SlideShare una empresa de Scribd logo
Bisquerra, R. (2004) Metodología de la investigación educativa, Madrid: Editorial La
Muralla.
Bonilla, C. María, E. y Rodríguez, S.P (2002) Manejo de datos cualitativos””Mas allá del
dilema de los métodos. Bogotá: Editorial Norma
Cardona de Jiménez Lucila (1995) El taller del maestro, una propuesta para la formación de
maestros en democracia y derechos humanos. Santafé de Bogotá, Presidencia de la
Republica.
Delgado J.M y Gutiérrez J. (1999) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en
ciencias sociales, Madrid: síntesis.
Egg E Ander (1999) El taller una alternativa de renovación pedagógica, Rio de la Plata:
Editorial magisterio
Martínez Miguel (2006) La investigación cualitativa, Revista IIPSI - vol. 9 - nº 1
Maya Betancourt Arnobio (2007) El taller educativo, Bogotá: Cooperativa editorial
magisterio:
Ed.2.
Bisquerra, R. (2004) Metodología de la investigación educativa, Madrid: Editorial La Muralla.
Bonilla, C. María, E. y Rodríguez, S.P (2002) Manejo de datos cualitativos””Mas allá del
dilema de los métodos. Bogotá: Editorial Norma
Cardona de Jiménez Lucila (1995) El taller del maestro, una propuesta para la formación de
maestros en democracia y derechos humanos. Santafé de Bogotá, Presidencia de la Republica.
Comisión Europea, Definición de la Comisión Europea, las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones - TIC - son una gama amplia de servicios, aplicaciones y tecnologías, que
utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos y que a menudo se transmiten a
través de las redes de telecomunicaciones, obtenida el 10 de abril de 2010, de:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-30973.html.
Delgado J.M y Gutiérrez J. (1999) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias
sociales, Madrid: síntesis.
Martínez Miguel (2006) La investigación cualitativa, Revista IIPSI - vol. 9 - nº 1
Maya Betancourt Arnobio (2007) El taller educativo, Bogotá: Cooperativa editorial magisterio:
Ed.2.
Rodríguez Gómez Gregorio, Gil Flores Javier, García JiménezEduardo (1999) Metodología de la
Investigación Cualitativa. Ediciones Alijibe,S.L.
Sandoval Casilimas Carlos A. Investigación Cualitativa, obtenida el 12 de junio de 2010, de:
http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6667.pdf
Sosa G. Mercedes (2002) El taller estrategia educativa para el aprendizaje significativo,
Bogotá. Circulo de lectura Alternativa.
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Teoría del
constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Junio 2005,
obtenida el 30 de octubre de 2010 de: http://constructivismos.blogspot.com/
Universidad UNAM, Un taller es un espacio de trabajo en grupo en el que se realiza un proceso
de enseñanza-aprendizaje. Obtenida el 17 de abril de 2010, de: http://www.unam.mx/
Valles M.S. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y
práctica profesional, Madrid: síntesis.
Valles M.S. (2002) Entrevistas cualitativas. Cuadernos metodológicos #32, centro de
investigaciones sociológicas.
Wikipedia, Blended learning o aprendizaje combinado, obtenida el 14 de agosto de 2010, de:
http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje-combinado
Bereiter, C. y M. Scardamalia (1993), “Enfoques de primero, segundo y tercer orden para mejorar
las estrategias cognitivas de aprendizaje de la escritura”, en J.A. Beltrán, V. Bermejo, M. Prieto y D.
Vence (eds.), Intervención psicopedagógica, Madrid: Pirámide.
Defior, S. (1996), Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognoscitivo, Málaga: Aljibe.
Díaz Barriga, F. y G. Hernández (2002), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Una interpretación constructivista, México: McGraw Hill.
Díaz Barriga, F. e I. Muriá (1996), “El desarrollo de habilidades cognoscitivas para promover el
estudio independiente”, Tecnología y Comunicación Educativas, 27, pp.17-27.
Ibarra, I. y C. Guzmán (2003), “Desarrollo de estrategias de colaboración y comprensión de
cuentos dentro de una innovación educativa”, tesis de licenciatura, México: Facultad de Psicología,
UNAM.
INEE (2006a), El aprendizaje de la Expresión escrita en la Educación Básica en
México (versión electrónica), recuperado el 20 de septiembre de 2007, disponible en
http://www.inee.edu.mx/
INEGI (2006), Indicadores seleccionados sobre nivel de escolaridad, aptitud para leer y escribir y
alfabetismo (versión electrónica), recuperado el 5 de septiembre de 2006, disponible en
http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/ espanol/rutinas/ept.asp?t=medu09&c=3277.
Kaufman, A. y M. Rodríguez, (2001), La escuela y los textos, Buenos Aires: Aula
XXI Santillana.
Rogoff, B. (1993), Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social,
Barcelona: Paidós.
Teberosky, A. (2001), Aprendiendo a escribir, México: Horsori.
Cassany, D. (2006), Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula, Barcelona:
Paidós.
Miras, M. (2000), “La escritura reflexiva. Aprender a escribir y aprender acerca
de lo que se escribe”, Infancia y Aprendizaje, 89, pp. 65-80.
Las siguientessondefinicionesde educadoresque se han dedicado a investigary a
trabajar en el Taller,encontradas en el libro El tallereducativo de Arnobio Maya Betancourt
(2007).
Pozo, Juan Ignacio & Monoreo,Carlos. Estrategias pedagógicas. RevistaDocencia Universitaria,
VolumenII , Año 2001, Nº 2 Cuadernosde PedagogíaJulio-agosto2007, No.370 WoltersKluwer,
Barcelona, España
Bazán, A. (2001). m e f l e . EnseñanzaFuncional de la Lectura y la Escritura enel PrimerGrado
de Primaria. CiudadObregón: i t s o n - c o n a c y t .
PARODI, Giovanni.La evaluaciónde la producción de textosescritos argumentativos: una
alternativa cognitivo/discursiva.Chile.UniversidadCatólicade Valparaíso,2000.
LERNER, Delia.Leeryescribirenlaescuela.Loreal,lo posible,lonecesario.México:
SEP/FCE,BibliotecaparalaActualizacióndel Maestro,2000. p. 26.
FARFÁN,Enrique.“Niñoscondeficienciasenlacomposiciónescrita”.
Educación2001. México:abril 2002, No. 83. p. 37.
CASSANY,Daniel.“Losprocesosde redacción”enCuadernosde pedagogía.
Barcelona:Nº 163, 1993. p.45.
l CAROZZI,M. y P.Somoza.Para escribirte mejor.Textos,pretextosycontextos.
BuenosAires:Paidós,1994.
CARVAJALPérez,F.yJ.Ramos (coords.).¿Enseñaroaprendera escribiryleer?
1. Aspectosteóricosdel procesode construcciónsignificativa,funcionalycompartida
del códigoescrito.México:MultimediosLibrosyComunicaciones,2001.
Ordenarsucesosde un cuentocreandountextocon lasoracionesque se le den.
Crear uncuento.
historieta.
construirun textode acuerdoal cuentoleido.
un articuloinformativo
Biliotesis

Más contenido relacionado

Similar a Biliotesis

Refernciasbibliogrficas.pdf
Refernciasbibliogrficas.pdfRefernciasbibliogrficas.pdf
Refernciasbibliogrficas.pdf
yulisa54
 
Referencias bibliográficas del curso
Referencias bibliográficas del cursoReferencias bibliográficas del curso
Referencias bibliográficas del cursoHector Fco Hernandez
 
Paradigma positivista e interpretativo
Paradigma positivista e interpretativoParadigma positivista e interpretativo
Paradigma positivista e interpretativo
Karen Ordóñez
 
Becerraoscar2016
Becerraoscar2016Becerraoscar2016
Becerraoscar2016
FrancyCaizalez
 
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
GabrielaEstef22
 
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
Jorge Prioretti
 
Presentacion_con_audio_Alma_Roosa_D.ppsx
Presentacion_con_audio_Alma_Roosa_D.ppsxPresentacion_con_audio_Alma_Roosa_D.ppsx
Presentacion_con_audio_Alma_Roosa_D.ppsx
AzucenaYamiletRivera
 
Sinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de eduticSinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de edutic
José Cedeño
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Fuentesorales
FuentesoralesFuentesorales
Fuentesorales
Horacio Guevara
 
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticasDisenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Joffre Jeorwin Cartuche Calva
 
Pablo Rivera Vargas y Cristina Alonso Cano
Pablo Rivera Vargas y Cristina Alonso Cano Pablo Rivera Vargas y Cristina Alonso Cano
Pablo Rivera Vargas y Cristina Alonso Cano
ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación
 
Recurso didactico tabla.pdf
Recurso didactico tabla.pdfRecurso didactico tabla.pdf
Recurso didactico tabla.pdf
NatalyDianaAlfaroMar
 
anexo discurso pedagogico
anexo discurso pedagogicoanexo discurso pedagogico
anexo discurso pedagogicopalosasa
 
Desarrollo de la Competencia Digital en estudiantes
Desarrollo de la Competencia Digital en estudiantesDesarrollo de la Competencia Digital en estudiantes
Desarrollo de la Competencia Digital en estudiantes
observatorioOTIE
 
Resumen analitico especializado rae
Resumen analitico especializado raeResumen analitico especializado rae
Resumen analitico especializado rae
Carmen Pantoja
 
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplicAcerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Paula Martínez Cano
 

Similar a Biliotesis (20)

Refernciasbibliogrficas.pdf
Refernciasbibliogrficas.pdfRefernciasbibliogrficas.pdf
Refernciasbibliogrficas.pdf
 
Referencias bibliográficas del curso
Referencias bibliográficas del cursoReferencias bibliográficas del curso
Referencias bibliográficas del curso
 
Paradigma positivista e interpretativo
Paradigma positivista e interpretativoParadigma positivista e interpretativo
Paradigma positivista e interpretativo
 
Becerraoscar2016
Becerraoscar2016Becerraoscar2016
Becerraoscar2016
 
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
UCE paradigma positivista e interpretativo_Julio_2018
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
El docente como enlace entre las políticas educativas y su concreción en las ...
 
Presentacion_con_audio_Alma_Roosa_D.ppsx
Presentacion_con_audio_Alma_Roosa_D.ppsxPresentacion_con_audio_Alma_Roosa_D.ppsx
Presentacion_con_audio_Alma_Roosa_D.ppsx
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
 
Sinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de eduticSinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de edutic
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
 
Fuentesorales
FuentesoralesFuentesorales
Fuentesorales
 
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticasDisenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
 
Pablo Rivera Vargas y Cristina Alonso Cano
Pablo Rivera Vargas y Cristina Alonso Cano Pablo Rivera Vargas y Cristina Alonso Cano
Pablo Rivera Vargas y Cristina Alonso Cano
 
Recurso didactico tabla.pdf
Recurso didactico tabla.pdfRecurso didactico tabla.pdf
Recurso didactico tabla.pdf
 
anexo discurso pedagogico
anexo discurso pedagogicoanexo discurso pedagogico
anexo discurso pedagogico
 
Desarrollo de la Competencia Digital en estudiantes
Desarrollo de la Competencia Digital en estudiantesDesarrollo de la Competencia Digital en estudiantes
Desarrollo de la Competencia Digital en estudiantes
 
Resumen analitico especializado rae
Resumen analitico especializado raeResumen analitico especializado rae
Resumen analitico especializado rae
 
Bibliografias
BibliografiasBibliografias
Bibliografias
 
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplicAcerca del enfoque_auto_biografico_aplic
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
 

Último

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 

Biliotesis

  • 1. Bisquerra, R. (2004) Metodología de la investigación educativa, Madrid: Editorial La Muralla. Bonilla, C. María, E. y Rodríguez, S.P (2002) Manejo de datos cualitativos””Mas allá del dilema de los métodos. Bogotá: Editorial Norma Cardona de Jiménez Lucila (1995) El taller del maestro, una propuesta para la formación de maestros en democracia y derechos humanos. Santafé de Bogotá, Presidencia de la Republica. Delgado J.M y Gutiérrez J. (1999) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid: síntesis. Egg E Ander (1999) El taller una alternativa de renovación pedagógica, Rio de la Plata: Editorial magisterio Martínez Miguel (2006) La investigación cualitativa, Revista IIPSI - vol. 9 - nº 1 Maya Betancourt Arnobio (2007) El taller educativo, Bogotá: Cooperativa editorial magisterio: Ed.2. Bisquerra, R. (2004) Metodología de la investigación educativa, Madrid: Editorial La Muralla. Bonilla, C. María, E. y Rodríguez, S.P (2002) Manejo de datos cualitativos””Mas allá del dilema de los métodos. Bogotá: Editorial Norma Cardona de Jiménez Lucila (1995) El taller del maestro, una propuesta para la formación de maestros en democracia y derechos humanos. Santafé de Bogotá, Presidencia de la Republica. Comisión Europea, Definición de la Comisión Europea, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC - son una gama amplia de servicios, aplicaciones y tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos y que a menudo se transmiten a través de las redes de telecomunicaciones, obtenida el 10 de abril de 2010, de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-30973.html. Delgado J.M y Gutiérrez J. (1999) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid: síntesis. Martínez Miguel (2006) La investigación cualitativa, Revista IIPSI - vol. 9 - nº 1 Maya Betancourt Arnobio (2007) El taller educativo, Bogotá: Cooperativa editorial magisterio: Ed.2. Rodríguez Gómez Gregorio, Gil Flores Javier, García JiménezEduardo (1999) Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Alijibe,S.L. Sandoval Casilimas Carlos A. Investigación Cualitativa, obtenida el 12 de junio de 2010, de: http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6667.pdf Sosa G. Mercedes (2002) El taller estrategia educativa para el aprendizaje significativo, Bogotá. Circulo de lectura Alternativa. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Junio 2005, obtenida el 30 de octubre de 2010 de: http://constructivismos.blogspot.com/ Universidad UNAM, Un taller es un espacio de trabajo en grupo en el que se realiza un proceso de enseñanza-aprendizaje. Obtenida el 17 de abril de 2010, de: http://www.unam.mx/ Valles M.S. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional, Madrid: síntesis. Valles M.S. (2002) Entrevistas cualitativas. Cuadernos metodológicos #32, centro de investigaciones sociológicas. Wikipedia, Blended learning o aprendizaje combinado, obtenida el 14 de agosto de 2010, de: http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje-combinado
  • 2. Bereiter, C. y M. Scardamalia (1993), “Enfoques de primero, segundo y tercer orden para mejorar las estrategias cognitivas de aprendizaje de la escritura”, en J.A. Beltrán, V. Bermejo, M. Prieto y D. Vence (eds.), Intervención psicopedagógica, Madrid: Pirámide. Defior, S. (1996), Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognoscitivo, Málaga: Aljibe. Díaz Barriga, F. y G. Hernández (2002), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, México: McGraw Hill. Díaz Barriga, F. e I. Muriá (1996), “El desarrollo de habilidades cognoscitivas para promover el estudio independiente”, Tecnología y Comunicación Educativas, 27, pp.17-27. Ibarra, I. y C. Guzmán (2003), “Desarrollo de estrategias de colaboración y comprensión de cuentos dentro de una innovación educativa”, tesis de licenciatura, México: Facultad de Psicología, UNAM. INEE (2006a), El aprendizaje de la Expresión escrita en la Educación Básica en México (versión electrónica), recuperado el 20 de septiembre de 2007, disponible en http://www.inee.edu.mx/ INEGI (2006), Indicadores seleccionados sobre nivel de escolaridad, aptitud para leer y escribir y alfabetismo (versión electrónica), recuperado el 5 de septiembre de 2006, disponible en http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/ espanol/rutinas/ept.asp?t=medu09&c=3277. Kaufman, A. y M. Rodríguez, (2001), La escuela y los textos, Buenos Aires: Aula XXI Santillana. Rogoff, B. (1993), Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social, Barcelona: Paidós. Teberosky, A. (2001), Aprendiendo a escribir, México: Horsori. Cassany, D. (2006), Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula, Barcelona: Paidós. Miras, M. (2000), “La escritura reflexiva. Aprender a escribir y aprender acerca de lo que se escribe”, Infancia y Aprendizaje, 89, pp. 65-80. Las siguientessondefinicionesde educadoresque se han dedicado a investigary a trabajar en el Taller,encontradas en el libro El tallereducativo de Arnobio Maya Betancourt (2007). Pozo, Juan Ignacio & Monoreo,Carlos. Estrategias pedagógicas. RevistaDocencia Universitaria, VolumenII , Año 2001, Nº 2 Cuadernosde PedagogíaJulio-agosto2007, No.370 WoltersKluwer, Barcelona, España
  • 3. Bazán, A. (2001). m e f l e . EnseñanzaFuncional de la Lectura y la Escritura enel PrimerGrado de Primaria. CiudadObregón: i t s o n - c o n a c y t . PARODI, Giovanni.La evaluaciónde la producción de textosescritos argumentativos: una alternativa cognitivo/discursiva.Chile.UniversidadCatólicade Valparaíso,2000. LERNER, Delia.Leeryescribirenlaescuela.Loreal,lo posible,lonecesario.México: SEP/FCE,BibliotecaparalaActualizacióndel Maestro,2000. p. 26. FARFÁN,Enrique.“Niñoscondeficienciasenlacomposiciónescrita”. Educación2001. México:abril 2002, No. 83. p. 37. CASSANY,Daniel.“Losprocesosde redacción”enCuadernosde pedagogía. Barcelona:Nº 163, 1993. p.45. l CAROZZI,M. y P.Somoza.Para escribirte mejor.Textos,pretextosycontextos. BuenosAires:Paidós,1994. CARVAJALPérez,F.yJ.Ramos (coords.).¿Enseñaroaprendera escribiryleer? 1. Aspectosteóricosdel procesode construcciónsignificativa,funcionalycompartida del códigoescrito.México:MultimediosLibrosyComunicaciones,2001. Ordenarsucesosde un cuentocreandountextocon lasoracionesque se le den. Crear uncuento. historieta. construirun textode acuerdoal cuentoleido. un articuloinformativo