SlideShare una empresa de Scribd logo
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es la rama de la Biología que
estudia a los tejidos.
Marcello Malpighi un
anatomista y biólogo
italiano considerado
como el padre de la
Histología.
Es una agrupación de células dispuesta
en una organización específica; es decir
es una colección de células funcionales
que poseen características
morfológicas comunes y provienen del
mismo origen.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Células
Sustancia intercelular
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
 Células
Son los elementos vivos del tejido.
 Sustancia intercelular
Es el componente abiótico del tejido cuya
función principal es proporcionar nutrientes
a las células.
T. Epitelial
T. Conectivo
T. Muscular
T. Nervioso
T. Meristemáticos
T. Definitivos
• Primario
• Secundario
• Protectores
• Mecánicos
• Parenquimáticos
• Vasculares
• Secretores
Histología
Animal
Histología
Vegetal
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es la ciencia que estudia todo lo referente a los
tejidos orgánicos, su estructura microscópica, su
desarrollo y sus funciones.
Las cuatro clases de tejidos animales se
originan a partir de las tres capas
embrionarias.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
- Ectodermo : capa externa
- Mesodermo : capa media
- Endodermo : capa interna
HOJAS GERMINATIVAS EMBRIONARIAS
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Origina al: Solo origina:
- Tejido epitelial
(epidermis, piel)
- Tejido nervioso
(cerebro, cerebelo)
- Tejido epitelial
(endotelio, mesotelio)
- Tejido conectivo
(hueso, cartílago)
- Tejido muscular
(bíceps, diafragma)
- Tejido epitelial
….(mucosa intestinal)
ECTODERMO
(Capa externa)
Origina al:
ENDODERMO
(Capa interna)
MESODERMO
(Capa media)
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Es el tejido más simple del organismo.
-Sus células poseen formas geométricas.
-Posee escasa sustancia intercelular.
-Posee gran inervación que brinda
sensibilidad.
-Sus células se reproducen
constantemente.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Funciones:
a) Protectora:
Protege las superficies libres del cuerpo desde adentro
hacia fuera. Ejemplo: epitelio oral, epitelio de la piel.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
b) Reproductora:
Forma el epitelio germinativo de ovarios y testículos.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
c) Sensorial:
Forma el epitelio pigmentario de la retina y los
epitelios de membranas olfatorias y auditiva.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
d) Absortiva:
Forman la mucosa intestinal, que permite
absorber los productos de la digestión.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
e) Secretoria:
Forman las glándulas como la hipófisis, que
produce y libera la hormona del crecimiento.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
f) Lubricadora:
Forman las mucosas y serosas que producen
fluidos lubricantes.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
g) Difusora:
Forman estructuras como los alveolos
pulmonares y nefrones.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Funciones:
a) Tejido epitelial de revestimiento:
Es aquel que recubre superficies internas o externas.
Clasificación: se clasifican según su complejidad:
-Epitelio simple: posee una sola capa de células y se
ubican en zonas de intercambio de sustancias.
-Epitelio estratificado: están formados por varias
capas de células y son resistentes a la fricción.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
b) Tejido epitelial glandular:
Son epitelios que forman glándulas ya sea de secreción
externa o interna.
Glándulas exocrinas: glándula parótidas, submaxilares,
sublinguales, lacrimales, glándulas mamaria, etc.
Glándulas endocrinas: no presenta conducto excretor,
su producto se llama hormona y es liberada directamente
a la sangre. Por ejemplo el hipotálamo, hipófisis, tiroides,
paratiroides, suprarrenales, etc.
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
III - Unidad : Biología
Tema: Histología – Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
OSCAR MALO
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Giuliana Tinoco
 
Cuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidosCuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidos
Akire Denisse
 
Los tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointLos tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointmartamenao
 
Mapa conceptual de las bio moléculas .pdf
Mapa conceptual de las bio moléculas .pdfMapa conceptual de las bio moléculas .pdf
Mapa conceptual de las bio moléculas .pdf
fpdc6wmbdw
 
Tejido adiposo cartilaginoso
Tejido adiposo cartilaginosoTejido adiposo cartilaginoso
Tejido adiposo cartilaginoso
Giuliana Tinoco
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
N Flores
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
evelynbu
 
La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1mnmunaiz
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animalYana Kline
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidosSONYDAGGER
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
marcia judith fernandez cruzado
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole
 
Histología Animal
Histología AnimalHistología Animal
Histología Animal
weblasisla
 
Procesos vitales en Plantas y Animales con audio
Procesos vitales en Plantas y Animales con audioProcesos vitales en Plantas y Animales con audio
Procesos vitales en Plantas y Animales con audio
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

La organizacion celular
La organizacion celularLa organizacion celular
La organizacion celular
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Reino plantae 1
Reino plantae 1Reino plantae 1
Reino plantae 1
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Cuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidosCuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Los tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointLos tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power point
 
Mapa conceptual de las bio moléculas .pdf
Mapa conceptual de las bio moléculas .pdfMapa conceptual de las bio moléculas .pdf
Mapa conceptual de las bio moléculas .pdf
 
Tejido adiposo cartilaginoso
Tejido adiposo cartilaginosoTejido adiposo cartilaginoso
Tejido adiposo cartilaginoso
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1La Celula eucariota 1
La Celula eucariota 1
 
Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidos
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Histología Animal
Histología AnimalHistología Animal
Histología Animal
 
Procesos vitales en Plantas y Animales con audio
Procesos vitales en Plantas y Animales con audioProcesos vitales en Plantas y Animales con audio
Procesos vitales en Plantas y Animales con audio
 

Similar a Histologia animal

histologia.pptx
histologia.pptxhistologia.pptx
histologia.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
Giuliana Tinoco
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
Giuliana Tinoco
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
Giuliana Tinoco
 
Histologia epitelial
Histologia   epitelialHistologia   epitelial
Histologia epitelial
Giuliana Tinoco
 
HISTO ANIMAL 2.pptx
HISTO ANIMAL 2.pptxHISTO ANIMAL 2.pptx
HISTO ANIMAL 2.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
C2º histologiavegetal.pptx
C2º histologiavegetal.pptxC2º histologiavegetal.pptx
C2º histologiavegetal.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Histologia vegetal
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetal
Giuliana Tinoco
 
Tejido conectivo
Tejido  conectivoTejido  conectivo
Tejido conectivo
Giuliana Tinoco
 

Similar a Histologia animal (20)

histologia.pptx
histologia.pptxhistologia.pptx
histologia.pptx
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
 
Histologia animal
Histologia  animalHistologia  animal
Histologia animal
 
Histologia animal
Histologia  animalHistologia  animal
Histologia animal
 
Histologia i
Histologia  iHistologia  i
Histologia i
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
 
Histologia epitelial
Histologia   epitelialHistologia   epitelial
Histologia epitelial
 
HISTO ANIMAL 2.pptx
HISTO ANIMAL 2.pptxHISTO ANIMAL 2.pptx
HISTO ANIMAL 2.pptx
 
Histologia vegetal
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetal
 
Tejido conectivo
Tejido  conectivoTejido  conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido conectivo
Tejido  conectivoTejido  conectivo
Tejido conectivo
 
C2º histologiavegetal.pptx
C2º histologiavegetal.pptxC2º histologiavegetal.pptx
C2º histologiavegetal.pptx
 
Histologia animal
Histologia  animalHistologia  animal
Histologia animal
 
Tejido epitelial
Tejido  epitelialTejido  epitelial
Tejido epitelial
 
Histologia vegetal
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetal
 
Citología ii 4
Citología ii 4Citología ii 4
Citología ii 4
 
Tejido conectivo
Tejido  conectivoTejido  conectivo
Tejido conectivo
 
Citología ii 4
Citología ii 4Citología ii 4
Citología ii 4
 
Citología ii 4
Citología ii 4Citología ii 4
Citología ii 4
 

Más de Giuliana Tinoco

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Giuliana Tinoco
 

Más de Giuliana Tinoco (20)

EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.pptEVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
 
Koip
KoipKoip
Koip
 
Hjyuio
HjyuioHjyuio
Hjyuio
 
Kopl
KoplKopl
Kopl
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Joi
JoiJoi
Joi
 
Glhogmbm
GlhogmbmGlhogmbm
Glhogmbm
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Lhoup
LhoupLhoup
Lhoup
 
Jliolp
JliolpJliolp
Jliolp
 
Fkgut
FkgutFkgut
Fkgut
 
Jkkhlghknl
JkkhlghknlJkkhlghknl
Jkkhlghknl
 
Hgfkjgfm
HgfkjgfmHgfkjgfm
Hgfkjgfm
 
Gfytu
GfytuGfytu
Gfytu
 
Gkuyo
GkuyoGkuyo
Gkuyo
 
Gnfngvfm
GnfngvfmGnfngvfm
Gnfngvfm
 
Hgjyuimor
HgjyuimorHgjyuimor
Hgjyuimor
 
Glho1545
Glho1545Glho1545
Glho1545
 
Gfer
GferGfer
Gfer
 

Histologia animal

  • 1.
  • 2. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es la rama de la Biología que estudia a los tejidos. Marcello Malpighi un anatomista y biólogo italiano considerado como el padre de la Histología.
  • 3. Es una agrupación de células dispuesta en una organización específica; es decir es una colección de células funcionales que poseen características morfológicas comunes y provienen del mismo origen. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 4. Células Sustancia intercelular III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 5. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»  Células Son los elementos vivos del tejido.  Sustancia intercelular Es el componente abiótico del tejido cuya función principal es proporcionar nutrientes a las células.
  • 6. T. Epitelial T. Conectivo T. Muscular T. Nervioso T. Meristemáticos T. Definitivos • Primario • Secundario • Protectores • Mecánicos • Parenquimáticos • Vasculares • Secretores Histología Animal Histología Vegetal III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 7. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos, su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.
  • 8. Las cuatro clases de tejidos animales se originan a partir de las tres capas embrionarias. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» - Ectodermo : capa externa - Mesodermo : capa media - Endodermo : capa interna
  • 9. HOJAS GERMINATIVAS EMBRIONARIAS III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Origina al: Solo origina: - Tejido epitelial (epidermis, piel) - Tejido nervioso (cerebro, cerebelo) - Tejido epitelial (endotelio, mesotelio) - Tejido conectivo (hueso, cartílago) - Tejido muscular (bíceps, diafragma) - Tejido epitelial ….(mucosa intestinal) ECTODERMO (Capa externa) Origina al: ENDODERMO (Capa interna) MESODERMO (Capa media)
  • 10. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Es el tejido más simple del organismo. -Sus células poseen formas geométricas. -Posee escasa sustancia intercelular. -Posee gran inervación que brinda sensibilidad. -Sus células se reproducen constantemente.
  • 11. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 12. Funciones: a) Protectora: Protege las superficies libres del cuerpo desde adentro hacia fuera. Ejemplo: epitelio oral, epitelio de la piel. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 13. b) Reproductora: Forma el epitelio germinativo de ovarios y testículos. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 14. c) Sensorial: Forma el epitelio pigmentario de la retina y los epitelios de membranas olfatorias y auditiva. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 15. d) Absortiva: Forman la mucosa intestinal, que permite absorber los productos de la digestión. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 16. e) Secretoria: Forman las glándulas como la hipófisis, que produce y libera la hormona del crecimiento. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 17. f) Lubricadora: Forman las mucosas y serosas que producen fluidos lubricantes. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 18. g) Difusora: Forman estructuras como los alveolos pulmonares y nefrones. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 19. Funciones: a) Tejido epitelial de revestimiento: Es aquel que recubre superficies internas o externas. Clasificación: se clasifican según su complejidad: -Epitelio simple: posee una sola capa de células y se ubican en zonas de intercambio de sustancias. -Epitelio estratificado: están formados por varias capas de células y son resistentes a la fricción. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 20. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 21. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 22. b) Tejido epitelial glandular: Son epitelios que forman glándulas ya sea de secreción externa o interna. Glándulas exocrinas: glándula parótidas, submaxilares, sublinguales, lacrimales, glándulas mamaria, etc. Glándulas endocrinas: no presenta conducto excretor, su producto se llama hormona y es liberada directamente a la sangre. Por ejemplo el hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, etc. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 23. III - Unidad : Biología Tema: Histología – Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»