SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LAS
MICROORGANISMOS
EFICIENTES, PROPIEDADES
FUNCIONALES Y
APLICACIONES AGRÍCOLAS
(Mariuxi tanyamorocho,
michel leiva mora)
DOCENTE:
DR.HEBERTSOTOGONZALES
UNIVERSIDADNACIONALDEMOQUEGUA
Escuela profesionalde ingenieria ambiental
PRESENT
ADOPOR:
Anco Mena,Cinthia Samanda
Chumbes Manzano, SarayEsther
Se llevo a cabo una revisión de
literatura científica relacionada
con ME enfatizando grupos
microbianos que los compone
como características,
propiedades funcionales y
aplicaciones agrícolas.
Consultando a artículos de
revist as indexadas como
Science, etc.
Los microorganismos
eficient es o ME
formulados líquidos
son
que
contienen más de 8 0 especies
de microrganismos, estos han
demost rado efect os
beneficiosos en la remediación
de agua contaminada.
Surgen en los años 6 0 con los
estudios del profesor Tervo
Higa, en la búsqueda de
alternativas naturales en la
producció n agrícola para
disminuir los efectos tóxicos
de plaguicidas químicos.
Esta tecnología de los ME
consist e en el cult ivo
microbiano mixto de especies
de microrganismos que
coexisten en un pH de
aproximado 3.5.
Los MEse componen en 5 gruposmicrobianos
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y
MÉTODOS
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS
(MARIUXI TANYA MOROCHO, MICHEL LEIVA MORA)
LAS BACTERIAS ACIDO
LACTICOS (LAC)
- Aplicació n principal:
ferment ació n de
aliment os
- Son cocos o bacilos
Gram positivos.
- Acido tolerantes.
- Producen acido láctico.
- En este grupo se
encuentran: Lactobacillus,
Bidobact erium,
Lactococcus,
Streptococcus y
Pediococcus.
- Estas bacterias son
microaerófilos,
desarrollan en
se
una
atmosfera con un 5 % de
CO2 .
- Tienen lento crecimiento
y dependen de la
temperatura de 30°C.
Los microorganismo (ME) agruparon gran diversidad microbiana entre las cuales encontramos: bacterias, ácidos lácticos, fotosintéticas,
levaduras, actinomicetos y hongos de capacidad fermentativa, que promueven el desarrollo y reproducción exitosa en plantas. A su vez
incrementan la capacidad fotosintética de los cultivos. Mejorando ampliamente el rendimiento agrícola y derivados de estos.
LAS BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS
- Representadas por Rhodopseudomonas
palustris y Rhodobacter sphaeroides, que
son microorganismos facultativos.
- Inician como fuente de carbono.
- R.palustris es una bacteria fototróca
facultativa clasicada como una bacteria
púrpura no de azufre.
- R.sphaeroides es una bacteria
fotosintética facultativa y Gramnegativa.
LEVADURAS
- Grupo microbiano presente en la
preparación de los ME que utilizan fuente
de carbono y energía.
- Requieren como fuente de nitrógeno el
amoníaco, la urea o sales de amonio y
mezcla de aminoácidos.
- Sintetizan sustancias antimicrobianas y
producen hormonas y enzimas que pueden
ser utilizadas por las BAL.
- S. cerevisiae es un eucariota unicelular y
un microorganismo quimioorganótrofo ya
que utilizar diferentes azúcares y es capaz
de crecer en condiciones de deciencia de
oxígeno.
ACTINOMICETES
- Bacterias lamentosas con cierta
similitud con los hongos.
- Su papel principal es la
solubilización de la pared celular o
componentes de las plantas, hongos
e insectos.
- St rept omyces albus y
St rept omyces griseus son las
principales especies de
actinomicetes informadas.
- Los del género Streptomyces, son
excelentes agentes de control
bioló gico.
HONGOS FERMENTADORES
- Contribuyen con los procesos de
mineralización del carbono orgánico
del suelo y son antagónicos de
especies topatógenas.
reproducirse tanto
- Poseen la capacidad de
sexual como
asexualmente.
- Sus principales representantes
son: Aspergillus oryzae Cohn,
Penicillium sp, Trichoderma sp y
Mucor hiemalis Wehmer.
- Fijación del nitrógeno atmosférico.
La reducción de nitrógeno a amonio
llevada a cabo por bacterias de vida
libre o en simbiosis con algunas
especies vegetales.
- Descomposición de residuos
orgánicos. Producen material
parcialment e est able de lent a
descomposición, capaz de fertilizar a
las plantas y al mismo tiempo nutrir
al suelo.
- Supresión de agentes topatógenos
del suelo. Facilitan el crecimiento,
desarrollo y funcionamiento de las
plantas y son capaces de degradar
agentes tóxicos como pesticidas.
- Solubilización de fuentes de
nut rient es poco solubles. Los
fosfatos solubles son absorbidos por
la planta, lo cual mejora su
crecimiento y productividad.
PROPIEDADES
FUNCIONALES QUE
DESEMPEÑAN LOS ME Y
SUS APLICACIONES
AGRÍCOLAS
Efectosde losMEsobrela
fisiologiade la planta
efectossobrela nutrición y
adquisiciondel agua
solubilizacionde
nutrientesP,KyfijarN2
Adquisiciondenutrientes
mejoranla tasafotosintetica
mejoraenla adquisición
de nutrientes
modulanniveleshormonales Mayoreficiencia fotoquimica
Inducenla acumulacionde
osmolitosyantioxidantes
Mejoranasimilacionde CO2
Efectossobrela tolerancia a
factoresestresantes
P
seduomonas
Efectossobrela fotosíntesis
Rizobacterias
Protegenla integridad fotoquímicade
losfotosistemas
Efectosde losMEsobrela
fisiologiade la planta
incrementodela velocidad
yporcentajede germinacion
delas semillas
eliminaciónde insectos y
enfermedades enlas plantas
rizobacterias:promuevenel
crecimientovegetal
evitanla propagacion de organismos
deorganismospatogenosy
enfermedades
Inducenla acumulacionde
osmolitosyantioxidantes
Mejoranla calidady
prductividaddeloscultivos
usoen semilleros Usoenplantas
Factores ambientalesT,H,pH,clima,
zona,sueloquedebenconocerse
parael usodeME.
aplicaciones
Producciónde biolescon
microorganismoseficientes
Obtencion
Elbiol es una fuente defitorreguladores producto
de la descompsicion anaerobica de desechos
organicos
Lixiviadoliquido Preparación artesanal
descomposicion anaerobica
o biodigestion de materia
organica
Para la obtencion de
abono liquido
Elbiol
Fito estimulante orgánico
con contenido de
fitorreguladores, resulta de
la descomposición
anaeróbica
efecto biológico en plantas,
mejorando enraizamiento,
germinación de semillas,
floración y follaje
Efectode losMEsobreel
enraizamiento
Capacidaddeproducir cambiosen el
balance fitohormonal
Producción de acidoindol
acético
Solubilizar minerales,
disponibilidad
Hongos ybacterias
Solubilizar minerales,
como potasio
Mediante la producción de
ácidos orgánicos e inorganicos
Estimula crecimiento y
BIOTECNOLOGI A UNAM- EPIAM
desarrollo de laplanta
MICR
OORGANISMOSEFICIENTES,PR
OPIEDADESFUNCIONALESYAPLICACIONESAGRÍCOLAS
Efectosobreel incrementode
biomasa
Efectosobrela induccion dela
floracion
Efectosobrela germinaciónde
semillas
CONCLUSIONES
MICR
OORGANISMOSEFICIENTES,PR
OPIEDADESFUNCIONALESYAPLICACIONESAGRÍCOLAS
las bacteria endofiliticas
pueden colonizar lostejidos
internos de órganos en la
planta yconellocontribuiral
crecimiento enbiomasa
Microbiama de A.Thaliana en plantas que
retienenel efecto de floraciontemprana
Hay microorganismos que
pueden modificarmultiples
rasgos de las plantas:follaje
y floracion.
reducen lasdemandas de
productos quimico,
increentando el numero
de flores, frutos ycalidad
Contribuyenauna mejor
adquisición denutrientes y
otros recursos parael
desarrollo de lasplantas.
Inoculación conmicroorganismos
benéficos
activa cambios en lascaracteristicas
de las plantas y favorecer la
germinacion , minimizandoo
enfermedades
Protegen deenfermedades
transmitidos por semilla y el
suelo: Biopriming y
osmopriming
Hidrataciónde semillas
Aspectobiologico Aspectofisiologico
Los Microorganismos
eficientes,comprendengran
diversidad microbiana,
representada por bacterias
acido lácticas,
fotosintéticas, levaduras,
actinomicetes y hongoscon
actividad fermentativa.
Los MEtienen numerosas
aplicaciones agrícolas,
favoreciendo la germinación,
la floración, desarrollo de
frutos, incremento de
biomasa, mejorandolacalidad
de suelos y fertilidad,
disminuyendo agentes
fitopatógenos causantes de
enfermedades.
Los MEincrementan la
actividad fotosintética y
absorción aguay nutrientes
enlaplanta,reducenel tiempo
de maduración de abonos
orgánicos ,aplicaciones
agrícolas.
BIOTECNOLOGI A UNAM- EPIAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes riego tecnificado
Componentes riego tecnificadoComponentes riego tecnificado
Componentes riego tecnificado
Susan Guerrero
 
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana QuishpeEstrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
AdrianaQuishpe2
 
Trigo ecofisiologia
Trigo ecofisiologiaTrigo ecofisiologia
Trigo ecofisiologia
Ximena Rojas Ortiz
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Pëđrø Gárçia
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
RafaelMendoza121
 
Microorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícolaMicroorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícola
Laura Holguín Sterling
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2
SINAVEF_LAB
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Cesar Lascarro
 
Plantas c3
Plantas c3Plantas c3
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
cesar colorado
 
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolas
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolasLas diferentes trampas para los cultivos agrícolas
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolas
Andres Mauricio Serna Gomez
 
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrow
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrowFertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrow
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrow
Morgan AQUA
 
Manual de la_piña
Manual de la_piñaManual de la_piña
Manual de la_piña
Roy Gutierrez Souza
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
Maricel Serrudo
 
Mora de Castilla - Leandro Chacin
Mora de Castilla - Leandro ChacinMora de Castilla - Leandro Chacin
Mora de Castilla - Leandro Chacin
Leandro G
 
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
SINAVEF_LAB
 
Mip mango
Mip mangoMip mango
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Ubaldo Edgar Garcia Lopez
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
Guilmer Yanqui
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Componentes riego tecnificado
Componentes riego tecnificadoComponentes riego tecnificado
Componentes riego tecnificado
 
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana QuishpeEstrés vegetal por Adriana Quishpe
Estrés vegetal por Adriana Quishpe
 
Trigo ecofisiologia
Trigo ecofisiologiaTrigo ecofisiologia
Trigo ecofisiologia
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
 
niveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagasniveles y umbrales de daños economico de plagas
niveles y umbrales de daños economico de plagas
 
Microorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícolaMicroorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícola
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par2
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par2
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 
Plantas c3
Plantas c3Plantas c3
Plantas c3
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
 
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolas
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolasLas diferentes trampas para los cultivos agrícolas
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolas
 
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrow
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrowFertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrow
Fertilizante Ecologico AGRO PLUS de EVE ECOGrow
 
Manual de la_piña
Manual de la_piñaManual de la_piña
Manual de la_piña
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
 
Mora de Castilla - Leandro Chacin
Mora de Castilla - Leandro ChacinMora de Castilla - Leandro Chacin
Mora de Castilla - Leandro Chacin
 
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 manejo de virus fitopatógenos dr. ochoa
 
Mip mango
Mip mangoMip mango
Mip mango
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 

Similar a MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS.pptx

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MilagrosvanesaFalcon
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
jhonathan
 
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Marcelo Santiago Hernández
 
Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)
Marlin Consuelo Corzo
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)
Ichimande
 
Materiales y hongos fermentadores de los ME
Materiales y hongos fermentadores de los MEMateriales y hongos fermentadores de los ME
Materiales y hongos fermentadores de los ME
2140855
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Guguis21098
 
X em. presentacion vali.
X  em. presentacion vali.X  em. presentacion vali.
X em. presentacion vali.
Valeriano FerGar
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
shamikito moron rojas
 
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrolloAsociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
José Andrés Alanís Navarro
 
Provenagro Presentacion Biofertilizantes
Provenagro Presentacion BiofertilizantesProvenagro Presentacion Biofertilizantes
Provenagro Presentacion Biofertilizantes
Provenagro
 
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
Provenagro
 
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrial
marianapuerta
 
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantasUso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
shamikito moron rojas
 
Clase 4 nutricion_mineral_y_micorrizas
Clase 4 nutricion_mineral_y_micorrizasClase 4 nutricion_mineral_y_micorrizas
Clase 4 nutricion_mineral_y_micorrizas
Alvaro Varela
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
Raul Castañeda
 
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdfBIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
Revista virtual computo i terminado
Revista virtual computo i terminadoRevista virtual computo i terminado
Revista virtual computo i terminado
lurquiagar
 
Micro de suelo y factores
Micro de suelo y factoresMicro de suelo y factores
Micro de suelo y factores
angelaveronica
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
Melissa Gonzalez
 

Similar a MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS.pptx (20)

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
 
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
Hongos Microriticos y Hongos Endfitos de la Raíz.
 
Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)
 
Materiales y hongos fermentadores de los ME
Materiales y hongos fermentadores de los MEMateriales y hongos fermentadores de los ME
Materiales y hongos fermentadores de los ME
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
 
X em. presentacion vali.
X  em. presentacion vali.X  em. presentacion vali.
X em. presentacion vali.
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
 
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrolloAsociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
Asociación entre hongos y plantas: una alianza para mutuo desarrollo
 
Provenagro Presentacion Biofertilizantes
Provenagro Presentacion BiofertilizantesProvenagro Presentacion Biofertilizantes
Provenagro Presentacion Biofertilizantes
 
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
Presentacion biofertilizantes cetae. hy. abril 23, 2012 (3)
 
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrial
 
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantasUso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
Uso de inductores de resistencia en el control de enfermedades de plantas
 
Clase 4 nutricion_mineral_y_micorrizas
Clase 4 nutricion_mineral_y_micorrizasClase 4 nutricion_mineral_y_micorrizas
Clase 4 nutricion_mineral_y_micorrizas
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdfBIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
 
Revista virtual computo i terminado
Revista virtual computo i terminadoRevista virtual computo i terminado
Revista virtual computo i terminado
 
Micro de suelo y factores
Micro de suelo y factoresMicro de suelo y factores
Micro de suelo y factores
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS.pptx

  • 1. INFLUENCIA DE LAS MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS (Mariuxi tanyamorocho, michel leiva mora) DOCENTE: DR.HEBERTSOTOGONZALES UNIVERSIDADNACIONALDEMOQUEGUA Escuela profesionalde ingenieria ambiental PRESENT ADOPOR: Anco Mena,Cinthia Samanda Chumbes Manzano, SarayEsther
  • 2. Se llevo a cabo una revisión de literatura científica relacionada con ME enfatizando grupos microbianos que los compone como características, propiedades funcionales y aplicaciones agrícolas. Consultando a artículos de revist as indexadas como Science, etc. Los microorganismos eficient es o ME formulados líquidos son que contienen más de 8 0 especies de microrganismos, estos han demost rado efect os beneficiosos en la remediación de agua contaminada. Surgen en los años 6 0 con los estudios del profesor Tervo Higa, en la búsqueda de alternativas naturales en la producció n agrícola para disminuir los efectos tóxicos de plaguicidas químicos. Esta tecnología de los ME consist e en el cult ivo microbiano mixto de especies de microrganismos que coexisten en un pH de aproximado 3.5. Los MEse componen en 5 gruposmicrobianos INTRODUCCIÓN MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN MICROORGANISMOS EFICIENTES, PROPIEDADES FUNCIONALES Y APLICACIONES AGRÍCOLAS (MARIUXI TANYA MOROCHO, MICHEL LEIVA MORA) LAS BACTERIAS ACIDO LACTICOS (LAC) - Aplicació n principal: ferment ació n de aliment os - Son cocos o bacilos Gram positivos. - Acido tolerantes. - Producen acido láctico. - En este grupo se encuentran: Lactobacillus, Bidobact erium, Lactococcus, Streptococcus y Pediococcus. - Estas bacterias son microaerófilos, desarrollan en se una atmosfera con un 5 % de CO2 . - Tienen lento crecimiento y dependen de la temperatura de 30°C. Los microorganismo (ME) agruparon gran diversidad microbiana entre las cuales encontramos: bacterias, ácidos lácticos, fotosintéticas, levaduras, actinomicetos y hongos de capacidad fermentativa, que promueven el desarrollo y reproducción exitosa en plantas. A su vez incrementan la capacidad fotosintética de los cultivos. Mejorando ampliamente el rendimiento agrícola y derivados de estos. LAS BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS - Representadas por Rhodopseudomonas palustris y Rhodobacter sphaeroides, que son microorganismos facultativos. - Inician como fuente de carbono. - R.palustris es una bacteria fototróca facultativa clasicada como una bacteria púrpura no de azufre. - R.sphaeroides es una bacteria fotosintética facultativa y Gramnegativa. LEVADURAS - Grupo microbiano presente en la preparación de los ME que utilizan fuente de carbono y energía. - Requieren como fuente de nitrógeno el amoníaco, la urea o sales de amonio y mezcla de aminoácidos. - Sintetizan sustancias antimicrobianas y producen hormonas y enzimas que pueden ser utilizadas por las BAL. - S. cerevisiae es un eucariota unicelular y un microorganismo quimioorganótrofo ya que utilizar diferentes azúcares y es capaz de crecer en condiciones de deciencia de oxígeno. ACTINOMICETES - Bacterias lamentosas con cierta similitud con los hongos. - Su papel principal es la solubilización de la pared celular o componentes de las plantas, hongos e insectos. - St rept omyces albus y St rept omyces griseus son las principales especies de actinomicetes informadas. - Los del género Streptomyces, son excelentes agentes de control bioló gico. HONGOS FERMENTADORES - Contribuyen con los procesos de mineralización del carbono orgánico del suelo y son antagónicos de especies topatógenas. reproducirse tanto - Poseen la capacidad de sexual como asexualmente. - Sus principales representantes son: Aspergillus oryzae Cohn, Penicillium sp, Trichoderma sp y Mucor hiemalis Wehmer. - Fijación del nitrógeno atmosférico. La reducción de nitrógeno a amonio llevada a cabo por bacterias de vida libre o en simbiosis con algunas especies vegetales. - Descomposición de residuos orgánicos. Producen material parcialment e est able de lent a descomposición, capaz de fertilizar a las plantas y al mismo tiempo nutrir al suelo. - Supresión de agentes topatógenos del suelo. Facilitan el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las plantas y son capaces de degradar agentes tóxicos como pesticidas. - Solubilización de fuentes de nut rient es poco solubles. Los fosfatos solubles son absorbidos por la planta, lo cual mejora su crecimiento y productividad. PROPIEDADES FUNCIONALES QUE DESEMPEÑAN LOS ME Y SUS APLICACIONES AGRÍCOLAS
  • 3. Efectosde losMEsobrela fisiologiade la planta efectossobrela nutrición y adquisiciondel agua solubilizacionde nutrientesP,KyfijarN2 Adquisiciondenutrientes mejoranla tasafotosintetica mejoraenla adquisición de nutrientes modulanniveleshormonales Mayoreficiencia fotoquimica Inducenla acumulacionde osmolitosyantioxidantes Mejoranasimilacionde CO2 Efectossobrela tolerancia a factoresestresantes P seduomonas Efectossobrela fotosíntesis Rizobacterias Protegenla integridad fotoquímicade losfotosistemas Efectosde losMEsobrela fisiologiade la planta incrementodela velocidad yporcentajede germinacion delas semillas eliminaciónde insectos y enfermedades enlas plantas rizobacterias:promuevenel crecimientovegetal evitanla propagacion de organismos deorganismospatogenosy enfermedades Inducenla acumulacionde osmolitosyantioxidantes Mejoranla calidady prductividaddeloscultivos usoen semilleros Usoenplantas Factores ambientalesT,H,pH,clima, zona,sueloquedebenconocerse parael usodeME. aplicaciones Producciónde biolescon microorganismoseficientes Obtencion Elbiol es una fuente defitorreguladores producto de la descompsicion anaerobica de desechos organicos Lixiviadoliquido Preparación artesanal descomposicion anaerobica o biodigestion de materia organica Para la obtencion de abono liquido Elbiol Fito estimulante orgánico con contenido de fitorreguladores, resulta de la descomposición anaeróbica efecto biológico en plantas, mejorando enraizamiento, germinación de semillas, floración y follaje Efectode losMEsobreel enraizamiento Capacidaddeproducir cambiosen el balance fitohormonal Producción de acidoindol acético Solubilizar minerales, disponibilidad Hongos ybacterias Solubilizar minerales, como potasio Mediante la producción de ácidos orgánicos e inorganicos Estimula crecimiento y BIOTECNOLOGI A UNAM- EPIAM desarrollo de laplanta MICR OORGANISMOSEFICIENTES,PR OPIEDADESFUNCIONALESYAPLICACIONESAGRÍCOLAS
  • 4. Efectosobreel incrementode biomasa Efectosobrela induccion dela floracion Efectosobrela germinaciónde semillas CONCLUSIONES MICR OORGANISMOSEFICIENTES,PR OPIEDADESFUNCIONALESYAPLICACIONESAGRÍCOLAS las bacteria endofiliticas pueden colonizar lostejidos internos de órganos en la planta yconellocontribuiral crecimiento enbiomasa Microbiama de A.Thaliana en plantas que retienenel efecto de floraciontemprana Hay microorganismos que pueden modificarmultiples rasgos de las plantas:follaje y floracion. reducen lasdemandas de productos quimico, increentando el numero de flores, frutos ycalidad Contribuyenauna mejor adquisición denutrientes y otros recursos parael desarrollo de lasplantas. Inoculación conmicroorganismos benéficos activa cambios en lascaracteristicas de las plantas y favorecer la germinacion , minimizandoo enfermedades Protegen deenfermedades transmitidos por semilla y el suelo: Biopriming y osmopriming Hidrataciónde semillas Aspectobiologico Aspectofisiologico Los Microorganismos eficientes,comprendengran diversidad microbiana, representada por bacterias acido lácticas, fotosintéticas, levaduras, actinomicetes y hongoscon actividad fermentativa. Los MEtienen numerosas aplicaciones agrícolas, favoreciendo la germinación, la floración, desarrollo de frutos, incremento de biomasa, mejorandolacalidad de suelos y fertilidad, disminuyendo agentes fitopatógenos causantes de enfermedades. Los MEincrementan la actividad fotosintética y absorción aguay nutrientes enlaplanta,reducenel tiempo de maduración de abonos orgánicos ,aplicaciones agrícolas. BIOTECNOLOGI A UNAM- EPIAM