SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOTRANSFORMACIÓN
DETOXIFICACION DE
XENOBIOTICOS
Universidad Peruana Unión
Facultad de Medicina Humana
Biología Celular y Bioquímica I
Dr. Andrés Albitres Gamarra
GENERALIDADES
“Todos los compuestos que entran en el organismo
están sujetos a una transformación metabólica,
sin relación a que tengan o no valor nutritivo”.
Estos compuestos tienen que ser:
- Absorbidos.
- Asimilados o compartimentados.
- Eliminados.
LOS XENOBIOTICOS SE METABOLIZAN PARA DISMINUIR SU TOXICIDAD.
LOS NUTRIENTES SE METABOLIZAN PARA MANTENER LOS BLOQUES DE
CONSTRUCCION DE ENERGIA
Endobióticos = químicos producidos por el cuerpo (ácidos grasos, vitaminas).
Xenobiotico: xeno= extraño o artificial, bio: vida
XENOBIOTICOS:
DEFINICIÓN
“Es todo compuesto químico que no forma parte de la
composición de los organismos vivos”.
“Compuestos químicos sintetizados por acción humana,
generalmente muy persistentes en el ambiente y de
baja biodegradabilidad. No se encuentran presentes en
la naturaleza ni son producidos por organismos vivos”
Suelen ser contaminantes de determinados ambientes, y
generalmente ejercen algún tipo de efecto sobre los
seres vivos.
XENOBIOTICOS:
CARACTERISTICAS
 Son Lipofílicos Atraviesan con
facilidad las membranas biológicas.
 Son difícilmente excretables (en su forma
apolar – lipofílica).
 Tienden a acumularse aumentando
su riesgo de toxicidad.
 Su eliminación requiere que se transforme en
metabolitos hidrosolubles.
XENOBIOTICOS: Clasificación por su
naturaleza química
A. Xenobióticos Órganicos:
A1. Plaguicidas.
- Insecticidas
- Herbicidas
- Fungicidas
A2. Compuestos Industriales.
- Plastificante y aislante
- Disolventes
- Hidrocarburos
- Detergentes
- CFC (clorofluorocarbonos)
XENOBIOTICOS: Clasificación por su
naturaleza química
B. Xenobióticos Inorganicos:
- Ácidos
- Alcalis
- sulfatos, fosfatos y halógenos
- óxidos de nitrógeno
- óxidos de carbono
- óxidos de azufre
- ozono y radicales libres,
- silicatos, iones en general,
- metales pesados: Mn, Co, Pb, Zn,
Fe, Cd, Cr, As, Ni, Se, Hg, Be.
XENOBIOTICOS:
ABSORCION
XENOBIOTICOS:
ABSORCION CUTANEA
• se considera una buena barrera de protección (100 micras)
• es bastante impermeable a soluciones acuosas y a iones
• es permeable a muchos tipos de xenobióticos lipofílico.
• La velocidad de absorción depende de varios factores:
- Concentración
- Localización del área expuesta.
- Condición de la piel.
- Velocidad de flujo sanguíneo.
- Temperatura y humedad.
XENOBIOTICOS:
ABSORCION CUTANEA
• Tóxicos que pueden absorberse por piel y
causar intoxicación aguda:
• Organofosforados
• Anilinas
• Derivados halogenados de los
hidrocarburos.
• Derivados nitrados del benceno
• Sales de talio
XENOBIOTICOS: ABSORCION
GASTROINTESTINAL
• Ruta más frecuente en las intoxicaciones
accidentales.
• la mayor cantidad se absorbe
en el estómago y en los intestinos
• permiten que se tengan absorciones
considerables aunque el flujo, cantidad
transportada por unidad de área y de tiempo, es
pequeño.
XENOBIOTICOS: ABSORCION
GASTROINTESTINAL
• Es la vía más importante para la entrada de tóxicos en el
organismo.
• El tracto intestinal está muy capilarizado entran en la
circulación sistémica a través de los capilares.
XENOBIOTICOS: ABSORCION
RESPIRATORIA
La inhalación es la vía de exposición a gases, vapores
líquidos volátiles, aerosoles y partículas suspendidas en
el aire,
La nariz actúa como un limpiador o trampa para los
gases solubles en agua y los muy reactivos
La absorción de gases que llegan al pulmón usa el
mecanismo del intercambio de oxígeno y bióxido de
carbono.
La velocidad de difusión de los gases en el pulmón es
muy grande, debido a que la barrera es escasa, el flujo
sanguíneo es muy alto y el área de transferencia es
muy grande.
El principal órgano metabolizador de los xenobióticos es el hígado.
La llegada del
xenobiótico a la
sangre
la mayor parte va a
distribuirse, siempre en
equilibrio entre la
concentración de la
sangre y los tejidos
Dentro del tejido
podrá
metabolizarse.
XENOBIOTICOS:
METABOLISMO DE XENOBIOTICOS:
BIOTRANSFORMACION
METABOLISMO DE XENOBIOTICOS:
BIOTRANSFORMACION
XENOBIOTICOS:
DETOXIFICACION DE LOS
XENOBIOTICOS
BIOTRANSFORMACION: REACCIONES DE
FASE I
BIOTRANSFORMACION: REACCIONES DE
FASE I
BIOTRANSFORMACION: REACCIONES DE
FASE I
BIOTRANSFORMACION: REACCIONES DE
FASE I
CITOCROMO P450: Estructura
CITOCROMO
P450
CITOCROMO P450
CITOCROMO P450
CITOCROMO P450
CITOCROMO P450
CITOCROMO P450
CITOCROMO P450: Nomenclatura.
CITOCROMO P450
CITOCROMO P450: Funciones
BIOTRANSFORMACION: REACCIONES DE
FASE II
BIOTRANSFORMACION: REACCIONES DE
FASE II
BIOTRANSFORMACION: REACCIONES DE
FASE II
UGT1 y UGT2:
a
algún metabolito procedente
de la fase I
pueden actuar sobre
xenobióticos que no han
sufrido reacción previa
Transfieren ácido
glucurónico
GLUCURUNOSIL TRANSFERASA (UGTS)
BIOTRANSFORMACION: REACCIONES DE
FASE II GLUCURUNOSIL TRANSFERASA (UGTS)
GLUTATION S TRANSFERASA (GST):
• Transfieren glutation (formado por Glu - Cys - Gly)
• son importantes en procesos de destoxificación.
SULFOTRANSFERASAS Y METILTRANSFERASAS:
• Transfieren grupos sulfato y grupos metilo.
• Los metabolitos resultantes de la fase I o II
• son sustancias más reactivas o polares pero inactivas
• pudiendo ser más tóxicos
• (por ejemplo los metabolitos del paracetamol).
alcohol + 3'-fosfoadenilil-sulfato adenosina 3',5'-bisfosfato + un organofosfato + H+
El riñón filtra la sangre para excretar sustancias, pudiendo
excretar los metabolitos resultantes.
La mayor parte de los xenobióticos se excretan por la orina.
• pero hay otras vías de excreción como son:
• la bilis
• la transpiración
• la respiración.
XENOBIOTICOS: ELIMINACION
XENOBIOTICOS: ELIMINACION
• El peso molecular del fármaco:
(<200KD) se eliminará renalmente
(>200 KD) lo hacen por vía hepática.
• De la presencia de grupos polares:
a mayor grupos polares pasa peor por las
membranas.
• De la capacidad del fármaco para ionizarse.
La Excreción dependerá de:
EXCRECCIÓN RENAL
• La filtración glomerular
• Difusión pasiva: por diferencia de presión
Se filtran casi todas las moléculas con excepción de:
• las que se encuentran unidas a proteínas plasmáticas
• de peso molecular elevado, ( pasan a través de los poros
intracelulares presentes en los capilares del glomérulo)
entre los
capilares
sanguíneos
el interior de la
cápsula de
bowman
EXCRECCIÓN BIL
IAR
• Fármacos o sus metabolitos de
elevado peso molecular.
• presenten grupos polares o grupos
glucoronato o sulfato
• Fármacos sin capacidad de ionizarse
con simetría de grupos lipófilos o
hidrófilos.
• Compuestos órgano metálicos.
Y el temor y el pavor de vosotros estarán sobre todo animal en la tierra, sobre toda ave de los cielos, en todo lo
que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar. En vuestras manos son entregados. Génesis 9:2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
Cat Lunac
 
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos PresentacionGlucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Denis2294
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Metabolismo de los xenobioticos
Metabolismo de los xenobioticosMetabolismo de los xenobioticos
Metabolismo de los xenobioticos
MaLi Calderónn
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
IgorVillalta
 
compuestos fenolicos
compuestos fenolicoscompuestos fenolicos
compuestos fenolicos
IsraelYucra1
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
FarmaFM
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
Homero Ulises
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
irenashh
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
Dayanis Sanchez
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Animation Studios
 
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos GrasosMetabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos Grasos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
NIMIA MEDALY BRAVO DAVILA
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
Botica Farma Premium
 
Toxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamiaToxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamia
Alicia Torres
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
Josue Silva
 
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚREGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
Piers Chan
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
Darwin Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
 
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos PresentacionGlucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Metabolismo de los xenobioticos
Metabolismo de los xenobioticosMetabolismo de los xenobioticos
Metabolismo de los xenobioticos
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
 
compuestos fenolicos
compuestos fenolicoscompuestos fenolicos
compuestos fenolicos
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Toxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicosToxicología ambiental conceptos básicos
Toxicología ambiental conceptos básicos
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Preformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentosPreformulacion%20 de%20medicamentos
Preformulacion%20 de%20medicamentos
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
 
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos GrasosMetabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos Grasos
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
 
Toxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamiaToxicocinética toxicodinamia
Toxicocinética toxicodinamia
 
Factores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacosFactores que modifican la distribución de fármacos
Factores que modifican la distribución de fármacos
 
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚREGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
REGLAMENTO DE LA LEY DEL TRABAJO DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO DEL PERÚ
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 

Similar a XENOBIOTICOS

aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptxaula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
HumbertoGavilanes
 
biotransformacion
biotransformacionbiotransformacion
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacionABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
farmadescuentosso
 
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
DyzzanLpez
 
2 supercurso liquidos_corporales
2 supercurso liquidos_corporales2 supercurso liquidos_corporales
2 supercurso liquidos_corporales
thony__castillo
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
renataformiga
 
CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1
Leonardo Medina
 
presentacion-de-clase-unidad-3-20211.pdf
presentacion-de-clase-unidad-3-20211.pdfpresentacion-de-clase-unidad-3-20211.pdf
presentacion-de-clase-unidad-3-20211.pdf
JuanEnriqueTacoronte1
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
jgtsas
 
Introduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologiaIntroduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologia
DR. CARLOS Azañero
 
5. 4 .pABSORCIONpt
5. 4 .pABSORCIONpt5. 4 .pABSORCIONpt
5. 4 .pABSORCIONpt
RobertojesusPerezdel1
 
Introduccion fisiologia
Introduccion fisiologiaIntroduccion fisiologia
Introduccion fisiologia
joflaco
 
Uc01 toxicologia laboral
Uc01 toxicologia laboralUc01 toxicologia laboral
Uc01 toxicologia laboral
Yajaira Lituma
 
HEMATOLOGIA.ppt
HEMATOLOGIA.pptHEMATOLOGIA.ppt
HEMATOLOGIA.ppt
VctorDanielQuntinArt
 
Toxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámiaToxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámia
Felicidad Rojas Alvarado
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
Felicidad Rojas Alvarado
 
Toxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámiaToxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámia
Felicidad Rojas Alvarado
 
Taller excrecion
Taller excrecionTaller excrecion
Taller excrecion
Alexander Jimenez
 
Toxicocinética apuntes.pdf
Toxicocinética apuntes.pdfToxicocinética apuntes.pdf
Toxicocinética apuntes.pdf
Lizeth Loubet González
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Carito Carvacho
 

Similar a XENOBIOTICOS (20)

aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptxaula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
aula23xenobioticos-220804134809-0cc9ef19.pptx
 
biotransformacion
biotransformacionbiotransformacion
biotransformacion
 
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacionABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
ABSORCION DE LOS XEBIOTICOS y sus vias de clasificacion
 
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
 
2 supercurso liquidos_corporales
2 supercurso liquidos_corporales2 supercurso liquidos_corporales
2 supercurso liquidos_corporales
 
supercurso liquidos_corporales
supercurso  liquidos_corporalessupercurso  liquidos_corporales
supercurso liquidos_corporales
 
CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1CLASE 4 CORTE 1
CLASE 4 CORTE 1
 
presentacion-de-clase-unidad-3-20211.pdf
presentacion-de-clase-unidad-3-20211.pdfpresentacion-de-clase-unidad-3-20211.pdf
presentacion-de-clase-unidad-3-20211.pdf
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Introduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologiaIntroduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologia
 
5. 4 .pABSORCIONpt
5. 4 .pABSORCIONpt5. 4 .pABSORCIONpt
5. 4 .pABSORCIONpt
 
Introduccion fisiologia
Introduccion fisiologiaIntroduccion fisiologia
Introduccion fisiologia
 
Uc01 toxicologia laboral
Uc01 toxicologia laboralUc01 toxicologia laboral
Uc01 toxicologia laboral
 
HEMATOLOGIA.ppt
HEMATOLOGIA.pptHEMATOLOGIA.ppt
HEMATOLOGIA.ppt
 
Toxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámiaToxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámia
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Toxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámiaToxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámia
 
Taller excrecion
Taller excrecionTaller excrecion
Taller excrecion
 
Toxicocinética apuntes.pdf
Toxicocinética apuntes.pdfToxicocinética apuntes.pdf
Toxicocinética apuntes.pdf
 
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicosClasificación, y vias de ingreso de tóxicos
Clasificación, y vias de ingreso de tóxicos
 

Más de BrunoFreire61

toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdftoaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
BrunoFreire61
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
BrunoFreire61
 
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidosII y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
BrunoFreire61
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia viva
BrunoFreire61
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
BrunoFreire61
 
Principios de la biologia
Principios de la biologiaPrincipios de la biologia
Principios de la biologia
BrunoFreire61
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
BrunoFreire61
 
The Cell Membrane
The Cell MembraneThe Cell Membrane
The Cell Membrane
BrunoFreire61
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
BrunoFreire61
 
Transporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celularTransporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celular
BrunoFreire61
 
Permeabilidad Celular
Permeabilidad CelularPermeabilidad Celular
Permeabilidad Celular
BrunoFreire61
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
BrunoFreire61
 
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOSI ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
BrunoFreire61
 
Bioeneregetica
BioeneregeticaBioeneregetica
Bioeneregetica
BrunoFreire61
 
I etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidosI etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidos
BrunoFreire61
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
BrunoFreire61
 
Biosíntesis de AG
Biosíntesis de AGBiosíntesis de AG
Biosíntesis de AG
BrunoFreire61
 
Bioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptoresBioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptores
BrunoFreire61
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
BrunoFreire61
 
Virus
VirusVirus

Más de BrunoFreire61 (20)

toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdftoaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidosII y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia viva
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Principios de la biologia
Principios de la biologiaPrincipios de la biologia
Principios de la biologia
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
 
The Cell Membrane
The Cell MembraneThe Cell Membrane
The Cell Membrane
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
 
Transporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celularTransporte a tráves de la membrana celular
Transporte a tráves de la membrana celular
 
Permeabilidad Celular
Permeabilidad CelularPermeabilidad Celular
Permeabilidad Celular
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOSI ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
 
Bioeneregetica
BioeneregeticaBioeneregetica
Bioeneregetica
 
I etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidosI etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biosíntesis de AG
Biosíntesis de AGBiosíntesis de AG
Biosíntesis de AG
 
Bioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptoresBioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptores
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

XENOBIOTICOS

  • 1. BIOTRANSFORMACIÓN DETOXIFICACION DE XENOBIOTICOS Universidad Peruana Unión Facultad de Medicina Humana Biología Celular y Bioquímica I Dr. Andrés Albitres Gamarra
  • 2. GENERALIDADES “Todos los compuestos que entran en el organismo están sujetos a una transformación metabólica, sin relación a que tengan o no valor nutritivo”. Estos compuestos tienen que ser: - Absorbidos. - Asimilados o compartimentados. - Eliminados. LOS XENOBIOTICOS SE METABOLIZAN PARA DISMINUIR SU TOXICIDAD. LOS NUTRIENTES SE METABOLIZAN PARA MANTENER LOS BLOQUES DE CONSTRUCCION DE ENERGIA Endobióticos = químicos producidos por el cuerpo (ácidos grasos, vitaminas). Xenobiotico: xeno= extraño o artificial, bio: vida
  • 3. XENOBIOTICOS: DEFINICIÓN “Es todo compuesto químico que no forma parte de la composición de los organismos vivos”. “Compuestos químicos sintetizados por acción humana, generalmente muy persistentes en el ambiente y de baja biodegradabilidad. No se encuentran presentes en la naturaleza ni son producidos por organismos vivos” Suelen ser contaminantes de determinados ambientes, y generalmente ejercen algún tipo de efecto sobre los seres vivos.
  • 4. XENOBIOTICOS: CARACTERISTICAS  Son Lipofílicos Atraviesan con facilidad las membranas biológicas.  Son difícilmente excretables (en su forma apolar – lipofílica).  Tienden a acumularse aumentando su riesgo de toxicidad.  Su eliminación requiere que se transforme en metabolitos hidrosolubles.
  • 5. XENOBIOTICOS: Clasificación por su naturaleza química A. Xenobióticos Órganicos: A1. Plaguicidas. - Insecticidas - Herbicidas - Fungicidas A2. Compuestos Industriales. - Plastificante y aislante - Disolventes - Hidrocarburos - Detergentes - CFC (clorofluorocarbonos)
  • 6. XENOBIOTICOS: Clasificación por su naturaleza química B. Xenobióticos Inorganicos: - Ácidos - Alcalis - sulfatos, fosfatos y halógenos - óxidos de nitrógeno - óxidos de carbono - óxidos de azufre - ozono y radicales libres, - silicatos, iones en general, - metales pesados: Mn, Co, Pb, Zn, Fe, Cd, Cr, As, Ni, Se, Hg, Be.
  • 8. XENOBIOTICOS: ABSORCION CUTANEA • se considera una buena barrera de protección (100 micras) • es bastante impermeable a soluciones acuosas y a iones • es permeable a muchos tipos de xenobióticos lipofílico. • La velocidad de absorción depende de varios factores: - Concentración - Localización del área expuesta. - Condición de la piel. - Velocidad de flujo sanguíneo. - Temperatura y humedad.
  • 9. XENOBIOTICOS: ABSORCION CUTANEA • Tóxicos que pueden absorberse por piel y causar intoxicación aguda: • Organofosforados • Anilinas • Derivados halogenados de los hidrocarburos. • Derivados nitrados del benceno • Sales de talio
  • 10. XENOBIOTICOS: ABSORCION GASTROINTESTINAL • Ruta más frecuente en las intoxicaciones accidentales. • la mayor cantidad se absorbe en el estómago y en los intestinos • permiten que se tengan absorciones considerables aunque el flujo, cantidad transportada por unidad de área y de tiempo, es pequeño.
  • 11. XENOBIOTICOS: ABSORCION GASTROINTESTINAL • Es la vía más importante para la entrada de tóxicos en el organismo. • El tracto intestinal está muy capilarizado entran en la circulación sistémica a través de los capilares.
  • 12. XENOBIOTICOS: ABSORCION RESPIRATORIA La inhalación es la vía de exposición a gases, vapores líquidos volátiles, aerosoles y partículas suspendidas en el aire, La nariz actúa como un limpiador o trampa para los gases solubles en agua y los muy reactivos La absorción de gases que llegan al pulmón usa el mecanismo del intercambio de oxígeno y bióxido de carbono. La velocidad de difusión de los gases en el pulmón es muy grande, debido a que la barrera es escasa, el flujo sanguíneo es muy alto y el área de transferencia es muy grande.
  • 13. El principal órgano metabolizador de los xenobióticos es el hígado. La llegada del xenobiótico a la sangre la mayor parte va a distribuirse, siempre en equilibrio entre la concentración de la sangre y los tejidos Dentro del tejido podrá metabolizarse.
  • 34. BIOTRANSFORMACION: REACCIONES DE FASE II UGT1 y UGT2: a algún metabolito procedente de la fase I pueden actuar sobre xenobióticos que no han sufrido reacción previa Transfieren ácido glucurónico GLUCURUNOSIL TRANSFERASA (UGTS)
  • 35. BIOTRANSFORMACION: REACCIONES DE FASE II GLUCURUNOSIL TRANSFERASA (UGTS)
  • 36. GLUTATION S TRANSFERASA (GST): • Transfieren glutation (formado por Glu - Cys - Gly) • son importantes en procesos de destoxificación.
  • 37. SULFOTRANSFERASAS Y METILTRANSFERASAS: • Transfieren grupos sulfato y grupos metilo. • Los metabolitos resultantes de la fase I o II • son sustancias más reactivas o polares pero inactivas • pudiendo ser más tóxicos • (por ejemplo los metabolitos del paracetamol). alcohol + 3'-fosfoadenilil-sulfato adenosina 3',5'-bisfosfato + un organofosfato + H+
  • 38. El riñón filtra la sangre para excretar sustancias, pudiendo excretar los metabolitos resultantes. La mayor parte de los xenobióticos se excretan por la orina. • pero hay otras vías de excreción como son: • la bilis • la transpiración • la respiración. XENOBIOTICOS: ELIMINACION
  • 39. XENOBIOTICOS: ELIMINACION • El peso molecular del fármaco: (<200KD) se eliminará renalmente (>200 KD) lo hacen por vía hepática. • De la presencia de grupos polares: a mayor grupos polares pasa peor por las membranas. • De la capacidad del fármaco para ionizarse. La Excreción dependerá de:
  • 40. EXCRECCIÓN RENAL • La filtración glomerular • Difusión pasiva: por diferencia de presión Se filtran casi todas las moléculas con excepción de: • las que se encuentran unidas a proteínas plasmáticas • de peso molecular elevado, ( pasan a través de los poros intracelulares presentes en los capilares del glomérulo) entre los capilares sanguíneos el interior de la cápsula de bowman
  • 41. EXCRECCIÓN BIL IAR • Fármacos o sus metabolitos de elevado peso molecular. • presenten grupos polares o grupos glucoronato o sulfato • Fármacos sin capacidad de ionizarse con simetría de grupos lipófilos o hidrófilos. • Compuestos órgano metálicos.
  • 42. Y el temor y el pavor de vosotros estarán sobre todo animal en la tierra, sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar. En vuestras manos son entregados. Génesis 9:2