SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL 
BUSTAMANTE MUNGARRO” 
Adecuación Curricular 
Mtra. Martha Patricia Dorado Huitrón 
“DIAGNÓSTICO DEL GRUPO 2°B” 
Danitza Paola Esparza Valenzuela 
3°B 
Licenciatura en Educación Primaria
1 
Contenido 
Diagnóstico de grupo 2 
I.- Datos generales 2 
II.- Condiciones del contexto 2 
III.- Perfil de grupo 4 
IV.- Caso especial 6 
Apéndices 8
2 
Diagnóstico de grupo 
Como producto del trabajo realizado en las jornadas de observación, ayudantía y 
aplicación de actividades permanentes realizadas del 1 al 3 de octubre y del 20 al 22 del 
mismo mes, se recabó información importante y pertinente para realizar el diagnóstico y 
perfil del grupo asignado, para poder conocer las características, exigencias y áreas de 
oportunidad que se presentan; así como los casos que necesiten mayor atención y por 
ende adecuaciones curriculares para poder llevar a cabo con éxito la última jornada y 
lograr un avance positivo tanto para el grupo a trabajar como para nosotros como 
docentes en formación. 
I.- Datos generales 
Este semestre, las inmersiones fueron realizadas en la escuela primaria perteneciente a 
la zona escolar X, ubicada en la colonia Olivares de la ciudad de Hermosillo, Sonora, 
México. 
II.- Condiciones del contexto 
El contexto que rodea a la primaria es urbano de clase media, rodeado por 
establecimientos y comercios, casas y cruzando la calle se encuentra una secundaria, las 
calles donde se encuentra la primaria son muy transitadas por lo que es común ver 
policías controlando el flujo del tráfico en la hora de entrada y salida con el fin de evitar 
algún accidente. 
La escuela tiene un horario de 7:30 am a 12:30 pm, cuenta en total con 18 grupos 
con aproximadamente 30 alumnos en cada uno, por lo que se cuenta con dos recesos, el 
primero a las 10:00 am para los grados superiores y a las 10:30 am para los grados 
inferiores, a pesar de ser una escuela tan grande, todo el personal es muy organizado y
3 
lleva una buena relación, planean juntos y cada semana realizan una reunión antes de 
entrar a clases para abordar información que se requiera, se utiliza una canción como 
timbre para anunciar que es hora de formarse, al maestro de guardia organiza la salida 
de cada grupo al término de las clases. 
Los padres de familia llevan y recogen a sus hijos todos los días, la mayoría lo hace 
en automóvil o caminando y los alumnos empiezan a llegar desde antes de las 7:00 am 
debido a que algunos tienen hermanos en la secundaria cercana. Existe muy buena 
comunicación por parte de maestros, padres de familia y director por lo que no se 
presentan problemas relacionados a este aspecto. A la hora de salida todos esperan a que 
lleguen sus padres o el responsable de ir por dentro de la escuela en el área de juegos, al 
igual llegan por la mayoría en carro aunque algunos se van caminando o en un camión 
escolar que pasa por la escuela. 
En cuanto a infraestructura, la escuela es muy amplia para albergar una gran 
cantidad de alumnos y cuenta con dos edificios de un piso, en los cuales están los 18 
salones de clases, se encuentra la dirección y sala de juntas a la entrada de la escuela, se 
cuenta también con un laboratorio de inglés, biblioteca, una cancha cívica y otra en la 
parte trasera, ambas techadas, se cuenta con la cooperativa, un almacén de materiales 
didácticos para educación física y los baños, donde siempre se encuentra una intendente 
encargada de proporcionar a los niños el papel y jabón, además de mantener limpios los 
baños. 
La escuela también cuenta con el equipo completo de USAER que a lo largo de 
toda la semana atienden los casos que se presentan en todos los grupos, además de 
aplicar herramientas en todos los grados para la detección y diagnóstico de otros
4 
posibles casos, el personal de USAER mantiene una buena comunicación con los 
maestros frente a grupo mostrando así una buena organización entre las dos partes. 
A la hora del recreo todos los maestros mantienen su punto de guardia para evitar 
algún accidente que pudiera presentarse, los niños son tranquilos por lo que no existe 
gran problema en este aspecto, en general la mayoría trae lonche, otros traen dinero para 
comprar en la cooperativa, pero solo los lunes se permite comprar sabritas, los demás 
días venden fruta o comida sana, jugos, paletas y agua. 
III.- Perfil de grupo 
El director H.E.M me asignó el grupo de segundo grado sección “B”, a cargo de la 
maestra C.F.J., el grupo se conforma por 30 alumnos en total donde 12 son niñas y 18 
son niños, de los cuales cinco tienen seis años de edad y 25 tienen siete años de edad, de 
acuerdo a la información arrojada del instrumento para conocer datos de los niños 
(apéndice 1) a la mayoría los llevan en automóvil, sólo a tres los llevan caminando y a 
uno en transporte público. 
La dinámica del grupo es buena, a los niños les gusta participar por lo que las clases 
llegan a extenderse mucho debido a las numerosas y enriquecedoras participaciones que 
se generan. Existe muy buena convivencia entre los compañeros tanto del aula como de 
los otros dos grupos de segundo, ya que se mezclaron los grupos al inicio de este ciclo 
escolar. En base al instrumento utilizado para saber el estilo de aprendizaje (apéndice 2) 
que predomina en el grupo se obtuvieron como resultado 19 niños visuales siendo el 
estilo que predomina, siguiendo con 8 niños kinestésicos y por último 3 niños auditivos. 
Existe dentro del aula buena comunicación por parte del docente y padres de 
familia, cada viernes un padre o madre de familia va al salón de clases para contarles 
una historia a los niños, esto motiva en gran medida a que los niños se acerquen más a
5 
la lectura ya que cambia la dinámica al ser alguien externo al salón de clases quien 
cuenta una historia. 
Los ritmos en los que trabajan los niños son distintos, la mayoría termina muy 
rápido por lo que mientras terminan todos los demás hacen ejercicios de caligrafía, leen 
un cuento o juegan con el material didáctico que les proporciona la maestra. El grupo en 
general muestra dificultades para trabajar en equipo, la maestra busca actividades donde 
se trabaje de esta manera para poder fomentarlo en los alumnos. 
Los alumnos se levantan a platicar o jugar antes de terminar los trabajos que se les 
pide, no miden el volumen de su voz por lo que constantemente están gritando 
(apéndice 3), se llegan a crear algunas riñas, especialmente entre los niños pero son 
atendidos de forma inmediata para evitar accidentes. A la mayoría de los niños les gusta 
ir a la escuela, solo existen tres casos que tienen una desmotivación y problemas 
externos que afectan en este tema. Charlando con algunos de los alumnos me percaté 
que las clases que más disfrutan son inglés y educación física, ya que las dos se 
imparten fuera del salón de clases y siempre hacen dinámicas que les llaman la 
atención. 
En el salón se presentan algunos casos, entre ellos el de Sebastián, quien presenta 
problemas de concentración pero no ha sido canalizado por la negación de sus padres 
sobre el problema que presenta el alumno. Jorge es un niño con aptitudes sobresalientes 
el cual es atendido en USAER pero también presenta problemas de actitud y 
desmotivación con respecto a la escuela. Bruno y Gael de igual forma presentan 
problemas familiares que repercuten en la motivación que tienen por la escuela, en el 
caso de Bruno, por la falta de atención que recibe en casa, y Gael porque su papá está en 
el centro de readaptación social. Por último L.Á., que presenta problemas de lenguaje,
6 
motricidad, tiene dificultad para escribir y no sabe leer, ha sido canalizado y tratado en 
USAER desde preescolar. 
IV.- Caso especial. 
L.Á. tiene siete años de edad, nació el 27 de julio del 2007, físicamente es un poco más 
grande que sus compañeros y robusto, es tez blanca, cabello castaño y ondulado, ojos un 
poco más separados de lo normal y de color café, sus movimientos llegan a ser algo 
torpes comparados con el resto de sus compañeros. En cuanto a su salud no presenta 
ningún tipo de alergia ni se encuentra actualmente en algún tratamiento, sin embargo 
tiene dificultades para realizar algunos tipos de actividades físicas debido a su 
coordinación motora, presenta problemas de lenguaje, pero además de eso no padece 
alguna enfermedad infectocontagiosa o ataques epilépticos. 
A los cinco meses estuvo internado por problemas en los bronquios, a los dos años 
se le realizaron potenciales evocados saliendo todo normal, electroencefalograma al año 
siete meses, con diagnóstico normal, perfil tiroideo en el CREE con diagnóstico dentro 
de lo normal, nació con los lagrimales tapados y a los dos años lo operaron de un 
testículo. Hasta primer año de primaria pudo tener control de esfínteres diurnos y 
nocturnos. 
A los 42 días de nacido inició en la guardería EDDI por dos años y medio, después 
en la guardería de corazón durante un año y medio, cursó el preescolar en el plantel 
“José María Morelos” pero llevó un seguimiento en USAER por parte del preescolar 
“Profra. Esperanza T. de Madero” por sus problemas de lenguaje y motricidad, 
posteriormente ingresó a la escuela “Prof. Lamberto Hernández” donde existe todavía el 
seguimiento de su caso.
7 
L.Á. es un niño un poco introvertido, a veces puede llegar a ser agresivo, tiene 
facilidad para demostrar sus estados de ánimo, muestra disposición para trabajar pero 
siempre espera o busca ayuda para realizar las actividades, le gusta mucho ir a la 
escuela, jugar, colorear, dibujar y que le lean cuentos, lo motiva mucho realizar 
actividades con alguien más en las que destaque y también terminar rápidamente los 
trabajos y tareas. Por las tardes le gusta pasar tiempo con sus abuelos y pasear en 
bicicleta por el patio de su casa. El estilo de aprendizaje que predomina en él, es visual, 
le ayuda bastante tener materiales y objetos atractivos para poder trabajar. 
Presenta principalmente problemas de lenguaje, ya que muestra dificultad en el 
área comunicativa, cuando logra producirlo es en un tono de voz muy bajo, utiliza la 
imitación y repetición para hablar, por lo que la comunicación y socialización con sus 
compañeros no es la más favorable. Además tiene algunas dificultades con la 
motricidad fina, colorea sin respetar el contorno y no puede recortar siguiendo el 
contorno, puede patear una pelota pero no puede lanzarla o atraparla 
En la actualidad, L.Á. recibe el apoyo de su mamá quien es madre soltera, de sus 
hermanos mayores y abuelos, los lunes antes de salir de clases también recibe apoyo por 
parte de USAER, en casa tratan de estar pendientes de lo que sucede en la escuela, 
teniendo buena comunicación con la maestra y los trabajos que realiza, además de 
llevarlo a realizar actividades extraescolares y salir a áreas recreativas cuando existe 
tiempo. 
Las prioridades por atender en el caso de L.Á. son las áreas de lenguaje y 
motricidad fina, así como la independencia para realizar actividades de un nivel de 
dificultad fácil, ya que existe un avance en casa con respecto a esta área, al poder 
realizar de forma autónoma actividades como su aseo personal.
8 
Apéndice 1
9 
Apéndice 2
10 
Apéndice 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
Maria Franco
 
Historia escolar tendencias.
Historia escolar tendencias. Historia escolar tendencias.
Historia escolar tendencias.
luciacn
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Joanna Ibarra
 
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
Diagnostico grado 3.a y padres de  familaDiagnostico grado 3.a y padres de  famila
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
martha calderon
 
Portafoliobody
PortafoliobodyPortafoliobody
Portafoliobody
isabelesquivelvargas
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion
Consuelogiraldo
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
checho_maguita
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
Andrea Sánchez
 
Tiempos escolares
Tiempos escolaresTiempos escolares
Tiempos escolares
Rafael Feito
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
ENEF
 
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Escuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroesEscuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroes
omare323
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Paola Olimon
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
Danielaquintana2b
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Wixix Luna
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Erika Vega
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Yodalys Antunez Ballestero
 

La actualidad más candente (17)

diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
 
Historia escolar tendencias.
Historia escolar tendencias. Historia escolar tendencias.
Historia escolar tendencias.
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
Diagnostico grado 3.a y padres de  familaDiagnostico grado 3.a y padres de  famila
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
 
Portafoliobody
PortafoliobodyPortafoliobody
Portafoliobody
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
 
Tiempos escolares
Tiempos escolaresTiempos escolares
Tiempos escolares
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
 
Escuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroesEscuela primaria niños héroes
Escuela primaria niños héroes
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
 

Similar a Diagnóstico de caso

Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Gabriel Ley
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
Marlen Mendoza
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Marlen Mendoza
 
5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
Nancy Munguía
 
5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
nancymunguia
 
5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
Nancy Munguía
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
Nancy Lomas Segovia
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julioProyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Sofi Espinosa
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
Andrea Sánchez
 
Observacion yazmin
Observacion yazmin Observacion yazmin
Observacion yazmin
yazmin-gonzalez
 
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docxBESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
ELINAYARITZELCORTESH
 
Informe.
Informe.Informe.
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
jhoana ortega
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
Aniela Padilla
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
Karen Jasmin Alcantar
 

Similar a Diagnóstico de caso (20)

Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
 
5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
 
5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c5. diagnóstico 1 c
5. diagnóstico 1 c
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julioProyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
 
Observacion yazmin
Observacion yazmin Observacion yazmin
Observacion yazmin
 
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docxBESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 

Más de DanitzaPaola1

Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
DanitzaPaola1
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textosEstrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
DanitzaPaola1
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textosEstrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
DanitzaPaola1
 
Resumen lectura
Resumen lectura Resumen lectura
Resumen lectura
DanitzaPaola1
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
DanitzaPaola1
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
DanitzaPaola1
 
Análisis de película
Análisis de películaAnálisis de película
Análisis de película
DanitzaPaola1
 
Trabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes finalTrabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes final
DanitzaPaola1
 
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
DanitzaPaola1
 
Las razones del currículum integrado
Las razones del currículum integradoLas razones del currículum integrado
Las razones del currículum integrado
DanitzaPaola1
 
Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación
DanitzaPaola1
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
DanitzaPaola1
 
La técnica de observación en la sala de clases
La técnica de observación en la sala de clasesLa técnica de observación en la sala de clases
La técnica de observación en la sala de clases
DanitzaPaola1
 
Frente a la clase
Frente a la claseFrente a la clase
Frente a la clase
DanitzaPaola1
 

Más de DanitzaPaola1 (14)

Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textosEstrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textosEstrategia didáctica orientada a la producción de textos
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos
 
Resumen lectura
Resumen lectura Resumen lectura
Resumen lectura
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Análisis de película
Análisis de películaAnálisis de película
Análisis de película
 
Trabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes finalTrabajo de ambientes final
Trabajo de ambientes final
 
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
Reporte de la experiencia en la aplicación de propuesta de adecuación curricu...
 
Las razones del currículum integrado
Las razones del currículum integradoLas razones del currículum integrado
Las razones del currículum integrado
 
Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación Planeaciones con adecuación
Planeaciones con adecuación
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
La técnica de observación en la sala de clases
La técnica de observación en la sala de clasesLa técnica de observación en la sala de clases
La técnica de observación en la sala de clases
 
Frente a la clase
Frente a la claseFrente a la clase
Frente a la clase
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Diagnóstico de caso

  • 1. ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROFR. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” Adecuación Curricular Mtra. Martha Patricia Dorado Huitrón “DIAGNÓSTICO DEL GRUPO 2°B” Danitza Paola Esparza Valenzuela 3°B Licenciatura en Educación Primaria
  • 2. 1 Contenido Diagnóstico de grupo 2 I.- Datos generales 2 II.- Condiciones del contexto 2 III.- Perfil de grupo 4 IV.- Caso especial 6 Apéndices 8
  • 3. 2 Diagnóstico de grupo Como producto del trabajo realizado en las jornadas de observación, ayudantía y aplicación de actividades permanentes realizadas del 1 al 3 de octubre y del 20 al 22 del mismo mes, se recabó información importante y pertinente para realizar el diagnóstico y perfil del grupo asignado, para poder conocer las características, exigencias y áreas de oportunidad que se presentan; así como los casos que necesiten mayor atención y por ende adecuaciones curriculares para poder llevar a cabo con éxito la última jornada y lograr un avance positivo tanto para el grupo a trabajar como para nosotros como docentes en formación. I.- Datos generales Este semestre, las inmersiones fueron realizadas en la escuela primaria perteneciente a la zona escolar X, ubicada en la colonia Olivares de la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. II.- Condiciones del contexto El contexto que rodea a la primaria es urbano de clase media, rodeado por establecimientos y comercios, casas y cruzando la calle se encuentra una secundaria, las calles donde se encuentra la primaria son muy transitadas por lo que es común ver policías controlando el flujo del tráfico en la hora de entrada y salida con el fin de evitar algún accidente. La escuela tiene un horario de 7:30 am a 12:30 pm, cuenta en total con 18 grupos con aproximadamente 30 alumnos en cada uno, por lo que se cuenta con dos recesos, el primero a las 10:00 am para los grados superiores y a las 10:30 am para los grados inferiores, a pesar de ser una escuela tan grande, todo el personal es muy organizado y
  • 4. 3 lleva una buena relación, planean juntos y cada semana realizan una reunión antes de entrar a clases para abordar información que se requiera, se utiliza una canción como timbre para anunciar que es hora de formarse, al maestro de guardia organiza la salida de cada grupo al término de las clases. Los padres de familia llevan y recogen a sus hijos todos los días, la mayoría lo hace en automóvil o caminando y los alumnos empiezan a llegar desde antes de las 7:00 am debido a que algunos tienen hermanos en la secundaria cercana. Existe muy buena comunicación por parte de maestros, padres de familia y director por lo que no se presentan problemas relacionados a este aspecto. A la hora de salida todos esperan a que lleguen sus padres o el responsable de ir por dentro de la escuela en el área de juegos, al igual llegan por la mayoría en carro aunque algunos se van caminando o en un camión escolar que pasa por la escuela. En cuanto a infraestructura, la escuela es muy amplia para albergar una gran cantidad de alumnos y cuenta con dos edificios de un piso, en los cuales están los 18 salones de clases, se encuentra la dirección y sala de juntas a la entrada de la escuela, se cuenta también con un laboratorio de inglés, biblioteca, una cancha cívica y otra en la parte trasera, ambas techadas, se cuenta con la cooperativa, un almacén de materiales didácticos para educación física y los baños, donde siempre se encuentra una intendente encargada de proporcionar a los niños el papel y jabón, además de mantener limpios los baños. La escuela también cuenta con el equipo completo de USAER que a lo largo de toda la semana atienden los casos que se presentan en todos los grupos, además de aplicar herramientas en todos los grados para la detección y diagnóstico de otros
  • 5. 4 posibles casos, el personal de USAER mantiene una buena comunicación con los maestros frente a grupo mostrando así una buena organización entre las dos partes. A la hora del recreo todos los maestros mantienen su punto de guardia para evitar algún accidente que pudiera presentarse, los niños son tranquilos por lo que no existe gran problema en este aspecto, en general la mayoría trae lonche, otros traen dinero para comprar en la cooperativa, pero solo los lunes se permite comprar sabritas, los demás días venden fruta o comida sana, jugos, paletas y agua. III.- Perfil de grupo El director H.E.M me asignó el grupo de segundo grado sección “B”, a cargo de la maestra C.F.J., el grupo se conforma por 30 alumnos en total donde 12 son niñas y 18 son niños, de los cuales cinco tienen seis años de edad y 25 tienen siete años de edad, de acuerdo a la información arrojada del instrumento para conocer datos de los niños (apéndice 1) a la mayoría los llevan en automóvil, sólo a tres los llevan caminando y a uno en transporte público. La dinámica del grupo es buena, a los niños les gusta participar por lo que las clases llegan a extenderse mucho debido a las numerosas y enriquecedoras participaciones que se generan. Existe muy buena convivencia entre los compañeros tanto del aula como de los otros dos grupos de segundo, ya que se mezclaron los grupos al inicio de este ciclo escolar. En base al instrumento utilizado para saber el estilo de aprendizaje (apéndice 2) que predomina en el grupo se obtuvieron como resultado 19 niños visuales siendo el estilo que predomina, siguiendo con 8 niños kinestésicos y por último 3 niños auditivos. Existe dentro del aula buena comunicación por parte del docente y padres de familia, cada viernes un padre o madre de familia va al salón de clases para contarles una historia a los niños, esto motiva en gran medida a que los niños se acerquen más a
  • 6. 5 la lectura ya que cambia la dinámica al ser alguien externo al salón de clases quien cuenta una historia. Los ritmos en los que trabajan los niños son distintos, la mayoría termina muy rápido por lo que mientras terminan todos los demás hacen ejercicios de caligrafía, leen un cuento o juegan con el material didáctico que les proporciona la maestra. El grupo en general muestra dificultades para trabajar en equipo, la maestra busca actividades donde se trabaje de esta manera para poder fomentarlo en los alumnos. Los alumnos se levantan a platicar o jugar antes de terminar los trabajos que se les pide, no miden el volumen de su voz por lo que constantemente están gritando (apéndice 3), se llegan a crear algunas riñas, especialmente entre los niños pero son atendidos de forma inmediata para evitar accidentes. A la mayoría de los niños les gusta ir a la escuela, solo existen tres casos que tienen una desmotivación y problemas externos que afectan en este tema. Charlando con algunos de los alumnos me percaté que las clases que más disfrutan son inglés y educación física, ya que las dos se imparten fuera del salón de clases y siempre hacen dinámicas que les llaman la atención. En el salón se presentan algunos casos, entre ellos el de Sebastián, quien presenta problemas de concentración pero no ha sido canalizado por la negación de sus padres sobre el problema que presenta el alumno. Jorge es un niño con aptitudes sobresalientes el cual es atendido en USAER pero también presenta problemas de actitud y desmotivación con respecto a la escuela. Bruno y Gael de igual forma presentan problemas familiares que repercuten en la motivación que tienen por la escuela, en el caso de Bruno, por la falta de atención que recibe en casa, y Gael porque su papá está en el centro de readaptación social. Por último L.Á., que presenta problemas de lenguaje,
  • 7. 6 motricidad, tiene dificultad para escribir y no sabe leer, ha sido canalizado y tratado en USAER desde preescolar. IV.- Caso especial. L.Á. tiene siete años de edad, nació el 27 de julio del 2007, físicamente es un poco más grande que sus compañeros y robusto, es tez blanca, cabello castaño y ondulado, ojos un poco más separados de lo normal y de color café, sus movimientos llegan a ser algo torpes comparados con el resto de sus compañeros. En cuanto a su salud no presenta ningún tipo de alergia ni se encuentra actualmente en algún tratamiento, sin embargo tiene dificultades para realizar algunos tipos de actividades físicas debido a su coordinación motora, presenta problemas de lenguaje, pero además de eso no padece alguna enfermedad infectocontagiosa o ataques epilépticos. A los cinco meses estuvo internado por problemas en los bronquios, a los dos años se le realizaron potenciales evocados saliendo todo normal, electroencefalograma al año siete meses, con diagnóstico normal, perfil tiroideo en el CREE con diagnóstico dentro de lo normal, nació con los lagrimales tapados y a los dos años lo operaron de un testículo. Hasta primer año de primaria pudo tener control de esfínteres diurnos y nocturnos. A los 42 días de nacido inició en la guardería EDDI por dos años y medio, después en la guardería de corazón durante un año y medio, cursó el preescolar en el plantel “José María Morelos” pero llevó un seguimiento en USAER por parte del preescolar “Profra. Esperanza T. de Madero” por sus problemas de lenguaje y motricidad, posteriormente ingresó a la escuela “Prof. Lamberto Hernández” donde existe todavía el seguimiento de su caso.
  • 8. 7 L.Á. es un niño un poco introvertido, a veces puede llegar a ser agresivo, tiene facilidad para demostrar sus estados de ánimo, muestra disposición para trabajar pero siempre espera o busca ayuda para realizar las actividades, le gusta mucho ir a la escuela, jugar, colorear, dibujar y que le lean cuentos, lo motiva mucho realizar actividades con alguien más en las que destaque y también terminar rápidamente los trabajos y tareas. Por las tardes le gusta pasar tiempo con sus abuelos y pasear en bicicleta por el patio de su casa. El estilo de aprendizaje que predomina en él, es visual, le ayuda bastante tener materiales y objetos atractivos para poder trabajar. Presenta principalmente problemas de lenguaje, ya que muestra dificultad en el área comunicativa, cuando logra producirlo es en un tono de voz muy bajo, utiliza la imitación y repetición para hablar, por lo que la comunicación y socialización con sus compañeros no es la más favorable. Además tiene algunas dificultades con la motricidad fina, colorea sin respetar el contorno y no puede recortar siguiendo el contorno, puede patear una pelota pero no puede lanzarla o atraparla En la actualidad, L.Á. recibe el apoyo de su mamá quien es madre soltera, de sus hermanos mayores y abuelos, los lunes antes de salir de clases también recibe apoyo por parte de USAER, en casa tratan de estar pendientes de lo que sucede en la escuela, teniendo buena comunicación con la maestra y los trabajos que realiza, además de llevarlo a realizar actividades extraescolares y salir a áreas recreativas cuando existe tiempo. Las prioridades por atender en el caso de L.Á. son las áreas de lenguaje y motricidad fina, así como la independencia para realizar actividades de un nivel de dificultad fácil, ya que existe un avance en casa con respecto a esta área, al poder realizar de forma autónoma actividades como su aseo personal.