SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
CELULAR
CONCEPTOS PREVIOS
• Cantidad
• Concentración
• Solución
• Gradiente
• Tipos de membrana
CANTIDAD
Es el número de unidades.
Cantidad = 6
CONCENTRACIÓN
Es el número de unidades por unidad de volumen
Concentración = ________________
Cantidad de volumen
Cantidad
1 litro
Cantidad = 6
Concentración = 6 / litro
SOLUCIÓN
• Mezcla homogénea de dos o más sustancias.
• Componente en mayor proporción = solvente
• Componente en menor proporción = soluto
• El diámetro de las partículas de soluto es hasta 1 nm
• Cuando el solvente es agua:
• No desprenden soluto por decantación,
• No dispersan la luz.
CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN
Es el número de unidades de soluto por unidad de solvente
[ ] = ________________
Cantidad de solvente
Cantidad de soluto
Concentración=________________
Cantidad de agua
Cantidad de soluto
• Mililitros,
• Centímetros cúbicos
• Litros
• Gramos
• Moles
• Osmoles
• Equivalentes
GRADIENTE
Significa diferencia
Su símbolo es 
Puede ser:
• gradiente de concentración
• gradiente de temperatura
• gradiente de presión, etc.
GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN
Significa diferencia de concentración
Hay dos expresiones que debes conocer:
• a favor de la gradiente:
significa de mayor concentración a menor concentración
• en contra de la gradiente:
significa de menor concentración a mayor concentración
Semipermeable: Pasan solo
algunas iones o moléculas
MEMBRANA SEMIPERMEABLE
• Membrana que permite el paso de unas sustancias e impide el
paso de otras
Transporte
a través de la
membrana celular
Transporte
pasivo
Transporte
activo
Difusión
simple
Difusión
facilitada
Primario
Secundario
Bajo peso
molecular
Alto peso
molecular
Endocitosis
Exocitosis
Difusión
Osmosis
T. Act. 1rio + Cotransporte
Uniporte
Cotransporte
Simporte
Antiporte
F-ATPasa
V-ATPasa
P-ATPasa
ABC
MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA
MEMBRANA CELULAR
• Los dos grandes grupos de mecanismos de transporte de
sustancias de bajo peso molecular a través de la membrana
celular son:
• Transporte pasivo
• Transporte activo
• Usa energía química (ATP)
• En contra de la gradiente
• Usa proteínas bomba
• Usa energía cinética
• A favor de la gradiente
• Usa proteínas tipo poro
• Usa proteínas
transportadoras
TRANSPORTE PASIVO VS TRANSPORTE
ACTIVO
TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO
Transporte
a través de la
membrana celular
Transporte
pasivo
Transporte
activo
Difusión
simple
Difusión
facilitada
Primario
Secundario
Bajo peso
molecular
Alto peso
molecular
Endocitosis
Exocitosis
Difusión
Osmosis
T. Act. 1rio + Cotransporte
Uniporte
Cotransporte
Simporte
Antiporte
F-ATPasa
V-ATPasa
P-ATPasa
ABC
DIFUSIÓN
Es el paso de iones o moléculas a favor de la gradiente de
concentración
DIFUSIÓN
DIFUSIÓN
• Es el paso de iones o
moléculas (soluto o
solvente) del lugar de
mayor concentración al
lugar de menor
concentración
DIFUSIÓN
Es el paso de iones o
moléculas (soluto ó
solvente) del lugar de mayor
concentración al lugar de
menor concentración
LEY DE DIFUSIÓN DE FICK
J = P A c
Difusión
Permeabilidad Área de difusión
Gradiente de
concentración
Ecuación de la permeabilidad de la membrana
P
Permeabilidad
K
Δ x
D
=
Coeficiente de
difusión
Coeficiente de partición
Grosor de la
membrana
K=
Concentración en aceite
Concentración en agua
Coeficiente de
partición
El coeficiente de partición es el resultado de comparar la solubilidad
de un soluto en un aceite, respecto a su solubilidad en agua.
Sirve para medir si una sustancia es polar o apolar.
Coeficiente de difusión para moléculas esféricas
(Ecuación de Stokes-Einstein)
D
Coeficiente de
difusión

k
6 
T
=
r
Temperatura
absoluta
Constante de Boltzmann
Radio de la
molécula
Viscosidad del
solvente
J = P A c
K
Δ x
D

k
6 
T
r
J =
A c
K
Δ x 
k
6 
T
r
Constante de
Boltzmann
Temperatura
absoluta
Área de
difusión
Gradiente de
concentración
Radio de la
molécula
Viscosidad del
solvente
Grosor de la
membrana
Difusión
Coeficiente de
partición
• Grosor de la membrana
• Radio de la molécula
• Viscosidad del solvente
• Coeficiente de partición
• Temperatura
• Área de difusión
• Gradiente de
concentración
FACTORES QUE AFECTAN LA DIFUSIÓN
La difusión es
directamente proporcional al
La difusión es
inversamente proporcional al
Difusión = Área Gradiente de concentración
Permeabilidad de la membrana
TRANSPORTE PASIVO: DIFUSIÓN
SIMPLE
• Transporta sustancias de bajo peso molecular a través de:
• Intersticio de la membrana celular ( bicapa)
• Proteínas tipo poro (canal)
• A favor de la gradiente de [ ]
• Usa energía cinética
DIFUSIÓN SIMPLE
A través del intersticio
de la membrana
A través de proteínas
tipo poro (canal)
CONCENTRACIONES DE ELECTROLITOS
EXTRACELULAR
• Na+ : 135 - 145 mM / l
• K+ : 3.5 - 5.5 mM / l
• Ca+2 : 4.5 - 5.5 mM / l
• Cl- : 108 mM / l
INTRACELULAR
• Na + : 14 mM / l
• K+ : 140 mM / l
• Ca+2 : 0,0001 mM / l
• Cl- : 10 mM / l
Na+ Na+
K+
K+
Ca+2
difusión
difusión
difusión
DIFUSIÓN SIMPLE
(a través del intersticio de la bicapa)
Por este mecanismo ingresan a la célula:
• Moléculas lipídicas
• Sustancias apolares : O2 , N2
• Moléculas polares de muy pequeño tamaño: H2O, CO2, etanol, glicerol
• Agua: recibe el nombre de ósmosis
OSMOSIS (DEL GRIEGO OSMOS = IMPULSO)
Es el paso del solvente del lugar de mayor concentración de
solvente al lugar de menor concentración de solvente
o
Es el paso del agua del lugar de mayor concentración de agua al
lugar de menor concentración de agua
OSMOSIS
Es el paso del agua del lugar de menor concentración de
soluto al lugar de mayor concentración de soluto
o
Es la difusión del agua
Osmosis
 Transporta H2O a través de:
 Intersticio de la membrana celular ( bicapa)
 Proteínas tipo poro (canal)
 A favor de la gradiente de [ ]
 Usa energía cinética
OSMOSIS
TONICIDAD
Es la comparación de la concentración de 2 soluciones
Según esto, si comparamos la solución A con la solución
B, la tonicidad puede ser:
• [ ]A = [ ]B  Isotónicas
• [ ]A > [ ]B  A es hipertónica
• [ ]A < [ ]B  A es hipotónica
comparada con
Hipotónica Isotónica Hipertónica
Solución A Solución B
 soluto A > soluto B  A es hipertónica
 solvente B > solvente A  A es hipertónica
[ ]A > [ ]B
A tiene más soluto que B
B tiene más agua que A
La osmosis será de B a A
A es hipertónica
[ ]A < [ ]B
A tiene menos soluto que B
A tiene más agua que B
La osmosis será de A a B
A es hipotónica
[ ]A > [ ]GLOBULO ROJO
A tiene más soluto que el glóbulo rojo
A tiene menos agua que glóbulo rojo
Osmosis es del glóbulo rojo  A
A es hipertónica
El glóbulo rojo se encoge
[ ]A < [ ]GLOBULO ROJO
A tiene menos soluto que el glóbulo rojo
A tiene más agua que glóbulo rojo
Osmosis es del A  glóbulo rojo
A es hipotónica
El glóbulo rojo se hincha
GLÓBULOS ROJOS, TONICIDAD Y OSMOSIS
Si colocamos un glóbulo rojo en una solución:
• isotónica  el glóbulo rojo ni se hincha, ni se encoge
• hipertónica  el glóbulo rojo se encoge (crenación)
• hipotónica  el glóbulo rojo se hincha (explota)
Glóbulos rojos, tonicidad y osmosis
Solución
hipotónica
Solución
hipertónica
Solución
isotónica
PRESIÓN OSMÓTICA
Presión necesaria para la interrupción de la osmosis

Más contenido relacionado

Similar a Transporte a tráves de la membrana celular

Agua 1 clase 1
Agua   1 clase 1Agua   1 clase 1
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
kotha16
 
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
erikapazv
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
Oriel Mojica
 
11211 Permeabilidad de Membrana 2023.pdf
11211 Permeabilidad de Membrana 2023.pdf11211 Permeabilidad de Membrana 2023.pdf
11211 Permeabilidad de Membrana 2023.pdf
FernandaMartnez90
 
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATOTema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Rafael Ruiz Guerrero
 
practica quimica 5
practica quimica 5practica quimica 5
practica quimica 5
shadow-li
 
Potencial químico del agua
 Potencial químico del agua  Potencial químico del agua
Potencial químico del agua
Mariana Solís
 
Sistema homogéneo
Sistema homogéneoSistema homogéneo
2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx
JorgeMagallansTomala
 
22)ortega velazquez francisco ismael
22)ortega velazquez francisco ismael22)ortega velazquez francisco ismael
22)ortega velazquez francisco ismael
marconuneze
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembrana
Biomembrana Biomembrana
Biomembrana
Moni Londoño
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5
Moni Londoño
 
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptxUnidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
LauraColom3
 
Osmosis. 3A.pdf
Osmosis. 3A.pdfOsmosis. 3A.pdf
Osmosis. 3A.pdf
JuanPedroRivasTorres
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
nuriagonzaleznaranjo
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
ljmst30
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
ljmst30
 

Similar a Transporte a tráves de la membrana celular (20)

Agua 1 clase 1
Agua   1 clase 1Agua   1 clase 1
Agua 1 clase 1
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
 
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
2.4.4 8 membranas-transporte(2010)
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
 
11211 Permeabilidad de Membrana 2023.pdf
11211 Permeabilidad de Membrana 2023.pdf11211 Permeabilidad de Membrana 2023.pdf
11211 Permeabilidad de Membrana 2023.pdf
 
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATOTema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
Tema 3 DISOLUCIONES 1º BACHILLERATO
 
practica quimica 5
practica quimica 5practica quimica 5
practica quimica 5
 
Potencial químico del agua
 Potencial químico del agua  Potencial químico del agua
Potencial químico del agua
 
Sistema homogéneo
Sistema homogéneoSistema homogéneo
Sistema homogéneo
 
2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx
 
22)ortega velazquez francisco ismael
22)ortega velazquez francisco ismael22)ortega velazquez francisco ismael
22)ortega velazquez francisco ismael
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembranas
 
Biomembrana
Biomembrana Biomembrana
Biomembrana
 
Biomembranas
BiomembranasBiomembranas
Biomembranas
 
Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana cardio respiratorio5
 
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptxUnidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
Unidades_de_concentracion. Quimica básica pptx
 
Osmosis. 3A.pdf
Osmosis. 3A.pdfOsmosis. 3A.pdf
Osmosis. 3A.pdf
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 

Más de BrunoFreire61

toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdftoaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
BrunoFreire61
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
BrunoFreire61
 
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidosII y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
BrunoFreire61
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia viva
BrunoFreire61
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
BrunoFreire61
 
Principios de la biologia
Principios de la biologiaPrincipios de la biologia
Principios de la biologia
BrunoFreire61
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
BrunoFreire61
 
The Cell Membrane
The Cell MembraneThe Cell Membrane
The Cell Membrane
BrunoFreire61
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
BrunoFreire61
 
Permeabilidad Celular
Permeabilidad CelularPermeabilidad Celular
Permeabilidad Celular
BrunoFreire61
 
XENOBIOTICOS
XENOBIOTICOSXENOBIOTICOS
XENOBIOTICOS
BrunoFreire61
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
BrunoFreire61
 
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOSI ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
BrunoFreire61
 
Bioeneregetica
BioeneregeticaBioeneregetica
Bioeneregetica
BrunoFreire61
 
I etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidosI etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidos
BrunoFreire61
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
BrunoFreire61
 
Biosíntesis de AG
Biosíntesis de AGBiosíntesis de AG
Biosíntesis de AG
BrunoFreire61
 
Bioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptoresBioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptores
BrunoFreire61
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
BrunoFreire61
 
Virus
VirusVirus

Más de BrunoFreire61 (20)

toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdftoaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
toaz.info-banco-residentado-2018-11-pr_c33fe560006618cf992bec94ac0c947e.pdf
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidosII y III etapa del metabolismo de los lipidos
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
 
Compuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia vivaCompuestos orgánicos de la materia viva
Compuestos orgánicos de la materia viva
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Principios de la biologia
Principios de la biologiaPrincipios de la biologia
Principios de la biologia
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
 
The Cell Membrane
The Cell MembraneThe Cell Membrane
The Cell Membrane
 
Célula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotasCélula procariotas y eucariotas
Célula procariotas y eucariotas
 
Permeabilidad Celular
Permeabilidad CelularPermeabilidad Celular
Permeabilidad Celular
 
XENOBIOTICOS
XENOBIOTICOSXENOBIOTICOS
XENOBIOTICOS
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOSI ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
I ETAPA DEL METABOLISMO AEROBIO DE LOS CARBOHIDRATOS
 
Bioeneregetica
BioeneregeticaBioeneregetica
Bioeneregetica
 
I etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidosI etapa del metabolismo de los lipidos
I etapa del metabolismo de los lipidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Biosíntesis de AG
Biosíntesis de AGBiosíntesis de AG
Biosíntesis de AG
 
Bioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptoresBioseñalización y receptores
Bioseñalización y receptores
 
Oxidacion Biologica
Oxidacion BiologicaOxidacion Biologica
Oxidacion Biologica
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

Transporte a tráves de la membrana celular

  • 1. TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
  • 2. CONCEPTOS PREVIOS • Cantidad • Concentración • Solución • Gradiente • Tipos de membrana
  • 3. CANTIDAD Es el número de unidades. Cantidad = 6
  • 4. CONCENTRACIÓN Es el número de unidades por unidad de volumen Concentración = ________________ Cantidad de volumen Cantidad
  • 5. 1 litro Cantidad = 6 Concentración = 6 / litro
  • 6. SOLUCIÓN • Mezcla homogénea de dos o más sustancias. • Componente en mayor proporción = solvente • Componente en menor proporción = soluto • El diámetro de las partículas de soluto es hasta 1 nm • Cuando el solvente es agua: • No desprenden soluto por decantación, • No dispersan la luz.
  • 7. CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN Es el número de unidades de soluto por unidad de solvente [ ] = ________________ Cantidad de solvente Cantidad de soluto
  • 8. Concentración=________________ Cantidad de agua Cantidad de soluto • Mililitros, • Centímetros cúbicos • Litros • Gramos • Moles • Osmoles • Equivalentes
  • 9. GRADIENTE Significa diferencia Su símbolo es  Puede ser: • gradiente de concentración • gradiente de temperatura • gradiente de presión, etc.
  • 10. GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN Significa diferencia de concentración Hay dos expresiones que debes conocer: • a favor de la gradiente: significa de mayor concentración a menor concentración • en contra de la gradiente: significa de menor concentración a mayor concentración
  • 11. Semipermeable: Pasan solo algunas iones o moléculas
  • 12. MEMBRANA SEMIPERMEABLE • Membrana que permite el paso de unas sustancias e impide el paso de otras
  • 13. Transporte a través de la membrana celular Transporte pasivo Transporte activo Difusión simple Difusión facilitada Primario Secundario Bajo peso molecular Alto peso molecular Endocitosis Exocitosis Difusión Osmosis T. Act. 1rio + Cotransporte Uniporte Cotransporte Simporte Antiporte F-ATPasa V-ATPasa P-ATPasa ABC
  • 14. MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR • Los dos grandes grupos de mecanismos de transporte de sustancias de bajo peso molecular a través de la membrana celular son: • Transporte pasivo • Transporte activo
  • 15. • Usa energía química (ATP) • En contra de la gradiente • Usa proteínas bomba • Usa energía cinética • A favor de la gradiente • Usa proteínas tipo poro • Usa proteínas transportadoras TRANSPORTE PASIVO VS TRANSPORTE ACTIVO TRANSPORTE PASIVO TRANSPORTE ACTIVO
  • 16. Transporte a través de la membrana celular Transporte pasivo Transporte activo Difusión simple Difusión facilitada Primario Secundario Bajo peso molecular Alto peso molecular Endocitosis Exocitosis Difusión Osmosis T. Act. 1rio + Cotransporte Uniporte Cotransporte Simporte Antiporte F-ATPasa V-ATPasa P-ATPasa ABC
  • 17. DIFUSIÓN Es el paso de iones o moléculas a favor de la gradiente de concentración
  • 19. DIFUSIÓN • Es el paso de iones o moléculas (soluto o solvente) del lugar de mayor concentración al lugar de menor concentración
  • 20. DIFUSIÓN Es el paso de iones o moléculas (soluto ó solvente) del lugar de mayor concentración al lugar de menor concentración
  • 21.
  • 22. LEY DE DIFUSIÓN DE FICK J = P A c Difusión Permeabilidad Área de difusión Gradiente de concentración
  • 23. Ecuación de la permeabilidad de la membrana P Permeabilidad K Δ x D = Coeficiente de difusión Coeficiente de partición Grosor de la membrana
  • 24. K= Concentración en aceite Concentración en agua Coeficiente de partición El coeficiente de partición es el resultado de comparar la solubilidad de un soluto en un aceite, respecto a su solubilidad en agua. Sirve para medir si una sustancia es polar o apolar.
  • 25. Coeficiente de difusión para moléculas esféricas (Ecuación de Stokes-Einstein) D Coeficiente de difusión  k 6  T = r Temperatura absoluta Constante de Boltzmann Radio de la molécula Viscosidad del solvente
  • 26. J = P A c K Δ x D  k 6  T r
  • 27. J = A c K Δ x  k 6  T r Constante de Boltzmann Temperatura absoluta Área de difusión Gradiente de concentración Radio de la molécula Viscosidad del solvente Grosor de la membrana Difusión Coeficiente de partición
  • 28. • Grosor de la membrana • Radio de la molécula • Viscosidad del solvente • Coeficiente de partición • Temperatura • Área de difusión • Gradiente de concentración FACTORES QUE AFECTAN LA DIFUSIÓN La difusión es directamente proporcional al La difusión es inversamente proporcional al
  • 29. Difusión = Área Gradiente de concentración Permeabilidad de la membrana
  • 30. TRANSPORTE PASIVO: DIFUSIÓN SIMPLE • Transporta sustancias de bajo peso molecular a través de: • Intersticio de la membrana celular ( bicapa) • Proteínas tipo poro (canal) • A favor de la gradiente de [ ] • Usa energía cinética
  • 31. DIFUSIÓN SIMPLE A través del intersticio de la membrana A través de proteínas tipo poro (canal)
  • 32. CONCENTRACIONES DE ELECTROLITOS EXTRACELULAR • Na+ : 135 - 145 mM / l • K+ : 3.5 - 5.5 mM / l • Ca+2 : 4.5 - 5.5 mM / l • Cl- : 108 mM / l INTRACELULAR • Na + : 14 mM / l • K+ : 140 mM / l • Ca+2 : 0,0001 mM / l • Cl- : 10 mM / l
  • 34. DIFUSIÓN SIMPLE (a través del intersticio de la bicapa) Por este mecanismo ingresan a la célula: • Moléculas lipídicas • Sustancias apolares : O2 , N2 • Moléculas polares de muy pequeño tamaño: H2O, CO2, etanol, glicerol • Agua: recibe el nombre de ósmosis
  • 35. OSMOSIS (DEL GRIEGO OSMOS = IMPULSO) Es el paso del solvente del lugar de mayor concentración de solvente al lugar de menor concentración de solvente o Es el paso del agua del lugar de mayor concentración de agua al lugar de menor concentración de agua
  • 36.
  • 37. OSMOSIS Es el paso del agua del lugar de menor concentración de soluto al lugar de mayor concentración de soluto o Es la difusión del agua
  • 38. Osmosis  Transporta H2O a través de:  Intersticio de la membrana celular ( bicapa)  Proteínas tipo poro (canal)  A favor de la gradiente de [ ]  Usa energía cinética
  • 40. TONICIDAD Es la comparación de la concentración de 2 soluciones Según esto, si comparamos la solución A con la solución B, la tonicidad puede ser: • [ ]A = [ ]B  Isotónicas • [ ]A > [ ]B  A es hipertónica • [ ]A < [ ]B  A es hipotónica
  • 42. Solución A Solución B  soluto A > soluto B  A es hipertónica  solvente B > solvente A  A es hipertónica
  • 43. [ ]A > [ ]B A tiene más soluto que B B tiene más agua que A La osmosis será de B a A A es hipertónica
  • 44. [ ]A < [ ]B A tiene menos soluto que B A tiene más agua que B La osmosis será de A a B A es hipotónica
  • 45. [ ]A > [ ]GLOBULO ROJO A tiene más soluto que el glóbulo rojo A tiene menos agua que glóbulo rojo Osmosis es del glóbulo rojo  A A es hipertónica El glóbulo rojo se encoge
  • 46. [ ]A < [ ]GLOBULO ROJO A tiene menos soluto que el glóbulo rojo A tiene más agua que glóbulo rojo Osmosis es del A  glóbulo rojo A es hipotónica El glóbulo rojo se hincha
  • 47. GLÓBULOS ROJOS, TONICIDAD Y OSMOSIS Si colocamos un glóbulo rojo en una solución: • isotónica  el glóbulo rojo ni se hincha, ni se encoge • hipertónica  el glóbulo rojo se encoge (crenación) • hipotónica  el glóbulo rojo se hincha (explota)
  • 48. Glóbulos rojos, tonicidad y osmosis Solución hipotónica Solución hipertónica Solución isotónica
  • 49. PRESIÓN OSMÓTICA Presión necesaria para la interrupción de la osmosis