SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema abierto




materia                     materia




energía                     energía
¿ Qué son las biomoléculas y los bioelementos?

Aquellas que forman parte de los sistemas vivos se denominan
biomoléculas o, como era conocidas antiguamente, principios
inmediatos
   Según su naturaleza química se clasifican en.
Los átomos que componen las biomoleculas reciben el nombre de
bioelementos o elementos biogenésicos, y el criterio empleado para
clasificarlos es su abundancia


• Bioelementos principales o primarios:
        Carbono (C),
        Hidrógeno (H),
        Oxígeno (O)
        Nitrógeno (N).
Resultan imprescindibles para formar los principales tipos de moléculas
biológicas. Constituyen, aproximadamente, el 95% de la materia viva.
Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las
siguientes:

Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones

El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de
electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una
gran versatilidad para el enlace químico

Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace
covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables.
A causa de la configuración tetraédrica de los enlaces del
  carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen
  estructuras      tridimensionales     diferentes     .
  Esta conformación espacial es responsable de la actividad
  biológica.
Bioelementos secundarios: Se encuentran en solución, como grupos
accesorios de las biomoleculas orgánicas. Representan cerca del 4,5%.
Oligoelementos: aunque se han identificado unos 60, sólo 14 de ellos
son comunes a todos los organismos: son los denominados esenciales,
ya que algunos realizan funciones catalíticas imprescindibles, aunque se
encuentren en proporción inferior al 0,1%.
AGUA

                        Estructura del agua
 -Forma por O e H
                               H 2O
- Presenta Enlace covalentes



  -Molécula Diploar




-Presenta puentes de Hidrogeno
Propiedades físico-químicas del agua y sus funciones en los seres vivos

Gran fuerza de cohesión :            Volumen y turgencia

Elevado calor específico                 amortiguador térmico

Alto calor de vaporización          mecanismo de regulación térmica

 Elevada constante dieléctrica       sustancia disolvente

                                   Es el vehículo de transporte
                                   Es el medio donde ocurren todas las
                                   reacciones bioquímicas,

Gran fuerza de adhesión              capilaridad


Escasa densidad en estado           Formación de capas de hielo
sólido
Sales Minerales
Las sales minerales son biomoléculas inorgánicas que aparecen en los
seres vivos de forma precipitada, disuelta en forma de iones o asociada
combinadas a otras moléculas

 Sales precipitadas. Forman
 parte de los endoesqueletos de
 vertebrados       (fosfatos       y
 carbonates), de conchas de
 moluscos         y          dientes
 (carbonatos),.    También        se
 encuentran             incrustando
 sustancias orgánicas para darles
 más dureza, como ocurre con
 los caparazones de algunos
 artrópodos. De todos estos
 ejemplos se deduce que las
 sales precipitadas tienen una
 función estructural y protectora
Sales disueltas. Son constituyentes de todos los plasmas, tanto intra
como intercelulares, estando, en estos casos, disociadas en forma de
iones

Los cationes más abundantes en la composición de los seres vivos
son Na+, K+, Ca2+, Mg2+... Los aniones más representativos en la
composición de los seres vivos son Cl-, PO43-, CO32-...

  - Mantener el grado de grado de salinidad.
  - Amortiguar cambios de pH, mediante el efecto tampón.
  - Controlar la contracción muscular
  - Producir gradientes electroquímicos
  - Estabilizar dispersiones coloidales

 - Funciones catalíticas. Algunos iones como Mn+2, Cu+2, Mg+2,
   Zn+2, etc. actúan como cofactores enzimáticos siendo necesarios
   para el desarrollo de la actividad catalítica de ciertas enzimas

 - El Ca+2, interviene en la contracción muscular y en los procesos
   relacionados con la coagulación de la sangre
Sales minerales combinadas


Los iones pueden asociarse a moléculas, permitiendo realizar funciones
que, por sí solos no podrían realizar, y que tampoco realizaría la
molécula a la que se asocia, si no tuviera el ión.


La hemoglobina es capaz de transportar oxígeno por la sangre
porque está unida a un ión Fe++.

Los citocromos actúan como transportadores de electrones porque
poseen un ión Fe+++.


La clorofila captura energía luminosa en el proceso de fotosíntesis por
contener un ión Mg++ en su estructura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Niykko
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
entumido
 

La actualidad más candente (20)

Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos  Y  BiomoléCulasBioelementos  Y  BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
 
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 

Destacado

Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Javier Martinez
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
Alicia
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
fggdfgdf
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Angel Lapo
 
Teorías del origen y fin del mundo
Teorías del origen y fin del mundoTeorías del origen y fin del mundo
Teorías del origen y fin del mundo
Yina Grisales Motato
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Alicia
 
Origen de la vida. Teorías. CMC
Origen de la vida. Teorías. CMCOrigen de la vida. Teorías. CMC
Origen de la vida. Teorías. CMC
mihayedo
 

Destacado (20)

Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humanoBioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Introduccion A Bioquimica
Introduccion A BioquimicaIntroduccion A Bioquimica
Introduccion A Bioquimica
 
Competencia y objetivos principios basicos en inmunología
Competencia y objetivos principios basicos en inmunologíaCompetencia y objetivos principios basicos en inmunología
Competencia y objetivos principios basicos en inmunología
 
Bioquimica2
Bioquimica2Bioquimica2
Bioquimica2
 
Las biomoléculas 2
Las biomoléculas 2Las biomoléculas 2
Las biomoléculas 2
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
 
Teorías del origen y fin del mundo
Teorías del origen y fin del mundoTeorías del origen y fin del mundo
Teorías del origen y fin del mundo
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Origen de la vida. Teorías. CMC
Origen de la vida. Teorías. CMCOrigen de la vida. Teorías. CMC
Origen de la vida. Teorías. CMC
 
02 teorias origen_vida
02 teorias origen_vida02 teorias origen_vida
02 teorias origen_vida
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 

Similar a Biomoleculas y Bioelementos

Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
pacozamora1
 
Componentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia vivaComponentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia viva
David Alva
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPAINTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
jennygualpa
 

Similar a Biomoleculas y Bioelementos (20)

Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
Componentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia vivaComponentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia viva
 
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdfLOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
 
Biomoleculas-trini
Biomoleculas-triniBiomoleculas-trini
Biomoleculas-trini
 
Confe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedadesConfe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedades
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Eje 1 Biomoléculas.pdf
Eje 1 Biomoléculas.pdfEje 1 Biomoléculas.pdf
Eje 1 Biomoléculas.pdf
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
 
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)
Niveles de organización estructural de los seres vivos (multicelulares)
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Proyecto ii
 
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
 
Guiafinalbiomoléculas
GuiafinalbiomoléculasGuiafinalbiomoléculas
Guiafinalbiomoléculas
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.pptSEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
 
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPAINTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA POR JENNY GUALPA
 
tema 0.pptx
tema 0.pptxtema 0.pptx
tema 0.pptx
 
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivosUD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
 

Más de Daniel

Trabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaTrabajo De Potencia
Trabajo De Potencia
Daniel
 
Ayudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasAyudas Ergogenicas
Ayudas Ergogenicas
Daniel
 
Velocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNVelocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióN
Daniel
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2
Daniel
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
Daniel
 
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento DiarioLa Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
Daniel
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Daniel
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
Daniel
 
Psicomotricidad Y Aprendizaje1
Psicomotricidad Y Aprendizaje1Psicomotricidad Y Aprendizaje1
Psicomotricidad Y Aprendizaje1
Daniel
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad Paradigmas
Daniel
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
Daniel
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Daniel
 
Principios EvaluacióN Psicomotora
Principios EvaluacióN PsicomotoraPrincipios EvaluacióN Psicomotora
Principios EvaluacióN Psicomotora
Daniel
 
Percep. Espacio Temporal
Percep. Espacio TemporalPercep. Espacio Temporal
Percep. Espacio Temporal
Daniel
 
Lectoescritura Clase 11
Lectoescritura Clase 11Lectoescritura Clase 11
Lectoescritura Clase 11
Daniel
 
IniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva IiIniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva Ii
Daniel
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
Daniel
 
Ficha Juegos Psicomotrores
Ficha  Juegos PsicomotroresFicha  Juegos Psicomotrores
Ficha Juegos Psicomotrores
Daniel
 
Habilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimediaHabilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimedia
Daniel
 
Etapas De Evolucion Del Esq. Corporal
Etapas De Evolucion Del Esq. CorporalEtapas De Evolucion Del Esq. Corporal
Etapas De Evolucion Del Esq. Corporal
Daniel
 

Más de Daniel (20)

Trabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaTrabajo De Potencia
Trabajo De Potencia
 
Ayudas Ergogenicas
Ayudas ErgogenicasAyudas Ergogenicas
Ayudas Ergogenicas
 
Velocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNVelocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióN
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
 
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento DiarioLa Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
 
Psicomotricidad Y Aprendizaje1
Psicomotricidad Y Aprendizaje1Psicomotricidad Y Aprendizaje1
Psicomotricidad Y Aprendizaje1
 
Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad Paradigmas
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Principios EvaluacióN Psicomotora
Principios EvaluacióN PsicomotoraPrincipios EvaluacióN Psicomotora
Principios EvaluacióN Psicomotora
 
Percep. Espacio Temporal
Percep. Espacio TemporalPercep. Espacio Temporal
Percep. Espacio Temporal
 
Lectoescritura Clase 11
Lectoescritura Clase 11Lectoescritura Clase 11
Lectoescritura Clase 11
 
IniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva IiIniciacióN Deportiva Ii
IniciacióN Deportiva Ii
 
Historia Psicomotricidad
Historia PsicomotricidadHistoria Psicomotricidad
Historia Psicomotricidad
 
Ficha Juegos Psicomotrores
Ficha  Juegos PsicomotroresFicha  Juegos Psicomotrores
Ficha Juegos Psicomotrores
 
Habilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimediaHabilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimedia
 
Etapas De Evolucion Del Esq. Corporal
Etapas De Evolucion Del Esq. CorporalEtapas De Evolucion Del Esq. Corporal
Etapas De Evolucion Del Esq. Corporal
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 

Biomoleculas y Bioelementos

  • 1. Sistema abierto materia materia energía energía
  • 2. ¿ Qué son las biomoléculas y los bioelementos? Aquellas que forman parte de los sistemas vivos se denominan biomoléculas o, como era conocidas antiguamente, principios inmediatos Según su naturaleza química se clasifican en.
  • 3. Los átomos que componen las biomoleculas reciben el nombre de bioelementos o elementos biogenésicos, y el criterio empleado para clasificarlos es su abundancia • Bioelementos principales o primarios: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) Nitrógeno (N). Resultan imprescindibles para formar los principales tipos de moléculas biológicas. Constituyen, aproximadamente, el 95% de la materia viva.
  • 4. Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes: Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables.
  • 5. A causa de la configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes . Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.
  • 6. Bioelementos secundarios: Se encuentran en solución, como grupos accesorios de las biomoleculas orgánicas. Representan cerca del 4,5%.
  • 7. Oligoelementos: aunque se han identificado unos 60, sólo 14 de ellos son comunes a todos los organismos: son los denominados esenciales, ya que algunos realizan funciones catalíticas imprescindibles, aunque se encuentren en proporción inferior al 0,1%.
  • 8. AGUA Estructura del agua -Forma por O e H H 2O - Presenta Enlace covalentes -Molécula Diploar -Presenta puentes de Hidrogeno
  • 9.
  • 10. Propiedades físico-químicas del agua y sus funciones en los seres vivos Gran fuerza de cohesión : Volumen y turgencia Elevado calor específico amortiguador térmico Alto calor de vaporización mecanismo de regulación térmica Elevada constante dieléctrica sustancia disolvente Es el vehículo de transporte Es el medio donde ocurren todas las reacciones bioquímicas, Gran fuerza de adhesión capilaridad Escasa densidad en estado Formación de capas de hielo sólido
  • 11. Sales Minerales Las sales minerales son biomoléculas inorgánicas que aparecen en los seres vivos de forma precipitada, disuelta en forma de iones o asociada combinadas a otras moléculas Sales precipitadas. Forman parte de los endoesqueletos de vertebrados (fosfatos y carbonates), de conchas de moluscos y dientes (carbonatos),. También se encuentran incrustando sustancias orgánicas para darles más dureza, como ocurre con los caparazones de algunos artrópodos. De todos estos ejemplos se deduce que las sales precipitadas tienen una función estructural y protectora
  • 12. Sales disueltas. Son constituyentes de todos los plasmas, tanto intra como intercelulares, estando, en estos casos, disociadas en forma de iones Los cationes más abundantes en la composición de los seres vivos son Na+, K+, Ca2+, Mg2+... Los aniones más representativos en la composición de los seres vivos son Cl-, PO43-, CO32-... - Mantener el grado de grado de salinidad. - Amortiguar cambios de pH, mediante el efecto tampón. - Controlar la contracción muscular - Producir gradientes electroquímicos - Estabilizar dispersiones coloidales - Funciones catalíticas. Algunos iones como Mn+2, Cu+2, Mg+2, Zn+2, etc. actúan como cofactores enzimáticos siendo necesarios para el desarrollo de la actividad catalítica de ciertas enzimas - El Ca+2, interviene en la contracción muscular y en los procesos relacionados con la coagulación de la sangre
  • 13. Sales minerales combinadas Los iones pueden asociarse a moléculas, permitiendo realizar funciones que, por sí solos no podrían realizar, y que tampoco realizaría la molécula a la que se asocia, si no tuviera el ión. La hemoglobina es capaz de transportar oxígeno por la sangre porque está unida a un ión Fe++. Los citocromos actúan como transportadores de electrones porque poseen un ión Fe+++. La clorofila captura energía luminosa en el proceso de fotosíntesis por contener un ión Mg++ en su estructura