SlideShare una empresa de Scribd logo
C6H12O6
Glucosa
Fotosíntesis
H2O
H2O
H2O
Energía
química: ATP
Adenosintrifosfato
Respiración
Energía 6 H2O
+ 6 CO2 C6H12O6
+
Energía
6 H2O + 6 CO2
C6H12O6 +
Fotosíntesis
Respiración
+ 6O2
6O2
+ + 12 H2O
Es la capacidad de un cuerpo de producir un trabajo
La termodinámica es la ciencia que se ocupa de
la energía y sus transformaciones
Energía calorífica Energía cinética
Porción de materia seleccionada para su estudio. Lo
que rodea al sistema se conoce como ambiente,
entorno, alrededor o exterior.
SISTEMA AMBIENTE
SISTEMA
SISTEMA
SISTEMA
Sistema
abierto
Sistema
cerrado
Sistema
aislado
energía
energía
materia
materia
energía
energía
SISTEMA
El intercambio de energía solo puede ocurrir en
dos formas:
 TRABAJO
 CALOR
energía
energía
 Energía más desorganizada que existe.
 Su símbolo es Q
ENTROPÍA CALOR
se manifiesta
 Cualquier transformación de energía
diferente del calor.
 Su símbolo esW
ENERGÍA
ELECTRICA
ENERGIA
LUMINOSA
W
Para que se produzca una reacción química es
necesario que tenga la suficiente energía para
producirse.
El estudio de la energía y sus transformaciones lo
realiza la termodinámica.
La energía no se crea ni se
destruye sólo se
transforma
o
La energía se convierte de
una forma a otra en
cantidades equivalentes
Siempre que se realice un trabajo,
también se producirá calor
o
la entropía del universo está en aumento
 Calor total de un sistema
 Es el resultado de la conversión total de la
energía de un sistema en calor.
 Su símbolo es H
ENERGIA
TOTAL
ENTALPIA
 Energía útil para realizar un trabajo
 Su símbolo es G
ENERGIA
TOTAL
ENERGIA
LIBRE
 Energía inútil para producir trabajo.
 Su símbolo es S
ENERGIA
TOTAL
ENTROPIA
ENERGIA
TOTAL
ENERGIA
LIBRE
ENTROPIA
ENTALPIA
TRABAJO
CALOR
U
G
S
H
W
Q
A +
D
B C +
REACTIVOS PRODUCTOS
A +
D
B C +
Reacción espontánea:
Reacción química que dará los productos tal como se escriben en la ecuación equilibrada
A +
D
B C +
Reacción exotérmica:
Reacción que libera calor
A +
D
B C +
Reacción endotérmica:
Reacción que absorbe calor
¿Cuándo tiene lugar una reacción química? (1)
 Las reacciones espontáneas suelen ser
exotérmicas.
 Las reacciones exotérmicas tienen entalpía
negativa: ΔH < O
 Sin embargo, hay reacciones endotérmicas que
son espontáneas ΔH > O; por ejemplo, la
disolución de sulfato amónico en agua
¿Cuándo tiene lugar una reacción química? (2)
 La disolución de sulfato amónico en agua es un
proceso por el cual se pasa de un sistema altamente
ordenado, a otro de mayor desorden molecular.
 La función termodinámica que mide el desorden de
un sistema recibe el nombre de Entropía
 Muchas reacciones que cursan espontáneamente lo
hacen con incremento positivo de entropía: ΔS > O.
 Sin embargo, hay procesos espontáneos que cursan
con disminución de entropía. Ejem: la solidificación
del agua a OºC.
DG = DH -TDS
 Ni la entropía ni la entalpía valen como
criterio único para definir la espontaneidad de
una reacción.
 Existe otra función termodinámica de estado
que agrupa a las dos en procesos a presión
constante, la Energía Libre de Gibbs, que se
define así:
 La energía libre deGibbs es un criterio válido
para verificar la espontaneidad de una
reacción.
 Pueden cursar espontáneamente aquellos
procesos en los que se desprende energía
libre: Exergónicas (ΔG < O); no pueden
hacerlo, sin embargo, aquellos procesos en
los que se absorbe energía libre.
endergónicas (ΔG > O)
A + D
B C +
Energía libre en los
REACTIVOS
Energía libre en los
PRODUCTOS
La velocidad de formación de los productos de una
reacción química es directamente proporcional a la
concentración de reactivos.
Formación de
productos
[ reactivos ]
= Kte
 Los reactivos reaccionan entre sí y dan
productos.
 Los productos reaccionan entre sí y dan
reactivos, (esto es reversibilidad)
 Todas las reacciones químicas son
teóricamente reversibles.
A +
D
B C +
Energía libre en los
REACTIVOS
Energía libre en los
PRODUCTOS
DG = Gproductos Greactivos
-
A +
D
B C +
Energía libre en los
REACTIVOS
Energía libre en los
PRODUCTOS
DG = Gproductos Greactivos
-
DG = 0 G productos G reactivos
=
DG > 0 G productos G reactivos
>
DG 0 G productos G reactivos
<
<
El equilibrio de una reacción química se logra
cuando la velocidad de formación de los
productos es igual a la velocidad de
formación de los reactivos.
A +
D
B C +
REACTIVOS PRODUCTOS
V1
V2
Equilibrio es cuando V1 V2
=
Keq =
[C] [D]
[A] [B]
PRODUCTOS
REACTIVOS
[ ]= concentración
Constante de equilibrio
Keq =
[C] [D]
[A] [B]
Keq = 1 [C] [D] [A] [B]
=
Keq > 1 [C] [D] [A] [B]
>
Keq < 1 [C] [D] [A] [B]
<
Keq DG dirección de la reacción tipo de reacción
> 1 < 0 Exergónica
= 1 0 Equilibrio
< 1 > 0 Endergónica
A +
D
B C +
 Reacción exergónica: Libera energía libre
 Reacción endergónica:Captura energía libre
 Siempre que hay una reacción exergónica, se
produce también una reacción endergónica
Así, la reacción
A + B A-B (DG1 > 0)
Se acopla a
X-Y + H2O X +Y (DG2 < 0)
Dando lugar a una reacción global
A + B + X-Y + H2O A-B + X +Y
Siendo |DG2 | > |DG1|
(DG < O)
Es el conjunto de reacciones químicas que se da
en un ser vivo
Los procesos metabólicos pueden ser:
- anabolismo
- catabolismo
 El ser humano obtiene la energía necesaria
para su metabolismo de los alimentos.
Son reacciones químicas que parten de moléculas
simples para sintetizar moléculas complejas
Generalmente son reacciones de deshidratación y
endotérmicas
+
Son reacciones químicas que parten de moléculas
complejas para descomponerlas en moléculas
simples
Generalmente son reacciones de hidrólisis y
exotérmicas
+ H2O +
En el metabolismo
las reacciones endergónicas (DG > O)
se acoplan a
reacciones exergónicas (DG < O)
de manera que :
1. La energía LIBERADA en una de las reacciones es
ABSORBIDA por la otra.
2. La SUMATOTAL de energías libres de una y otra
reacción da una DG < O, por lo que el proceso en conjunto
tiene lugar espontáneamente.
En general, podemos decir:
Reacciones catabólicas: DG < O
Reacciones anabólicas: DG >O
 Metabolismo aerobio: Usa Oxigeno
 Metabolismo anaerobio: No usa oxígeno
Las moléculas complejas son transformadas en
moléculas simples (monómeros).
No produce ATP
No usa oxígeno
Los monómeros son transformados en
Acetil CoA.
Produce poco ATP.
No usa oxígeno
Es la conversión de Acetil CoA en CO2
Requiere O2
Produce grandes cantidades de ATP
La bioenergética se encarga del estudio de las
transformaciones energéticas del
metabolismo
Un adulto de 70 kg requiere cerca de 2400 a
2900 Kcal/día
 Es relativamente constante.
 Se satisface con:
 Carbohidratos : 40 – 60%
 Lípidos : 30 – 40%
 Proteínas : 10 – 15%
 Son secuencias específicas de reacciones químicas.
 Se les conoce también como rutas metabólicas
 Las moléculas que reaccionan, sus productos
intermedios y su productos finales, se denominan:
intermediarios metabólicos o metabolitos
1. Tienen una ETAPA OBLIGADA.
2. Son REGULADAS
3. Pueden ser LINEALES O CÍCLICAS
4. Caracteriza a las CÉLULAS OTEJIDOS
5. Son compartimentalizadas
VÍAS
CATABÓLICAS
Producen energía libre
por oxidación en forma
de ATP, GTP, NADH,
FADH
VÍAS
ANFIBÓLICAS
Actúan como
enlace entre las
vías
VÍAS
ANABÓLICAS
Requieren
energía libre para
la síntesis de
compuestos
Relación entre vías
metabólicas
MOLÉCULAS
SIMPLES :
glucosa, aa,
glicerol, ácidos
grasos
REACCIONES
ANABÓLICAS
Transfieren
energía delATP
a moléculas
complejas
MOLÉCULAS
COMPLEJAS:
Glucógeno,
Proteínas,
Triacilglicéridos
REACCIONES
CATABÓLICAS:
Transfieren energía
de moléculas
complejas al ATP
ATP
ADP + P
Bioeneregetica
Bioeneregetica

Más contenido relacionado

Similar a Bioeneregetica

flujo de energia en el medio ambente.pptx
flujo de energia en el medio ambente.pptxflujo de energia en el medio ambente.pptx
flujo de energia en el medio ambente.pptx
OsmarLopez25
 
energia libre de gibbs
energia libre de gibbsenergia libre de gibbs
energia libre de gibbs
Jonathan Salgado
 
Bioenergetica.pptx
Bioenergetica.pptxBioenergetica.pptx
Bioenergetica.pptx
LuisAlmagro4
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
Oswaldo Garcia Monzon
 
Reacciones químicas.pdf
Reacciones químicas.pdfReacciones químicas.pdf
Reacciones químicas.pdf
NeptalCamargoRodrigu
 
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdfCINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
Josu732314
 
Termodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergeticaTermodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergeticaheliam2011
 
Quimica exposicion euipo 8
Quimica exposicion euipo 8Quimica exposicion euipo 8
Quimica exposicion euipo 8biojorgeee
 
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimoBioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
carloszoo
 
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
Luiz Pazkual
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
Andreasa81
 
Principios bioenergeticos
Principios bioenergeticosPrincipios bioenergeticos
Principios bioenergeticosDiana Coello
 
Bioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celularBioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celular
Deborah Rodriguez
 
Clasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicasClasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicas
Jose Miguel Vera Cedeño
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Maurizio Horna Blas
 

Similar a Bioeneregetica (20)

flujo de energia en el medio ambente.pptx
flujo de energia en el medio ambente.pptxflujo de energia en el medio ambente.pptx
flujo de energia en el medio ambente.pptx
 
Guía 1 (iii período) grado 10°
Guía 1 (iii período) grado 10°Guía 1 (iii período) grado 10°
Guía 1 (iii período) grado 10°
 
Quim sem 6 reac 2012 2
Quim sem 6 reac 2012 2Quim sem 6 reac 2012 2
Quim sem 6 reac 2012 2
 
energia libre de gibbs
energia libre de gibbsenergia libre de gibbs
energia libre de gibbs
 
Bioenergetica.pptx
Bioenergetica.pptxBioenergetica.pptx
Bioenergetica.pptx
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
 
Reacciones químicas.pdf
Reacciones químicas.pdfReacciones químicas.pdf
Reacciones químicas.pdf
 
Quim sem 6 reac 2012 2
Quim sem 6 reac 2012 2Quim sem 6 reac 2012 2
Quim sem 6 reac 2012 2
 
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdfCINETICA QUIMICA. Quimica General   2023.pdf
CINETICA QUIMICA. Quimica General 2023.pdf
 
Termodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergeticaTermodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergetica
 
Quimica exposicion euipo 8
Quimica exposicion euipo 8Quimica exposicion euipo 8
Quimica exposicion euipo 8
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimoBioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
 
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
11-velocidad-de-reaccion y su transformacion.pptx
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
 
Principios bioenergeticos
Principios bioenergeticosPrincipios bioenergeticos
Principios bioenergeticos
 
Bioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celularBioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celular
 
Clasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicasClasificación de las reacciones químicas
Clasificación de las reacciones químicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 

Más de BrunoFreire61

toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdftoaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
BrunoFreire61
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
BrunoFreire61
 
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidosII y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
BrunoFreire61
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia viva
BrunoFreire61
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
BrunoFreire61
 
Principios de la biologia
Principios de la biologiaPrincipios de la biologia
Principios de la biologia
BrunoFreire61
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
BrunoFreire61
 
The Cell Membrane
The Cell MembraneThe Cell Membrane
The Cell Membrane
BrunoFreire61
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
BrunoFreire61
 
Transporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celularTransporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celular
BrunoFreire61
 
Permeabilidad Celular
Permeabilidad CelularPermeabilidad Celular
Permeabilidad Celular
BrunoFreire61
 
XENOBIOTICOS
XENOBIOTICOSXENOBIOTICOS
XENOBIOTICOS
BrunoFreire61
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
BrunoFreire61
 
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOSI ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
BrunoFreire61
 
I etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidosI etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidos
BrunoFreire61
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
BrunoFreire61
 
Biosíntesis de AG
Biosíntesis de AGBiosíntesis de AG
Biosíntesis de AG
BrunoFreire61
 
Bioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptoresBioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptores
BrunoFreire61
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
BrunoFreire61
 
Virus
VirusVirus

Más de BrunoFreire61 (20)

toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdftoaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidosII y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia viva
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Principios de la biologia
Principios de la biologiaPrincipios de la biologia
Principios de la biologia
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
 
The Cell Membrane
The Cell MembraneThe Cell Membrane
The Cell Membrane
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
 
Transporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celularTransporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celular
 
Permeabilidad Celular
Permeabilidad CelularPermeabilidad Celular
Permeabilidad Celular
 
XENOBIOTICOS
XENOBIOTICOSXENOBIOTICOS
XENOBIOTICOS
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOSI ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
 
I etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidosI etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biosíntesis de AG
Biosíntesis de AGBiosíntesis de AG
Biosíntesis de AG
 
Bioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptoresBioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptores
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Bioeneregetica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 7. Energía 6 H2O + 6 CO2 C6H12O6 + Energía 6 H2O + 6 CO2 C6H12O6 + Fotosíntesis Respiración + 6O2 6O2 + + 12 H2O
  • 8. Es la capacidad de un cuerpo de producir un trabajo
  • 9. La termodinámica es la ciencia que se ocupa de la energía y sus transformaciones Energía calorífica Energía cinética
  • 10. Porción de materia seleccionada para su estudio. Lo que rodea al sistema se conoce como ambiente, entorno, alrededor o exterior. SISTEMA AMBIENTE
  • 12. SISTEMA El intercambio de energía solo puede ocurrir en dos formas:  TRABAJO  CALOR energía energía
  • 13.  Energía más desorganizada que existe.  Su símbolo es Q ENTROPÍA CALOR se manifiesta
  • 14.  Cualquier transformación de energía diferente del calor.  Su símbolo esW ENERGÍA ELECTRICA ENERGIA LUMINOSA W
  • 15. Para que se produzca una reacción química es necesario que tenga la suficiente energía para producirse. El estudio de la energía y sus transformaciones lo realiza la termodinámica.
  • 16. La energía no se crea ni se destruye sólo se transforma o La energía se convierte de una forma a otra en cantidades equivalentes
  • 17. Siempre que se realice un trabajo, también se producirá calor o la entropía del universo está en aumento
  • 18.  Calor total de un sistema  Es el resultado de la conversión total de la energía de un sistema en calor.  Su símbolo es H ENERGIA TOTAL ENTALPIA
  • 19.  Energía útil para realizar un trabajo  Su símbolo es G ENERGIA TOTAL ENERGIA LIBRE
  • 20.  Energía inútil para producir trabajo.  Su símbolo es S ENERGIA TOTAL ENTROPIA
  • 22. A + D B C + REACTIVOS PRODUCTOS
  • 23. A + D B C + Reacción espontánea: Reacción química que dará los productos tal como se escriben en la ecuación equilibrada
  • 24. A + D B C + Reacción exotérmica: Reacción que libera calor
  • 25. A + D B C + Reacción endotérmica: Reacción que absorbe calor
  • 26. ¿Cuándo tiene lugar una reacción química? (1)  Las reacciones espontáneas suelen ser exotérmicas.  Las reacciones exotérmicas tienen entalpía negativa: ΔH < O  Sin embargo, hay reacciones endotérmicas que son espontáneas ΔH > O; por ejemplo, la disolución de sulfato amónico en agua
  • 27. ¿Cuándo tiene lugar una reacción química? (2)  La disolución de sulfato amónico en agua es un proceso por el cual se pasa de un sistema altamente ordenado, a otro de mayor desorden molecular.  La función termodinámica que mide el desorden de un sistema recibe el nombre de Entropía  Muchas reacciones que cursan espontáneamente lo hacen con incremento positivo de entropía: ΔS > O.  Sin embargo, hay procesos espontáneos que cursan con disminución de entropía. Ejem: la solidificación del agua a OºC.
  • 28. DG = DH -TDS  Ni la entropía ni la entalpía valen como criterio único para definir la espontaneidad de una reacción.  Existe otra función termodinámica de estado que agrupa a las dos en procesos a presión constante, la Energía Libre de Gibbs, que se define así:
  • 29.  La energía libre deGibbs es un criterio válido para verificar la espontaneidad de una reacción.  Pueden cursar espontáneamente aquellos procesos en los que se desprende energía libre: Exergónicas (ΔG < O); no pueden hacerlo, sin embargo, aquellos procesos en los que se absorbe energía libre. endergónicas (ΔG > O)
  • 30. A + D B C + Energía libre en los REACTIVOS Energía libre en los PRODUCTOS
  • 31. La velocidad de formación de los productos de una reacción química es directamente proporcional a la concentración de reactivos. Formación de productos [ reactivos ] = Kte
  • 32.  Los reactivos reaccionan entre sí y dan productos.  Los productos reaccionan entre sí y dan reactivos, (esto es reversibilidad)  Todas las reacciones químicas son teóricamente reversibles.
  • 33. A + D B C + Energía libre en los REACTIVOS Energía libre en los PRODUCTOS
  • 34. DG = Gproductos Greactivos - A + D B C + Energía libre en los REACTIVOS Energía libre en los PRODUCTOS
  • 35. DG = Gproductos Greactivos - DG = 0 G productos G reactivos = DG > 0 G productos G reactivos > DG 0 G productos G reactivos < <
  • 36. El equilibrio de una reacción química se logra cuando la velocidad de formación de los productos es igual a la velocidad de formación de los reactivos.
  • 37. A + D B C + REACTIVOS PRODUCTOS V1 V2 Equilibrio es cuando V1 V2 =
  • 38. Keq = [C] [D] [A] [B] PRODUCTOS REACTIVOS [ ]= concentración Constante de equilibrio
  • 39. Keq = [C] [D] [A] [B] Keq = 1 [C] [D] [A] [B] = Keq > 1 [C] [D] [A] [B] > Keq < 1 [C] [D] [A] [B] <
  • 40. Keq DG dirección de la reacción tipo de reacción > 1 < 0 Exergónica = 1 0 Equilibrio < 1 > 0 Endergónica A + D B C +
  • 41.  Reacción exergónica: Libera energía libre  Reacción endergónica:Captura energía libre  Siempre que hay una reacción exergónica, se produce también una reacción endergónica
  • 42. Así, la reacción A + B A-B (DG1 > 0) Se acopla a X-Y + H2O X +Y (DG2 < 0) Dando lugar a una reacción global A + B + X-Y + H2O A-B + X +Y Siendo |DG2 | > |DG1| (DG < O)
  • 43. Es el conjunto de reacciones químicas que se da en un ser vivo Los procesos metabólicos pueden ser: - anabolismo - catabolismo
  • 44.  El ser humano obtiene la energía necesaria para su metabolismo de los alimentos.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Son reacciones químicas que parten de moléculas simples para sintetizar moléculas complejas Generalmente son reacciones de deshidratación y endotérmicas +
  • 49. Son reacciones químicas que parten de moléculas complejas para descomponerlas en moléculas simples Generalmente son reacciones de hidrólisis y exotérmicas + H2O +
  • 50. En el metabolismo las reacciones endergónicas (DG > O) se acoplan a reacciones exergónicas (DG < O) de manera que : 1. La energía LIBERADA en una de las reacciones es ABSORBIDA por la otra. 2. La SUMATOTAL de energías libres de una y otra reacción da una DG < O, por lo que el proceso en conjunto tiene lugar espontáneamente.
  • 51. En general, podemos decir: Reacciones catabólicas: DG < O Reacciones anabólicas: DG >O
  • 52.
  • 53.  Metabolismo aerobio: Usa Oxigeno  Metabolismo anaerobio: No usa oxígeno
  • 54. Las moléculas complejas son transformadas en moléculas simples (monómeros). No produce ATP No usa oxígeno
  • 55. Los monómeros son transformados en Acetil CoA. Produce poco ATP. No usa oxígeno
  • 56. Es la conversión de Acetil CoA en CO2 Requiere O2 Produce grandes cantidades de ATP
  • 57. La bioenergética se encarga del estudio de las transformaciones energéticas del metabolismo
  • 58.
  • 59. Un adulto de 70 kg requiere cerca de 2400 a 2900 Kcal/día
  • 60.  Es relativamente constante.  Se satisface con:  Carbohidratos : 40 – 60%  Lípidos : 30 – 40%  Proteínas : 10 – 15%
  • 61.  Son secuencias específicas de reacciones químicas.  Se les conoce también como rutas metabólicas  Las moléculas que reaccionan, sus productos intermedios y su productos finales, se denominan: intermediarios metabólicos o metabolitos
  • 62. 1. Tienen una ETAPA OBLIGADA. 2. Son REGULADAS 3. Pueden ser LINEALES O CÍCLICAS 4. Caracteriza a las CÉLULAS OTEJIDOS 5. Son compartimentalizadas
  • 63. VÍAS CATABÓLICAS Producen energía libre por oxidación en forma de ATP, GTP, NADH, FADH VÍAS ANFIBÓLICAS Actúan como enlace entre las vías VÍAS ANABÓLICAS Requieren energía libre para la síntesis de compuestos
  • 65. MOLÉCULAS SIMPLES : glucosa, aa, glicerol, ácidos grasos REACCIONES ANABÓLICAS Transfieren energía delATP a moléculas complejas MOLÉCULAS COMPLEJAS: Glucógeno, Proteínas, Triacilglicéridos REACCIONES CATABÓLICAS: Transfieren energía de moléculas complejas al ATP ATP ADP + P