SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Moderna y Contemporánea en Argentina

Arquitecto Ermete De Lorenzi

CASA VICTORIO DE LORENZI
Córdoba 2019, Rosario
1928-1929

“...ir directamente al modernismo, entendiendo por tal, la arquitectura lógica del momento y no
la que aún suele hacerse en el momento (que es la pasada) que resulta tan ridícula como el
futurismo mismo”.
Ermete De Lorenzi - “Generalidades Arquitectónicas”, El Constructor Rosarino, 1928.

Si bien en el ámbito internacional la “arquitectura moderna” se presenta hacia 1929 con cierta
maduración, es en este año donde podríamos hablar de su consolidación en nuestro país. La
visita de Le Corbusier y el proceso de modernización evidenciado en las revistas locales con
artículos que denuncian la “necesidad imprescindible de la incorporación de nuevas
tecnologías”, son ejemplos de ello.
La elección de la “Casa de los Padres”, de 1928, se debe a su ejecución en este momento de
quiebre de la disciplina, denotado en los recursos empleados, aún tímidamente. Es en este año
que Ermete De Lorenzi obtiene el título de Arquitecto y que construye varias de sus obras
emblemáticas. Al mismo tiempo se realizan obras como las Viviendas del Pasaje Monroe (de
Hernández Larguía y Newton) que evidencian nuevas posibilidades lingüísticas y el edificio
Minetti (de los arq. Gerbino y Schwarz) considerado el “primer rascacielos” de Rosario, con
toda la carga simbólica que denota en la mencionada búsqueda de modernidad.
Es también en 1928 que De Lorenzi publica en la revista local “El Constructor Rosarino” una
serie de artículos en los que la cuestión del “carácter moderno” de los edificios es tema central.

La Casa de los Padres
Este edificio donde hoy funciona un elegante bar, que es tristemente asociado con la última
dictadura militar por haber alojado la Sede del Comando del II Cuerpo de Ejército, albergará a partir
de julio de 2006 al Museo de la Memoria y a la Oficina Municipal de Derechos Humanos. Aunque sea
difícil reflexionar más allá de todas las connotaciones asociadas a este hecho, es ésta una obra
arquitectónica de singular valor artístico y es sobre este registro que reflexionaremos.
La vivienda para su padre Victorio, ubicada en la esquina de Córdoba y Moreno de Rosario, es
construida por Ermete De Lorenzi en paralelo al edificio De Lorenzi, Gilardoni y Cía. (Cordoba
1438, Rosario). Si bien ambas son de las primeras en la ciudad en poseer estructura de
hormigón armado (a cargo de la empresa Kimbaum y Cía), en la obra que nos ocupa las
posibilidades y lógicas de este material no repercutieron ni en su forma ni en su espacialidad,
como sí sucede en el Gilardoni. Se trata de una exploración incipiente de tecnologías
constructivas modernas, pero donde aún priman los rasgos que la emparentan a la tradición
Beaux Arts propia de la formación académica de De Lorenzi en la UBA.
Como vimos a nivel estructural, la búsqueda de modernidad no se presenta en esta obra como
una respuesta estética sino como una adecuación a las nuevas condiciones de confort. La
modernización, como ha señalado Liernur, supone aquí una serie de modificaciones en los
hábitos y modos de vida que llevan a la incorporación de nuevas tecnologías que generaron la
reformulación del habitar doméstico y por consiguiente de las tipologías de vivienda.
Esta vivienda, incluida en el programa que el mismo De Lorenzi denomina “Casas de Familia”,
sigue los lineamientos tipológicos del Hotel Francés. Respecto a lo distributivo, los locales
sociales se concentran en el piano nobile –planta baja elevada- mejorando las visuales hacia el
paisaje y permitiendo la ventilación del subsuelo destinado a los espacios familiares y los
servicios.
El partido escogido es semejante a la Vivienda Particular de Virasoro (1925) -recomendada
como ejemplo de arquitectura moderna por la Revista de Arquitectura- pero a diferencia de
ésta, y por su particular situación en esquina, suprime el “patio de honor” que tradicionalmente
precedía al ingreso principal, quedando este último en directa relación con la vía pública. Esto
genera una situación dual, donde el patio que ocupa la esquina, y que funcionalmente en el
esquema tradicional respondía al jardín, aparece compositivamente, y desde la percepción del
peatón, como aquel patio de honor debido a la jerarquización de la fachada sobre calle Moreno.
Un punto interesante es el referido a la preocupación que el arquitecto enuncia en sus
Generalidades acerca del “carácter novedoso” que los edificios de vivienda deben buscar a
falta de la posibilidad de recurrir a recursos monumentales como sí podían hacerlo las
instituciones. En este sentido la obra presenta una volumetría simple que recurre a
ornamentaciones geométricas semejantes a las utilizadas por entonces por Virasoro y, si bien
la composición mantiene las lógicas del Beaux Arts, la incorporación de estos elementos
conlleva a un código lingüístico renovado.
La Casa de los Padres puede ser entendida como un ejercicio por adaptar las enseñanzas
academicistas a un programa tradicional, renovado en función de otorgar una respuesta acorde
a los recursos, técnicas y materiales de su tiempo, pero sin cuestionar los fundamentos de la
disciplina, definidos previamente. Si bien en esta obra el sistema constructivo utilizado no se
pone en evidencia ni es determinante de la expresión, en obras posteriores se evidenciará un
quiebre respecto a los ejercicios de formalización de la técnica y de las posibilidades estéticas
de los materiales.

Bibliografía:
VVAA. Ermete De Lorenzi. Ideas Lecturas Obras Inventos, Ana María Rigotti editor, FAPyD,
UNR,2003.
De Lorenzi, Ermete. “Generalidades Arquitectónicas”, El Constructor Rosarino,1928.
Liernur, J. F. y Aliata, F. Diccionario de Arquitectura en la Argentina, AGEA, Buenos Aires,
2004
VVAA. Documentos de trabajo del Seminario Primeros arquitectos modernos en el cono
Sur. UNR, Rosario. Agosto 2004.

Daniela Cattaneo                           Jimena Cutruneo
dacattaneo@fibertel.com.ar                  jimenacutruneo@tutopia.com

BIOGRAFÍA
Ermete Esteban Félix De Lorenzi
Considerado entre los “primeros arquitectos argentinos modernos”, nace en el Trébol, Santa
Fe, en el 1900. Realiza sus estudios secundarios en la Escuela Industrial de la Nación y en
1919 comienza Ingeniería Industrial en la UBA e Ingeniería Civil en la Facultad de Ciencias
Matemáticas de la UNL. Esta formación, aunque inconclusa, le otorga una visión cientificista y
técnica que guiará su accionar.
Hacia 1922 ingresa en la Escuela de Arquitectura de la UBA, donde realiza una corta y brillante
carrera. En 1927 se gradúa junto a Julio Otaola y Aníbal Rocca, con quienes conforma el
Estudio DOR-, con sedes en Capital Federal y Rosario.
De Lorenzi se establece en Rosario, donde también trabaja como profesor en la Escuela de
Arquitectura y publica desde 1937 una serie de apuntes en los que sistematiza conocimientos
dispares.
Los proyectos del estudio DOR se caracterizan por una continua experimentación en nuevos
programas para la industria, el comercio y los edificios de renta. Entre sus obras más
destacadas podemos citar el Nuevo Banco Italiano de Buenos Aires (1929), el Establecimiento
Metalúrgico Chaina (1937), la Comercial de Rosario (1936), los concursos para el Mercado de
Abasto (1935) y para el Monumento a la Bandera (1940) de Rosario.
En 1947, Otaola abandona el estudio. De Lorenzi y Rocca, dejan los concursos de relieve y se
concentran en el trabajo para unos pocos promotores inmobiliarios donde repiten soluciones ya
probadas.
Entre 1943 y 1945 es nombrado delegado interventor de la FCM de la UNL, cargo que le valió
severas críticas y que desencadenó su instalación definitiva en Buenos Aires, donde se dedica
a la música y a la gestión universitaria, promoviendo en 1948 la creación de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la UBA, de la cual fue el primer decano.
Hacia 1950 continúa su actividad profesional junto a sus hijos y como asesor de operaciones
inmobiliarias. Muere el 24 de agosto de 1971.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitecturaGinio
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
Jezzy Sanchez Casso
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
luis garcia pardo.pdf
luis garcia pardo.pdfluis garcia pardo.pdf
luis garcia pardo.pdf
DiegoVerona9
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
SorelysArredondo
 
Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018
Gabriel Buda
 
Casa Eames
Casa EamesCasa Eames
Casa Eamesr.candia
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Charlsarq
 
El nuevo frankfurt y ernst may
El nuevo frankfurt  y ernst mayEl nuevo frankfurt  y ernst may
El nuevo frankfurt y ernst mayWen Avendaño
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
papefons Fons
 
Nuevo brutalismo
Nuevo brutalismoNuevo brutalismo
Nuevo brutalismo
Belen Lopez Romero
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Charlsarq
 
Unite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsellaUnite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsellaDIEGUISIMUS
 
Toyo ito
Toyo itoToyo ito
Toyo ito
MA Vel Balmori
 
Edificio seagram
Edificio seagramEdificio seagram
Edificio seagram
JexandraMantilla
 
INFOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA.pdf
INFOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA  POSMODERNA.pdfINFOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA  POSMODERNA.pdf
INFOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA.pdf
JGarcaFernndez
 
Arquitectura Moderna 3º Medio
Arquitectura Moderna 3º MedioArquitectura Moderna 3º Medio
Arquitectura Moderna 3º Mediocarolinaperez_76
 

La actualidad más candente (20)

23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura23 movimiento moderno en la arquitectura
23 movimiento moderno en la arquitectura
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
luis garcia pardo.pdf
luis garcia pardo.pdfluis garcia pardo.pdf
luis garcia pardo.pdf
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018
 
Casa Eames
Casa EamesCasa Eames
Casa Eames
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Análisis de la Teoría de Philip Johnson
 Análisis de la Teoría de Philip Johnson Análisis de la Teoría de Philip Johnson
Análisis de la Teoría de Philip Johnson
 
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
 
El nuevo frankfurt y ernst may
El nuevo frankfurt  y ernst mayEl nuevo frankfurt  y ernst may
El nuevo frankfurt y ernst may
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
 
Nuevo brutalismo
Nuevo brutalismoNuevo brutalismo
Nuevo brutalismo
 
la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre
 
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
Bases Metodológicas del Movimiento Moderno.
 
Unite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsellaUnite d´habitation de marsella
Unite d´habitation de marsella
 
Toyo ito
Toyo itoToyo ito
Toyo ito
 
Edificio seagram
Edificio seagramEdificio seagram
Edificio seagram
 
INFOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA.pdf
INFOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA  POSMODERNA.pdfINFOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA  POSMODERNA.pdf
INFOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA.pdf
 
Arquitectura Moderna 3º Medio
Arquitectura Moderna 3º MedioArquitectura Moderna 3º Medio
Arquitectura Moderna 3º Medio
 

Similar a Bio1 casa de los padres

Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1montt87
 
Libro final historia de la arquitectura iv
Libro final  historia de la arquitectura ivLibro final  historia de la arquitectura iv
Libro final historia de la arquitectura iv
NayshaKellyRamosCuri
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombiana
guestbb379b
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombianaguestec8cc1
 
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaBerdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaAinaraberdonces
 
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaBerdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaAinaraberdonces
 
Ensayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovichEnsayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovich
katerinestanovich
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Jorge Marulanda
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
RodrigoBenitez38
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
octavio
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
Mario Vazquez
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
9 la arquitectura mexicana.pptx 29 la arquitectura mexicana.pptx 2
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
OscarMedina183
 
Rafael moneo
Rafael moneoRafael moneo
Rafael moneo
SusanaHernandez117
 
21 tema 21 high tech
21 tema 21 high tech21 tema 21 high tech
21 tema 21 high tech
Jonathan Esbert
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoDaniel Reda
 
Arqu postmoderna
Arqu postmodernaArqu postmoderna
Arqu postmodernakrezinessa
 
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, ParísArq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Yoselina Garcia
 
Arquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armadoArquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armado
Ceclh
 

Similar a Bio1 casa de los padres (20)

Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1Segundo parcial-1234445191440899-1
Segundo parcial-1234445191440899-1
 
Libro final historia de la arquitectura iv
Libro final  historia de la arquitectura ivLibro final  historia de la arquitectura iv
Libro final historia de la arquitectura iv
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombiana
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombiana
 
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaBerdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
 
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copiaBerdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
Berdonces goicoechea, ainara tema 1-exposición - copia
 
Ensayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovichEnsayo katerine stanovich
Ensayo katerine stanovich
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptxARQUITECTURA_MODERNA.pptx
ARQUITECTURA_MODERNA.pptx
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
9 la arquitectura mexicana.pptx 29 la arquitectura mexicana.pptx 2
9 la arquitectura mexicana.pptx 2
 
Rafael moneo
Rafael moneoRafael moneo
Rafael moneo
 
Arq posmodera
Arq posmoderaArq posmodera
Arq posmodera
 
21 tema 21 high tech
21 tema 21 high tech21 tema 21 high tech
21 tema 21 high tech
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
Arqu postmoderna
Arqu postmodernaArqu postmoderna
Arqu postmoderna
 
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, ParísArq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
Arq. Renzo Piano/ Centro George Pompidou, París
 
Arquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armadoArquitectura clasicista con concreto armado
Arquitectura clasicista con concreto armado
 

Más de lorena_k

Ph plaza esc_1200
Ph plaza esc_1200Ph plaza esc_1200
Ph plaza esc_1200
lorena_k
 
Ph plaza esc_1500
Ph plaza esc_1500Ph plaza esc_1500
Ph plaza esc_1500
lorena_k
 
Cau2019
Cau2019Cau2019
Cau2019
lorena_k
 
Busqueda datos terrenos
Busqueda datos terrenosBusqueda datos terrenos
Busqueda datos terrenos
lorena_k
 
Ap12017 u1 tp2obras-3
Ap12017 u1 tp2obras-3Ap12017 u1 tp2obras-3
Ap12017 u1 tp2obras-3
lorena_k
 
Planos u1 docentes
Planos u1 docentesPlanos u1 docentes
Planos u1 docentes
lorena_k
 
Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016
lorena_k
 
Practico 0_grupo4_2015
Practico 0_grupo4_2015Practico 0_grupo4_2015
Practico 0_grupo4_2015
lorena_k
 
Practico 0_grupo3_2015
Practico 0_grupo3_2015Practico 0_grupo3_2015
Practico 0_grupo3_2015
lorena_k
 
Practico 0_grupo2_2015
Practico 0_grupo2_2015Practico 0_grupo2_2015
Practico 0_grupo2_2015
lorena_k
 
Practico 0_grupo1_2015
Practico 0_grupo1_2015Practico 0_grupo1_2015
Practico 0_grupo1_2015
lorena_k
 
Folleto biblioteca
Folleto bibliotecaFolleto biblioteca
Folleto biblioteca
lorena_k
 
Lamina 2 lista
Lamina 2 listaLamina 2 lista
Lamina 2 listalorena_k
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2lorena_k
 
Cuestionario2 cau2014
Cuestionario2 cau2014Cuestionario2 cau2014
Cuestionario2 cau2014lorena_k
 
Planos 1 200_casa-delorenzi
Planos 1 200_casa-delorenziPlanos 1 200_casa-delorenzi
Planos 1 200_casa-delorenzilorena_k
 
Ia2013-practico-axonometria
Ia2013-practico-axonometriaIa2013-practico-axonometria
Ia2013-practico-axonometrialorena_k
 
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosme
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosmeIa 2013-cuestionario cap2-muñozcosme
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosmelorena_k
 
Resolucion practico geom-2013
Resolucion practico geom-2013Resolucion practico geom-2013
Resolucion practico geom-2013lorena_k
 

Más de lorena_k (20)

Ph plaza esc_1200
Ph plaza esc_1200Ph plaza esc_1200
Ph plaza esc_1200
 
Ph plaza esc_1500
Ph plaza esc_1500Ph plaza esc_1500
Ph plaza esc_1500
 
Cau2019
Cau2019Cau2019
Cau2019
 
Busqueda datos terrenos
Busqueda datos terrenosBusqueda datos terrenos
Busqueda datos terrenos
 
Ap12017 u1 tp2obras-3
Ap12017 u1 tp2obras-3Ap12017 u1 tp2obras-3
Ap12017 u1 tp2obras-3
 
Planos u1 docentes
Planos u1 docentesPlanos u1 docentes
Planos u1 docentes
 
Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016Planos fapyd 2016
Planos fapyd 2016
 
Practico 0_grupo4_2015
Practico 0_grupo4_2015Practico 0_grupo4_2015
Practico 0_grupo4_2015
 
Practico 0_grupo3_2015
Practico 0_grupo3_2015Practico 0_grupo3_2015
Practico 0_grupo3_2015
 
Practico 0_grupo2_2015
Practico 0_grupo2_2015Practico 0_grupo2_2015
Practico 0_grupo2_2015
 
Practico 0_grupo1_2015
Practico 0_grupo1_2015Practico 0_grupo1_2015
Practico 0_grupo1_2015
 
Folleto biblioteca
Folleto bibliotecaFolleto biblioteca
Folleto biblioteca
 
Tp3 fapyd
Tp3 fapydTp3 fapyd
Tp3 fapyd
 
Lamina 2 lista
Lamina 2 listaLamina 2 lista
Lamina 2 lista
 
Ia guia u2
Ia guia u2Ia guia u2
Ia guia u2
 
Cuestionario2 cau2014
Cuestionario2 cau2014Cuestionario2 cau2014
Cuestionario2 cau2014
 
Planos 1 200_casa-delorenzi
Planos 1 200_casa-delorenziPlanos 1 200_casa-delorenzi
Planos 1 200_casa-delorenzi
 
Ia2013-practico-axonometria
Ia2013-practico-axonometriaIa2013-practico-axonometria
Ia2013-practico-axonometria
 
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosme
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosmeIa 2013-cuestionario cap2-muñozcosme
Ia 2013-cuestionario cap2-muñozcosme
 
Resolucion practico geom-2013
Resolucion practico geom-2013Resolucion practico geom-2013
Resolucion practico geom-2013
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Bio1 casa de los padres

  • 1. Arquitectura Moderna y Contemporánea en Argentina Arquitecto Ermete De Lorenzi CASA VICTORIO DE LORENZI Córdoba 2019, Rosario 1928-1929 “...ir directamente al modernismo, entendiendo por tal, la arquitectura lógica del momento y no la que aún suele hacerse en el momento (que es la pasada) que resulta tan ridícula como el futurismo mismo”. Ermete De Lorenzi - “Generalidades Arquitectónicas”, El Constructor Rosarino, 1928. Si bien en el ámbito internacional la “arquitectura moderna” se presenta hacia 1929 con cierta maduración, es en este año donde podríamos hablar de su consolidación en nuestro país. La visita de Le Corbusier y el proceso de modernización evidenciado en las revistas locales con artículos que denuncian la “necesidad imprescindible de la incorporación de nuevas tecnologías”, son ejemplos de ello. La elección de la “Casa de los Padres”, de 1928, se debe a su ejecución en este momento de quiebre de la disciplina, denotado en los recursos empleados, aún tímidamente. Es en este año que Ermete De Lorenzi obtiene el título de Arquitecto y que construye varias de sus obras emblemáticas. Al mismo tiempo se realizan obras como las Viviendas del Pasaje Monroe (de Hernández Larguía y Newton) que evidencian nuevas posibilidades lingüísticas y el edificio Minetti (de los arq. Gerbino y Schwarz) considerado el “primer rascacielos” de Rosario, con toda la carga simbólica que denota en la mencionada búsqueda de modernidad. Es también en 1928 que De Lorenzi publica en la revista local “El Constructor Rosarino” una serie de artículos en los que la cuestión del “carácter moderno” de los edificios es tema central. La Casa de los Padres Este edificio donde hoy funciona un elegante bar, que es tristemente asociado con la última dictadura militar por haber alojado la Sede del Comando del II Cuerpo de Ejército, albergará a partir de julio de 2006 al Museo de la Memoria y a la Oficina Municipal de Derechos Humanos. Aunque sea difícil reflexionar más allá de todas las connotaciones asociadas a este hecho, es ésta una obra arquitectónica de singular valor artístico y es sobre este registro que reflexionaremos. La vivienda para su padre Victorio, ubicada en la esquina de Córdoba y Moreno de Rosario, es construida por Ermete De Lorenzi en paralelo al edificio De Lorenzi, Gilardoni y Cía. (Cordoba 1438, Rosario). Si bien ambas son de las primeras en la ciudad en poseer estructura de hormigón armado (a cargo de la empresa Kimbaum y Cía), en la obra que nos ocupa las posibilidades y lógicas de este material no repercutieron ni en su forma ni en su espacialidad, como sí sucede en el Gilardoni. Se trata de una exploración incipiente de tecnologías constructivas modernas, pero donde aún priman los rasgos que la emparentan a la tradición Beaux Arts propia de la formación académica de De Lorenzi en la UBA. Como vimos a nivel estructural, la búsqueda de modernidad no se presenta en esta obra como una respuesta estética sino como una adecuación a las nuevas condiciones de confort. La modernización, como ha señalado Liernur, supone aquí una serie de modificaciones en los hábitos y modos de vida que llevan a la incorporación de nuevas tecnologías que generaron la reformulación del habitar doméstico y por consiguiente de las tipologías de vivienda. Esta vivienda, incluida en el programa que el mismo De Lorenzi denomina “Casas de Familia”, sigue los lineamientos tipológicos del Hotel Francés. Respecto a lo distributivo, los locales sociales se concentran en el piano nobile –planta baja elevada- mejorando las visuales hacia el paisaje y permitiendo la ventilación del subsuelo destinado a los espacios familiares y los servicios. El partido escogido es semejante a la Vivienda Particular de Virasoro (1925) -recomendada como ejemplo de arquitectura moderna por la Revista de Arquitectura- pero a diferencia de ésta, y por su particular situación en esquina, suprime el “patio de honor” que tradicionalmente precedía al ingreso principal, quedando este último en directa relación con la vía pública. Esto genera una situación dual, donde el patio que ocupa la esquina, y que funcionalmente en el esquema tradicional respondía al jardín, aparece compositivamente, y desde la percepción del peatón, como aquel patio de honor debido a la jerarquización de la fachada sobre calle Moreno.
  • 2. Un punto interesante es el referido a la preocupación que el arquitecto enuncia en sus Generalidades acerca del “carácter novedoso” que los edificios de vivienda deben buscar a falta de la posibilidad de recurrir a recursos monumentales como sí podían hacerlo las instituciones. En este sentido la obra presenta una volumetría simple que recurre a ornamentaciones geométricas semejantes a las utilizadas por entonces por Virasoro y, si bien la composición mantiene las lógicas del Beaux Arts, la incorporación de estos elementos conlleva a un código lingüístico renovado. La Casa de los Padres puede ser entendida como un ejercicio por adaptar las enseñanzas academicistas a un programa tradicional, renovado en función de otorgar una respuesta acorde a los recursos, técnicas y materiales de su tiempo, pero sin cuestionar los fundamentos de la disciplina, definidos previamente. Si bien en esta obra el sistema constructivo utilizado no se pone en evidencia ni es determinante de la expresión, en obras posteriores se evidenciará un quiebre respecto a los ejercicios de formalización de la técnica y de las posibilidades estéticas de los materiales. Bibliografía: VVAA. Ermete De Lorenzi. Ideas Lecturas Obras Inventos, Ana María Rigotti editor, FAPyD, UNR,2003. De Lorenzi, Ermete. “Generalidades Arquitectónicas”, El Constructor Rosarino,1928. Liernur, J. F. y Aliata, F. Diccionario de Arquitectura en la Argentina, AGEA, Buenos Aires, 2004 VVAA. Documentos de trabajo del Seminario Primeros arquitectos modernos en el cono Sur. UNR, Rosario. Agosto 2004. Daniela Cattaneo Jimena Cutruneo dacattaneo@fibertel.com.ar jimenacutruneo@tutopia.com BIOGRAFÍA Ermete Esteban Félix De Lorenzi Considerado entre los “primeros arquitectos argentinos modernos”, nace en el Trébol, Santa Fe, en el 1900. Realiza sus estudios secundarios en la Escuela Industrial de la Nación y en 1919 comienza Ingeniería Industrial en la UBA e Ingeniería Civil en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNL. Esta formación, aunque inconclusa, le otorga una visión cientificista y técnica que guiará su accionar. Hacia 1922 ingresa en la Escuela de Arquitectura de la UBA, donde realiza una corta y brillante carrera. En 1927 se gradúa junto a Julio Otaola y Aníbal Rocca, con quienes conforma el Estudio DOR-, con sedes en Capital Federal y Rosario. De Lorenzi se establece en Rosario, donde también trabaja como profesor en la Escuela de Arquitectura y publica desde 1937 una serie de apuntes en los que sistematiza conocimientos dispares. Los proyectos del estudio DOR se caracterizan por una continua experimentación en nuevos programas para la industria, el comercio y los edificios de renta. Entre sus obras más destacadas podemos citar el Nuevo Banco Italiano de Buenos Aires (1929), el Establecimiento Metalúrgico Chaina (1937), la Comercial de Rosario (1936), los concursos para el Mercado de Abasto (1935) y para el Monumento a la Bandera (1940) de Rosario. En 1947, Otaola abandona el estudio. De Lorenzi y Rocca, dejan los concursos de relieve y se concentran en el trabajo para unos pocos promotores inmobiliarios donde repiten soluciones ya probadas. Entre 1943 y 1945 es nombrado delegado interventor de la FCM de la UNL, cargo que le valió severas críticas y que desencadenó su instalación definitiva en Buenos Aires, donde se dedica a la música y a la gestión universitaria, promoviendo en 1948 la creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA, de la cual fue el primer decano. Hacia 1950 continúa su actividad profesional junto a sus hijos y como asesor de operaciones inmobiliarias. Muere el 24 de agosto de 1971.