SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOELEMENTOS
BIOMOLÉCULAS
INORGÁNCIAS
BIOLOGÍA
• Ciencia.
• Método científico:
– Observación
– Hipótesis
– Comprobación experimental y comunicación
– Teoría.
• Los seres vivos son sistemas que presentan
propiedades o características emergentes.
MICROSCOPIO ÓPTICO
Componente fundamentales: Fuente
de luz, condensador, objetivo y
ocular.
Características: Observación en
color, poca resolución, posibilidad
de observación “in vivo”, tinción
para aumentar el contraste
Microscopio electrónico
Con un microscopio electrónico (aumento de
250.000 veces). Esto permite observar
como el citoplasma aparece completamente
lleno de estructuras del tipo de tubos,
canales, fibras, sacos y pequeñas partículas.
Características: Fuente de electrones.
Observación en blanco y negro, gran
resolución y observación “in vitro”
Características seres vivos
Los seres vivos como sistemas abiertos e isotérmicos,
presentan propiedades o características emergentes.
- Complejidad y alto grado de organización.
Diversidad de biomoléculas y estructuras.
Cada estructura o biomolécula cumple, al menos, una función.
- Diversidad y simplicidad (monómeros y polímeros).
Unidad química.
Secuencias de reacciones químicas consecutivas. Metabolismo.
Enzimas (complementariedad estructural).
Organismos autótrofos y heterótrofos.
ADP y ATP.
-- Capacidad de extraer y transformar la materia y la
energía del entorno.
Nutrición (Nutrientes y metabolismo), crecimiento y desarrollo.
Características seres vivos
- Reproducción.
- Homeostasis.
- Programa genético (ácidos nucleicos,
ADN).Transmitir información (fidelidad).
- Evolución. Cambios o mutaciones (evolución).
- Ciclo vital.
- Niveles de organización.
- Sensibilidad.
- Todos los seres vivos están constituidos por células.
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS PRIMARIOS: C, H, O, N, S y P.
( 97%) Bioelementos esenciales. Forman parte de
la mayor parte de las biomoléculas.
BIOELELEMENTOS SECUNDARIOS: Ca, Na, K,
Mg, Cl. (2,7%), Menos abundante, pero
desarrollan importantes funciones vitales.
OLIGOELEMENTOS O ELEMENTOS
VESTIGIALES: Fe, Si, Cu, Mn, I, V, Co, etc.
Esenciales y no esenciales. Activadores
enzimáticos, etc.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
• Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N,
S y P Son los elementos mayoritarios de la materia
viva, constituyen el 97% de la masa total.
Las propiedades físico-químicas que los hacen
idóneos son las siguientes:
Forman entre ellos enlaces covalentes,
compartiendo electrones
El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir
más de un par de electrones, formando enlaces
dobles y triples, lo cual les dota de una gran
versatilidad para el enlace químico
Son los elementos más ligeros con capacidad de
formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces
son muy estables.
CARBONO
Configuración tetraédrica
de los enlaces del carbono,
por eso los diferentes tipos
de moléculas orgánicas
tienen estructuras
tridimensionales
diferentes.
Esta conformación espacial
es responsable de la
actividad biológica.
.
CARBONO
Grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias
de sustancias orgánicas . Estos presentan características
físicas y químicas diferentes..
CARBONO
Los enlaces entre los átomos de carbono
pueden ser simples (C - C), dobles (C = C)
o triples.
lo que permite que puedan formarse cadenas
más o menos largas, lineales, ramificadas y
cíclicas.
Solubilidad del agua
• Sustancias polares o hidrófilas: glúcidos,
aminoácidos, etc.
• Sustancias apolares o hidrófobas. Presentan
interacciones hidrofóbicas.
• Sustancias anfipáticas. tienen una parte de su
molécula que es hidrófila y otra parte hidrófoba.
medio acuoso, orientan su molécula y dan lugar a
la formación de micelas, monocapas o bicapas. Las
membranas celulares son, esencialmente, bicapas
formadas por lípidos anfipáticos
Soluciones amortiguadoras
Las soluciones amortiguadoras, también conocidas
como buffer o tampón, son disoluciones que por el
agregado de cantidades moderadas de acidos o
bases fuertes mantienen prácticamente constante
el pH. Es decir sustancias reguladoras del pH.
HPO42- / H2PO4-
Proteínas y aminoácidos
Bioelementos biomoleculas inorganicas   copia
Bioelementos biomoleculas inorganicas   copia
Bioelementos biomoleculas inorganicas   copia
Bioelementos biomoleculas inorganicas   copia
Bioelementos biomoleculas inorganicas   copia
Bioelementos biomoleculas inorganicas   copia
Bioelementos biomoleculas inorganicas   copia
Bioelementos biomoleculas inorganicas   copia
Bioelementos biomoleculas inorganicas   copia
Bioelementos biomoleculas inorganicas   copia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueletoCitosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueleto
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Materia viva
Materia vivaMateria viva
Materia viva
LUZMARVIC
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshare
Carlos Mohr
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
Histologia animal
Histologia  animalHistologia  animal
Histologia animal
Giuliana Tinoco
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
mnpily91
 
Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1
emiliobiologia
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
Ignacio Venegas
 
Teoria Celular Y MorfologíA Celular
Teoria Celular Y MorfologíA CelularTeoria Celular Y MorfologíA Celular
Teoria Celular Y MorfologíA Celular
bostonbiologia
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
Jennifer2302
 
Biomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y BioelementosBiomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y Bioelementos
Daniel
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
Jose Miguel Dominguez Ricaldi
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
Kimberly G. Serrano
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Gigi "G"
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
José Roberto Parra González
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Jairo Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Citosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueletoCitosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueleto
 
Materia viva
Materia vivaMateria viva
Materia viva
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshare
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
Histologia animal
Histologia  animalHistologia  animal
Histologia animal
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1
 
Erwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celularErwin. ciclo celular
Erwin. ciclo celular
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Teoria Celular Y MorfologíA Celular
Teoria Celular Y MorfologíA CelularTeoria Celular Y MorfologíA Celular
Teoria Celular Y MorfologíA Celular
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
 
Biomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y BioelementosBiomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y Bioelementos
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 

Similar a Bioelementos biomoleculas inorganicas copia

Bioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicasBioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicas
Veronica Rocha Pliego
 
agua y sales
agua y salesagua y sales
agua y sales
Marco Tacuri Rivas
 
Estructura y funcion molecular Introduccion
Estructura y funcion molecular IntroduccionEstructura y funcion molecular Introduccion
Estructura y funcion molecular Introduccion
Fangirl Academy
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
1a. Clase. BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
1a. Clase.  BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx1a. Clase.  BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
1a. Clase. BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
adelyprof
 
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
ClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndndClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
2119201
 
Bioelementos o Elementos Biogensicos
Bioelementos o Elementos BiogensicosBioelementos o Elementos Biogensicos
Bioelementos o Elementos Biogensicos
Vivi Aguilar
 
Bioelementos o Elementos Biogenéscios
Bioelementos o Elementos BiogenésciosBioelementos o Elementos Biogenéscios
Bioelementos o Elementos Biogenéscios
Vivi Aguilar
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Vivi Aguilar
 
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos BiogenésicosBioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
Vivi Aguilar
 
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
sesion de quinto de secundaria biologiaaasesion de quinto de secundaria biologiaaa
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
SupRaedPark
 
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
FERRUFINOCASTELLONYU
 
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
CarolinaCambero
 
Unidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia vivaUnidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia viva
Francisco Aparicio
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicos Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
DalilaChicango
 
Histologia Introduccion a la Histologia.pdf
Histologia Introduccion a la Histologia.pdfHistologia Introduccion a la Histologia.pdf
Histologia Introduccion a la Histologia.pdf
kevinplaza6
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
Luis guaman conde
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
Nadia Iannotti
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
Luis guaman conde
 
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma MaiteProyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Hugo Alexander Flores Pèrez
 

Similar a Bioelementos biomoleculas inorganicas copia (20)

Bioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicasBioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicas
 
agua y sales
agua y salesagua y sales
agua y sales
 
Estructura y funcion molecular Introduccion
Estructura y funcion molecular IntroduccionEstructura y funcion molecular Introduccion
Estructura y funcion molecular Introduccion
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
 
1a. Clase. BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
1a. Clase.  BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx1a. Clase.  BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
1a. Clase. BIOQUÍMICA NATURALEZA QUÍMICA DE LOS COMPONENTES CELULARES.pptx
 
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
ClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndndClasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
Clasesssssssssßssssssssssssssssskdkdnndnd
 
Bioelementos o Elementos Biogensicos
Bioelementos o Elementos BiogensicosBioelementos o Elementos Biogensicos
Bioelementos o Elementos Biogensicos
 
Bioelementos o Elementos Biogenéscios
Bioelementos o Elementos BiogenésciosBioelementos o Elementos Biogenéscios
Bioelementos o Elementos Biogenéscios
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos BiogenésicosBioelementos o Elementos Biogenésicos
Bioelementos o Elementos Biogenésicos
 
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
sesion de quinto de secundaria biologiaaasesion de quinto de secundaria biologiaaa
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
 
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
 
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
 
Unidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia vivaUnidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia viva
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicos Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
Histologia Introduccion a la Histologia.pdf
Histologia Introduccion a la Histologia.pdfHistologia Introduccion a la Histologia.pdf
Histologia Introduccion a la Histologia.pdf
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma MaiteProyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Cristhiam Montalvan Coronel
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Bioelementos biomoleculas inorganicas copia

  • 2. BIOLOGÍA • Ciencia. • Método científico: – Observación – Hipótesis – Comprobación experimental y comunicación – Teoría. • Los seres vivos son sistemas que presentan propiedades o características emergentes.
  • 3.
  • 4.
  • 5. MICROSCOPIO ÓPTICO Componente fundamentales: Fuente de luz, condensador, objetivo y ocular. Características: Observación en color, poca resolución, posibilidad de observación “in vivo”, tinción para aumentar el contraste
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Microscopio electrónico Con un microscopio electrónico (aumento de 250.000 veces). Esto permite observar como el citoplasma aparece completamente lleno de estructuras del tipo de tubos, canales, fibras, sacos y pequeñas partículas. Características: Fuente de electrones. Observación en blanco y negro, gran resolución y observación “in vitro”
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Características seres vivos Los seres vivos como sistemas abiertos e isotérmicos, presentan propiedades o características emergentes. - Complejidad y alto grado de organización. Diversidad de biomoléculas y estructuras. Cada estructura o biomolécula cumple, al menos, una función. - Diversidad y simplicidad (monómeros y polímeros). Unidad química. Secuencias de reacciones químicas consecutivas. Metabolismo. Enzimas (complementariedad estructural). Organismos autótrofos y heterótrofos. ADP y ATP. -- Capacidad de extraer y transformar la materia y la energía del entorno. Nutrición (Nutrientes y metabolismo), crecimiento y desarrollo.
  • 17. Características seres vivos - Reproducción. - Homeostasis. - Programa genético (ácidos nucleicos, ADN).Transmitir información (fidelidad). - Evolución. Cambios o mutaciones (evolución). - Ciclo vital. - Niveles de organización. - Sensibilidad. - Todos los seres vivos están constituidos por células.
  • 18.
  • 19.
  • 20. BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS: C, H, O, N, S y P. ( 97%) Bioelementos esenciales. Forman parte de la mayor parte de las biomoléculas. BIOELELEMENTOS SECUNDARIOS: Ca, Na, K, Mg, Cl. (2,7%), Menos abundante, pero desarrollan importantes funciones vitales. OLIGOELEMENTOS O ELEMENTOS VESTIGIALES: Fe, Si, Cu, Mn, I, V, Co, etc. Esenciales y no esenciales. Activadores enzimáticos, etc.
  • 21.
  • 22.
  • 23. BIOELEMENTOS PRIMARIOS • Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N, S y P Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 97% de la masa total. Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes: Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables.
  • 24. CARBONO Configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, por eso los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes. Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica. .
  • 25. CARBONO Grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas . Estos presentan características físicas y químicas diferentes..
  • 26. CARBONO Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C = C) o triples. lo que permite que puedan formarse cadenas más o menos largas, lineales, ramificadas y cíclicas.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Solubilidad del agua • Sustancias polares o hidrófilas: glúcidos, aminoácidos, etc. • Sustancias apolares o hidrófobas. Presentan interacciones hidrofóbicas. • Sustancias anfipáticas. tienen una parte de su molécula que es hidrófila y otra parte hidrófoba. medio acuoso, orientan su molécula y dan lugar a la formación de micelas, monocapas o bicapas. Las membranas celulares son, esencialmente, bicapas formadas por lípidos anfipáticos
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Soluciones amortiguadoras Las soluciones amortiguadoras, también conocidas como buffer o tampón, son disoluciones que por el agregado de cantidades moderadas de acidos o bases fuertes mantienen prácticamente constante el pH. Es decir sustancias reguladoras del pH. HPO42- / H2PO4- Proteínas y aminoácidos