SlideShare una empresa de Scribd logo
UNEIN – PACIFICO QUÍMICA ORGÁNICA  BIOELEMENTOS  Profesor: LUIS GUAMAN CONDE
I.  DEFINICIÓN Biomolecula = moléculas de importancia biológica.   Bio = ORGANISMO VIVO Molécula = unión de dos o mas 			  átomos distintos.
QUE SON Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos formadas por sólo cuatro átomos que son el hidrógeno, oxígeno, carbono, y nitrógeno, representando el 99 % de los átomos de los seres vivos.
Diferencia entre Biomoleculas Orgánicas e Inorgánicas Las biomoleculas orgánicas son aquellas moléculas que poseen átomos de carbono (C) en su estructura química.  Mientras, que las inorgánicas no lo poseen. Ejemplos:  Orgánicas =  CH4OH                    Inorgánicas = HCl
CLASIFICACIÓN. BIOELEMENTOS  PRIMARIOS,  C,  H,  N,  O,   P,   S.  Representan   alrededor   del   96%  del   total,   por   lo   que constituyen la práctica totalidad de las moléculas biológicas.  Estos son los elementos idóneos para formar  los edificios moleculares de los seres vivos por tener en común  las siguientes características:
CARACTERISTICAS BIOELEMENTOS PRIMARIOS. La mayoría de los compuestos químicos formados por estos elementos presentan polaridad por lo que fácilmente se disuelven en el agua, lo que facilita su incorporación o su eliminación. El  C y el  N presentan la misma afinidad para unirse  tanto al  Oxígeno como al  hidrógeno,  es decir pasan con  la misma  facilidad del  estado oxidado  (CO2,  HNO3)  al   reducido  (CH4,  NH3).  Esto es de gran  importancia en  los procesos de oxidación reducción que son la base de muchas reacciones químicas.
El C, H, O y N (por tener de 4 a 6 electrones en su última capa)   presentan   variabilidad de valencias y por ello forman con facilidad enlaces covalentes. A su vez son los elementos más pequeños (tienen pesos atómicos bajos) capaces de formar enlaces covalentes estables (la estabilidad de un enlace covalente está en relación inversa con el tamaño del átomo). Esto es lo que permite a los átomos de carbono establecer con facilidad enlaces covalentes sencillos, dobles o triples entre ellos o con los de hidrogeno, oxigeno, nitrógeno,   azufre, etc., dando lugar a cantidad de grupos funcionales que pueden reaccionar entre sí y originar nuevas moléculas orgánicas con diversos grupos funcionales. Todo ello resulta útil para las continuas transformaciones que sufre la materia de los seres vivos en su metabolismo.
BIOMOLÉCULAS Lo normal es que los bioelementos no se encuentren libres sino que se unen entre sí mediante enlaces dando lugar a las biomoléculas:
PROPIEDADES DE LAS BIOMOLÉCULAS. Las biomoléculas están unidas por enlaces fuertes (covalentes) y débiles (no covalentes). Los átomos de las moléculas biológicas suelen estar unidos por enlaces covalentes (formados al compartir entre ellos pares   de   electrones)   constituyendo   las  moléculas   sillares   o  monómeros  (glucosa,  aminoácidos  etc.).   Estos monómeros, a su vez, se unen  mediante enlaces también covalentes formando los polímeros.
Referencias Biomolécula http://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9cula http://www.slideshare.net/jjtrigoso0912/biomolculas-orgnicasti.org/articulo.php?num=1229
GRACIAS  POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)
Abraham Rodriguez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
entumido
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Alondra Cervantes
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y TaniaÁcidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
Maldana
 
Biología 3
Biología 3Biología 3
Biología 3
SEJ
 
Tema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parteTema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parte
Rafa Martín
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
ciencias-enfermeria-fucs
 
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no CovalentesAgua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
demm27
 
Bioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicasBioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicas
Veronica Rocha Pliego
 
Características generales del tejido epitelial
Características generales del tejido epitelialCaracterísticas generales del tejido epitelial
Características generales del tejido epitelial
Vane D'La TOrre
 
18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos
LIZBETH ROMERO
 
Lipidos (1)
Lipidos (1)Lipidos (1)
Lipidos (1)
Rosario Guerra
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
omaruabc
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Valeria Apablaza
 
Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas
OmyLoaiza
 
Estructura ciclica de los azucares.
Estructura ciclica de los azucares.Estructura ciclica de los azucares.
Estructura ciclica de los azucares.
Yesenia Sanchez
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
Katherine Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)MFH-I (Macromoleculas)
MFH-I (Macromoleculas)
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y TaniaÁcidos Nucleicos - Laura y Tania
Ácidos Nucleicos - Laura y Tania
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Biología 3
Biología 3Biología 3
Biología 3
 
Tema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parteTema7- 1ª parte
Tema7- 1ª parte
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
 
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no CovalentesAgua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
 
Bioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicasBioelementos biomoleculas inorganicas
Bioelementos biomoleculas inorganicas
 
Características generales del tejido epitelial
Características generales del tejido epitelialCaracterísticas generales del tejido epitelial
Características generales del tejido epitelial
 
18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos18.nucleosidos y nucleotidos
18.nucleosidos y nucleotidos
 
Lipidos (1)
Lipidos (1)Lipidos (1)
Lipidos (1)
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas
 
Estructura ciclica de los azucares.
Estructura ciclica de los azucares.Estructura ciclica de los azucares.
Estructura ciclica de los azucares.
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
 

Destacado

Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Niykko
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
UNAP
 
Agua sales y gases
Agua sales y gasesAgua sales y gases
Agua sales y gases
Mariela Gomez Cruz
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Biología San Pedro
 
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
galeon901
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
Gerlis Tacuri Poma
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivos
mariela_elita
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
plopezfraguas
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
Tatiana Rosales
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
Tatiana Rosales
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
NAYELI494
 
Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua
e1quimica
 
Moléculas biológicas
Moléculas biológicasMoléculas biológicas
Moléculas biológicas
Alejandro Manrique
 
Repaso de biomoleculas
Repaso de biomoleculasRepaso de biomoleculas
Repaso de biomoleculas
Levi Isaac Ramirez.
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Priscy Ayala
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Angélica Saa
 
Cómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímicaCómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímica
Vanessa Miguel
 
Características de las vitaminas
Características de las vitaminasCaracterísticas de las vitaminas
Características de las vitaminas
Miguel Agustin Gonzalez Castillo
 
Biomoléculas
Biomoléculas Biomoléculas
Biomoléculas
CATALINACORAL
 
Test Autoevaluacion Agua Y Sales Minerales
Test Autoevaluacion Agua Y Sales MineralesTest Autoevaluacion Agua Y Sales Minerales
Test Autoevaluacion Agua Y Sales Minerales
VICTOR M. VITORIA
 

Destacado (20)

Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 
Agua sales y gases
Agua sales y gasesAgua sales y gases
Agua sales y gases
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?  Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
Anatomia Sistemas o aparatos ¿?
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivos
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
 
Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua Capacidad de disolución del agua
Capacidad de disolución del agua
 
Moléculas biológicas
Moléculas biológicasMoléculas biológicas
Moléculas biológicas
 
Repaso de biomoleculas
Repaso de biomoleculasRepaso de biomoleculas
Repaso de biomoleculas
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Cómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímicaCómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímica
 
Características de las vitaminas
Características de las vitaminasCaracterísticas de las vitaminas
Características de las vitaminas
 
Biomoléculas
Biomoléculas Biomoléculas
Biomoléculas
 
Test Autoevaluacion Agua Y Sales Minerales
Test Autoevaluacion Agua Y Sales MineralesTest Autoevaluacion Agua Y Sales Minerales
Test Autoevaluacion Agua Y Sales Minerales
 

Similar a Presentacion biomoleculas

Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
Luis guaman conde
 
Biomoléculas
Biomoléculas Biomoléculas
Biomoléculas
Jhanet Mauri
 
Composicion_quimica-de_los_elementos_bioelbiomol.pdf
Composicion_quimica-de_los_elementos_bioelbiomol.pdfComposicion_quimica-de_los_elementos_bioelbiomol.pdf
Composicion_quimica-de_los_elementos_bioelbiomol.pdf
CristianCondoriApaza1
 
Bioelementos Fisica 1
Bioelementos Fisica 1Bioelementos Fisica 1
Bioelementos Fisica 1
Paty Vidal
 
tema 0.pptx
tema 0.pptxtema 0.pptx
tema 0.pptx
HECTORREAL6
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
FaustoDavid3
 
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.pptTema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
RaulRico10
 
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculasBiología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
CarlosCortez504138
 
agua y sales
agua y salesagua y sales
agua y sales
Marco Tacuri Rivas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
mishellzurita1
 
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
ManoloMartinezBello
 
bioelementos-1222699634371393-8 (1).pdf
bioelementos-1222699634371393-8 (1).pdfbioelementos-1222699634371393-8 (1).pdf
bioelementos-1222699634371393-8 (1).pdf
romancarlosacevedoes1
 
Estructura y funcion molecular Introduccion
Estructura y funcion molecular IntroduccionEstructura y funcion molecular Introduccion
Estructura y funcion molecular Introduccion
Fangirl Academy
 
Quimica organica blog
Quimica organica blogQuimica organica blog
Quimica organica blog
JulissaMaria
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Karen Monserrat
 
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
CarolinaCambero
 
Biologia bioelementos
Biologia bioelementosBiologia bioelementos
Biologia bioelementos
alemaocuty
 
Laxmin
LaxminLaxmin

Similar a Presentacion biomoleculas (20)

Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
Biomoléculas
Biomoléculas Biomoléculas
Biomoléculas
 
Composicion_quimica-de_los_elementos_bioelbiomol.pdf
Composicion_quimica-de_los_elementos_bioelbiomol.pdfComposicion_quimica-de_los_elementos_bioelbiomol.pdf
Composicion_quimica-de_los_elementos_bioelbiomol.pdf
 
Bioelementos Fisica 1
Bioelementos Fisica 1Bioelementos Fisica 1
Bioelementos Fisica 1
 
tema 0.pptx
tema 0.pptxtema 0.pptx
tema 0.pptx
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
 
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.pptTema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
Tema 1 Bioelementos, agua y sales minerales.ppt
 
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculasBiología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
 
agua y sales
agua y salesagua y sales
agua y sales
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
Loloátomos, moléculas, vida y moléculas biológicas.
 
bioelementos-1222699634371393-8 (1).pdf
bioelementos-1222699634371393-8 (1).pdfbioelementos-1222699634371393-8 (1).pdf
bioelementos-1222699634371393-8 (1).pdf
 
Estructura y funcion molecular Introduccion
Estructura y funcion molecular IntroduccionEstructura y funcion molecular Introduccion
Estructura y funcion molecular Introduccion
 
Quimica organica blog
Quimica organica blogQuimica organica blog
Quimica organica blog
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
 
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
 
Biologia bioelementos
Biologia bioelementosBiologia bioelementos
Biologia bioelementos
 
Laxmin
LaxminLaxmin
Laxmin
 

Más de Luis guaman conde

Cambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientalesCambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientales
Luis guaman conde
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Luis guaman conde
 
Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.
Luis guaman conde
 
Restauración de bosques tropicales
Restauración de bosques tropicalesRestauración de bosques tropicales
Restauración de bosques tropicales
Luis guaman conde
 
Presetnación tb xs
Presetnación tb xsPresetnación tb xs
Presetnación tb xs
Luis guaman conde
 
Presentación residuos tóxicos
Presentación residuos tóxicosPresentación residuos tóxicos
Presentación residuos tóxicos
Luis guaman conde
 
Destilador solar UNEIN 2011
Destilador solar UNEIN 2011 Destilador solar UNEIN 2011
Destilador solar UNEIN 2011
Luis guaman conde
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
Presentacion tesis de grado
Presentacion tesis de gradoPresentacion tesis de grado
Presentacion tesis de grado
Luis guaman conde
 

Más de Luis guaman conde (9)

Cambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientalesCambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientales
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatalesValoración económica-ambiental de proyectos estatales
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
 
Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.
 
Restauración de bosques tropicales
Restauración de bosques tropicalesRestauración de bosques tropicales
Restauración de bosques tropicales
 
Presetnación tb xs
Presetnación tb xsPresetnación tb xs
Presetnación tb xs
 
Presentación residuos tóxicos
Presentación residuos tóxicosPresentación residuos tóxicos
Presentación residuos tóxicos
 
Destilador solar UNEIN 2011
Destilador solar UNEIN 2011 Destilador solar UNEIN 2011
Destilador solar UNEIN 2011
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
Presentacion tesis de grado
Presentacion tesis de gradoPresentacion tesis de grado
Presentacion tesis de grado
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Presentacion biomoleculas

  • 1. UNEIN – PACIFICO QUÍMICA ORGÁNICA BIOELEMENTOS Profesor: LUIS GUAMAN CONDE
  • 2. I. DEFINICIÓN Biomolecula = moléculas de importancia biológica.   Bio = ORGANISMO VIVO Molécula = unión de dos o mas átomos distintos.
  • 3. QUE SON Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos formadas por sólo cuatro átomos que son el hidrógeno, oxígeno, carbono, y nitrógeno, representando el 99 % de los átomos de los seres vivos.
  • 4. Diferencia entre Biomoleculas Orgánicas e Inorgánicas Las biomoleculas orgánicas son aquellas moléculas que poseen átomos de carbono (C) en su estructura química. Mientras, que las inorgánicas no lo poseen. Ejemplos: Orgánicas = CH4OH Inorgánicas = HCl
  • 5. CLASIFICACIÓN. BIOELEMENTOS PRIMARIOS, C, H, N, O, P, S. Representan alrededor del 96% del total, por lo que constituyen la práctica totalidad de las moléculas biológicas. Estos son los elementos idóneos para formar los edificios moleculares de los seres vivos por tener en común las siguientes características:
  • 6. CARACTERISTICAS BIOELEMENTOS PRIMARIOS. La mayoría de los compuestos químicos formados por estos elementos presentan polaridad por lo que fácilmente se disuelven en el agua, lo que facilita su incorporación o su eliminación. El C y el N presentan la misma afinidad para unirse tanto al Oxígeno como al hidrógeno, es decir pasan con la misma facilidad del estado oxidado (CO2, HNO3) al reducido (CH4, NH3). Esto es de gran importancia en los procesos de oxidación reducción que son la base de muchas reacciones químicas.
  • 7. El C, H, O y N (por tener de 4 a 6 electrones en su última capa) presentan variabilidad de valencias y por ello forman con facilidad enlaces covalentes. A su vez son los elementos más pequeños (tienen pesos atómicos bajos) capaces de formar enlaces covalentes estables (la estabilidad de un enlace covalente está en relación inversa con el tamaño del átomo). Esto es lo que permite a los átomos de carbono establecer con facilidad enlaces covalentes sencillos, dobles o triples entre ellos o con los de hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, azufre, etc., dando lugar a cantidad de grupos funcionales que pueden reaccionar entre sí y originar nuevas moléculas orgánicas con diversos grupos funcionales. Todo ello resulta útil para las continuas transformaciones que sufre la materia de los seres vivos en su metabolismo.
  • 8. BIOMOLÉCULAS Lo normal es que los bioelementos no se encuentren libres sino que se unen entre sí mediante enlaces dando lugar a las biomoléculas:
  • 9. PROPIEDADES DE LAS BIOMOLÉCULAS. Las biomoléculas están unidas por enlaces fuertes (covalentes) y débiles (no covalentes). Los átomos de las moléculas biológicas suelen estar unidos por enlaces covalentes (formados al compartir entre ellos pares de electrones) constituyendo las moléculas sillares o monómeros (glucosa, aminoácidos etc.). Estos monómeros, a su vez, se unen mediante enlaces también covalentes formando los polímeros.
  • 10. Referencias Biomolécula http://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9cula http://www.slideshare.net/jjtrigoso0912/biomolculas-orgnicasti.org/articulo.php?num=1229
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCIÓN