SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
“PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO”
"EL DEBER EDUCAR, EL COMPROMISO TRASCENDER"
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Curso: Observación y análisis de la practica escolar
REPORTE FINAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA ESCUELA
PRIMARIA
Profr(a): Ezequiel Navarrete López
Alumnos:
Motel Armenta Andrea Guadalupe
Romo Pozada Fernanda Paulina
Valenzuela Paredes Job
Hermosillo, Sonora a 05 del mes de junio del 2017
CONTENIDO
Pág.
 Introducción……………………………………………………………………………..1
 Contextualización
Datos del contexto y la escuela e información del aula...……………………………….1
 Focalización de la problemática…………………………………………………………2
 Justificación de la problemática…………………………………………………………3
 Propuestas y descripción del plan……………………………………………………….4
Durante el segundo semestre en diversos períodos se asistió a la escuela primaria
“Ejército mexicano” para realizar las tres jornadas que corresponden a observación y
ayudantía, en la cual se detectó un caso que está presenta en al menos los tres grupos a los
que nos asignaron para realizar nuestro trabajo como docentes en formación. El problema
en esta escuela es la falta de apoyo de los padres de familia en la educación de sus hijos, ya
que estos no se preocupan por saber qué ven sus hijos en clase, cómo los tratan sus
compañeros y maestro, si realizan o no las actividades en el aula y si tienen tarea, tampoco
se preocupan por saber cuáles son sus calificaciones y en que materias necesitan apoyo para
mejorar. La atención y el apoyo de los padres son factores importantes para que sus hijos
tengan un buen desempeño académico.
La escuela primaria federalizada “Ejército mexicano” está ubicada al sur de la ciudad de
Hermosillo en la calle Alfonso López Riesgo S/N en la colonia Altares con clave
26DPR1381J en la zona 003. La escuela se encuentra en un sector de casas-habitación y se
conforma por dieciocho grupos de primero a sexto grado, cuenta con aula de medios de
medios, baños separados para hombres y mujeres, cancha cívica y deportiva ambas con
tejaban, así como bebederos y un aula especial para la Unidad de Servicios de Apoyo a la
Educación Regular (USAER).
Nos fueron asignaron tres grupos, uno de quinto grado y dos de sexto grado. En el grupo
de quinto grado sección “B”, asisten veintiocho alumnos de estos, diez son mujeres y
dieciocho hombres, sólo una niña tiene problemas y recibe apoyo por parte de USAER, Se
observó que el aula tiene poco material didáctico pegado en la pared y hay un espacio para
el rincón de libros, pero cuenta con un cañón y una computadora que el docente aporta para
dar su clase. De igual manera tiene treinta mesabancos y dos aires acondicionados. Por otro
lado el grupo de sexto grado sección “A esta conformado por treinta y ocho alumnos, de los
cuales 19 son hombres y 19 mujeres, el aula cuenta con tres alumnos con TDAH y con una
alumna con parálisis cerebral, todos atendidos por USAER, dentro del aula la cantidad de
mesa bancos es suficiente, hay una cantidad mínima de material en la didáctico pegado en
las paredes. Finalmente el sexto grado sección “B” está conformado por treinta y tres
alumnos, diecinueve son hombres y catorce son mujeres y hay un alumno con trastorno por
déficit de atención con hiperactividad (TDAH) atendido por USAER. Dentro del aula hay
suficientes mesabancos para todos los alumnos y muy poco material didáctico en las
paredes, además el docente proporciona computadora y proyector para el desarrollo de las
clases. Los alumnos de estos tres grupos se encuentran en edades de entre los 10 y los 12
años, por lo tanto están en la etapa de operaciones concretas, por lo que Piaget (1936)
establece que durante esta etapa, “El niño aprende las operaciones lógicas de seriación,
clasificación y conservación. El pensamiento está ligado a los fenómenos y objetos del
mundo real”.
Dentro de los tres grupos en los que estuvimos trabajando durante las tres jornadas de
observación y ayudantía fuimos notando que se necesita el apoyo los padres de familia,
pues es necesaria su intervención para apoyar el trabajo que realiza día con día el docente
dentro del aula. González, Corral, Frías y Miranda (1998), asociaron el afecto de los padres,
el tiempo de dedicación y el interés por conocer a sus maestros con la alta autoestima del
hijo, la cual, a su vez, estimula el esfuerzo escolar. En el caso de quinto grado, solo cinco
padres de familia se preocupan más por sus hijos, debido a esto estos alumnos son los que
tienen las calificaciones más altas, mientras que los padres de familia restantes muy pocas
veces se acercan con el docente para saber cómo se portan sus hijos, por lo que el profesor
manda recados a través de los hijos para comunicar algún evento que se presente como una
reunión sobre el desempeño académico de sus hijos. La problemática en el grupo de sexto
año sección “A” es muy parecida a la que sufre el grupo de quinto año, ya que muy pocos
de los padres de familia asistían muy raramente a juntas que realizaba el docente de grupo,
por ende solo una parte del grupo presentan a tiempo las tareas y van al corriente con el
grupo, mientras que la otra parte es rezagada, entrega las tareas a destiempo y tienden al
ausentismo. Lo mismo sucede en el grupo de sexto “B” en donde sólo ocho padres de
familia están al pendiente de la educación de sus hijos, y al igual que en los otros grupos
estos son los alumnos con mejor desempeño, debido a la falta de comunicación de los
padres con el maestro este tiene que recurrir a los mensajes de texto para comunicarse con
ellos. Sobre esto Rich (1985), argumenta que “cuando los padres de familia participan
proactivamente en la educación escolar se producen resultados positivos como una mayor
asistencia, disminución en la deserción, mejoramiento de las actividades y conducta del
alumno, una comunicación positiva padre-hijo y mayor apoyo de la comunidad a la
escuela”.
Desde la primera jornada a la que asistimos nos dimos cuenta de este problema ya que el
grupo de sexto “A” había tenido una reunión con los padres de familia y muy pocos
asistieron, por lo que hablamos con los maestros de los grupos en los que estuvimos y los
tres comentaron que era la mayor dificultad a la que se enfrentaban y que no podían sacar
adelante a un alumno ellos solos y que por más que se esforzaran en que el padre acudiera
para hablar sobre ello no todos los padres se presentaban.
Como se mencionaba anteriormente, la primaria “Ejercito mexicano” cuenta con el
apoyo de USAER los alumnos que detectamos que tenían necesidades educativas
especiales son atendidos por la psicóloga, por lo que decidimos enfocarnos en este
problema con los padres de familia, y ya que se menciona a USAER es importante destacar
que en los grupos de quinto “B” y de sexto “A” hay dos alumnas que son atendidas por la
psicóloga debido a problemas familiares, mostrando así la gravedad del problema, ya que
una de las niñas sufrió abuso sexual por parte de su familia biológica y su familia adoptiva
no se interesa mucho por ella y la otra alumna padece parálisis cerebral y sus padres no le
prestan la atención que realmente necesita.
Es notoria la preocupación por parte de los docentes hacia los alumnos y el desinterés de
sus propios padres porque es un problema que siempre se ha presentado y causa bajas en el
rendimiento de los alumnos. Nord (1998), afirma que “el involucramiento de los padres en
la educación de su hijo es importante para el éxito escolar, pero no todos los niños tienen
padres quienes se involucren en su escuela”.
El principal beneficio que tendríamos si la situación cambiara sería la mejora del
desempeño escolar de todos aquellos alumnos que han sido descuidados en sus casas por su
familia, habría más motivación en los alumnos y sus calificaciones aumentarían, a la vez
los docentes podrían trabajar con sus planeaciones a tiempo y sin retrasos ya que los
alumnos trabajarían como se debe y no faltarían como lo hacen. Por otro lado, la escuela
tendría una mejor infraestructura ya que recibiría el apoyo de la comunidad. Para ello
Univisión noticias comenta que “para un niño, es de gran relevancia que sus padres
muestren interés en sus actividades tanto de la vida diaria como en los escolares. Al
mostrarlo, ayudara a sus hijos con su autoestima y a tener éxito escolar”.
Se podrá disminuir o solventar la problemática a través de un plan de acción que nos
ayude para que de una u otra manera los padres de familia muestren interés y apoyo hacia
sus hijos y su educación, ya que un padre involucrado con sus hijos es un padre con voz,
que puede luchar y desempeñar un papel central en la educación que necesitan y merecen
sus hijos. Tomando en cuenta el acuerdo 717, capítulo VI de las condiciones de
participación de docentes, padres de familia y alumnos en la resolución de los retos que
cada escuela enfrenta, el numero decimoctavo nos dice que “bajo el liderazgo del director y
con el apoyo de la supervisión escolar y de las autoridades educativas locales y
municipales, en el marco de un trabajo colaborativo y corresponsable, se promoverá
la participación de docentes, alumnos y padres de familia”. esto quiere decir que debe haber
un 100% de responsabilidad de los padres de familia, estar apoyando la escuela para
resolver problemas y asimismo ser la institución de buena calidad.
Pudimos notar que el problema está presente en al menos los tres grupos en los que
estuvimos, con una población de alrededor de casi noventa alumnos con sólo uno o dos
padres por niño, eso sin contar a los hermanos pequeños que puedan tener estos alumnos en
otros grupos, quienes pueden sufrir de la misma falta de atención, pero si esta problemática
se encuentra en los dieciocho grupos que conforman la escuela el problema es aún más
grande y grave, ya que no solo son descuidados estos alumnos sino más. Por eso la
importancia de resolver o disminuir esta situación que aqueja a los docentes.
Para poder resolver la problemática, se deben tener un plan, en el cual deben de estar
plasmadas todas las acciones y estrategias a aplicar.
 Se deberá empezar con la charla con algunos padres de familia sobre la importancia
de la educación de su hijo
 El padre de familia debe conocer todos los aspectos de su hijo, para ello se
convocara a una junta de máxima urgencia, con el fin de dar a conocer los aspectos
de cada uno de los alumnos en el aula de clase.
 Después de la junta se debe retroalimentar a los padres de familia cada semana, en
una notita, ya sea en una agenda de tarea (dependiendo del docente) o en el
cuaderno con propósito de tener informados a los padres de familia el desempeño de
su hijo, se le pedirá al alumno que le informe al padre de familia firmar de recibido
la observación hecha por el profesor.
 Cada fin de mes se convocaran a los padres a que asistan al aula de clase en la hora
de receso para revisar asuntos de la asistencia y conducta de los alumnos.
 El docente debe informar que las observaciones y las asistencias a las juntas, son de
suma importancia y que contaran en los puntos de las calificaciones.
REFERENCIAS
 Martin, M., Sánchez-Escobedo, P. & Valdés, A. (2009) Participación de los padres
de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos.
Revista Electrónica de Investigación Educativa.
 Piaget, J. (1936) El nacimiento de la inteligencia del niño. Critica.
 Sánchez-Escobedo, P. (2006) Discapacidad, familia y logro escolar. Revista
Iberoamericana de Educación.
 Emilio Chuayffet Chemor, secretario de educación pública (2014) Acuerdo número
717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión
Escolar. Recuperado de:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07%2F03%2F2
014
 Univision noticias (2010) La importancia del interés de los padres en los hijos
Recuperado de: http://www.univision.com/noticias/educacion-primaria/la-
importancia-del-interes-de-los-padres-en-los-hijos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz
Ismael Chacon Valdez
 
2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz
Ismael Chacon Valdez
 
Diagnóstico de caso
Diagnóstico de casoDiagnóstico de caso
Diagnóstico de caso
DanitzaPaola1
 
Portafoliobody
PortafoliobodyPortafoliobody
Portafoliobody
isabelesquivelvargas
 
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Ni uno menos tabla
Ni uno menos tablaNi uno menos tabla
Ni uno menos tabla
Daryl Vasquez Lopez
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Consuelogiraldo
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
Flor Celeste
 
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Moisés Alvarez Palacio
 
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativoObservacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativoLidia_4822viyu
 
informe
informe informe
informe
Jessica Lopez
 
Reporte de practicas justo sierra ceja
Reporte de practicas justo sierra cejaReporte de practicas justo sierra ceja
Reporte de practicas justo sierra ceja
james1 bond
 
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - FìsicaEjemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
JEDANNIE Apellidos
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
NoelCorrales
 
Práctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivoPráctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivojuaninav
 

La actualidad más candente (20)

Tarea william
Tarea williamTarea william
Tarea william
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz
 
2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz
 
Diagnóstico de caso
Diagnóstico de casoDiagnóstico de caso
Diagnóstico de caso
 
Portafoliobody
PortafoliobodyPortafoliobody
Portafoliobody
 
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
 
Ni uno menos tabla
Ni uno menos tablaNi uno menos tabla
Ni uno menos tabla
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
Problematica disciplinaria-del-proyecto-del-jardin-de-niños-2
 
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
 
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativoObservacion inicial para un diagnostico socioeducativo
Observacion inicial para un diagnostico socioeducativo
 
informe
informe informe
informe
 
Reporte de practicas justo sierra ceja
Reporte de practicas justo sierra cejaReporte de practicas justo sierra ceja
Reporte de practicas justo sierra ceja
 
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - FìsicaEjemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
 
Informe marzo 2015
Informe marzo  2015Informe marzo  2015
Informe marzo 2015
 
Informe de mis prácticas.
Informe de mis prácticas.Informe de mis prácticas.
Informe de mis prácticas.
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
 
Práctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivoPráctica 5 definitivo
Práctica 5 definitivo
 

Similar a Proyecto final

Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
Alexis Hernandez
 
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julioProyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Sofi Espinosa
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Marlen Mendoza
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
Amii AraujOo
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
Marlen Mendoza
 
Ejemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuelaEjemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuela
Abigail DE Sampayo
 
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docxBESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
ELINAYARITZELCORTESH
 
Capitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justinoCapitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justinomacloquintero
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
Jesús Romero Gómez
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
barbipon
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
Natalia Chañe Tamayo
 
Capitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justinoCapitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justinomacloquintero
 
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Magda Tavera
 

Similar a Proyecto final (20)

Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julioProyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
Proyecto 1° a sharly y gustavo 6 de julio
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
 
Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
Ejemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuelaEjemplo diagnóstico escuela
Ejemplo diagnóstico escuela
 
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docxBESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
Capitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justinoCapitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justino
 
Proyecto psicologia
Proyecto psicologiaProyecto psicologia
Proyecto psicologia
 
El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)El tutor y la familia (trabajo) (1)
El tutor y la familia (trabajo) (1)
 
21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia21. el tutor y la familia
21. el tutor y la familia
 
Capitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justinoCapitulo i avnce de justino
Capitulo i avnce de justino
 
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
 

Más de AndyMotelAr

Cheve reporte-lectura3 (1)
Cheve reporte-lectura3 (1)Cheve reporte-lectura3 (1)
Cheve reporte-lectura3 (1)
AndyMotelAr
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitanteEl patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
AndyMotelAr
 
Scooby doo pa pa
Scooby doo pa paScooby doo pa pa
Scooby doo pa pa
AndyMotelAr
 
Scooby doo pa pa
Scooby doo pa paScooby doo pa pa
Scooby doo pa pa
AndyMotelAr
 
Colombia
Colombia Colombia
Colombia
AndyMotelAr
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
AndyMotelAr
 
Estrategia exitosa andy
Estrategia exitosa andyEstrategia exitosa andy
Estrategia exitosa andy
AndyMotelAr
 
Estrategia exitosa
Estrategia exitosaEstrategia exitosa
Estrategia exitosa
AndyMotelAr
 
Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
AndyMotelAr
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
AndyMotelAr
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
AndyMotelAr
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
AndyMotelAr
 
Segunda evidencia
Segunda evidenciaSegunda evidencia
Segunda evidencia
AndyMotelAr
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chila
AndyMotelAr
 
Los tiempo de la peste
Los tiempo de la pesteLos tiempo de la peste
Los tiempo de la peste
AndyMotelAr
 
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
AndyMotelAr
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
AndyMotelAr
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
AndyMotelAr
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
AndyMotelAr
 
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-gradoHistoria bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
AndyMotelAr
 

Más de AndyMotelAr (20)

Cheve reporte-lectura3 (1)
Cheve reporte-lectura3 (1)Cheve reporte-lectura3 (1)
Cheve reporte-lectura3 (1)
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitanteEl patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
 
Scooby doo pa pa
Scooby doo pa paScooby doo pa pa
Scooby doo pa pa
 
Scooby doo pa pa
Scooby doo pa paScooby doo pa pa
Scooby doo pa pa
 
Colombia
Colombia Colombia
Colombia
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Estrategia exitosa andy
Estrategia exitosa andyEstrategia exitosa andy
Estrategia exitosa andy
 
Estrategia exitosa
Estrategia exitosaEstrategia exitosa
Estrategia exitosa
 
Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Segunda evidencia
Segunda evidenciaSegunda evidencia
Segunda evidencia
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chila
 
Los tiempo de la peste
Los tiempo de la pesteLos tiempo de la peste
Los tiempo de la peste
 
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
 
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-gradoHistoria bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Proyecto final

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO “PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” "EL DEBER EDUCAR, EL COMPROMISO TRASCENDER" LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso: Observación y análisis de la practica escolar REPORTE FINAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA ESCUELA PRIMARIA Profr(a): Ezequiel Navarrete López Alumnos: Motel Armenta Andrea Guadalupe Romo Pozada Fernanda Paulina Valenzuela Paredes Job Hermosillo, Sonora a 05 del mes de junio del 2017
  • 2. CONTENIDO Pág.  Introducción……………………………………………………………………………..1  Contextualización Datos del contexto y la escuela e información del aula...……………………………….1  Focalización de la problemática…………………………………………………………2  Justificación de la problemática…………………………………………………………3  Propuestas y descripción del plan……………………………………………………….4
  • 3. Durante el segundo semestre en diversos períodos se asistió a la escuela primaria “Ejército mexicano” para realizar las tres jornadas que corresponden a observación y ayudantía, en la cual se detectó un caso que está presenta en al menos los tres grupos a los que nos asignaron para realizar nuestro trabajo como docentes en formación. El problema en esta escuela es la falta de apoyo de los padres de familia en la educación de sus hijos, ya que estos no se preocupan por saber qué ven sus hijos en clase, cómo los tratan sus compañeros y maestro, si realizan o no las actividades en el aula y si tienen tarea, tampoco se preocupan por saber cuáles son sus calificaciones y en que materias necesitan apoyo para mejorar. La atención y el apoyo de los padres son factores importantes para que sus hijos tengan un buen desempeño académico. La escuela primaria federalizada “Ejército mexicano” está ubicada al sur de la ciudad de Hermosillo en la calle Alfonso López Riesgo S/N en la colonia Altares con clave 26DPR1381J en la zona 003. La escuela se encuentra en un sector de casas-habitación y se conforma por dieciocho grupos de primero a sexto grado, cuenta con aula de medios de medios, baños separados para hombres y mujeres, cancha cívica y deportiva ambas con tejaban, así como bebederos y un aula especial para la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). Nos fueron asignaron tres grupos, uno de quinto grado y dos de sexto grado. En el grupo de quinto grado sección “B”, asisten veintiocho alumnos de estos, diez son mujeres y dieciocho hombres, sólo una niña tiene problemas y recibe apoyo por parte de USAER, Se observó que el aula tiene poco material didáctico pegado en la pared y hay un espacio para el rincón de libros, pero cuenta con un cañón y una computadora que el docente aporta para
  • 4. dar su clase. De igual manera tiene treinta mesabancos y dos aires acondicionados. Por otro lado el grupo de sexto grado sección “A esta conformado por treinta y ocho alumnos, de los cuales 19 son hombres y 19 mujeres, el aula cuenta con tres alumnos con TDAH y con una alumna con parálisis cerebral, todos atendidos por USAER, dentro del aula la cantidad de mesa bancos es suficiente, hay una cantidad mínima de material en la didáctico pegado en las paredes. Finalmente el sexto grado sección “B” está conformado por treinta y tres alumnos, diecinueve son hombres y catorce son mujeres y hay un alumno con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) atendido por USAER. Dentro del aula hay suficientes mesabancos para todos los alumnos y muy poco material didáctico en las paredes, además el docente proporciona computadora y proyector para el desarrollo de las clases. Los alumnos de estos tres grupos se encuentran en edades de entre los 10 y los 12 años, por lo tanto están en la etapa de operaciones concretas, por lo que Piaget (1936) establece que durante esta etapa, “El niño aprende las operaciones lógicas de seriación, clasificación y conservación. El pensamiento está ligado a los fenómenos y objetos del mundo real”. Dentro de los tres grupos en los que estuvimos trabajando durante las tres jornadas de observación y ayudantía fuimos notando que se necesita el apoyo los padres de familia, pues es necesaria su intervención para apoyar el trabajo que realiza día con día el docente dentro del aula. González, Corral, Frías y Miranda (1998), asociaron el afecto de los padres, el tiempo de dedicación y el interés por conocer a sus maestros con la alta autoestima del hijo, la cual, a su vez, estimula el esfuerzo escolar. En el caso de quinto grado, solo cinco padres de familia se preocupan más por sus hijos, debido a esto estos alumnos son los que
  • 5. tienen las calificaciones más altas, mientras que los padres de familia restantes muy pocas veces se acercan con el docente para saber cómo se portan sus hijos, por lo que el profesor manda recados a través de los hijos para comunicar algún evento que se presente como una reunión sobre el desempeño académico de sus hijos. La problemática en el grupo de sexto año sección “A” es muy parecida a la que sufre el grupo de quinto año, ya que muy pocos de los padres de familia asistían muy raramente a juntas que realizaba el docente de grupo, por ende solo una parte del grupo presentan a tiempo las tareas y van al corriente con el grupo, mientras que la otra parte es rezagada, entrega las tareas a destiempo y tienden al ausentismo. Lo mismo sucede en el grupo de sexto “B” en donde sólo ocho padres de familia están al pendiente de la educación de sus hijos, y al igual que en los otros grupos estos son los alumnos con mejor desempeño, debido a la falta de comunicación de los padres con el maestro este tiene que recurrir a los mensajes de texto para comunicarse con ellos. Sobre esto Rich (1985), argumenta que “cuando los padres de familia participan proactivamente en la educación escolar se producen resultados positivos como una mayor asistencia, disminución en la deserción, mejoramiento de las actividades y conducta del alumno, una comunicación positiva padre-hijo y mayor apoyo de la comunidad a la escuela”. Desde la primera jornada a la que asistimos nos dimos cuenta de este problema ya que el grupo de sexto “A” había tenido una reunión con los padres de familia y muy pocos asistieron, por lo que hablamos con los maestros de los grupos en los que estuvimos y los tres comentaron que era la mayor dificultad a la que se enfrentaban y que no podían sacar
  • 6. adelante a un alumno ellos solos y que por más que se esforzaran en que el padre acudiera para hablar sobre ello no todos los padres se presentaban. Como se mencionaba anteriormente, la primaria “Ejercito mexicano” cuenta con el apoyo de USAER los alumnos que detectamos que tenían necesidades educativas especiales son atendidos por la psicóloga, por lo que decidimos enfocarnos en este problema con los padres de familia, y ya que se menciona a USAER es importante destacar que en los grupos de quinto “B” y de sexto “A” hay dos alumnas que son atendidas por la psicóloga debido a problemas familiares, mostrando así la gravedad del problema, ya que una de las niñas sufrió abuso sexual por parte de su familia biológica y su familia adoptiva no se interesa mucho por ella y la otra alumna padece parálisis cerebral y sus padres no le prestan la atención que realmente necesita. Es notoria la preocupación por parte de los docentes hacia los alumnos y el desinterés de sus propios padres porque es un problema que siempre se ha presentado y causa bajas en el rendimiento de los alumnos. Nord (1998), afirma que “el involucramiento de los padres en la educación de su hijo es importante para el éxito escolar, pero no todos los niños tienen padres quienes se involucren en su escuela”. El principal beneficio que tendríamos si la situación cambiara sería la mejora del desempeño escolar de todos aquellos alumnos que han sido descuidados en sus casas por su familia, habría más motivación en los alumnos y sus calificaciones aumentarían, a la vez los docentes podrían trabajar con sus planeaciones a tiempo y sin retrasos ya que los alumnos trabajarían como se debe y no faltarían como lo hacen. Por otro lado, la escuela tendría una mejor infraestructura ya que recibiría el apoyo de la comunidad. Para ello
  • 7. Univisión noticias comenta que “para un niño, es de gran relevancia que sus padres muestren interés en sus actividades tanto de la vida diaria como en los escolares. Al mostrarlo, ayudara a sus hijos con su autoestima y a tener éxito escolar”. Se podrá disminuir o solventar la problemática a través de un plan de acción que nos ayude para que de una u otra manera los padres de familia muestren interés y apoyo hacia sus hijos y su educación, ya que un padre involucrado con sus hijos es un padre con voz, que puede luchar y desempeñar un papel central en la educación que necesitan y merecen sus hijos. Tomando en cuenta el acuerdo 717, capítulo VI de las condiciones de participación de docentes, padres de familia y alumnos en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta, el numero decimoctavo nos dice que “bajo el liderazgo del director y con el apoyo de la supervisión escolar y de las autoridades educativas locales y municipales, en el marco de un trabajo colaborativo y corresponsable, se promoverá la participación de docentes, alumnos y padres de familia”. esto quiere decir que debe haber un 100% de responsabilidad de los padres de familia, estar apoyando la escuela para resolver problemas y asimismo ser la institución de buena calidad. Pudimos notar que el problema está presente en al menos los tres grupos en los que estuvimos, con una población de alrededor de casi noventa alumnos con sólo uno o dos padres por niño, eso sin contar a los hermanos pequeños que puedan tener estos alumnos en otros grupos, quienes pueden sufrir de la misma falta de atención, pero si esta problemática se encuentra en los dieciocho grupos que conforman la escuela el problema es aún más grande y grave, ya que no solo son descuidados estos alumnos sino más. Por eso la importancia de resolver o disminuir esta situación que aqueja a los docentes.
  • 8. Para poder resolver la problemática, se deben tener un plan, en el cual deben de estar plasmadas todas las acciones y estrategias a aplicar.  Se deberá empezar con la charla con algunos padres de familia sobre la importancia de la educación de su hijo  El padre de familia debe conocer todos los aspectos de su hijo, para ello se convocara a una junta de máxima urgencia, con el fin de dar a conocer los aspectos de cada uno de los alumnos en el aula de clase.  Después de la junta se debe retroalimentar a los padres de familia cada semana, en una notita, ya sea en una agenda de tarea (dependiendo del docente) o en el cuaderno con propósito de tener informados a los padres de familia el desempeño de su hijo, se le pedirá al alumno que le informe al padre de familia firmar de recibido la observación hecha por el profesor.  Cada fin de mes se convocaran a los padres a que asistan al aula de clase en la hora de receso para revisar asuntos de la asistencia y conducta de los alumnos.  El docente debe informar que las observaciones y las asistencias a las juntas, son de suma importancia y que contaran en los puntos de las calificaciones.
  • 9. REFERENCIAS  Martin, M., Sánchez-Escobedo, P. & Valdés, A. (2009) Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa.  Piaget, J. (1936) El nacimiento de la inteligencia del niño. Critica.  Sánchez-Escobedo, P. (2006) Discapacidad, familia y logro escolar. Revista Iberoamericana de Educación.  Emilio Chuayffet Chemor, secretario de educación pública (2014) Acuerdo número 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar. Recuperado de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07%2F03%2F2 014  Univision noticias (2010) La importancia del interés de los padres en los hijos Recuperado de: http://www.univision.com/noticias/educacion-primaria/la- importancia-del-interes-de-los-padres-en-los-hijos