SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL MAGISTERIO POTOSINO PLANTEL NO. 5
LA CUCHILLA, TAMAZUNCHALE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ENESMAPO
SAN LUIS POTOSÌ.C.C.T: 24DNL0001N
NOMBRE DEL ALUMNO (A): Ernesto Cortes Hervert.
GRADO: 5º SEMESTRE GRUPO:“C”
Tamazunchale, S.L.P., 27/09, 2023
CONTEXTOS DE TELESECUNDARIA
“MANUEL JOSE OTHON”
CONTEXTO AULICOS DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA
La escuela telesecundaria, lleva por nombre” Manuel José Othón”, tiene un horario
de 8 de la mañana a 2 de la tarde, es decir, en un turno matutino. La clave de
identificación del plantel es 24DTV0927D, perteneciente a la localidad de Domingo
Zapoyo del municipio de San Martín Chalchicuautla. Sin lugar a dudas, dicha
escuela se encuentra en una zona totalmente rural con casas echas a un de lodo.
La infraestructura del plantel es de block y cemento, respectivamente con los
colores blanco y naranja. Tiene a su disposición un aula de medios que se realizó
hace apenas unos meses. En su propio terreno de cuál forma tienen diferentes
plantas sembradas por los mismos maestros y alumnos.
El municipio a donde pertenece la escuela telesecundaria, es San Martín
Chalchicuautla, uno de los 58 municipios en los que para su régimen interior se
divide el estado mexicano de San Luis Potosí, se localiza en el sureste del estado
en la región de la Huasteca y su cabecera es el pueblo de San Martín
Chalchicuautla. San Martín Chalchicuautla es el municipio más sudoriental del
estado de San Luis Potosí, forma parte de la Región Huasteca.
Existen algunos profesionistas (maestros, enfermeras, ingenieros o licenciados)
quienes a diario tiene que salir de la comunidad por la falta de trabajo o empresas
que los contraten, algunos otros tienen que emigrar y salir a otras entidades como
lo son: Monterrey, DF, Estado de México, incluso algunos emigran a los USA, con
la finalidad traer ingresos económicos para las familias que en Domingo Zapoyo
habitan. Se hace mención que predomina la religión católica en su mayoría.
También queremos mencionar que se cuentan con los servicios básicos como, por
ejemplo: luz eléctrica y agua entubada; también cuenta con camino asfaltado,
transporte colectivo, pequeñas tienditas de abarrotes y conasupo; además que
recibe la señal de la red de celular, señal de televisión abierta, ondas sonoras de
radio, todo ello facilita la vida social, económica, religiosa y política de la localidad
para tener contacto con el exterior.
La población total de Domingo Zapoyo es de 476 personas, de cuales 256 son
masculinos y 220 femeninas. Los ciudadanos se dividen en 208 menores de edad
y 268 adultos, de cuales 61 tienen más de 60 años. Los habitantes indígenas en
Domingo Zapoyo 476 personas viven en hogares indígenas. El idioma indígena
hablante de los habitantes de más de 5 años de edad son 433 personas. El número
de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 20, y de los
En el aspecto de educación en dicha comunidad, se encontró que hay 79
analfabetos de 15 y más años, 5 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la
escuela. De la población a partir de los 15 años, 66 no tienen ninguna escolaridad,
124 tienen una escolaridad incompleta, 79 tienen una escolaridad básica y 26
cuentan con una educación post-básica. Eso nos da un total de 28 de la generación
de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana
escolaridad entre la población es de 5 años. Toda esta información recabada, fue
gracias a los catedráticos de dicha comunidad, que ya llevan suficientes años de
servicio en este lugar, de igual forma se tenía que corroborar la información en la
página oficial del INEGI en su edición 2020.
(DATOS DEL GRUPO)
La forma de organización del personal docente en la escuela ya antes citada, es la
siguiente, cada uno de los profesores cuenta con una comisión, ello con la finalidad
de tener una mejor organización en el trabajo de la escuela para que sea más
práctico; cabe mencionar que la relación entre ellos es muy buena, porque existe
confianza, cordialidad además de muy buen trabajo en equipo, buena relación de
amistad en los mismos; laboran tres docentes, el maestro Filemón Pérez Jonguitud
tiene a su cargo el grupo de tercer año con 6 mujeres y 6 hombres, del club de
activación física y la dirección de la escuela.
Al maestro Ernesto Cortés Martínez, el cual está comisionado de la lectura en la
escuela, él se encarga de la biblioteca del centro de trabajo educativo, también del
programa “Leyendo en familia” que consiste en cada mes los alumnos llevan a casa
un libro que leen con sus papás o alguien de su familia; esto con la finalidad de
fomentar la lectura y hábito por la misma en los jóvenes estudiantes de la
telesecundaria “Manuel José Othón”. Además, el grupo de segundo año consiste
con dos mujeres y cuatro hombres.
El grupo de primer año con cuatro mujeres y once hombres está atendido por el
maestro Armando Lárraga Zumaya, el cual tiene la comisión de las actividades
culturales de la escuela y de organizarlas, y de igual manera del club de
matemáticas. Las actividades que se realizan en la escuela son diversas, como la
celebración del día de muertos, el veinte de noviembre, la posada de diciembre,
también la actividad de vinculación escuela-comunidad, demostración de los
aprendido, en el mes de diciembre, la celebración del día de las madres, el día del
maestro, nuevamente la demostración de los aprendido en junio, y finalmente el fin
de cursos mediante una actividad cultural.
En cuanto a características de cada grupo en el caso individual, los niños de primero
son muy tranquilos, se levantan de su asiento y saludan cada vez que entra un
maestro o una persona adulta a su salón, piden permiso para salir al baño o para
salir por su lonche, son muy bromistas pero nada irrespetuosos, solo hay un
pequeño inconveniente ya que como ellos convivieron ya juntos en la primaria y al
iniciar Telesecundaria se integró una niña nueva a su salón, sucede el caso que
muchas veces la excluyen, pero no le faltan al respeto diciéndoles palabras
obscenas.
Los jóvenes de segundo año son un poco más hiperactivos, hablan en doble sentido
muchas veces y como castigo les ponen a lavar los baños, y lo hacen y después se
acercan ellos mismos al maestro a pedir disculpas por su actitud, pero sobre todas
estas cosas a este grupo en especial le gusta mucho leer y son una familia en el
sentido que todos se ayudan y saben convivir sanamente desde mi perspectiva. Los
discípulos de tercer año tienen una mente más despierta en varios sentidos, pero
hasta eso son muy tranquilos, trabajan a la primera instrucción que les da el
maestro, no lidian en encargarles tarea y casi todo el grupo la lleva.
En general, a todos los alumnos les gusta demasiado hacer deporte, ayudar a sus
padres con actividades para solventar sus gastos, y leer y participar en el club de
español. Lo que prácticamente no les agrada es la materia de matemáticas, porque
en esa institución batalla un poco en esa asignatura, que los apuren mucho a acabar
sus trabajos, no les ponga a hacer dinámicas y los castiguen por sus malas actitudes
en el aula. Son tratados con respeto y tolerancia por los docentes y compañeros en
una visión general de la institución. Les gusta mucho asistir, tienen la iniciativa de
aprender poniendo atención y haciendo las actividades que les indiquen sus
maestros.
A esto llegue a una pequeña conclusión; Quien, tras revisar múltiples referencias
bibliográficas, ¨aborda la precocidad con que se dan en estos tiempos, diversos
comportamientos en los y las adolescentes, como, por ejemplo, iniciación en la
práctica sexual, consumo de drogas. Comportamientos que anteriormente se daban
en etapas posteriores de la adolescencia o juventud. Este adelantamiento viene
potenciado por una sociedad donde las nuevas tecnologías, entre otros factores,
favorecen a los miembros de la adolescencia temprana, el acceso a terrenos
simbólicos propios de la adultez en épocas anteriores, coincidiendo con Bernárdez
en este aspecto.
(BARREAS DE APRENDIZAJE)
Los estilos de aprendizaje de 5 chicos son visuales, 2 auditivos y solo 4 son
kinestésico de acuerdo a los resultados obtenidos del test realizado por el maestro
de primer grado, al momento de ingresar a la institución educativa, con ello, hacer
la forma de conocer a los alumnos de una manera más fácil. En lo cual puedo decir
correctamente que todos los alumnos son buenos tanto como en español, como en
Física, presentan cierto desnivel en Matemáticas, presentan mucho más interés en
las demás asignaturas como las son, Educación Física, Artes, entre otras más
según su modelo.
Análisis de la situación educativa
Actualmente, las sociedades se han dejado influir por comportamientos reveladores,
formas de ser con adultos y demás cuestiones que son importantes tomar en
cuenta, por ellos se presenta la opción de tomar cartas sobre el asunto parar la
realización del actual proyecto, el cual consiste en la realización de un programa
que apoye el problema muy llamado hoy en día ¨Conflictos familiares¨, por la
cuestión de que los padres no tiene noción sobre la forma de ser de los hijos y como
es que se comportan danto dentro o fuera de la institución educativa.
Los maestros encargados de los salones, presentan cierto interés ante esta
problemática, puesto que, ellos piensan que si se sobre lleva esta situación, podría
estropear muy rotundamente el trabajo tratico que se les presenta como obstáculo,
por ello, presentaron hacia mi persona, la gran necesidad de apoyarlos, pese a
todas las indicaciones que yo llevaba de parte de mi institución.
Como ya se pudo leer anteriormente, aquí se denotarán dos variables muy
importantes que son las que podrían en gran cantidad afectar el integro desarrollo
de los educandos, por ello, se resaltan en este apartado.
Primera variable: Falta suficiente de atención en los jóvenes por parte de sus
padres.
Hablar sobre atención dentro de la familia, se refiere a un enfoque emociona, debido
a que los padres dejan de mostrar interés o la preocupación por procurar el bien
hacia los diversos factores que rodean a sus hijos; causando en los niños
sentimiento de inferioridad e inseguridad.
Segunda variable: Menos rendimiento escolar
Es un desempeño inferior respecto al grado de aprovechamiento obtenido a lo largo
de un curso; es decir, que no se alcanza el nivel promedio de desarrollo escolar;
causando reprobación, bajas calificaciones, falta de interés, mala conducta,
inasistencias en la institución, etc.
 Director y Docentes.
Como docentes de la escuela telesecundaria se turnan para encargarse del filtro
sanitario un día por semana, el a las reuniones de padres de familia cada
maestro se encarga de abarcar sus temas con los padres de familia de sus
propios alumnos debido a que no los puede justar en un solo lugar por
cuestiones de contingencia sanitaria.
Los honores los han pospuesto por el momento, pero anteriormente estaban
organizado por grupos es decir el primer lunes de cada mes el grupo de primer
grado es el encajado y después segundo grado y por intimo tercer grado.
Como hay actividad de torneos o actividades relacionadas con festividades
todos se agrupan para realizar una sola actividad organizando se con previa
anticipación, mientras que el maestro Ernesto es el encargado de las
Maestro.
Armando Lárraga
Hernández.
Está a cargo del
grupo de primer
grado.
10 alumnos
De entre 12-13 años.
Maestro.
Ernesto Cortes
Martínez.
Está a cargo del
grupo de segundo
grado.
11 alumnos
De este 14-15 años.
Director.
Filemón Pérez
Jonguitud.
Está a cargo del
grupo de tercer
grado.
11 alumnos
De entre 13-14 años.
actividades físicas como realizar torneo clases de calentamiento o carreras así
mismo como diferentes tornes con telesecundarias vecinas en donde compiten
en torneos de basquetbol de futbol.
Una vez realizado las prácticas docentes en la fecha ya antes mencionada, puedo
deducir al respecto que los aprendizajes esperados no fueron cumplidos en su
totalidad debido a lo expuesto anteriormente. En los alumnos se debe educar
mediante estrategias que alienten y que al mismo tiempo hagan una clase amena
para los educandos, haciendo énfasis a lo que se quiere lograr que sean los
aprendizajes significativos.
Los estudiantes de la escuela tienen una inteligencia que deben desarrollar,
habilidades que les es esencial, además que son su herramienta para abrir camino
a un mundo lleno de conocimientos diversos, pero hace falta motivarlos, aplicar
estrategias en las que ellos puedan trabajar de manera más rápida, hacer que
participen en las clases tanto para lo académico como en las dinámicas. Como por
ejemplo los materiales didácticos, los recursos que son de gran utilidad en la
instrucción de las diferentes materias.
Se debe trabajar en ellos la disponibilidad para llevar a cabo las actividades
asignadas. En mi punto de vista y de acuerdo a lo percatado, cambiaría el
tradicionalismo que existe, hacer al alumno autodidacta, llevar a su alcance las
herramientas necesarias para que el aprendizaje sea más fácil de adquirir. Opino
que el acercamiento de mi parte como maestra con los educandos facilita que los
mismos trabajen con más disponibilidad en las clases, por ellos es importante
brindarles amistad, apoyo y pospuesta atención a todos y cada uno de los
educandos.
La enseñanza en su aula me parece favorecedora para la educación de los
estudiantes porque trabaja así mismo emplea el modelo de enseñanza; este es un
modelo de enseñanza ya que hace a los alumnos autodidactas, les pone diferentes
actividades en las materias, como mapas mentales, trabajos manuales, maquetas
etc. Además de que hace uso de los recursos tecnológicos con los que cuenta la
institución.
IV ANEXOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA, FOTOGRAFIA POR
FUERA O DEL COMO SE VE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA, IMAGEN DE LO
SALONES POR DETRO, DE DERECHA A IZQUIERDA
SON 1RO, 2DO Y 3RO.
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx

Más contenido relacionado

Similar a BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx

Semana3 autodescripción
Semana3 autodescripciónSemana3 autodescripción
Semana3 autodescripción
Ali Cuevas
 
6.- Diagnostico del grupo 1° A
6.-  Diagnostico del grupo 1° A6.-  Diagnostico del grupo 1° A
6.- Diagnostico del grupo 1° A
Alma Karely Félix Carrillo
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
Marlen Mendoza
 
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docxDIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
DeysiLuciano
 
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Magda Tavera
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisallendetellez
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Marlen Mendoza
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
JEDANNIE Apellidos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hanniadlp20
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
AndyMotelAr
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Andrea Sánchez
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaiave
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaiave
 

Similar a BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx (20)

Semana3 autodescripción
Semana3 autodescripciónSemana3 autodescripción
Semana3 autodescripción
 
Capitulo i subir al wikis ii
Capitulo i subir al wikis iiCapitulo i subir al wikis ii
Capitulo i subir al wikis ii
 
6.- Diagnostico del grupo 1° A
6.-  Diagnostico del grupo 1° A6.-  Diagnostico del grupo 1° A
6.- Diagnostico del grupo 1° A
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docxDIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
DIAGNOSTICO PLAN ANALITICO.docx
 
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikis
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
 
Proyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogicaProyecto de intervencion pedagogica
Proyecto de intervencion pedagogica
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx

  • 1. ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO POTOSINO PLANTEL NO. 5 LA CUCHILLA, TAMAZUNCHALE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE ENESMAPO SAN LUIS POTOSÌ.C.C.T: 24DNL0001N NOMBRE DEL ALUMNO (A): Ernesto Cortes Hervert. GRADO: 5º SEMESTRE GRUPO:“C” Tamazunchale, S.L.P., 27/09, 2023 CONTEXTOS DE TELESECUNDARIA “MANUEL JOSE OTHON”
  • 2. CONTEXTO AULICOS DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA La escuela telesecundaria, lleva por nombre” Manuel José Othón”, tiene un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde, es decir, en un turno matutino. La clave de identificación del plantel es 24DTV0927D, perteneciente a la localidad de Domingo Zapoyo del municipio de San Martín Chalchicuautla. Sin lugar a dudas, dicha escuela se encuentra en una zona totalmente rural con casas echas a un de lodo. La infraestructura del plantel es de block y cemento, respectivamente con los colores blanco y naranja. Tiene a su disposición un aula de medios que se realizó hace apenas unos meses. En su propio terreno de cuál forma tienen diferentes plantas sembradas por los mismos maestros y alumnos. El municipio a donde pertenece la escuela telesecundaria, es San Martín Chalchicuautla, uno de los 58 municipios en los que para su régimen interior se divide el estado mexicano de San Luis Potosí, se localiza en el sureste del estado en la región de la Huasteca y su cabecera es el pueblo de San Martín Chalchicuautla. San Martín Chalchicuautla es el municipio más sudoriental del estado de San Luis Potosí, forma parte de la Región Huasteca. Existen algunos profesionistas (maestros, enfermeras, ingenieros o licenciados) quienes a diario tiene que salir de la comunidad por la falta de trabajo o empresas que los contraten, algunos otros tienen que emigrar y salir a otras entidades como lo son: Monterrey, DF, Estado de México, incluso algunos emigran a los USA, con la finalidad traer ingresos económicos para las familias que en Domingo Zapoyo habitan. Se hace mención que predomina la religión católica en su mayoría. También queremos mencionar que se cuentan con los servicios básicos como, por ejemplo: luz eléctrica y agua entubada; también cuenta con camino asfaltado, transporte colectivo, pequeñas tienditas de abarrotes y conasupo; además que recibe la señal de la red de celular, señal de televisión abierta, ondas sonoras de radio, todo ello facilita la vida social, económica, religiosa y política de la localidad para tener contacto con el exterior.
  • 3. La población total de Domingo Zapoyo es de 476 personas, de cuales 256 son masculinos y 220 femeninas. Los ciudadanos se dividen en 208 menores de edad y 268 adultos, de cuales 61 tienen más de 60 años. Los habitantes indígenas en Domingo Zapoyo 476 personas viven en hogares indígenas. El idioma indígena hablante de los habitantes de más de 5 años de edad son 433 personas. El número de los que solo hablan un idioma indígena pero no hablan mexicano es 20, y de los En el aspecto de educación en dicha comunidad, se encontró que hay 79 analfabetos de 15 y más años, 5 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años, 66 no tienen ninguna escolaridad, 124 tienen una escolaridad incompleta, 79 tienen una escolaridad básica y 26 cuentan con una educación post-básica. Eso nos da un total de 28 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 5 años. Toda esta información recabada, fue gracias a los catedráticos de dicha comunidad, que ya llevan suficientes años de servicio en este lugar, de igual forma se tenía que corroborar la información en la página oficial del INEGI en su edición 2020. (DATOS DEL GRUPO) La forma de organización del personal docente en la escuela ya antes citada, es la siguiente, cada uno de los profesores cuenta con una comisión, ello con la finalidad de tener una mejor organización en el trabajo de la escuela para que sea más práctico; cabe mencionar que la relación entre ellos es muy buena, porque existe confianza, cordialidad además de muy buen trabajo en equipo, buena relación de amistad en los mismos; laboran tres docentes, el maestro Filemón Pérez Jonguitud tiene a su cargo el grupo de tercer año con 6 mujeres y 6 hombres, del club de activación física y la dirección de la escuela. Al maestro Ernesto Cortés Martínez, el cual está comisionado de la lectura en la escuela, él se encarga de la biblioteca del centro de trabajo educativo, también del programa “Leyendo en familia” que consiste en cada mes los alumnos llevan a casa un libro que leen con sus papás o alguien de su familia; esto con la finalidad de
  • 4. fomentar la lectura y hábito por la misma en los jóvenes estudiantes de la telesecundaria “Manuel José Othón”. Además, el grupo de segundo año consiste con dos mujeres y cuatro hombres. El grupo de primer año con cuatro mujeres y once hombres está atendido por el maestro Armando Lárraga Zumaya, el cual tiene la comisión de las actividades culturales de la escuela y de organizarlas, y de igual manera del club de matemáticas. Las actividades que se realizan en la escuela son diversas, como la celebración del día de muertos, el veinte de noviembre, la posada de diciembre, también la actividad de vinculación escuela-comunidad, demostración de los aprendido, en el mes de diciembre, la celebración del día de las madres, el día del maestro, nuevamente la demostración de los aprendido en junio, y finalmente el fin de cursos mediante una actividad cultural. En cuanto a características de cada grupo en el caso individual, los niños de primero son muy tranquilos, se levantan de su asiento y saludan cada vez que entra un maestro o una persona adulta a su salón, piden permiso para salir al baño o para salir por su lonche, son muy bromistas pero nada irrespetuosos, solo hay un pequeño inconveniente ya que como ellos convivieron ya juntos en la primaria y al iniciar Telesecundaria se integró una niña nueva a su salón, sucede el caso que muchas veces la excluyen, pero no le faltan al respeto diciéndoles palabras obscenas. Los jóvenes de segundo año son un poco más hiperactivos, hablan en doble sentido muchas veces y como castigo les ponen a lavar los baños, y lo hacen y después se acercan ellos mismos al maestro a pedir disculpas por su actitud, pero sobre todas estas cosas a este grupo en especial le gusta mucho leer y son una familia en el sentido que todos se ayudan y saben convivir sanamente desde mi perspectiva. Los discípulos de tercer año tienen una mente más despierta en varios sentidos, pero hasta eso son muy tranquilos, trabajan a la primera instrucción que les da el maestro, no lidian en encargarles tarea y casi todo el grupo la lleva.
  • 5. En general, a todos los alumnos les gusta demasiado hacer deporte, ayudar a sus padres con actividades para solventar sus gastos, y leer y participar en el club de español. Lo que prácticamente no les agrada es la materia de matemáticas, porque en esa institución batalla un poco en esa asignatura, que los apuren mucho a acabar sus trabajos, no les ponga a hacer dinámicas y los castiguen por sus malas actitudes en el aula. Son tratados con respeto y tolerancia por los docentes y compañeros en una visión general de la institución. Les gusta mucho asistir, tienen la iniciativa de aprender poniendo atención y haciendo las actividades que les indiquen sus maestros. A esto llegue a una pequeña conclusión; Quien, tras revisar múltiples referencias bibliográficas, ¨aborda la precocidad con que se dan en estos tiempos, diversos comportamientos en los y las adolescentes, como, por ejemplo, iniciación en la práctica sexual, consumo de drogas. Comportamientos que anteriormente se daban en etapas posteriores de la adolescencia o juventud. Este adelantamiento viene potenciado por una sociedad donde las nuevas tecnologías, entre otros factores, favorecen a los miembros de la adolescencia temprana, el acceso a terrenos simbólicos propios de la adultez en épocas anteriores, coincidiendo con Bernárdez en este aspecto. (BARREAS DE APRENDIZAJE) Los estilos de aprendizaje de 5 chicos son visuales, 2 auditivos y solo 4 son kinestésico de acuerdo a los resultados obtenidos del test realizado por el maestro de primer grado, al momento de ingresar a la institución educativa, con ello, hacer la forma de conocer a los alumnos de una manera más fácil. En lo cual puedo decir correctamente que todos los alumnos son buenos tanto como en español, como en Física, presentan cierto desnivel en Matemáticas, presentan mucho más interés en las demás asignaturas como las son, Educación Física, Artes, entre otras más según su modelo.
  • 6. Análisis de la situación educativa Actualmente, las sociedades se han dejado influir por comportamientos reveladores, formas de ser con adultos y demás cuestiones que son importantes tomar en cuenta, por ellos se presenta la opción de tomar cartas sobre el asunto parar la realización del actual proyecto, el cual consiste en la realización de un programa que apoye el problema muy llamado hoy en día ¨Conflictos familiares¨, por la cuestión de que los padres no tiene noción sobre la forma de ser de los hijos y como es que se comportan danto dentro o fuera de la institución educativa. Los maestros encargados de los salones, presentan cierto interés ante esta problemática, puesto que, ellos piensan que si se sobre lleva esta situación, podría estropear muy rotundamente el trabajo tratico que se les presenta como obstáculo, por ello, presentaron hacia mi persona, la gran necesidad de apoyarlos, pese a todas las indicaciones que yo llevaba de parte de mi institución. Como ya se pudo leer anteriormente, aquí se denotarán dos variables muy importantes que son las que podrían en gran cantidad afectar el integro desarrollo de los educandos, por ello, se resaltan en este apartado. Primera variable: Falta suficiente de atención en los jóvenes por parte de sus padres. Hablar sobre atención dentro de la familia, se refiere a un enfoque emociona, debido a que los padres dejan de mostrar interés o la preocupación por procurar el bien hacia los diversos factores que rodean a sus hijos; causando en los niños sentimiento de inferioridad e inseguridad. Segunda variable: Menos rendimiento escolar Es un desempeño inferior respecto al grado de aprovechamiento obtenido a lo largo de un curso; es decir, que no se alcanza el nivel promedio de desarrollo escolar; causando reprobación, bajas calificaciones, falta de interés, mala conducta, inasistencias en la institución, etc.
  • 7.  Director y Docentes. Como docentes de la escuela telesecundaria se turnan para encargarse del filtro sanitario un día por semana, el a las reuniones de padres de familia cada maestro se encarga de abarcar sus temas con los padres de familia de sus propios alumnos debido a que no los puede justar en un solo lugar por cuestiones de contingencia sanitaria. Los honores los han pospuesto por el momento, pero anteriormente estaban organizado por grupos es decir el primer lunes de cada mes el grupo de primer grado es el encajado y después segundo grado y por intimo tercer grado. Como hay actividad de torneos o actividades relacionadas con festividades todos se agrupan para realizar una sola actividad organizando se con previa anticipación, mientras que el maestro Ernesto es el encargado de las Maestro. Armando Lárraga Hernández. Está a cargo del grupo de primer grado. 10 alumnos De entre 12-13 años. Maestro. Ernesto Cortes Martínez. Está a cargo del grupo de segundo grado. 11 alumnos De este 14-15 años. Director. Filemón Pérez Jonguitud. Está a cargo del grupo de tercer grado. 11 alumnos De entre 13-14 años.
  • 8. actividades físicas como realizar torneo clases de calentamiento o carreras así mismo como diferentes tornes con telesecundarias vecinas en donde compiten en torneos de basquetbol de futbol. Una vez realizado las prácticas docentes en la fecha ya antes mencionada, puedo deducir al respecto que los aprendizajes esperados no fueron cumplidos en su totalidad debido a lo expuesto anteriormente. En los alumnos se debe educar mediante estrategias que alienten y que al mismo tiempo hagan una clase amena para los educandos, haciendo énfasis a lo que se quiere lograr que sean los aprendizajes significativos. Los estudiantes de la escuela tienen una inteligencia que deben desarrollar, habilidades que les es esencial, además que son su herramienta para abrir camino a un mundo lleno de conocimientos diversos, pero hace falta motivarlos, aplicar estrategias en las que ellos puedan trabajar de manera más rápida, hacer que participen en las clases tanto para lo académico como en las dinámicas. Como por ejemplo los materiales didácticos, los recursos que son de gran utilidad en la instrucción de las diferentes materias. Se debe trabajar en ellos la disponibilidad para llevar a cabo las actividades asignadas. En mi punto de vista y de acuerdo a lo percatado, cambiaría el tradicionalismo que existe, hacer al alumno autodidacta, llevar a su alcance las herramientas necesarias para que el aprendizaje sea más fácil de adquirir. Opino que el acercamiento de mi parte como maestra con los educandos facilita que los mismos trabajen con más disponibilidad en las clases, por ellos es importante brindarles amistad, apoyo y pospuesta atención a todos y cada uno de los educandos. La enseñanza en su aula me parece favorecedora para la educación de los estudiantes porque trabaja así mismo emplea el modelo de enseñanza; este es un modelo de enseñanza ya que hace a los alumnos autodidactas, les pone diferentes actividades en las materias, como mapas mentales, trabajos manuales, maquetas
  • 9. etc. Además de que hace uso de los recursos tecnológicos con los que cuenta la institución. IV ANEXOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA, FOTOGRAFIA POR FUERA O DEL COMO SE VE INSTITUCIÓN EDUCATIVA, IMAGEN DE LO SALONES POR DETRO, DE DERECHA A IZQUIERDA SON 1RO, 2DO Y 3RO.