SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/343726041
Investigación Educativa desde la Perspectiva de la Pedagogía Praxeológica
Book · August 2017
CITATIONS
26
READS
124
2 authors:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Vocación ontológica en docentes View project
Paula Orozco
Ciudad Educativa Espíritu Santo
25 PUBLICATIONS   82 CITATIONS   
SEE PROFILE
Edgar Pineda
Saint Thomas University
58 PUBLICATIONS   128 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Edgar Pineda on 20 August 2020.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
Referências bibliográficas
Aguilar, J. F.; Martinez, T. E.; Paez, I. (1994). Innovaciones en evaluación en secundaria.
Proyecto de sistematización de innovaciones en evaluación en básica secundaria y
media. Informe final. Santafé de Bogotá, Colombia, Ministerio de Educación
Nacional.
Alberich Nistal, T. (2008). IAP, redes y mapas sociales: desde la investigación a. Jaén:
Universidad de Jaén.
Álvarez, A. & Del Río, M. (2004): Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la
infancia. Madrid, CNICE-MEC y Fundación Infancia y Aprendizaje.
Álvarez, A. & Del Río, P. (2004): «La psicopedagogía sociocultural». http://www.
concejoeducativo.org/alternat/sociocul.htm.
Álvarez, B. & Zastre, P. (1982). Investigación científica sobre educación en Colombia. Una
bibliografía básica, 1969-1980. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de
Estudios Interdisciplinarios.
Baelo, R., & Arias, A. R. (2011). Formación de maestros: de la teoria a la práctica. Tendencias
Pedagogicas, 105 – 131
Barragan, D., & Amador, J. C. (2014). La cartografía social- pedagógica:una oportunidad para
producir conocimiento y re-pensar la EDUCACIÓN. Intinerario Educativo, 64, 127 -
141.
Barragán-Giraldo, D. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. En
Revista Colombiana de Educación, 70. pp. 247-285.
Beal, G. y Bolhen, J. (1996). Planificación de la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
Benitez Hernández, A. (2012). Tendencias actuales de la investigación educativa. Ponencia
Foro.
Bennett, N., Carre, C. y Dunne, E. (1993). Learning to teach. en N. Bennett y C. Carré (ed),
learning to teach. pp. 212 – 220. London: Routledge.
Berger, P., Luckman, T. (1994). La construcción social de la realidad. Buenos Aires:
Amorrortu editores.
Berrouet, F. (2009). La riqueza que hay en la voz del silencio. Aportes para una discusión
sobre la naturaleza de los semilleros de investigación. En Varios, Orígenes y
dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia (pág. 194). Popayán:
Universidad del Cauca.
Berthoud-Papandropoulou, I. (1990). Construction et reconstruction des conduites de
explication. en: Cahiersd'acquisition et Pathologie du Langage. (7). París: centre
nationales de la recherches cientifique.
Braslavsky, C., y A. Birgin, comp. (1992). Formación de profesores: Impacto, pasado y
presente. Buenos Aires: FLACSO/Editorial Miño y Dávila S.A.
Breuse, E. (1986). Formación de los docentes centrada en la persona. En A. Abraham, El
enseñante es tambien una persona (págs. 180 - 190). Barcelona: Gedisa.
Bruner, J. (1995). Actos de significado. Madrid: Alianza.
Bruner, J. (1990). La elaboración del sentido. Barcelona: Paidós.
Bunge, M. (1998). La Investigación científica. Buenos Aires: Ariel.
Cañal, P. y otros. (1997). Investigar en la Escuela: Elementos para una enseñanza
alternativa. España: Diada.
Cardoso, N. (2008). La Pedagogía Problémica. Aporte al Foro sobre renovación curricular de
la Universidad del Tolima. Colombia: Universidad del Tolima.
Carr, W. (1980). The Gap betwenn Theory and Practice, Journal of further and higher
education, 4 (1), pp. 60-69.
Carr, W. (2002). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica.
Madrid: Morata.
CIUP. Tercer Seminario Nacional de Investigación en Educación. Bogotá: DANE, 1986.
Clandinin, D.J. & Connelly, F.M. (1992). Teachers as curriculum makers, en P.W. Jackson,
Handbook of Research on Curriculum, MacMillan, Nueva York.
COLCIENCIAS. (1995). Plan Estratégico de Desarrollo del Programa Nacional de Estudios
Científicos de la Educación. Documento de trabajo. Santa Fe de Bogotá.
COLCIENCIAS. (2010). COLCIENCIAS. Recuperado el 25 de Enero de 2014, de preguntas
frecuentes: http://www.colciencias.gov.co/faq/qu-es-un-grupo-de-investigaci-n
COLCIENCIAS. (2015). Estado de la ciencia en Colombia. Recuperado el 25 de Enero de 2016,
de Aplicativo interactivo: https://sites.google.com/a/colciencias.gov.co/estado-de-
la-ciencia-2015/
Combessie J. C. (2008). La Investigación Educativa como estrategia de innovación. En:
Investigación Educativa e Innovación. Editorial Magisterio No 72 Santafé de Bogotá
Dabat, R. (1992). El positivismo argentino. Ingeniería social y educación, I Congreso
Iberoamericano de Historia de la Educación, Bogotá.
Daval, R. (1963). La praxéologie. Sociologie du travail, 2(abril): 135-155.Del Río, P.
Dias De Carvalho, A. (1996). Epistemologia das ciências da educação. Porto: Afrontamento
Diaz, M. (2000). Sobre la Profesión Educativa. En: Consejo Nacional de Acreditación.
Pedagogía y Educación: Reflexiones sobre el Decreto 272 de 1998, para la
Acreditación Previa de Programas de Educación. Colectivo de Documentos sobre
Reflexión No. 2. Santafé de Bogotá: Secretaría General del ICFES.
Downhower, S., Melvin, M. P., & Sizemore, P. (1990). Improving writing instruction through
teacher action research. Journal of Staff Development, 11(3), 22-27. EJ430614.
Drucker, p. (1995). La Sociedad Postcapitalista. Bogotá: Norma.
Ducoing, Patricia et al. (1993) Formación de los docentes y profesionales de la educación,
en La investigación educativa en los ochenta. Perspectivas para los noventa, Estado
del conocimiento, núm. 4, Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, p.
57.
Duhalde, M. A. (2009). Investigación educativa y trabajo en red. Debates y proyecciones.
(Vol. I). Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
Eisner, D. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Barcelona, Martínez Roca
Elliott, J. (1996). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (2003): Transformando la práctica docente. México,
Paidós
Francois, F. (1984). Conduites linguisiques chez le jeune enfant. Paris: P.U.F.
Freire, P. (1983). Pedagogía del Oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa.
México: Siglo XXI Editores.
García Gutiérrez, C. E. (2009). Los semilleros de investigación. Del elogio de la razón sensible
al imperio de la razón abstracta. En Varios, Orígenes y dinámica de los semilleros de
Investigación en Colombia (pág. 194). Popayán: Universidad del Cauca.
García, C. (1996). Innovación educativa, asesoramiento y desarrollo profesional. Madrid:
CIDE.
García, D. (2007). El acompañamiento, proceso indispensable para el fortalecimiento de la
calidad de la educación. Santo Domingo.
Graesser, A., Singer, M. & Trabasso, T. (1994). Constructing inferences during narrative
text comprehension. Psychological review 101 (3). 371-395
Grundy, S. (1998). Producto o praxis del Curriculum. Madrid: Morata.
Guerrero, M.E. (2007). Formación de habilidades para la investigación desde el pregrado.
Acta Colombiana de Psicología 2007; 10(2), 190-192
Habegger, S., & Mancila, I. (Abril de 2006). el poder de la cartografia-social. Obtenido de
http://www.areaciega.net/index.php/plain/Cartografias/car_tac/el-poder-de-la-
cartografia-social.
Habermas, J. (1975). El pensamiento postmetafísico. Madrid: Taurus.
Hammersley, M. & Atkinson, P. (1995). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona,
Paidós.
Harasim, L., Starr, R., Murria, T., Teles, L. (2000). Redes de aprendizaje: guía para la
enseñanza y el aprendizaje en red. Barcelona: Editorial Gedisa.
Henríquez, A., Villamán, M., Záiter, J. (1999). Sistematización. Santo Domingo: Centro
Poveda.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.
México: Mc Graw Hill.
ICOLPE. (1980). Fundamentos, orientaciones, áreas básicas y procedimientos para la
investigación educativa. Bogotá: Icolpe, 1970. Instituto SER de Investigación.
Seminario Nacional de Investigación Educativa. Bogotá: InstitutoSER.
Ismat, A, (1995). ERIC as resource for the teacher researcher, en ERIC digest, ERIC
Clearinghouse on Teacher Education, ed 381530,
Jaimes Carvajal, G. (2013). Informe de investigación: IPA Usaquén, un arquetipo para
fomentar la Investigación Pedagogía en el Aula. Bogotá, Colombia: IDEP.
Jimenez-Dominguez, E. (2000). Investigación cualitativa y psicología social critica. Contra la
lógica binaria y la ilusión de la pureza. Investigación cualitativa en Salud.
Recuperado el 21 de marzo de 2016 de
http://www.cge.udg.mx/revistaudg/ru17/3investigacion.html.
Juliao, C. (2002). La praxeología: una teoría de la práctica. Bogotá: Corporación Universitaria
Minuto de Dios - UNIMINUTO.
Juliao, C. (2007). Educación: un acercamiento praxeológico, en C. Juliao, Educación social. El
Minuto de Dios: una experiencia y un modelo. Bogotá, Colombia: UNIMINUTO.
Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de
Dios. UNIMINUTO.
Juliao, C. (2011). La responsabilidad social: una práctica de vida . Bogotá: Corporación
Universitaria Minuto de Dios.
Juliao, C. (2014). Una Pedagogía Praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto
de Dios. UNIMINUTO.
Kintsch, W. (1998). The roke of knowledge in discourse comprehension a constructive –
integration model. Psychologial Review, 95, 163 – 182.
Lanz, C. (1997). Crisis de Paradigma y metodología alternativa. Mérida: ULA
León, O. &Montero, I. (1997), Diseño de investigaciones (2a. ed.), Madrid, McGraw-Hill.
Lévy, P. (2007). Cibercultura. Informe al consejo de Europa. Barcelona: Anthropos.
López - Jiménez, N. (2001). La De-construcción Curricular. Colección SEMINARIUM. Editorial
MAGISTERIO.
McMillan, J-H- & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa, 5ª edición. Madrid:
Pearson Educación.
Mead, M. (2004): «Wisdom Quotes. Quotations to inspire and challenge». http://
www.wisdomquotes.com/000246.htm1.
Mejía, M. R. (2008). La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento sobre la
práctica desde la propuesta para sistematizar la experiencia habilidades para la vida.
Bogotá: Desde abajo.
MEN. (1996). Plan Decenal de Educación. Santa Fe de Bogotá: MEN.
Méndez Pardo, A., Méndez Pardo, S. (2007). El docente investigador en educación: Textos
de Wilfred Carr. Chiapas: Universidad de Ciencias y artes de Chiapas.
Mialaret, G. (1979). Ciencias de la educación. Barcelona: Oikos-tau, S. A.
Munévar, R. y otros. (2001). El currículo integrado universitario bajo un enfoque de
sistemas. Ponencia. En: Memorias del Segundo Congreso Nacional de Educación
Superior de Colombia. Corporación Alma Mater, Ministerio de Educación Nacional,
FODESEP, ICFES, ICETEX. Armenia-Pereira. Diciembre 2001.
Muñoz-Giraldo J.; Quintero Corzo, J.; & Munévar Molina. R. (2002). Experiencias en
investigación-acción-reflexión con educadores en proceso de formación en
Colombia. En Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4, pp. 66-80.
Nérici, I. (1990). Introducción a la Orientación Escolar. Buenos Aires: Kapelusz.
Not, L. (1983). Las pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.
OCDE (2006). DeSeCo. Definition and Selection of Competencies: Theoretical and Conceptual
Foundations.Disponible en la web: http://www.deseco.admin.ch
Ochoa, H. & Lara, L. (1970). La investigación educativa en Colombia. Bogotá: ICOLPE.
OEA. (1969). Plan Multinacional de Investigación, Experimentación e Innovación Educativas.
Washington, D.C.: Unión Panamericana. Secretaría de la Organización de Estados
Americanos.
Oleron, P. (1983). L'argumentation. Paris: p.u.f.
Osorio Campillo, H., & Rojas Sánchez, E. (2011). La cartografía como medio investigativo y
pedagógico. dearq, 30-47.
Ossa-Londoño, J. (2009). ¿De Dónde surge la Investigación? La ‘entusiasmina’ y su
contagiosidad. En Varios, Orígenes y Dinámica de los Semilelros de Investigación en
Colombia (pág. 1994). Popayán: Universidad del Cauca.
Paradise R. (1994). Etnografía: ¿técnica o perspectiva epistemológica? En: Rueda Beltrán,
M. La etnografía en Educación, Panorama, prácticas y problemas. México: CISE-
UNAM.
Paulston, R.G. (2001). El espacio de la educación comparada y el debate sobre el
posmodernismo. Propuesta Educativa, 23. pp. 18-31.
Pérez G. (1983). Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. 1ra. Parte. La
Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Pineda, E. & Orozco, P. (2016). Currículo, interdisciplinariedad y subjetividades: otros
modos de pensar y hacer educación desde la pedagogía praxeológica. En Revista de
estudios y experiencias en educación REXE. Universidad de la Santísima Concepción
de Chile. (28), 15 P 93 – 113-
Pineda, E. &Velásquez, O. (2015). La Sistematización de experiencias educativas desde el
enfoque praxeológico. Villavicencio, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de
Dios UNIMINUTO.
Pineda, E. (2015). El proceso de sistematización de experiencias. En E. Pineda, & O.
Velasquez, La sistematización de experiencias educativas desde el enfoque
praxeologico (págs. 16 - 19). Villavicencio: Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO.
Pineda, E. (2016). Competencias docentes, investigación formativa y pedagogía
praxeológica: ¿Cómo se relacionan desde la vocación ontológica de ser sujeto?
Revista Internacional de Educación y Aprendizaje.
Prensky, M., (2001) Digital Natives, Digital Immigrants Part 1, On the Horizon, Vol. 9 Iss: 5,
pp.1 - 6. DOI: http://dx.doi.org/10.1108/10748120110424816
Quintero, J. (2001). Investigación acción reflexión para el mejoramiento de la teoría y
práctica pedagógica. Tesis doctoral. Facultad de Educación, Universidad de
Antioquia, Medellín. Departamento de Estudios Educativos, Universidad de Caldas,
Manizales.
Ramírez, J. E. (2009) Sistematización de experiencias: posibilidad de producción de
conocimientos teórico-práctico. CINDE. (Lectura de circulación restringida).
Restrepo, B. (2000). Investigación en educación. Programa de especialización en teoría,
métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: ICFES ASCUN.
Reyez, A; Muñoz, L; Medina, I. (1985). Propuesta de un sistema de medios de enseñanza
para primer año del ciclo básico de ciencias naturales. Managua, Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua.
Rockwell E. (1991). Etnografía y conocimiento crítico de la escuela en América Latina en
perspectivas, 21(2).
Rojas Pineda, E. (2009). Presentación. En Varios, & L. F. Molinero Gallón (Ed.), Orígenes y
dinámica de los Semilleros de investigación en Colombia (pág. 1994). Popayan:
Universidad del Cauca.
Rosenthal, R. (1984). Meta-analytic procedures for social research. Beverly Hills, CA: Sage.
Ruiz Ruiz, J. M. (1998). Cómo mejorar la Institución Educativa. Evaluación de la innovación
y del cambio análisis de casos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Salgado-Lévano, A.C. (2007). Investigación cualitativa, diseños, evaluación del rigor
metodológico y retos. En LIBERABIT 13: 71-78-
Sánchez, Gamboa, S. (1998). Fundamentos para la Investigación Educativa – Presupuestos
epistemológicos que orientan al investigador. Editorial Mesa Redonda-Magisterio.
Santa Fe de Bogotá.
Santos, D. (2006). La autonomía en los procesos de enseñanza y aprendizaje; un estudiante
etnográfico crítico sobre la experiencia subjetiva de estudiantes, maestros y
directivos de algunos contextos de educación superior en Colombia. Informe final.
Bogotá: (Universidad de la Salle) Simposio permanente sobre la Universidad.
Quinto seminario general 1990- 1992 ASCUN. Primera Unidad. Conferencia IX. “El
seminario investigativo”.
Schön, D. (1998). El profesional reflexivo: Cómo piensan los profesionales cuando actúan.
Barcelona, Paidos.
Schwab, J. (1969). «The practical: A language for curriculum». School Review, 78, 1.23.
Schwab, J. (1969). «The practical: A language for curriculum».School Review, 78, 1.23.
Shiefelbeim, E. & García-Huidobro, J. E. (1980). La investigación educacional en América
Latina: situación y perspectivas. Seminario 80. Santiago de Chile: Centro de
Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE).
Shulman, L. (1986). Paradigmas y programas de Investigación en el estudio de la enseñanza.
Barcelona: Editorial Paidós.
Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age.
http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
Silvio, J. (2000). La virtualización de la Universidad, ¿Cómo podemos transformar la
educación Superior con la tecnología? Colección Respuestas, Instituto Internacional
para la Educación Superior en América Latina y el Caribe: Ediciones IESALC/UNESCO.
Snow, C. (1990). The development of definitional skill. Journal of Child Language, 17: 697 –
710. Snow, C.,
Sowa, J. F. (2000). Knowlwde Representation: logical, philosophical, and computational
foundations. Brooks Cole: Thomsom Learning.
Stenhouse, L. (1975). Investigaciones y desarrollo del currículo. Madrid: Ediciones Morata.
Stenhouse, L. (1980). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata,
Suárez, D. H. (2011). Documentación narrativa de experiencias pedagógicas: una manera de
indagar el mundo y las experiencias escolares, en: entre maestros, (5) 16. México:
Universidad Pedagógica Nacional de México.
Subirats, J; Nogales, I; Gottret, G. (1991). Proyecto escuelas multigrado: evaluación de su
desarrollo en áreas rurales de Bolivia. La Paz, Centro Boliviano de Investigación y
Acción Educativas, CEBIAE.
Tamayo, A. (1999). Epistemología y Métodos de Investigación en Educación. En:
Pensamiento Y Acción: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 4 - 5 p.64
- 70
Tamayo, A. (1999). La investigación en Educación y Pedagogía en Colombia. En: Pedagogía
Y Saberes: Universidad Pedagógica Nacional De Colombia No 13 p.37 - 47.
Tamayo, A. (2006). Pensar la educación, educando para el pensamiento. U. San
Buenaventura. Bogotá. Panel sobre pedagogía crítica.
Taylor. S. & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Barcelona: Paidós.
Tedesco, J. C. (1986), Educación y sociedad en Argentina, 1880- 1945.Buenos Aires:
Ediciones Solar.
Tedesco, J. C. (1989). Los paradigmas de la investigación educativa. Santiago de Chile:
Centro internacional de investigaciones para el desarrollo del Canada (CIID). Flasco.
Toro, J. B. y Lombana, A. (1978). El fenómeno de la investigación en educación en Colombia
(1960- 1978), algunas tendencias y características. Bogotá: Fepec-Ceden.
Torre, S. de la & Mallart Navarra, J. (1991). Estilos cognitivos y curriculum: un modelo de
análisis para mejorar la instrucción. Barcelona. Revista Bordón, no. 43.
Torres, R. (1999). El maestro investigador, la investigación en el aula. Barcelona: Grao.
Torres, R. (1999). El maestro investigador, la investigación en el aula. Barcelona: Grao.
Vaill, P. B., (1996). Learning as a Way of Being. San Francisco, CA, Jossey-Blass Inc.
Van den Broek, P., Young, M., & Tzeng, Y., & Linderholm, T. (1999). The landscape model of
reading: Inferences and the online construction of a memory representation. In H.
van Oostendrop & S. R. Goldman (Eds.), The construction of mental model
representations during reading (pp.71-98). Mahwah, NJ; Lawrence Erlbaum
Associates.
Van Dijk, T. A. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
Vega Torres., D. R., & Moreno García, J. E. (2014). Investigación educativa en red: pedagogía,
organización y comunicación. Educación y Educadores, 17(1), 9-31.
Velez Pareja, I., & Davila, R. (Enero - Marzo de 1984). De la investigacion universitaria en
Colombia. Educación Superior y Desarrollo, 3(1), 48 - 54.
Williamson, K. M. (1992). Relevance or rigor--A case for teacher as researcher. Journal of
Physical Education, Recreation and Dance, 63(9), 17-21. EJ461928
Zemelman, H. (2005). Voluntad de Conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma
crítico. México: Antropos.
Zuluaga de E. O. L. (1976). Filosofía y pedagogía. Medellín: Centro de Investigaciones
Educativas, Universidad de Antioquia.
Zuluaga de E. O. L. (1977). Didáctica y conocimiento. Avances de la investigación, filosofía y
pedagogía. Vol II. Medellín: Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de
Antioquia.
Zuluaga de E. O. L. (1984). El maestro y el saber pedagógico en Colombia, 1821-1848.
Medellín: Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de Antioquia.
Zuluaga de E. O. L. (1985). El trabajo histórico y la recuperación de la práctica pedagógica.
En: Educación y Cultura, No. 3, Bogotá, marzo.
Zuluaga, O. L. (1987). Pedagogía e Historia. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
View publication stats
View publication stats

Más contenido relacionado

Similar a Refernciasbibliogrficas.pdf

Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdf
Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdfAcuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdf
Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdfDionelMadrid
 
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unadSustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unadlavalcarccelc
 
Sinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de eduticSinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de eduticJosé Cedeño
 
325629158-Diseno-Curricular-Nivel-Inicial-2015-150-162.pdf
325629158-Diseno-Curricular-Nivel-Inicial-2015-150-162.pdf325629158-Diseno-Curricular-Nivel-Inicial-2015-150-162.pdf
325629158-Diseno-Curricular-Nivel-Inicial-2015-150-162.pdfMatiCacabelos
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]interventoralavariega
 
Listado alfabetico de fuentes proyecto investigacion
Listado alfabetico de fuentes   proyecto investigacionListado alfabetico de fuentes   proyecto investigacion
Listado alfabetico de fuentes proyecto investigacionJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfJazminRamirez63
 
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...Carlos Rivera
 
Taller normas apa ejercicios upel
Taller normas apa ejercicios upelTaller normas apa ejercicios upel
Taller normas apa ejercicios upelSamir Barrios
 
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...darlin38
 

Similar a Refernciasbibliogrficas.pdf (20)

Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdf
Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdfAcuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdf
Acuerdo de Aprendizaje Proyecto 1.pdf
 
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unadSustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
Sustentacion especializacion rosatelma y luisa unad
 
Sinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de eduticSinopticos del primer lapso de edutic
Sinopticos del primer lapso de edutic
 
Escuelas Efectivas De Chile
Escuelas Efectivas De ChileEscuelas Efectivas De Chile
Escuelas Efectivas De Chile
 
325629158-Diseno-Curricular-Nivel-Inicial-2015-150-162.pdf
325629158-Diseno-Curricular-Nivel-Inicial-2015-150-162.pdf325629158-Diseno-Curricular-Nivel-Inicial-2015-150-162.pdf
325629158-Diseno-Curricular-Nivel-Inicial-2015-150-162.pdf
 
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticasDisenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
Disenio planformaciondocentesestrategiasdidacticas
 
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
Diapositiva de investigación jordan [recuperado]
 
Listado alfabetico de fuentes proyecto investigacion
Listado alfabetico de fuentes   proyecto investigacionListado alfabetico de fuentes   proyecto investigacion
Listado alfabetico de fuentes proyecto investigacion
 
Bibliografias
BibliografiasBibliografias
Bibliografias
 
Bibliografía en APA
Bibliografía en APABibliografía en APA
Bibliografía en APA
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
 
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Fundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculoFundamentos del curriculo
Fundamentos del curriculo
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Trabajo de curriculo
Trabajo de curriculoTrabajo de curriculo
Trabajo de curriculo
 
Prese inve-1-2015 nueva
Prese inve-1-2015 nuevaPrese inve-1-2015 nueva
Prese inve-1-2015 nueva
 
Taller normas apa ejercicios upel
Taller normas apa ejercicios upelTaller normas apa ejercicios upel
Taller normas apa ejercicios upel
 
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
INICIACIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE NIVEL PREESCOLAR, ME...
 
Proy 2
Proy 2Proy 2
Proy 2
 

Último

La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería yocelynsanchezerasmo
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxYoladsCabarcasTous
 
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotesMódulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotessald071205mmcnrna9
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptxSergiothaine2
 
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Ivie
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptxKatherineFabianLoza1
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxKaterin yanac tello
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILeluniversocom
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfhernestosoto82
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405rodrimarxim
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptxccordovato
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiatongailustraconcienc
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 

Último (20)

La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA K DE LA CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
Análisis de un mapa de riesgos de una tortillería
 
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptxEl sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
El sistema solar el gran descubrimiento del sistema solar .pptx
 
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotesMódulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
Módulo mapa de riesgos de tienda de abarrotes
 
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial  POP.pptxque son los planes de ordenamiento predial  POP.pptx
que son los planes de ordenamiento predial POP.pptx
 
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
Presentación informe 'Fondos Next Generation European Union destinados a actu...
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de  explotación minera.pptx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de explotación minera.pptx
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptxDIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
DIPLOMA DE CERTIFICADO EQQW_removed.pptx
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRILPREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
PREGUNTA J DE CONSULTA POPULAR 21 DE ABRIL
 
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdfCroquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
Croquis de riesgo de trabajo gasolinera.pdf
 
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
Mapa de riesgos de un taller mecánico 405
 
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
2024 2024 202420242024PPT SESIÓN 03.pptx
 
Niveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologiaNiveles de organización biologica clase de biologia
Niveles de organización biologica clase de biologia
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 

Refernciasbibliogrficas.pdf

  • 1. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/343726041 Investigación Educativa desde la Perspectiva de la Pedagogía Praxeológica Book · August 2017 CITATIONS 26 READS 124 2 authors: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Vocación ontológica en docentes View project Paula Orozco Ciudad Educativa Espíritu Santo 25 PUBLICATIONS   82 CITATIONS    SEE PROFILE Edgar Pineda Saint Thomas University 58 PUBLICATIONS   128 CITATIONS    SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Edgar Pineda on 20 August 2020. The user has requested enhancement of the downloaded file.
  • 2. Referências bibliográficas Aguilar, J. F.; Martinez, T. E.; Paez, I. (1994). Innovaciones en evaluación en secundaria. Proyecto de sistematización de innovaciones en evaluación en básica secundaria y media. Informe final. Santafé de Bogotá, Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Alberich Nistal, T. (2008). IAP, redes y mapas sociales: desde la investigación a. Jaén: Universidad de Jaén. Álvarez, A. & Del Río, M. (2004): Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid, CNICE-MEC y Fundación Infancia y Aprendizaje. Álvarez, A. & Del Río, P. (2004): «La psicopedagogía sociocultural». http://www. concejoeducativo.org/alternat/sociocul.htm. Álvarez, B. & Zastre, P. (1982). Investigación científica sobre educación en Colombia. Una bibliografía básica, 1969-1980. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Interdisciplinarios. Baelo, R., & Arias, A. R. (2011). Formación de maestros: de la teoria a la práctica. Tendencias Pedagogicas, 105 – 131 Barragan, D., & Amador, J. C. (2014). La cartografía social- pedagógica:una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la EDUCACIÓN. Intinerario Educativo, 64, 127 - 141. Barragán-Giraldo, D. (2016). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. En Revista Colombiana de Educación, 70. pp. 247-285. Beal, G. y Bolhen, J. (1996). Planificación de la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
  • 3. Benitez Hernández, A. (2012). Tendencias actuales de la investigación educativa. Ponencia Foro. Bennett, N., Carre, C. y Dunne, E. (1993). Learning to teach. en N. Bennett y C. Carré (ed), learning to teach. pp. 212 – 220. London: Routledge. Berger, P., Luckman, T. (1994). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores. Berrouet, F. (2009). La riqueza que hay en la voz del silencio. Aportes para una discusión sobre la naturaleza de los semilleros de investigación. En Varios, Orígenes y dinámicas de los semilleros de investigación en Colombia (pág. 194). Popayán: Universidad del Cauca. Berthoud-Papandropoulou, I. (1990). Construction et reconstruction des conduites de explication. en: Cahiersd'acquisition et Pathologie du Langage. (7). París: centre nationales de la recherches cientifique. Braslavsky, C., y A. Birgin, comp. (1992). Formación de profesores: Impacto, pasado y presente. Buenos Aires: FLACSO/Editorial Miño y Dávila S.A. Breuse, E. (1986). Formación de los docentes centrada en la persona. En A. Abraham, El enseñante es tambien una persona (págs. 180 - 190). Barcelona: Gedisa. Bruner, J. (1995). Actos de significado. Madrid: Alianza. Bruner, J. (1990). La elaboración del sentido. Barcelona: Paidós. Bunge, M. (1998). La Investigación científica. Buenos Aires: Ariel. Cañal, P. y otros. (1997). Investigar en la Escuela: Elementos para una enseñanza alternativa. España: Diada. Cardoso, N. (2008). La Pedagogía Problémica. Aporte al Foro sobre renovación curricular de la Universidad del Tolima. Colombia: Universidad del Tolima.
  • 4. Carr, W. (1980). The Gap betwenn Theory and Practice, Journal of further and higher education, 4 (1), pp. 60-69. Carr, W. (2002). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Morata. CIUP. Tercer Seminario Nacional de Investigación en Educación. Bogotá: DANE, 1986. Clandinin, D.J. & Connelly, F.M. (1992). Teachers as curriculum makers, en P.W. Jackson, Handbook of Research on Curriculum, MacMillan, Nueva York. COLCIENCIAS. (1995). Plan Estratégico de Desarrollo del Programa Nacional de Estudios Científicos de la Educación. Documento de trabajo. Santa Fe de Bogotá. COLCIENCIAS. (2010). COLCIENCIAS. Recuperado el 25 de Enero de 2014, de preguntas frecuentes: http://www.colciencias.gov.co/faq/qu-es-un-grupo-de-investigaci-n COLCIENCIAS. (2015). Estado de la ciencia en Colombia. Recuperado el 25 de Enero de 2016, de Aplicativo interactivo: https://sites.google.com/a/colciencias.gov.co/estado-de- la-ciencia-2015/ Combessie J. C. (2008). La Investigación Educativa como estrategia de innovación. En: Investigación Educativa e Innovación. Editorial Magisterio No 72 Santafé de Bogotá Dabat, R. (1992). El positivismo argentino. Ingeniería social y educación, I Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación, Bogotá. Daval, R. (1963). La praxéologie. Sociologie du travail, 2(abril): 135-155.Del Río, P. Dias De Carvalho, A. (1996). Epistemologia das ciências da educação. Porto: Afrontamento Diaz, M. (2000). Sobre la Profesión Educativa. En: Consejo Nacional de Acreditación. Pedagogía y Educación: Reflexiones sobre el Decreto 272 de 1998, para la Acreditación Previa de Programas de Educación. Colectivo de Documentos sobre Reflexión No. 2. Santafé de Bogotá: Secretaría General del ICFES.
  • 5. Downhower, S., Melvin, M. P., & Sizemore, P. (1990). Improving writing instruction through teacher action research. Journal of Staff Development, 11(3), 22-27. EJ430614. Drucker, p. (1995). La Sociedad Postcapitalista. Bogotá: Norma. Ducoing, Patricia et al. (1993) Formación de los docentes y profesionales de la educación, en La investigación educativa en los ochenta. Perspectivas para los noventa, Estado del conocimiento, núm. 4, Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, p. 57. Duhalde, M. A. (2009). Investigación educativa y trabajo en red. Debates y proyecciones. (Vol. I). Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. Eisner, D. (1987). Procesos cognitivos y currículum. Barcelona, Martínez Roca Elliott, J. (1996). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (2003): Transformando la práctica docente. México, Paidós Francois, F. (1984). Conduites linguisiques chez le jeune enfant. Paris: P.U.F. Freire, P. (1983). Pedagogía del Oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra. Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI Editores. García Gutiérrez, C. E. (2009). Los semilleros de investigación. Del elogio de la razón sensible al imperio de la razón abstracta. En Varios, Orígenes y dinámica de los semilleros de Investigación en Colombia (pág. 194). Popayán: Universidad del Cauca. García, C. (1996). Innovación educativa, asesoramiento y desarrollo profesional. Madrid: CIDE. García, D. (2007). El acompañamiento, proceso indispensable para el fortalecimiento de la calidad de la educación. Santo Domingo.
  • 6. Graesser, A., Singer, M. & Trabasso, T. (1994). Constructing inferences during narrative text comprehension. Psychological review 101 (3). 371-395 Grundy, S. (1998). Producto o praxis del Curriculum. Madrid: Morata. Guerrero, M.E. (2007). Formación de habilidades para la investigación desde el pregrado. Acta Colombiana de Psicología 2007; 10(2), 190-192 Habegger, S., & Mancila, I. (Abril de 2006). el poder de la cartografia-social. Obtenido de http://www.areaciega.net/index.php/plain/Cartografias/car_tac/el-poder-de-la- cartografia-social. Habermas, J. (1975). El pensamiento postmetafísico. Madrid: Taurus. Hammersley, M. & Atkinson, P. (1995). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, Paidós. Harasim, L., Starr, R., Murria, T., Teles, L. (2000). Redes de aprendizaje: guía para la enseñanza y el aprendizaje en red. Barcelona: Editorial Gedisa. Henríquez, A., Villamán, M., Záiter, J. (1999). Sistematización. Santo Domingo: Centro Poveda. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. ICOLPE. (1980). Fundamentos, orientaciones, áreas básicas y procedimientos para la investigación educativa. Bogotá: Icolpe, 1970. Instituto SER de Investigación. Seminario Nacional de Investigación Educativa. Bogotá: InstitutoSER. Ismat, A, (1995). ERIC as resource for the teacher researcher, en ERIC digest, ERIC Clearinghouse on Teacher Education, ed 381530, Jaimes Carvajal, G. (2013). Informe de investigación: IPA Usaquén, un arquetipo para fomentar la Investigación Pedagogía en el Aula. Bogotá, Colombia: IDEP.
  • 7. Jimenez-Dominguez, E. (2000). Investigación cualitativa y psicología social critica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Investigación cualitativa en Salud. Recuperado el 21 de marzo de 2016 de http://www.cge.udg.mx/revistaudg/ru17/3investigacion.html. Juliao, C. (2002). La praxeología: una teoría de la práctica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Juliao, C. (2007). Educación: un acercamiento praxeológico, en C. Juliao, Educación social. El Minuto de Dios: una experiencia y un modelo. Bogotá, Colombia: UNIMINUTO. Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO. Juliao, C. (2011). La responsabilidad social: una práctica de vida . Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Juliao, C. (2014). Una Pedagogía Praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO. Kintsch, W. (1998). The roke of knowledge in discourse comprehension a constructive – integration model. Psychologial Review, 95, 163 – 182. Lanz, C. (1997). Crisis de Paradigma y metodología alternativa. Mérida: ULA León, O. &Montero, I. (1997), Diseño de investigaciones (2a. ed.), Madrid, McGraw-Hill. Lévy, P. (2007). Cibercultura. Informe al consejo de Europa. Barcelona: Anthropos. López - Jiménez, N. (2001). La De-construcción Curricular. Colección SEMINARIUM. Editorial MAGISTERIO. McMillan, J-H- & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa, 5ª edición. Madrid: Pearson Educación.
  • 8. Mead, M. (2004): «Wisdom Quotes. Quotations to inspire and challenge». http:// www.wisdomquotes.com/000246.htm1. Mejía, M. R. (2008). La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento sobre la práctica desde la propuesta para sistematizar la experiencia habilidades para la vida. Bogotá: Desde abajo. MEN. (1996). Plan Decenal de Educación. Santa Fe de Bogotá: MEN. Méndez Pardo, A., Méndez Pardo, S. (2007). El docente investigador en educación: Textos de Wilfred Carr. Chiapas: Universidad de Ciencias y artes de Chiapas. Mialaret, G. (1979). Ciencias de la educación. Barcelona: Oikos-tau, S. A. Munévar, R. y otros. (2001). El currículo integrado universitario bajo un enfoque de sistemas. Ponencia. En: Memorias del Segundo Congreso Nacional de Educación Superior de Colombia. Corporación Alma Mater, Ministerio de Educación Nacional, FODESEP, ICFES, ICETEX. Armenia-Pereira. Diciembre 2001. Muñoz-Giraldo J.; Quintero Corzo, J.; & Munévar Molina. R. (2002). Experiencias en investigación-acción-reflexión con educadores en proceso de formación en Colombia. En Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4, pp. 66-80. Nérici, I. (1990). Introducción a la Orientación Escolar. Buenos Aires: Kapelusz. Not, L. (1983). Las pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica. OCDE (2006). DeSeCo. Definition and Selection of Competencies: Theoretical and Conceptual Foundations.Disponible en la web: http://www.deseco.admin.ch Ochoa, H. & Lara, L. (1970). La investigación educativa en Colombia. Bogotá: ICOLPE. OEA. (1969). Plan Multinacional de Investigación, Experimentación e Innovación Educativas. Washington, D.C.: Unión Panamericana. Secretaría de la Organización de Estados Americanos.
  • 9. Oleron, P. (1983). L'argumentation. Paris: p.u.f. Osorio Campillo, H., & Rojas Sánchez, E. (2011). La cartografía como medio investigativo y pedagógico. dearq, 30-47. Ossa-Londoño, J. (2009). ¿De Dónde surge la Investigación? La ‘entusiasmina’ y su contagiosidad. En Varios, Orígenes y Dinámica de los Semilelros de Investigación en Colombia (pág. 1994). Popayán: Universidad del Cauca. Paradise R. (1994). Etnografía: ¿técnica o perspectiva epistemológica? En: Rueda Beltrán, M. La etnografía en Educación, Panorama, prácticas y problemas. México: CISE- UNAM. Paulston, R.G. (2001). El espacio de la educación comparada y el debate sobre el posmodernismo. Propuesta Educativa, 23. pp. 18-31. Pérez G. (1983). Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. 1ra. Parte. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. Pineda, E. & Orozco, P. (2016). Currículo, interdisciplinariedad y subjetividades: otros modos de pensar y hacer educación desde la pedagogía praxeológica. En Revista de estudios y experiencias en educación REXE. Universidad de la Santísima Concepción de Chile. (28), 15 P 93 – 113- Pineda, E. &Velásquez, O. (2015). La Sistematización de experiencias educativas desde el enfoque praxeológico. Villavicencio, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Pineda, E. (2015). El proceso de sistematización de experiencias. En E. Pineda, & O. Velasquez, La sistematización de experiencias educativas desde el enfoque praxeologico (págs. 16 - 19). Villavicencio: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.
  • 10. Pineda, E. (2016). Competencias docentes, investigación formativa y pedagogía praxeológica: ¿Cómo se relacionan desde la vocación ontológica de ser sujeto? Revista Internacional de Educación y Aprendizaje. Prensky, M., (2001) Digital Natives, Digital Immigrants Part 1, On the Horizon, Vol. 9 Iss: 5, pp.1 - 6. DOI: http://dx.doi.org/10.1108/10748120110424816 Quintero, J. (2001). Investigación acción reflexión para el mejoramiento de la teoría y práctica pedagógica. Tesis doctoral. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, Medellín. Departamento de Estudios Educativos, Universidad de Caldas, Manizales. Ramírez, J. E. (2009) Sistematización de experiencias: posibilidad de producción de conocimientos teórico-práctico. CINDE. (Lectura de circulación restringida). Restrepo, B. (2000). Investigación en educación. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: ICFES ASCUN. Reyez, A; Muñoz, L; Medina, I. (1985). Propuesta de un sistema de medios de enseñanza para primer año del ciclo básico de ciencias naturales. Managua, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Rockwell E. (1991). Etnografía y conocimiento crítico de la escuela en América Latina en perspectivas, 21(2). Rojas Pineda, E. (2009). Presentación. En Varios, & L. F. Molinero Gallón (Ed.), Orígenes y dinámica de los Semilleros de investigación en Colombia (pág. 1994). Popayan: Universidad del Cauca. Rosenthal, R. (1984). Meta-analytic procedures for social research. Beverly Hills, CA: Sage. Ruiz Ruiz, J. M. (1998). Cómo mejorar la Institución Educativa. Evaluación de la innovación y del cambio análisis de casos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
  • 11. Salgado-Lévano, A.C. (2007). Investigación cualitativa, diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. En LIBERABIT 13: 71-78- Sánchez, Gamboa, S. (1998). Fundamentos para la Investigación Educativa – Presupuestos epistemológicos que orientan al investigador. Editorial Mesa Redonda-Magisterio. Santa Fe de Bogotá. Santos, D. (2006). La autonomía en los procesos de enseñanza y aprendizaje; un estudiante etnográfico crítico sobre la experiencia subjetiva de estudiantes, maestros y directivos de algunos contextos de educación superior en Colombia. Informe final. Bogotá: (Universidad de la Salle) Simposio permanente sobre la Universidad. Quinto seminario general 1990- 1992 ASCUN. Primera Unidad. Conferencia IX. “El seminario investigativo”. Schön, D. (1998). El profesional reflexivo: Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona, Paidos. Schwab, J. (1969). «The practical: A language for curriculum». School Review, 78, 1.23. Schwab, J. (1969). «The practical: A language for curriculum».School Review, 78, 1.23. Shiefelbeim, E. & García-Huidobro, J. E. (1980). La investigación educacional en América Latina: situación y perspectivas. Seminario 80. Santiago de Chile: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE). Shulman, L. (1986). Paradigmas y programas de Investigación en el estudio de la enseñanza. Barcelona: Editorial Paidós. Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm Silvio, J. (2000). La virtualización de la Universidad, ¿Cómo podemos transformar la educación Superior con la tecnología? Colección Respuestas, Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe: Ediciones IESALC/UNESCO.
  • 12. Snow, C. (1990). The development of definitional skill. Journal of Child Language, 17: 697 – 710. Snow, C., Sowa, J. F. (2000). Knowlwde Representation: logical, philosophical, and computational foundations. Brooks Cole: Thomsom Learning. Stenhouse, L. (1975). Investigaciones y desarrollo del currículo. Madrid: Ediciones Morata. Stenhouse, L. (1980). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata, Suárez, D. H. (2011). Documentación narrativa de experiencias pedagógicas: una manera de indagar el mundo y las experiencias escolares, en: entre maestros, (5) 16. México: Universidad Pedagógica Nacional de México. Subirats, J; Nogales, I; Gottret, G. (1991). Proyecto escuelas multigrado: evaluación de su desarrollo en áreas rurales de Bolivia. La Paz, Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas, CEBIAE. Tamayo, A. (1999). Epistemología y Métodos de Investigación en Educación. En: Pensamiento Y Acción: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 4 - 5 p.64 - 70 Tamayo, A. (1999). La investigación en Educación y Pedagogía en Colombia. En: Pedagogía Y Saberes: Universidad Pedagógica Nacional De Colombia No 13 p.37 - 47. Tamayo, A. (2006). Pensar la educación, educando para el pensamiento. U. San Buenaventura. Bogotá. Panel sobre pedagogía crítica. Taylor. S. & Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. Tedesco, J. C. (1986), Educación y sociedad en Argentina, 1880- 1945.Buenos Aires: Ediciones Solar.
  • 13. Tedesco, J. C. (1989). Los paradigmas de la investigación educativa. Santiago de Chile: Centro internacional de investigaciones para el desarrollo del Canada (CIID). Flasco. Toro, J. B. y Lombana, A. (1978). El fenómeno de la investigación en educación en Colombia (1960- 1978), algunas tendencias y características. Bogotá: Fepec-Ceden. Torre, S. de la & Mallart Navarra, J. (1991). Estilos cognitivos y curriculum: un modelo de análisis para mejorar la instrucción. Barcelona. Revista Bordón, no. 43. Torres, R. (1999). El maestro investigador, la investigación en el aula. Barcelona: Grao. Torres, R. (1999). El maestro investigador, la investigación en el aula. Barcelona: Grao. Vaill, P. B., (1996). Learning as a Way of Being. San Francisco, CA, Jossey-Blass Inc. Van den Broek, P., Young, M., & Tzeng, Y., & Linderholm, T. (1999). The landscape model of reading: Inferences and the online construction of a memory representation. In H. van Oostendrop & S. R. Goldman (Eds.), The construction of mental model representations during reading (pp.71-98). Mahwah, NJ; Lawrence Erlbaum Associates. Van Dijk, T. A. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. Vega Torres., D. R., & Moreno García, J. E. (2014). Investigación educativa en red: pedagogía, organización y comunicación. Educación y Educadores, 17(1), 9-31. Velez Pareja, I., & Davila, R. (Enero - Marzo de 1984). De la investigacion universitaria en Colombia. Educación Superior y Desarrollo, 3(1), 48 - 54. Williamson, K. M. (1992). Relevance or rigor--A case for teacher as researcher. Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 63(9), 17-21. EJ461928 Zemelman, H. (2005). Voluntad de Conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. México: Antropos. Zuluaga de E. O. L. (1976). Filosofía y pedagogía. Medellín: Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de Antioquia.
  • 14. Zuluaga de E. O. L. (1977). Didáctica y conocimiento. Avances de la investigación, filosofía y pedagogía. Vol II. Medellín: Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de Antioquia. Zuluaga de E. O. L. (1984). El maestro y el saber pedagógico en Colombia, 1821-1848. Medellín: Centro de Investigaciones Educativas, Universidad de Antioquia. Zuluaga de E. O. L. (1985). El trabajo histórico y la recuperación de la práctica pedagógica. En: Educación y Cultura, No. 3, Bogotá, marzo. Zuluaga, O. L. (1987). Pedagogía e Historia. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. View publication stats View publication stats