SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Bloque II
¿Cuáles elementos químicos son
importantes para el buen
funcionamiento de nuestro cuerpo?
Datos
 Materia: Ciencias

T/M

 Mtra: Alma Maite
 Alumno: Hugo Alexander flores Pérez
 NL#:12, EST 107, Grupo: 3.-B
Introducción.
 - Concepto de bioelemento.
 - Sistema de clasificación del cuerpo

humano respecto a sus componentes
constituyentes que establecieron Wang y
Col. En 1992.
Concepto de Bioelemento
 Los bioelementos o elementos

biogenésicos  son los elementos
químicos, presentes en seres vivos.
Pueden aparecer aislados o formando
moléculas. Se clasifican en bioelementos
primarios o plásticos y bioelementos
secundarios.
cuerpo humano respecto a sus
componentes constituyentes
que establecieron Wang y Col.
En 1992. 1/2
 Sus elementos constitutivos son el

Hidrógeno (H) Oxígeno (O), Carbono (C) y
Nitrógeno (N), presentándose otros
muchos elementos en proporciones más
bajas.










Cuerpo humano respecto a sus
componentes constituyentes que
establecieron Wang y Col. En
1992. 2/2
Proporción de los principales elementos quimicos del
cuerpo humano:
Hidrógeno 10,0%
Oxígeno 65,0%
Carbono 19,37%
Nitrógeno 3,2%
Calcio 1,38%
Fósforo 0,64%
Cloro 0,18%
Potasio 0,22%
Desarrollo. 1/4
 - Clasificación de los bioelementos.
 - ¿Qué son los bioelementos o elementos

biogenesicos?
 - Propiedades de los bioelementos.
 - Porcentajes de los bioelementos en
nuestro organismo.
Clasificación de los bioelementos









Los bioelementos también se clasifican
en mayoritarios , traza  y ultratraza .
Bioelementos mayoritarios . Se presentan en cantidades
superiores al 0,1% del peso del organismo. Oxígeno (O), carbono
 (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio (Ca), fósforo(P), azufre
 (S), cloro (Cl) y sodio (Na).
Bioelementos traza . Están presentes en una proporción
comprendida entre el 0,1% y el 0,0001% del peso de un ser vivo.
Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg) ycobre (Cu).
Bioelementos ultratraza . Se presentan en cantidades inferiores
al 0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto
 (Co).
Los elementos traza y ultrataza pueden ser denominados en su
conjunto, oligoelementos . Se han aislado 60 oligoelementos,
pero de ellos solo 14 se consideran comunes en casi todos los
seres vivos.
¿Que son los bioelementos o
biogenésicos?
 elementos biogenésicos o bioelementos

son los elementos químicos que forman
parte permanente de los seres vivos.
Bio = Vida
Genesicos = Origen de la vida
Propiedades de los bioelementos







Las propiedades  son las siguientes:
Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones
El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par
de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de
una gran versatilidad para el enlace químico
Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace
covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables.
A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los
diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras
tridimensionales diferentes .
Esta conformación espacial es responsable de la actividad
biológica.
Porcentajes de los bioelementos en
nuestro organismo
Desarrollo. 2/4
 - ¿Cuáles son los bioelementos primarios,

en que proporciones se encuentran en el
cuerpo humano, cuales son sus funciones
y donde se encuentran?
 - Símbolo. Numero atómico, masa
atómica de cada uno
 - La ubicación de cada uno de ellos en la
tabla periódica (Grupo o familia y periodo).
primarios, en que proporciones se
encuentran en el cuerpo humano,
cuales son sus funciones y donde
se encuentran? 1/2
 Los bioelementos primarios son los

elementos indispensables para formar las 
biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, 
proteínas y ácidos nucleicos); constituyen
el 96% de la materia viva seca. Son el
carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el
nitrógeno (C, H, O, N, P, S
respectivamente).
primarios, en que proporciones se
encuentran en el cuerpo humano,
cuales son sus funciones y donde
se encuentran? 2/2


Los principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva,
constituyen el 95% de la masa total y son indispensables para
formar las biomoléculas. Son cuatro; carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno (CHON). Forman parte de la materia viva debido a sus
propiedades físico-químicas. 
Las secundarias: Forman parte de todos los seres vivos y en una
proporción del 4,5%. Desempeñan funciones vitales para el
funcionamiento correcto del organismo. Son el azufre, fósforo,
magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro. 
Las oligoelementos: Están presentes en los organismos en forma
vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico
del organismo. Son 14 y constituyen el 0,5%: hierro, manganeso,
cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto,
selenio, molibdeno y estaño. 
Símbolo. Numero atómico,
masa atómica de cada uno,
Y su ubicación.
Desarrollo. 3/4
 - Relación de las biomoleculas en el

cuerpo humano (Porcentajes).
 - Grupos funcionales.
 - ¿Que es metabolismo?
Relación de las biomoleculas en el
cuerpo humano y sus grupos
funcionales (Porcentajes).
¿Qué es metabolismo?
 El metabolismo  es el conjunto de

reacciones bioquímicas y procesos físicoquímicos que ocurren en una célula y en
el organismo.1 Estos complejos procesos
interrelacionados son la base de la vida a
escala molecular, y permiten las diversas
actividades de las células: crecer, 
reproducirse, mantener sus estructuras, 
responder a estímulos, etc.
Desarrollo. 4/4
 - Biomoleculas: Concepto y clasificación.
 - Biomoleculas en estado gaseoso.
 - Estructura molecular.
 - Su función.
Biomoleculas: Concepto y su
clasificación.








Las biomoléculas  son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis 
elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el 
carbono,hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando
alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo
tipos de sustancias o biomoléculas
(proteínas, aminoácidos, neurotransmisores).1 Estos seis elementos son los
principales componentes de las biomoléculas debido a que 2 :
Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones,
debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy
estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los
átomos unidos.
Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos
tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos.
Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y
N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc.
Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad
de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con
propiedades químicas y físicas diferentes.
Biomoleculas en estado gaseoso.
 Estado gaseoso
 Este estado sólo se encuentra en algunos

órganos de flotación de organismos
unicelulares acuáticos.
 Otras moléculas gaseosas se encuentran,
o bien unidas a determinadas moléculas,
o bien disueltas.
Estructura molecular y su funcion.


Pues la estructura molecular de las moléculas no se puede describir porque cada biomolecula tiene su propia
estructura si es lo que queria que presentara aki esta:



GLÚCIDOS:
Su estructura es Cn(H2O)n 
Son la principal fuente de energía (producen ATP),constituyen reservas y función estructural como componentes
de las paredes celulares vegetales, bacterianas y exoesqueleto de algunos animales. Algunos hacen parte de los
receptores de células que reciben información. 
Ej: Polisacárido: El almidón
LÍPIDOS: 
Constitución elemental C,H poco O, P, S. 
Constituyentes de membranas celulares
Ej: Esteroides, ácidos grasos, terpenos
PROTEÍNAS:
Están compuestas por unidades estructurales llamadas aminoácidos constituidos por un grupo amino y un grupo
ácido orgánico. 
Las proteínas tienen como función (una de ellas creo) transportar elementos dentro y fuera de la célula. 
Las enzimas son por lo general proteínas. Ej: pepsina, tripsina 
ÁCIDOS NUCLEICOS: 
Ej: ADN y ARN 
Su función es la de guardar y reproducir información genética. 
Los ácidos nucleicos están constituidos por nucleótidos que a su vez están compuestos de bases nitrogenadas,
pentosas.
Experimentación.
 ¿Qué alimentos contienen los diferentes

bioelementos?
 - Cuales son y en que porcentajes.
(Fotos).
¿Qué alimentos contienen los
diferentes bioelementos? Y su
porcentaje 1/2








Alimentos: Carnes, aves, pescado, mariscos, leche, huevos y
legumbres.Hidratos de carbono: Cumplen una misión energética, al ser
quemados en los distintos tejidos del organismo, proporciona la
energía necesaria para muchas de sus funciones.
Estos se dividen en simples (alimentos dulces) y complejos (Arroz,
patatas, legumbres).
Si el aporte de hidratos al cuerpo es excesivo, ese sobrante se
almacena en forma de grasas.
El cuerpo necesita un 50-60% de hidratos. Alimentos: Azucares,
frutas, verduras, cereales, leguminosas, tubérculos.
Las grasas: Es la forma mas importante de almacenamiento de
energía. Es un valioso componente de las células nerviosas y
algunas hormonas.
¿Qué alimentos contienen los
diferentes bioelementos? Y su
porcentaje 1/2
 Calcio:

 Selenio:

Cobre:

Yodo:

Hierro:

Magnesio:
Conclusión y resultados.
 ¿Qué pasa si existe deficiencia de cada

uno de los bioelementos?
 - Enfermedades.
 - Consecuencias.
¿Qué pasa si existe deficiencia de
cada uno de los bioelementos?
Sus enfermedades y sus
consecuencias.


COBALTO: ANEMIA, RETRASO DEL CRECIMIENTO.



COBRE: ANEMIA, DEFECTOS ESQUELÉTICOS, LESIONES
CARDIOVASCULARES.



FLÚOR: CARIES, ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA ÓSEA.



MANGANESO: RETRASO DE CRECIMIENTO.



MOLIBDENO: AUMENTO DE METIONINA EN SANGRE.



SELENIO: MIOCARDIOPATÍAS



YODO: BOCIO



ZINC: INAPETENCIA, FALTA DE CRECIMIENTO, PROBLEMAS EN
CURACIÓN DE HERIDAS.
 Elaborado por:

 Alumno, Hugo Alexander Flores Pérez
 NL#:12

3.-B T/M
 EST 107
 Proyecto Bloque II
 Para: Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 18/11/13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
marcia judith fernandez cruzado
 
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humanoBioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Isabel97
 
Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.Oswaldo A. Garibay
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
carmen Marquez
 
Proyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicosProyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicosAyliin Veelazco
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasJavier Martinez
 
Bioelementos 3
Bioelementos 3Bioelementos 3
Bioelementos 3
eeemmmiilliiaannooo
 
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...Karen Monserrat
 
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnnBioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Jovani Cor
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
BioelementosRODRIGO
 
Clase n 3 bioelementos organicos
Clase n  3 bioelementos organicosClase n  3 bioelementos organicos
Clase n 3 bioelementos organicos
Mijael Vega Acuña
 
1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
Frank Medina Villalobos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Pekke Mata Vázquez
 
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...Ana Paula Rosas
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
KarinaFernanda11
 
Los Bioelementos
Los BioelementosLos Bioelementos
Los Bioelementos
monicaroldanvarona
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
Bioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica VásquezBioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica Vásquez
 
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humanoBioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
 
Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicosProyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicos
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Bioelementos 3
Bioelementos 3Bioelementos 3
Bioelementos 3
 
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
 
Proyecto ii mayte
Proyecto ii mayteProyecto ii mayte
Proyecto ii mayte
 
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnnBioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
Bioelementos terciarios (oligoelementos) exposicionnn
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Clase n 3 bioelementos organicos
Clase n  3 bioelementos organicosClase n  3 bioelementos organicos
Clase n 3 bioelementos organicos
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
 
1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...
Elementos químicos más importantes para el buen funcionamiento del cuerpo hum...
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
 
Los Bioelementos
Los BioelementosLos Bioelementos
Los Bioelementos
 

Destacado

Alimentos que contengan bioelentos primarios
Alimentos que contengan bioelentos primariosAlimentos que contengan bioelentos primarios
Alimentos que contengan bioelentos primariosgiboneycv
 
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos Ledy Cabrera
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoVerónica Argueta
 
Bioelementos (secundarios)
Bioelementos (secundarios)Bioelementos (secundarios)
Bioelementos (secundarios)Dario Robles
 
1.estructura de los acidos nucleicos
1.estructura de los acidos nucleicos1.estructura de los acidos nucleicos
1.estructura de los acidos nucleicosIvvi Varchavsky
 
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICAPRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
mac_leo
 
¿cuales elementos quimicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿cuales elementos quimicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Alejandra Godoy
 
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
Alicia Puente
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
Josselyne León
 
Transferencia de electrones quimica
Transferencia de electrones quimicaTransferencia de electrones quimica
Transferencia de electrones quimica
jvprofe
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primariosIriniita FG
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
carmen Marquez
 
Niveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológicoNiveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológico
willrioscazares
 
Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
perlitacitlalli
 
Ciencias III 2do bimestre
Ciencias III 2do bimestreCiencias III 2do bimestre
Ciencias III 2do bimestre
conCIENCIA CEPGDO
 

Destacado (20)

Alimentos que contengan bioelentos primarios
Alimentos que contengan bioelentos primariosAlimentos que contengan bioelentos primarios
Alimentos que contengan bioelentos primarios
 
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humano
 
Bioelementos (secundarios)
Bioelementos (secundarios)Bioelementos (secundarios)
Bioelementos (secundarios)
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
1.estructura de los acidos nucleicos
1.estructura de los acidos nucleicos1.estructura de los acidos nucleicos
1.estructura de los acidos nucleicos
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
 
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICAPRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
 
Proyecto de bloque iii Ciencias
Proyecto de bloque iii CienciasProyecto de bloque iii Ciencias
Proyecto de bloque iii Ciencias
 
¿cuales elementos quimicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿cuales elementos quimicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2  inicio ciclo escolar 2015 2016
CIENCIAS III BLOQUES. 1 y 2 inicio ciclo escolar 2015 2016
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
 
Transferencia de electrones quimica
Transferencia de electrones quimicaTransferencia de electrones quimica
Transferencia de electrones quimica
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Niveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológicoNiveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológico
 
Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Ciencias III 2do bimestre
Ciencias III 2do bimestreCiencias III 2do bimestre
Ciencias III 2do bimestre
 

Similar a Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite

Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Oscar Parra
 
Proyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias llProyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias lljjtol
 
proyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tvproyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tvYesenia Chiniz
 
bioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculasbioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculas
karen sanchez
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Quesito Maxter
 
Cuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculasCuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculas
Carlos Taps
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque llAllanMaciel
 
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Juan Luis Neira González
 
Guia sexto quimica semana 1
Guia sexto quimica semana 1Guia sexto quimica semana 1
Guia sexto quimica semana 1
Orlando Torres
 
Química guía sexto semana 1 - 2.020
Química guía sexto semana 1 -  2.020Química guía sexto semana 1 -  2.020
Química guía sexto semana 1 - 2.020
Orlando Torres
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo E. S. T 107 3A N.L 5
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo  E. S. T 107 3A N.L  5 Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo  E. S. T 107 3A N.L  5
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo E. S. T 107 3A N.L 5 denilson esteban barajas lopez
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Abraham Guzman Ramirez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementosentumido
 
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
sesion de quinto de secundaria biologiaaasesion de quinto de secundaria biologiaaa
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
SupRaedPark
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementoslloboo
 
proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
 proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
Katy Valdovinos
 
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
Bases Moleculares De La Bioquimica ALRBases Moleculares De La Bioquimica ALR
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
Alicia
 

Similar a Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite (20)

Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
 
Proyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias llProyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias ll
 
proyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tvproyecto 2 yesenia paola 3b tv
proyecto 2 yesenia paola 3b tv
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
 
bioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculasbioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculas
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
Cuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculasCuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculas
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
 
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
 
Guia sexto quimica semana 1
Guia sexto quimica semana 1Guia sexto quimica semana 1
Guia sexto quimica semana 1
 
Química guía sexto semana 1 - 2.020
Química guía sexto semana 1 -  2.020Química guía sexto semana 1 -  2.020
Química guía sexto semana 1 - 2.020
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
 
PROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE llPROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE ll
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo E. S. T 107 3A N.L 5
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo  E. S. T 107 3A N.L  5 Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo  E. S. T 107 3A N.L  5
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo E. S. T 107 3A N.L 5
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
sesion de quinto de secundaria biologiaaasesion de quinto de secundaria biologiaaa
sesion de quinto de secundaria biologiaaa
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
 proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
proyecto del bloque 2 -Ekaterina valdovinos 3B
 
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
Bases Moleculares De La Bioquimica ALRBases Moleculares De La Bioquimica ALR
Bases Moleculares De La Bioquimica ALR
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite

  • 1. Proyecto Bloque II ¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo?
  • 2. Datos  Materia: Ciencias T/M  Mtra: Alma Maite  Alumno: Hugo Alexander flores Pérez  NL#:12, EST 107, Grupo: 3.-B
  • 3. Introducción.  - Concepto de bioelemento.  - Sistema de clasificación del cuerpo humano respecto a sus componentes constituyentes que establecieron Wang y Col. En 1992.
  • 4. Concepto de Bioelemento  Los bioelementos o elementos biogenésicos  son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios.
  • 5. cuerpo humano respecto a sus componentes constituyentes que establecieron Wang y Col. En 1992. 1/2  Sus elementos constitutivos son el Hidrógeno (H) Oxígeno (O), Carbono (C) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas.
  • 6.          Cuerpo humano respecto a sus componentes constituyentes que establecieron Wang y Col. En 1992. 2/2 Proporción de los principales elementos quimicos del cuerpo humano: Hidrógeno 10,0% Oxígeno 65,0% Carbono 19,37% Nitrógeno 3,2% Calcio 1,38% Fósforo 0,64% Cloro 0,18% Potasio 0,22%
  • 7. Desarrollo. 1/4  - Clasificación de los bioelementos.  - ¿Qué son los bioelementos o elementos biogenesicos?  - Propiedades de los bioelementos.  - Porcentajes de los bioelementos en nuestro organismo.
  • 8. Clasificación de los bioelementos      Los bioelementos también se clasifican en mayoritarios , traza  y ultratraza . Bioelementos mayoritarios . Se presentan en cantidades superiores al 0,1% del peso del organismo. Oxígeno (O), carbono  (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio (Ca), fósforo(P), azufre  (S), cloro (Cl) y sodio (Na). Bioelementos traza . Están presentes en una proporción comprendida entre el 0,1% y el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg) ycobre (Cu). Bioelementos ultratraza . Se presentan en cantidades inferiores al 0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto  (Co). Los elementos traza y ultrataza pueden ser denominados en su conjunto, oligoelementos . Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.
  • 9. ¿Que son los bioelementos o biogenésicos?  elementos biogenésicos o bioelementos son los elementos químicos que forman parte permanente de los seres vivos. Bio = Vida Genesicos = Origen de la vida
  • 10. Propiedades de los bioelementos      Las propiedades  son las siguientes: Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables. A causa configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes . Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.
  • 11. Porcentajes de los bioelementos en nuestro organismo
  • 12. Desarrollo. 2/4  - ¿Cuáles son los bioelementos primarios, en que proporciones se encuentran en el cuerpo humano, cuales son sus funciones y donde se encuentran?  - Símbolo. Numero atómico, masa atómica de cada uno  - La ubicación de cada uno de ellos en la tabla periódica (Grupo o familia y periodo).
  • 13. primarios, en que proporciones se encuentran en el cuerpo humano, cuales son sus funciones y donde se encuentran? 1/2  Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las  biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos,  proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno (C, H, O, N, P, S respectivamente).
  • 14. primarios, en que proporciones se encuentran en el cuerpo humano, cuales son sus funciones y donde se encuentran? 2/2  Los principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total y son indispensables para formar las biomoléculas. Son cuatro; carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON). Forman parte de la materia viva debido a sus propiedades físico-químicas.  Las secundarias: Forman parte de todos los seres vivos y en una proporción del 4,5%. Desempeñan funciones vitales para el funcionamiento correcto del organismo. Son el azufre, fósforo, magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro.  Las oligoelementos: Están presentes en los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo. Son 14 y constituyen el 0,5%: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. 
  • 15. Símbolo. Numero atómico, masa atómica de cada uno, Y su ubicación.
  • 16. Desarrollo. 3/4  - Relación de las biomoleculas en el cuerpo humano (Porcentajes).  - Grupos funcionales.  - ¿Que es metabolismo?
  • 17. Relación de las biomoleculas en el cuerpo humano y sus grupos funcionales (Porcentajes).
  • 18. ¿Qué es metabolismo?  El metabolismo  es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.1 Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer,  reproducirse, mantener sus estructuras,  responder a estímulos, etc.
  • 19. Desarrollo. 4/4  - Biomoleculas: Concepto y clasificación.  - Biomoleculas en estado gaseoso.  - Estructura molecular.  - Su función.
  • 20. Biomoleculas: Concepto y su clasificación.      Las biomoléculas  son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis  elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el  carbono,hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores).1 Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que 2 : Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los átomos unidos. Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.
  • 21. Biomoleculas en estado gaseoso.  Estado gaseoso  Este estado sólo se encuentra en algunos órganos de flotación de organismos unicelulares acuáticos.  Otras moléculas gaseosas se encuentran, o bien unidas a determinadas moléculas, o bien disueltas.
  • 22. Estructura molecular y su funcion.  Pues la estructura molecular de las moléculas no se puede describir porque cada biomolecula tiene su propia estructura si es lo que queria que presentara aki esta:  GLÚCIDOS: Su estructura es Cn(H2O)n  Son la principal fuente de energía (producen ATP),constituyen reservas y función estructural como componentes de las paredes celulares vegetales, bacterianas y exoesqueleto de algunos animales. Algunos hacen parte de los receptores de células que reciben información.  Ej: Polisacárido: El almidón LÍPIDOS:  Constitución elemental C,H poco O, P, S.  Constituyentes de membranas celulares Ej: Esteroides, ácidos grasos, terpenos PROTEÍNAS: Están compuestas por unidades estructurales llamadas aminoácidos constituidos por un grupo amino y un grupo ácido orgánico.  Las proteínas tienen como función (una de ellas creo) transportar elementos dentro y fuera de la célula.  Las enzimas son por lo general proteínas. Ej: pepsina, tripsina  ÁCIDOS NUCLEICOS:  Ej: ADN y ARN  Su función es la de guardar y reproducir información genética.  Los ácidos nucleicos están constituidos por nucleótidos que a su vez están compuestos de bases nitrogenadas, pentosas.
  • 23. Experimentación.  ¿Qué alimentos contienen los diferentes bioelementos?  - Cuales son y en que porcentajes. (Fotos).
  • 24. ¿Qué alimentos contienen los diferentes bioelementos? Y su porcentaje 1/2       Alimentos: Carnes, aves, pescado, mariscos, leche, huevos y legumbres.Hidratos de carbono: Cumplen una misión energética, al ser quemados en los distintos tejidos del organismo, proporciona la energía necesaria para muchas de sus funciones. Estos se dividen en simples (alimentos dulces) y complejos (Arroz, patatas, legumbres). Si el aporte de hidratos al cuerpo es excesivo, ese sobrante se almacena en forma de grasas. El cuerpo necesita un 50-60% de hidratos. Alimentos: Azucares, frutas, verduras, cereales, leguminosas, tubérculos. Las grasas: Es la forma mas importante de almacenamiento de energía. Es un valioso componente de las células nerviosas y algunas hormonas.
  • 25. ¿Qué alimentos contienen los diferentes bioelementos? Y su porcentaje 1/2  Calcio:  Selenio: Cobre: Yodo: Hierro: Magnesio:
  • 26. Conclusión y resultados.  ¿Qué pasa si existe deficiencia de cada uno de los bioelementos?  - Enfermedades.  - Consecuencias.
  • 27. ¿Qué pasa si existe deficiencia de cada uno de los bioelementos? Sus enfermedades y sus consecuencias.  COBALTO: ANEMIA, RETRASO DEL CRECIMIENTO.  COBRE: ANEMIA, DEFECTOS ESQUELÉTICOS, LESIONES CARDIOVASCULARES.  FLÚOR: CARIES, ALTERACIONES DE LA ESTRUCTURA ÓSEA.  MANGANESO: RETRASO DE CRECIMIENTO.  MOLIBDENO: AUMENTO DE METIONINA EN SANGRE.  SELENIO: MIOCARDIOPATÍAS  YODO: BOCIO  ZINC: INAPETENCIA, FALTA DE CRECIMIENTO, PROBLEMAS EN CURACIÓN DE HERIDAS.
  • 28.  Elaborado por:  Alumno, Hugo Alexander Flores Pérez  NL#:12 3.-B T/M  EST 107  Proyecto Bloque II  Para: Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas  18/11/13