de los grupos carboxílicos primero y fenólicos después, se disocian y pueden ser intercambiados por cationes. Esto es la consecuencia de que la capacidad de cambio de cationes aumente con el pH. Además actúan como fuente de cargas variables los óxidos e hidróxidos de aluminio e hierro en suelos ácidos.  
CONCEPTO DE CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO DE CATIONES (CIC) DE UN SUELO ES LA CANTIDAD DE CATIONES RETENIDOS EN FORMA INTERCAMBIABLE A UN DETERMINADO pH EXPRESADO EN MILIEQUIVALENTES POR 100 GR DE SUELO. GENERALMENTE LA CIC TOTAL DE UN SUELO SE REFIERE AL VALOR QUE RESULTA DE SUMAR LOS MILIEQUIVALENTES DE LOS DIFERENTES CATIONES INTERCAMBIABLES PRESENTES, PARA LO CUAL HABRA QUE DETERMINAR, POR ANÁLISIS QUIMICO DE SUELOS, CADA UNO DE ESOS CATIONES Y SUMARLOS. POR TAL RAZÓN, SE HA ESTABLECIDO UN PROCEDIMIENTO MÁS SIMPLE: SATURAR TODOS LOS SITIOS DE INTERCAMBIO CON UN ION ESPECIFICO (NH4+ Y Na) EL CUAL ES POSTERIORMENTE EXTRAIDO Y MEDIDO EN UNA SOLA DETERMINACION.
EXISTEN DOS TIPOS DE IONES Generadores de acidez : los iones H+ y el Al3+.  Los  iones básicos : Ca +2 , Mg +2 , K +  y Na + Cuando dominan los del primer grupo, el suelo será marcadamente ácido y el desarrollo de la vegetación muy precario. Si por el contrario, el complejo de cambio esta casi o totalmente saturado de los iones básicos, el ambiente iónico del suelo tenderá a ser neutro e incluso moderadamente alcalino.
 
FACTORES QUE DETERMINAN LA MAGNITUD DEL INTERCAMBIO CATIÓNICO. 1.- TIPO Y CANTIDAD DE ARCILLAS PRESENTES. 2.- CANTIDAD DE MATERIA ORGANICA. 3.- pH DEL SUELO. No todos los suelos tienen la misma capacidad de adsorber y retener los nutrientes del suelo. Si son ricos en arcillas (especialmente de determinados tipos de ellas) y materia orgánica bien humificada, su potencial será alto. Lo contrario sucede en los suelos arenosos y/o limosos y pobres en restos orgánicos bien descompuestos
Los geles formados por los compuestos húmicos presentan un mayor potencial de absorber cationes que las arcillas, saunque esta propiedad está condicionada por su naturaleza.  Por ejemplo las denominadas arcillas expandibles (tales como la montmorillonita) son mejores “secuestradoras” que las que no tienen tal propiedad, como la caolinita.  Se debe recordar que el humus y las  arcillas son la base de los fundamentales “agregados del suelo” LOS COMPUESTOS HÚMICOS Y SU POTENCIAL DE INTERCAMBIO IÓNICO
¡GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Composición del suelo
Composición del sueloComposición del suelo
Composición del suelojecalobo
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo ContiedafoIPA
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloJhon Rubio
 
Coloides del suelo
Coloides del sueloColoides del suelo
Coloides del suelo
verinque
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123
Inkari T Vs A
 
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Edwin Quispe
 
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicionCapacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Bryan Bone
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Fisico quimica_penso
Fisico quimica_pensoFisico quimica_penso
Fisico quimica_penso
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Informe n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminioInforme n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminio
Niky Rodriguez
 
Inceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisolesInceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisoles
ThaliaMilenyHerreraD
 
Elementos esenciales para las plantas
Elementos esenciales para las plantasElementos esenciales para las plantas
Elementos esenciales para las plantas
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
 

La actualidad más candente (20)

Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
 
Composición del suelo
Composición del sueloComposición del suelo
Composición del suelo
 
Coloides del suelo Conti
Coloides del suelo  ContiColoides del suelo  Conti
Coloides del suelo Conti
 
Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008Cationes En El Suelo 2008
Cationes En El Suelo 2008
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 
Las propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del sueloLas propiedades químicas del suelo
Las propiedades químicas del suelo
 
Coloides del suelo
Coloides del sueloColoides del suelo
Coloides del suelo
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123Estructura del suelo 123
Estructura del suelo 123
 
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
 
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicionCapacidad de intercambio catiónico expocicion
Capacidad de intercambio catiónico expocicion
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicos
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Fisico quimica_penso
Fisico quimica_pensoFisico quimica_penso
Fisico quimica_penso
 
Informe n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminioInforme n°5 analisis de aluminio
Informe n°5 analisis de aluminio
 
Procesos formadores
Procesos formadoresProcesos formadores
Procesos formadores
 
Inceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisolesInceptisoles y entisoles
Inceptisoles y entisoles
 
Elementos esenciales para las plantas
Elementos esenciales para las plantasElementos esenciales para las plantas
Elementos esenciales para las plantas
 

Destacado

PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)
ChivasFer
 
Exposicion Etica
Exposicion EticaExposicion Etica
Exposicion Eticaguest52c680
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas MMDRP
 
Importancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloImportancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloent
 
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducidaPresentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Acido base del suelo
Acido  base del sueloAcido  base del suelo
Acido base del sueloent
 
Diapositivas 3 g
Diapositivas 3 gDiapositivas 3 g
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
MaryoriC
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
DANCRISTHIAN
 
Apertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminadoApertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminado
Ricardo Julk' Vera
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 

Destacado (20)

PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
 
CÉLULA
CÉLULACÉLULA
CÉLULA
 
Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)Fertilizantes y plaguicidas (1)
Fertilizantes y plaguicidas (1)
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
P h
P hP h
P h
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Exposicion Etica
Exposicion EticaExposicion Etica
Exposicion Etica
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
 
Encalado tema
Encalado temaEncalado tema
Encalado tema
 
Importancia del p h del suelo
Importancia del p h del sueloImportancia del p h del suelo
Importancia del p h del suelo
 
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducidaPresentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
Presentacion ccmc 20-marzo-2011-reducida
 
Acido base del suelo
Acido  base del sueloAcido  base del suelo
Acido base del suelo
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
Diapositivas 3 g
Diapositivas 3 gDiapositivas 3 g
Diapositivas 3 g
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
 
Apertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminadoApertura de calicata terminado
Apertura de calicata terminado
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Ph del suelo
Ph del sueloPh del suelo
Ph del suelo
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 

Similar a Intercambio ionico

Intercambio Ionico
Intercambio IonicoIntercambio Ionico
Intercambio Ionico
JosuePaz12
 
suelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicassuelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicas
IDAR ONG
 
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residualescontaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
hector huaman campos
 
cntaminacion de suelo
cntaminacion de suelocntaminacion de suelo
cntaminacion de suelo
hector huaman campos
 
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)U.C.A. Agrarias
 
Introducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del sueloIntroducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del suelo
Elio Saenz Barreto
 
Edafología 4
Edafología 4Edafología 4
Edafología 4cjdrowski
 
3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas
Juliana Andrea Fonseca Martinez
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
EdibethGomez1
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
DeisyChirino2
 
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptxEDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
joyelalberca
 
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiableACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
GustavoRamirezEscale
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionicoedafoIPA
 
capacidad de intercambio ionico
capacidad de intercambio ionicocapacidad de intercambio ionico
capacidad de intercambio ionico
IPN
 
Suelos Tema 07- Edafologia Invierno 2023.ppt
Suelos Tema 07- Edafologia Invierno 2023.pptSuelos Tema 07- Edafologia Invierno 2023.ppt
Suelos Tema 07- Edafologia Invierno 2023.ppt
JOELELIASACARAPICAST
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
diego leon
 

Similar a Intercambio ionico (20)

Intercambio Ionico
Intercambio IonicoIntercambio Ionico
Intercambio Ionico
 
suelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicassuelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicas
 
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residualescontaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
 
cntaminacion de suelo
cntaminacion de suelocntaminacion de suelo
cntaminacion de suelo
 
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
Prp Químicas del sulo (Ca y Mg)
 
Introducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del sueloIntroducción a la ciencias del suelo
Introducción a la ciencias del suelo
 
Edafología 4
Edafología 4Edafología 4
Edafología 4
 
3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas3. propiedades quimicas
3. propiedades quimicas
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Propiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del SueloPropiedades Químicas del Suelo
Propiedades Químicas del Suelo
 
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptxEDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
EDAFOLOGÍA-PARTE.pptx
 
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiableACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
ACIDEZ DEL SUELO, ciclo del proton, ph y acidez intercambiable
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Propiedades del suelo
Propiedades del sueloPropiedades del suelo
Propiedades del suelo
 
Relacion suelo planta
Relacion suelo plantaRelacion suelo planta
Relacion suelo planta
 
Relacion suelo planta
Relacion suelo plantaRelacion suelo planta
Relacion suelo planta
 
capacidad de intercambio ionico
capacidad de intercambio ionicocapacidad de intercambio ionico
capacidad de intercambio ionico
 
Suelos Tema 07- Edafologia Invierno 2023.ppt
Suelos Tema 07- Edafologia Invierno 2023.pptSuelos Tema 07- Edafologia Invierno 2023.ppt
Suelos Tema 07- Edafologia Invierno 2023.ppt
 
Acidez de suelos
Acidez de suelosAcidez de suelos
Acidez de suelos
 

Más de soleileire

historia y perfil nuevo
historia y perfil nuevohistoria y perfil nuevo
historia y perfil nuevosoleileire
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilessoleileire
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelosoleileire
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicassoleileire
 
Procesos de formacion
Procesos de formacionProcesos de formacion
Procesos de formacionsoleileire
 
Procesos de formacion
Procesos de formacionProcesos de formacion
Procesos de formacionsoleileire
 
Perfil del suelo modificado2
Perfil del suelo modificado2Perfil del suelo modificado2
Perfil del suelo modificado2soleileire
 
Perfil del suelo modificado
Perfil del suelo modificadoPerfil del suelo modificado
Perfil del suelo modificado
soleileire
 

Más de soleileire (8)

historia y perfil nuevo
historia y perfil nuevohistoria y perfil nuevo
historia y perfil nuevo
 
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfilesIntroducción: historia de la edafologia y perfiles
Introducción: historia de la edafologia y perfiles
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Propiedades fìsicas
Propiedades fìsicasPropiedades fìsicas
Propiedades fìsicas
 
Procesos de formacion
Procesos de formacionProcesos de formacion
Procesos de formacion
 
Procesos de formacion
Procesos de formacionProcesos de formacion
Procesos de formacion
 
Perfil del suelo modificado2
Perfil del suelo modificado2Perfil del suelo modificado2
Perfil del suelo modificado2
 
Perfil del suelo modificado
Perfil del suelo modificadoPerfil del suelo modificado
Perfil del suelo modificado
 

Intercambio ionico

  • 1. Universidad Bolivariana de Venezuela PFG Agroecología. UC Aprovechamiento de Suelos. INTERCAMBIO CATIONICO
  • 2. INTERCAMBIO IONICO FENOMENO BASADO EN LA PRESENCIA DE CARGAS EN LAS ARCILLAS Y DEMÁS PARTÍCULAS COLOIDALES EN LOS SUELOS. LOS IONES QUE SON LIBERADOS DE MINERALES SOMETIDOS A PROCESOS DE METEORIZACION O PROVENIENTES DE COMPUESTOS ORGANICOS EN DESCOMPOSICION, DEL AGUA DE LLUVIA O DE RIEGO Y DE LOS FERTILIZANTES, PUEDEN SER ABSORBIDOS POR LAS PARTICULAS DEL SUELO Y BAJO ESTA CONDICION SON RETENIDOS DE FORMA RELATIVAMENTE INMÓVIL. Dicha retención no impide su intercambio con otros iones de la solución del suelo y su absorción por parte del sistema radical de las plantas.
  • 3.  
  • 4. EN EL INTERCAMBIO IONICO, LOS IONES ABSORBIDOS EN LA SUPERFICIE DE LAS PARTICULAS DE SUELO SON SUSTITUIDOS POR IONES DE LA SOLUCION DEL SUELO, LA FACILIDAD Y VELOCIDAD CON QUE ESTO OCURRE ES MUY VARIABLE EXISTEN IONES QUE SON DEBILMENTE RETENIDOS EN LA SUPERFICIE DE PARTICULAS EN CONTACTO DIRECTO CON LA SOLUCION DEL SUELO PUEDEN SER RÁPIDAMENTE SUSTITUIDOS EN REACCIONES DE INTERCAMBIO. ESTOS IONES SE DENOMINAN IONES INTERCAMBIABLES. OTROS IONES PUEDEN SER ABSORBIDOS EN LAS PARTICULAS DEL SUELO CON TAL INTENSIDAD, O SE ENCUENTRAN UBICADOS EN POSICIONES DE POCA ACCESABILIDAD QUE SON LIBERADOS CON GRAN DIFICULTAD O MUY LENTAMENTE. ESTOS SE DENOMINAN IONES NO INTERCAMBIABLES.
  • 5. El COMPLEJO ADSORBENTE consiste principalmente en el conjunto de coloides dotados de cargas negativas capaces de retener los cationes de cambio . Los iones de cambio del complejo absorbente están en equilibrio con la solución del suelo, de tal forma que cualquier alteración en la composición de esta última induce variaciones en dicho equilibrio.
  • 6. MATERIALES DE INTERCAMBIO IONICO Las reacciones químicas en el suelo ocurren en la superficie de las partículas constituyentes. El área por unidad de peso aumenta a medida que el tamaño de las partículas disminuye, es la razón por el cual las arcillas son la fracción más activa (químicamente) del suelo . Además de las arcillas, existen otros compuestos de tamaño coloidal (humus, hidroxido de hierro, aluminio y silicio) que también son responsables en mayor o menor grado del proceso de intercambio catiónico. Tamaños relativos de los tres tipos de partículas que conforman el suelo: arena, limo y arcillas. Si comparamos el tamaño de la circunferencia con el área, veremos como esta relación es mayor en las arcillas, seguidas por el limo y la arena.
  • 7. ORIGEN Y NATURALEZA DE LAS CARGAS DE LOS COLOIDES DEL SUELO. 1.- SUSTITUCIONES ISOMORFICAS: Proceso de sustitución de un catión por otro de radio iónico similar en la estructura cristalina de cualquier tipo de material cristaliza. La carga negativa originada por la sustitución isomórfica es permanente e independiente del pH, nivel de electrolitos o composición de la solución externa.
  • 8. ORIGEN Y NATURALEZA DE LAS CARGAS DE LOS COLOIDES EN EL SUELO 2.- “BORDES ROTOS”: Recibe este nombre la disociación de grupos funcionales ácidos en las aristas y superficies externas de arcillas y en compuestos orgánicos. La carga negativa derivada de la disociación de grupos funcionales varía en magnitud de acuerdo al pH, no es por lo tanto una carga permanente sino variable A pH bajos los hidrogeniones están fuertemente retenidos en las superficies de las partículas, pero a pH altos los H+ de los grupos carboxílicos primero y fenólicos después, se disocian y pueden ser intercambiados por cationes. Esto es la consecuencia de que la capacidad de cambio de cationes aumente con el pH. Además actúan como fuente de cargas variables los óxidos e hidróxidos de aluminio e hierro en suelos ácidos.  
  • 9. CONCEPTO DE CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO DE CATIONES (CIC) DE UN SUELO ES LA CANTIDAD DE CATIONES RETENIDOS EN FORMA INTERCAMBIABLE A UN DETERMINADO pH EXPRESADO EN MILIEQUIVALENTES POR 100 GR DE SUELO. GENERALMENTE LA CIC TOTAL DE UN SUELO SE REFIERE AL VALOR QUE RESULTA DE SUMAR LOS MILIEQUIVALENTES DE LOS DIFERENTES CATIONES INTERCAMBIABLES PRESENTES, PARA LO CUAL HABRA QUE DETERMINAR, POR ANÁLISIS QUIMICO DE SUELOS, CADA UNO DE ESOS CATIONES Y SUMARLOS. POR TAL RAZÓN, SE HA ESTABLECIDO UN PROCEDIMIENTO MÁS SIMPLE: SATURAR TODOS LOS SITIOS DE INTERCAMBIO CON UN ION ESPECIFICO (NH4+ Y Na) EL CUAL ES POSTERIORMENTE EXTRAIDO Y MEDIDO EN UNA SOLA DETERMINACION.
  • 10. EXISTEN DOS TIPOS DE IONES Generadores de acidez : los iones H+ y el Al3+. Los iones básicos : Ca +2 , Mg +2 , K + y Na + Cuando dominan los del primer grupo, el suelo será marcadamente ácido y el desarrollo de la vegetación muy precario. Si por el contrario, el complejo de cambio esta casi o totalmente saturado de los iones básicos, el ambiente iónico del suelo tenderá a ser neutro e incluso moderadamente alcalino.
  • 11.  
  • 12. FACTORES QUE DETERMINAN LA MAGNITUD DEL INTERCAMBIO CATIÓNICO. 1.- TIPO Y CANTIDAD DE ARCILLAS PRESENTES. 2.- CANTIDAD DE MATERIA ORGANICA. 3.- pH DEL SUELO. No todos los suelos tienen la misma capacidad de adsorber y retener los nutrientes del suelo. Si son ricos en arcillas (especialmente de determinados tipos de ellas) y materia orgánica bien humificada, su potencial será alto. Lo contrario sucede en los suelos arenosos y/o limosos y pobres en restos orgánicos bien descompuestos
  • 13. Los geles formados por los compuestos húmicos presentan un mayor potencial de absorber cationes que las arcillas, saunque esta propiedad está condicionada por su naturaleza. Por ejemplo las denominadas arcillas expandibles (tales como la montmorillonita) son mejores “secuestradoras” que las que no tienen tal propiedad, como la caolinita. Se debe recordar que el humus y las arcillas son la base de los fundamentales “agregados del suelo” LOS COMPUESTOS HÚMICOS Y SU POTENCIAL DE INTERCAMBIO IÓNICO