SlideShare una empresa de Scribd logo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, (2006). “El Proyecto de Investigación”. 5ta. Edición, Editorial Episteme, Caracas,
Venezuela.
Armstrong, Th. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires:
Manantial.
Ary, D., Jacobs, L. y Razavieh, A. (1982). Introducción a la Investigación Pedagógica.
México: Nueva Editorial Interamericana.
Balestrini (2002). “Cómo se elabora el Proyecto de Investigación”, (2da Edición) Caracas:
BL Consultores Asociados, servicio.
Beltran j. (1995). Psicología de la Educación. Libro en línea disponible:
http://books.google.co.ve/books?id=AwYIq11wtjIC&printsec=frontcover&hl=es&s
ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. España, Editorial
Boixareu universitaria. Consulta: 10/03/2012.
Besse, J.M. (1989). Decroly, una pedagogía racional. México: Trillas.
Cammaroto," A.," Martiins," F." y" Palella," S." (2003). Análisis' de' las' estrategias'
instruccionales 'empleadas' por' los' profesores' del' área' de' matemática.:' Caso:'
Universidad' Simón' Bolívar.' Sede 'Litoral.
[Articulo"en"línea]."Investigación"y"Postgrado."abr."2003,"vol.18,"no.1"[Fecha"de
"consulta:"
CastillosY Perez (1998). Estrategias de aprendizaje. Disponible: http://www.monografias.
Com/trababajos19/estrategiasaprendisaje/estrategias-aprendizaje.shtml.
Consulta:19/03/2012
Decroly, O. y Monchamp, E. (1983). El juego educativo. Iniciación a la actividad
intelectual y motriz. Madrid: Morata (original publicadoen 1914).
Decroly, O. (1987). La funció de globalització i altres escrits. Madrid: Eumo.
Decroly, O. y Boon, G. (1965). Iniciación General al Método Decroly (8ª ed.).
Buenos Aires: Losada (1ª ed.: 1929).
Decroly, O. (1927). La función de globalización y la enseñanza. Madrid: Pub. De la Revista
de Pedagogía.
Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva (original en inglés:
1939).
Dewey, J. (1987). Mi credo pedagógico. Buenos Aires. Ed. Losada (original en inglés:
1897).Bibliografía.
Dewey, J. (1926). Los principios morales que cimentan la educación. En
Ensayos de Educación, vol. II (pp. 1-61). Madrid: La Lectura (original en inglés:
1897).
Dewey, J. (1899). The School and Society. Chicago: University of ChicagoPress. 539
Díaz, F (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (II Edición).
Mexico, McGraw Hill Editores.
Díaz," F" y" otros" (2002)." Estrategias" docentes" para" un" aprendizaje" significativo."
(2da" edición)."McGrawNHill."México.
Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Escuelas Infantiles de Regio Emilia (2002). La inteligencia se construye usándola.
Madrid: Morata/MEC.3ª ed.
Feo, R. (2010). Orientaciones Básicas para el Diseño de Estrategias Didácticas. Tendencias
Pedagógicas, 16, 220-236.
Gardner, H. (1983). Frames of mind. New York: Basic Books.
Gardner, H. (1988a). La decadencia de los test de inteligencia. En R. Sternberg y D.
Detterman (eds.), ¿Qué es la inteligencia? (pp. 92-96). Madrid: Pirámide.
Gardner, H. (1996). La mente no escolarizada. Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (1997). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples.
México: Fondo de Cultura Económica (1ª ed. en inglés: 1983).
Gardner, H. (1998). Mentes creativas: una anatomía de la creatividad vista a través de las
vidas de S.Freud, A.Einstein, P.Picasso, I, Stravinsky, T.S.
Elliot, M.Graham, M.Gandhi. Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (1998a). Mentes líderes:una anatomía del liderazgo. Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (1999). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona:Paidós.
Gardner, H. (1999a). Inteligencias múltiples. Investigación y Ciencia. Temas, 17, 14-19.
Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas.
Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo
XXI. Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (2003). Three distinct meanings of intelligence. En J. Lautrey y R.J. Sternberg
(Eds.), Models of intelligence: International perspectives (pp.43-54). Washington,
DC: American Psychological Association.Bibliografía.
Gardner, H. (2004a). How Education Changes: Considerations of History, Science, and
Values. En D.B. Qin-Hilliard y M.M. Suarez-Orozco (Eds.), Globalization: Culture
and education in the new millennium, (pp.235-258). Berkeley, CA: University of
California Press.
Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: un ensayo educativo.
Barcelona: Paidós.
Gardner, H. (2005a). Mentes extraordinarias: cuatro relatos para descubrir nuestra propia
excepcionalidad. Barcelona: Paidós.
Gardner, H., Csikszentmihalyi, M., y Damon, W. (2002). Buen trabajo: cuando la ética y la
excelencia convergen. Barcelona: Paidós.
Gardner, H., Feldman, D., y Krechevsky, M. (2000a). El Proyecto Spectrum.
Tomo I. Construir sobre las capacidades infantiles. Madrid: MEC/Morata.
Gardner, H., Feldman, D., y Krechevsky, M. (2000b). El Proyecto Spectrum.
Tomo II. Actividades de aprendizaje en Educación Infantil. Madrid:MEC/Morata.
Gardner, H., Feldman, D., y Krechevsky, M. (2000c). El Proyecto Spectrum.Tomo III.
Manual de evaluación para la educación infantil. Madrid: MEC /Morata.
Gardner, H., Kornhaber, M.L., y Wake, W.K. (2000). Inteligencia: Múltiples
perspectivas. Buenos Aires. Aique.
Gardner, H., y Hatch, T. (1989). Multiple Intelligences Go to School: Educational
Implications of the Theory of Multiple Intelligences.Educational Researcher, 18 (8), 4-10.
Disponible en: http://www.edc.org/CCT/ccthome/reports/tr4.html (consulta: 15/01/07).
Gardner, H., y Wolf, D. (1983). Waves and streams of symbolization: Notes of
the development of symbolic capacities in young children. En D. Rogers y
Evaluación de las inteligencias múltiples ...544 J.A. Sloboda (eds.), The
Acquisitions of Symbolic Skills (pp. 19-42). London: Plenum Press.
Goleman, D. (1998). Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós. Goleman, D. (1998).
Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós.
Guzmán, B. y Castro, S. (2005). Las Inteligencias Múltiples en el aula de clases. Revista de
investigación. 58, 177-197.
Hernández, Fernández y Baptista (2001), (2001). Metodología de la Investigación,
Editorial Mc Graw Hill, México
Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República ... Nº 5.929 de carácter
extraordinario en fecha 15 de Agosto de 2009
Maschwitz, E. (2008). Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Buenos Aires:
Bonum.
Monés, J. (1988). La escuela nueva. Cuadernos de Pedagogía, 163, 54-58.
Selva N. (2007). evaluación de las inteligencias múltiples en el contexto educativo a través
de expertos, maestros y padres. Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9538/1/tesis_doctoral_nieves_gomis.pdf
Vélez. (1994). Proyecto espiga. Estado Aragua, Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
Vilma H
 
Conocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenidoConocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenido
Ana Di Fiore
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
mogal
 
Vigotsky.
Vigotsky.Vigotsky.
Vigotsky.
angiissiitha
 
Libro digital mi primer experiencia frente a grupo
Libro digital mi primer experiencia frente a grupo Libro digital mi primer experiencia frente a grupo
Libro digital mi primer experiencia frente a grupo
9508192014
 
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
rpardo
 
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1
lumaestra
 
Paulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar. Frases
Paulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar. FrasesPaulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar. Frases
Paulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar. Frases
Daniel Vásquez
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
Magdalena Flores
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y eruditaDidáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Ariel Esquivel
 
Ferreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacion
Ferreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacionFerreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacion
Ferreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacion
Secretaría de Educación Pública
 
Trabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docenteTrabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docente
Elina Velazquez
 
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine SraïkiPedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Ibis Montesinos Montes
 
Historia del abp
Historia del abpHistoria del abp
Historia del abp
Uni
 

La actualidad más candente (15)

Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
 
Conocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenidoConocimiento pedagógico del contenido
Conocimiento pedagógico del contenido
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
 
Vigotsky.
Vigotsky.Vigotsky.
Vigotsky.
 
Libro digital mi primer experiencia frente a grupo
Libro digital mi primer experiencia frente a grupo Libro digital mi primer experiencia frente a grupo
Libro digital mi primer experiencia frente a grupo
 
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces. Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
Resumen Libre: Piaget;Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces.
 
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1
Bixio, Cecilia. COMO CONSTRUIR PROY... Cap. 1
 
Paulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar. Frases
Paulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar. FrasesPaulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar. Frases
Paulo Freire. Cartas a quien pretende enseñar. Frases
 
Modelo didácticos
Modelo didácticosModelo didácticos
Modelo didácticos
 
Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010Dussel curriculum 2010
Dussel curriculum 2010
 
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y eruditaDidáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
Didáctica ordinaria, pseudoerudita y erudita
 
Ferreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacion
Ferreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacionFerreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacion
Ferreiro 1991 desarrollo_de_la_alfabetizacion
 
Trabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docenteTrabajo final de investigacion-y-practica-docente
Trabajo final de investigacion-y-practica-docente
 
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine SraïkiPedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
Pedagogía por proyectos - Josette Jolibert y Christine Sraïki
 
Historia del abp
Historia del abpHistoria del abp
Historia del abp
 

Similar a Referencias bibliograficas

Refernciasbibliogrficas.pdf
Refernciasbibliogrficas.pdfRefernciasbibliogrficas.pdf
Refernciasbibliogrficas.pdf
yulisa54
 
Biliotesis
BiliotesisBiliotesis
Biliotesis
Maggy Reyna Ramos
 
222314 t 33
222314 t 33222314 t 33
222314 t 33
AlfredoAdame
 
Referencias bibliográficas del curso
Referencias bibliográficas del cursoReferencias bibliográficas del curso
Referencias bibliográficas del curso
Hector Fco Hernandez
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas-Grupo #01
Unidad 1- Fichas Bibliograficas-Grupo #01Unidad 1- Fichas Bibliograficas-Grupo #01
Unidad 1- Fichas Bibliograficas-Grupo #01
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Juan Crovetto
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Bibliografia sobre educacion_infantil
Bibliografia sobre educacion_infantilBibliografia sobre educacion_infantil
Bibliografia sobre educacion_infantil
Zelorius
 
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticasDisenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Joffre Jeorwin Cartuche Calva
 
Bibliografia de educacion_emocional_y_temas_relacionados
Bibliografia de educacion_emocional_y_temas_relacionadosBibliografia de educacion_emocional_y_temas_relacionados
Bibliografia de educacion_emocional_y_temas_relacionados
David Sánchez-Barbudo Miranda
 
Howard gardner
Howard gardnerHoward gardner
Howard gardner
Nancy Lòpez Muralles
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #11
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #11Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #11
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Bibliografía sobre Aprendizaje Multimedia
Bibliografía sobre Aprendizaje MultimediaBibliografía sobre Aprendizaje Multimedia
Bibliografía sobre Aprendizaje Multimedia
Dr. J. Daniel Garcia
 
Bibliografias
BibliografiasBibliografias
Bibliografias
Gaby Mireles
 
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditosVi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
David Mrs
 
Para colocar en el blogger programa filosofia
Para colocar en el blogger programa filosofiaPara colocar en el blogger programa filosofia
Para colocar en el blogger programa filosofia
Raul Noguera Morillo
 
Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cogniciónAprendizaje y cognición
Aprendizaje y cognición
Maestros Online
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
Mandy Moore
 
Bibliografía y referencias 2015
Bibliografía y referencias 2015Bibliografía y referencias 2015
Bibliografía y referencias 2015
Luis Felipe González del Riego Collomp
 

Similar a Referencias bibliograficas (20)

Refernciasbibliogrficas.pdf
Refernciasbibliogrficas.pdfRefernciasbibliogrficas.pdf
Refernciasbibliogrficas.pdf
 
Biliotesis
BiliotesisBiliotesis
Biliotesis
 
222314 t 33
222314 t 33222314 t 33
222314 t 33
 
Referencias bibliográficas del curso
Referencias bibliográficas del cursoReferencias bibliográficas del curso
Referencias bibliográficas del curso
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas-Grupo #01
Unidad 1- Fichas Bibliograficas-Grupo #01Unidad 1- Fichas Bibliograficas-Grupo #01
Unidad 1- Fichas Bibliograficas-Grupo #01
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
 
Bibliografia sobre educacion_infantil
Bibliografia sobre educacion_infantilBibliografia sobre educacion_infantil
Bibliografia sobre educacion_infantil
 
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticasDisenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
 
Bibliografia de educacion_emocional_y_temas_relacionados
Bibliografia de educacion_emocional_y_temas_relacionadosBibliografia de educacion_emocional_y_temas_relacionados
Bibliografia de educacion_emocional_y_temas_relacionados
 
Howard gardner
Howard gardnerHoward gardner
Howard gardner
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #11
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #11Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #11
Unidad 1- Fichas Bibliograficas Grupo #11
 
Bibliografía sobre Aprendizaje Multimedia
Bibliografía sobre Aprendizaje MultimediaBibliografía sobre Aprendizaje Multimedia
Bibliografía sobre Aprendizaje Multimedia
 
Bibliografias
BibliografiasBibliografias
Bibliografias
 
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditosVi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
Vi bibliografia glosario_acronimos_y_creditos
 
Para colocar en el blogger programa filosofia
Para colocar en el blogger programa filosofiaPara colocar en el blogger programa filosofia
Para colocar en el blogger programa filosofia
 
Aprendizaje y cognición
Aprendizaje y cogniciónAprendizaje y cognición
Aprendizaje y cognición
 
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdfUnidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
Unidad 1- Fichas Bibliograficas_Grupo #1.pdf
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Bibliografía y referencias 2015
Bibliografía y referencias 2015Bibliografía y referencias 2015
Bibliografía y referencias 2015
 

Referencias bibliograficas

  • 1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arias, (2006). “El Proyecto de Investigación”. 5ta. Edición, Editorial Episteme, Caracas, Venezuela. Armstrong, Th. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires: Manantial. Ary, D., Jacobs, L. y Razavieh, A. (1982). Introducción a la Investigación Pedagógica. México: Nueva Editorial Interamericana. Balestrini (2002). “Cómo se elabora el Proyecto de Investigación”, (2da Edición) Caracas: BL Consultores Asociados, servicio. Beltran j. (1995). Psicología de la Educación. Libro en línea disponible: http://books.google.co.ve/books?id=AwYIq11wtjIC&printsec=frontcover&hl=es&s ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false. España, Editorial Boixareu universitaria. Consulta: 10/03/2012. Besse, J.M. (1989). Decroly, una pedagogía racional. México: Trillas. Cammaroto," A.," Martiins," F." y" Palella," S." (2003). Análisis' de' las' estrategias' instruccionales 'empleadas' por' los' profesores' del' área' de' matemática.:' Caso:' Universidad' Simón' Bolívar.' Sede 'Litoral. [Articulo"en"línea]."Investigación"y"Postgrado."abr."2003,"vol.18,"no.1"[Fecha"de "consulta:" CastillosY Perez (1998). Estrategias de aprendizaje. Disponible: http://www.monografias.
  • 2. Com/trababajos19/estrategiasaprendisaje/estrategias-aprendizaje.shtml. Consulta:19/03/2012 Decroly, O. y Monchamp, E. (1983). El juego educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Morata (original publicadoen 1914). Decroly, O. (1987). La funció de globalització i altres escrits. Madrid: Eumo. Decroly, O. y Boon, G. (1965). Iniciación General al Método Decroly (8ª ed.). Buenos Aires: Losada (1ª ed.: 1929). Decroly, O. (1927). La función de globalización y la enseñanza. Madrid: Pub. De la Revista de Pedagogía. Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva (original en inglés: 1939). Dewey, J. (1987). Mi credo pedagógico. Buenos Aires. Ed. Losada (original en inglés: 1897).Bibliografía. Dewey, J. (1926). Los principios morales que cimentan la educación. En Ensayos de Educación, vol. II (pp. 1-61). Madrid: La Lectura (original en inglés: 1897). Dewey, J. (1899). The School and Society. Chicago: University of ChicagoPress. 539 Díaz, F (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (II Edición). Mexico, McGraw Hill Editores. Díaz," F" y" otros" (2002)." Estrategias" docentes" para" un" aprendizaje" significativo." (2da" edición)."McGrawNHill."México.
  • 3. Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. Escuelas Infantiles de Regio Emilia (2002). La inteligencia se construye usándola. Madrid: Morata/MEC.3ª ed. Feo, R. (2010). Orientaciones Básicas para el Diseño de Estrategias Didácticas. Tendencias Pedagógicas, 16, 220-236. Gardner, H. (1983). Frames of mind. New York: Basic Books. Gardner, H. (1988a). La decadencia de los test de inteligencia. En R. Sternberg y D. Detterman (eds.), ¿Qué es la inteligencia? (pp. 92-96). Madrid: Pirámide. Gardner, H. (1996). La mente no escolarizada. Barcelona: Paidós. Gardner, H. (1997). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica (1ª ed. en inglés: 1983). Gardner, H. (1998). Mentes creativas: una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas de S.Freud, A.Einstein, P.Picasso, I, Stravinsky, T.S. Elliot, M.Graham, M.Gandhi. Barcelona: Paidós. Gardner, H. (1998a). Mentes líderes:una anatomía del liderazgo. Barcelona: Paidós. Gardner, H. (1999). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona:Paidós. Gardner, H. (1999a). Inteligencias múltiples. Investigación y Ciencia. Temas, 17, 14-19. Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona: Paidós. Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo
  • 4. XXI. Barcelona: Paidós. Gardner, H. (2003). Three distinct meanings of intelligence. En J. Lautrey y R.J. Sternberg (Eds.), Models of intelligence: International perspectives (pp.43-54). Washington, DC: American Psychological Association.Bibliografía. Gardner, H. (2004a). How Education Changes: Considerations of History, Science, and Values. En D.B. Qin-Hilliard y M.M. Suarez-Orozco (Eds.), Globalization: Culture and education in the new millennium, (pp.235-258). Berkeley, CA: University of California Press. Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: un ensayo educativo. Barcelona: Paidós. Gardner, H. (2005a). Mentes extraordinarias: cuatro relatos para descubrir nuestra propia excepcionalidad. Barcelona: Paidós. Gardner, H., Csikszentmihalyi, M., y Damon, W. (2002). Buen trabajo: cuando la ética y la excelencia convergen. Barcelona: Paidós. Gardner, H., Feldman, D., y Krechevsky, M. (2000a). El Proyecto Spectrum. Tomo I. Construir sobre las capacidades infantiles. Madrid: MEC/Morata. Gardner, H., Feldman, D., y Krechevsky, M. (2000b). El Proyecto Spectrum. Tomo II. Actividades de aprendizaje en Educación Infantil. Madrid:MEC/Morata. Gardner, H., Feldman, D., y Krechevsky, M. (2000c). El Proyecto Spectrum.Tomo III. Manual de evaluación para la educación infantil. Madrid: MEC /Morata. Gardner, H., Kornhaber, M.L., y Wake, W.K. (2000). Inteligencia: Múltiples
  • 5. perspectivas. Buenos Aires. Aique. Gardner, H., y Hatch, T. (1989). Multiple Intelligences Go to School: Educational Implications of the Theory of Multiple Intelligences.Educational Researcher, 18 (8), 4-10. Disponible en: http://www.edc.org/CCT/ccthome/reports/tr4.html (consulta: 15/01/07). Gardner, H., y Wolf, D. (1983). Waves and streams of symbolization: Notes of the development of symbolic capacities in young children. En D. Rogers y Evaluación de las inteligencias múltiples ...544 J.A. Sloboda (eds.), The Acquisitions of Symbolic Skills (pp. 19-42). London: Plenum Press. Goleman, D. (1998). Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós. Goleman, D. (1998). Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós. Guzmán, B. y Castro, S. (2005). Las Inteligencias Múltiples en el aula de clases. Revista de investigación. 58, 177-197. Hernández, Fernández y Baptista (2001), (2001). Metodología de la Investigación, Editorial Mc Graw Hill, México Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República ... Nº 5.929 de carácter extraordinario en fecha 15 de Agosto de 2009 Maschwitz, E. (2008). Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Buenos Aires: Bonum.
  • 6. Monés, J. (1988). La escuela nueva. Cuadernos de Pedagogía, 163, 54-58. Selva N. (2007). evaluación de las inteligencias múltiples en el contexto educativo a través de expertos, maestros y padres. Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/9538/1/tesis_doctoral_nieves_gomis.pdf Vélez. (1994). Proyecto espiga. Estado Aragua, Venezuela