SlideShare una empresa de Scribd logo
Biodiversidad
Es la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo los
ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que
forman parte, más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las
especies y los ecosistemas. Vea también: Especie. Ecosistema
Ecosistemas terrestres y marino
Ecosistemas marinos.
• Son aquellos ecosistemas donde los
componentes vivos desarrollan todas sus
actividades en el agua, sea salada como la
establecida en los mares y océanos o dulce,
como los ríos, lagos, arroyos…etc. Como los
seres vivos se desarrollan en el agua.
Ecosistemas
Terrestres
• En los ecosistemas terrestres o biomas
el medio es la tierra. En la tierra existen
diversos ecosistemas
terrestres dependiendo de su
vegetación y clima.
Formación de los
ecosistemas.
• Las lagunas son medios dinámicos, que
siempre tienden al equilibrio. Cuando se
produce algún cambio en alguno de sus
elementos, van buscando nuevas
aproximaciones a un nuevo equilibrio, como
respuesta a los nuevos factores que la
modificaron. Todo esto ocurre gradualmente,
acelerándose en verano y desacelerándose en
invierno.
• La natural tendencia de estos medios es ser
colonizados y colmados por vegetación
(desarrollo de plantas sumergidas, juncos,
totoras y espadañas, entre otros), lo
que provoca la acumulación de sedimentos
que los van transformando en bañados hasta
que finalmente se convierten en llanura. Esto
ocurre naturalmente; es decir, es el equilibrio
natural al que tiende el sistema.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Biodiversidad
Biodiversidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Geografía.
Geografía.Geografía.
Geografía.
 
Geografía.
Geografía. Geografía.
Geografía.
 
La naturaleza 901
La  naturaleza 901La  naturaleza 901
La naturaleza 901
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Suelo ordenamiento
Suelo ordenamientoSuelo ordenamiento
Suelo ordenamiento
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
El suelo-Viky
El suelo-VikyEl suelo-Viky
El suelo-Viky
 
Integradora naturales (1)
Integradora naturales (1)Integradora naturales (1)
Integradora naturales (1)
 
Tema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturalesTema 1 regiones naturales
Tema 1 regiones naturales
 
Patriciagonzalesmalpartida
PatriciagonzalesmalpartidaPatriciagonzalesmalpartida
Patriciagonzalesmalpartida
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
El medio ambiente ana vianey
El medio ambiente ana vianeyEl medio ambiente ana vianey
El medio ambiente ana vianey
 
Medio ambiente andres
Medio ambiente andresMedio ambiente andres
Medio ambiente andres
 
Dia del medio ambiente
Dia del medio ambienteDia del medio ambiente
Dia del medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Diaspositiva de geografia
Diaspositiva de geografiaDiaspositiva de geografia
Diaspositiva de geografia
 
Alan agua
Alan aguaAlan agua
Alan agua
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 

Similar a Biodiversidad

El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
tatis2003
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
juanjofuro
 

Similar a Biodiversidad (20)

ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdfECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
ECOLOG-A ACU-TICA Presentaci-n - 3 (1).pdf
 
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power pointLOS ECOSISTEMAS precentacion power point
LOS ECOSISTEMAS precentacion power point
 
Tipos de ambientes
Tipos de ambientes Tipos de ambientes
Tipos de ambientes
 
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticosEcosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
Ecosistemas y sus caracteristicas terrestres y acuaticos
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Ecosistemas Yoribelk Berroteran
Ecosistemas Yoribelk BerroteranEcosistemas Yoribelk Berroteran
Ecosistemas Yoribelk Berroteran
 
Tema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturalezaTema 2 hombre y naturaleza
Tema 2 hombre y naturaleza
 
Biodiversidad 2019
Biodiversidad 2019Biodiversidad 2019
Biodiversidad 2019
 
Los ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la TierraLos ecosistemas de la Tierra
Los ecosistemas de la Tierra
 
exposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptxexposición grupal8-2.pptx
exposición grupal8-2.pptx
 
Los ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundoLos ecosistemas del mundo
Los ecosistemas del mundo
 
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979Componentes de los ecosistemas.pptx087979
Componentes de los ecosistemas.pptx087979
 
Ivan stalin
Ivan stalinIvan stalin
Ivan stalin
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
TRIPTICO-ECOSISTEMA-TERRESTRE de la cade
TRIPTICO-ECOSISTEMA-TERRESTRE de la cadeTRIPTICO-ECOSISTEMA-TERRESTRE de la cade
TRIPTICO-ECOSISTEMA-TERRESTRE de la cade
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 

Biodiversidad

  • 1. Biodiversidad Es la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte, más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas. Vea también: Especie. Ecosistema
  • 3. Ecosistemas marinos. • Son aquellos ecosistemas donde los componentes vivos desarrollan todas sus actividades en el agua, sea salada como la establecida en los mares y océanos o dulce, como los ríos, lagos, arroyos…etc. Como los seres vivos se desarrollan en el agua.
  • 4. Ecosistemas Terrestres • En los ecosistemas terrestres o biomas el medio es la tierra. En la tierra existen diversos ecosistemas terrestres dependiendo de su vegetación y clima.
  • 5. Formación de los ecosistemas. • Las lagunas son medios dinámicos, que siempre tienden al equilibrio. Cuando se produce algún cambio en alguno de sus elementos, van buscando nuevas aproximaciones a un nuevo equilibrio, como respuesta a los nuevos factores que la modificaron. Todo esto ocurre gradualmente, acelerándose en verano y desacelerándose en invierno. • La natural tendencia de estos medios es ser colonizados y colmados por vegetación (desarrollo de plantas sumergidas, juncos, totoras y espadañas, entre otros), lo que provoca la acumulación de sedimentos que los van transformando en bañados hasta que finalmente se convierten en llanura. Esto ocurre naturalmente; es decir, es el equilibrio natural al que tiende el sistema. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA