SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA
CURSO:
BIOTECNOLOGIA
INTEGRANTE:
MORALES QUISPE,LETICIA INES
DOCENTE:
Dr. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
TECNICAS PARA DETERMINAR TOXICIDAD EN AGUAS
RESIDUALES INDUSTRIALES CONTAMINADAS CON COLORANTES
Y PIGMENTOS
AUTORES: Edison Alexander Agudelo, Luisa Fernanda Gaviria-Restrepo,
Leonardo Fabio Barrios-Ziolo & Santiago-Alonso Cardona-Gallo
En la actualidad, la
contaminación de los hábitats
acuáticos es un fenómeno
universal, el cual es
particularmente más serio en
los países en desarrollo, debido
a la descarga de las aguas
residuales industriales sin
tratar o parcialmente tratadas
dentro de ellos.
3
2
Sharma (2006) informa de una mayor sensibilidad de los glóbulos rojos de pescado y por tanto
también puede ser explorado para cuantificar la toxicidad de aguas residuales textiles.
Sharma (2007) realizó un estudio comparativo sobre la caracterización de aguas residuales
textiles tratada y no tratada y evalúa la toxicidad por medio de pruebas químicas y biológicas.
Entre la fauna acuática, los peces se ven favorecidos con respecto a otros animales, y su mortalidad
es el único criterio para cuantificar la toxicidad de contaminantes.
Al final de la investigación encontró las pruebas biológicas más sensibles que las químicas en aguas
residuales.
Los productos químicos que contribuyen a la toxicidad máxima de las aguas residuales de tinte
textil eran ácidos (HCl y H2SO4), álcalis (Na2OSiO2), sales (de NaNO2) y metales pesados (Cu),
mientras que los tintes eran relativamente menos tóxicos.
INTRODUCCIÓN
NORVATIVA
ALGUNAS TECNICAS PARA EL
ANALISIS DE TOXICIDAD
3.1. Toxicidad aguda para Daphnia
3.2. Bioluminiscencia bacterial
3.3. Inhibición de crecimiento de algas
3.4. Medición de toxicidad
con Allium cepa
3.5. Medición de toxicidad con Saccharomyces cerevisiae
3.6. Medición de toxicidad con Hydractinia echinata
3.7. Medición de toxicidad con Drosophila melanogaster
3.8. Medición de toxicidad con Xenopus laevis
3.9. Pruebas de toxicidad con peces
A nivel internacional existen
organizaciones con políticas
ambientales de sostenibilidad
ambiental y manejo de
residuos peligrosos, que tienen
protocolos estandarizados en
técnicas de medición de
toxicidad.
La OECD
La ISO
La ETAD
La ASTM
Conformadas por miembros de
Europa, América, África y Asia.
La PNUMA
La OEA
La EPA
Una evaluación de la toxicidad del
colorante azul directo 218 indicó que este
es muy tóxico para las Daphnias,
presentó una LC50 de 3,6 a 6,0 mg/L.
la toxicidad para las Daphnias es suficiente para sugerir la posibilidad de daños a todos los ecosistemas
receptores y evidencia la necesidad del estudio toxicológico de la industria de la síntesis de colorantes.
La prueba de inhibición de la luz a menudo se utiliza
para evaluar la biotoxicidad de efluentes
En su estudio Wang (2010), empleó un colorante básico, azul de metileno (MB
A pesar de que el azul de metileno se decolora rápidamente (en 20 min) los productos intermedios
tóxicos permanecen en la solución de colorante tratada con oxidación electroquímica
Pero en el proceso de adsorción de cenizas combinado con electroquímico elimina eficazmente el
color, la DQO y la toxicidad intermedia de la solución
Existen equipos que facilitan la aplicación del ensayo de bioluminiscencia con la bacteria Vibrio fischeri
fotómetro para medir la emisión de luz de la bacteria en 0; 5 y 15 minutos después del contacto con la
sustancia tóxica.
Con el fin de estudiar el tamaño de partículas y la
solubilidad de los óxidos de metales, Aruoja y
Dubourguiera (2009) compararon la toxicidad de
nanopartículas de ZnO, TiO2 y CuO con las mismas
partículas en su tamaño corriente, en el alga
Pseudokirchneriella subcapitata.
Tanto las partículas de óxido de zinc grandes como
nano, presentaron iguales valores de toxicidad
(EC50 a 72 horas para nano ZnO = 0,042 y para ZnO
= 0,037 mg/L); los cuales indican una alta toxicidad,
la que fue atribuida a los iones de Zinc disueltos.
En el caso del Dióxido de Titanio la toxicidad
reportada fue considerablemente menor a los demás
óxidos metálicos. Se obtuvieron valores de EC50 a 72
horas para nano TiO2 = 5,8 y para TiO2 = 35,9 mg
Ti/L. Ambas soluciones formaban agregados que
atrapaban las células de las algas e impedían el paso
de la luz y por tanto inhibían su crecimiento
Dióxido de Titanio son ampliamente utilizados en
forma de nanopartículas para la producción de
cosméticos, bronceadores, protectores solares y
pasta de dientes.
Finalmente llegaron a concluir que, aunque
las nanopartículas difieren de los productos
químicos de mayor tamaño y muestran
efectos biológicos y ambientales específicos,
la comparación de sus efectos tóxicos mostró
algunas tendencias comunes; las especies de
relevancia ambiental más sensibles para las
sustancias químicas de referencia fueron
algas y crustáceos.
El Allium cepa es un bioensayo de
aberración cromosómica, validado por el
Programa Internacional Sobre Seguridad
Química (OMS) y el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El efecto tóxico se puede analizar
basado en el índice mitótico.
El efecto de un colorante sobre los cromosomas
y la división celular también se evidencia en
un bioensayo con A
Han sido publicados varios artículos que consideran el uso de la levadura en los ensayos de toxicidad
de agua. Estas pruebas se basan principalmente en la medición de los cambios en la actividad
respiratoria de Saccharomyces cerevisiae o la detección de la inhibición de su crecimiento.
Una de las principales preocupaciones de la investigación científica es el desarrollo de nuevos
métodos para la evaluación de la toxicidad en el caso de los efluentes orgánicos persistentes, tales
como aminas aromáticas y sus tintes relacionados.
El desarrollo de un método para la evaluación de la toxicidad sobre la base de pruebas biológicas en
colonias del hidrozoo Hydractinia echinata, aparece como una alternativa atractiva y práctica.
El amplio conocimiento de la genética de Drosophila melanogaster y la larga
experiencia experimental con este organismo lo han hecho excepcionalmente útil en la
investigación de mutaciones y toxicología genética.
Hay un alto nivel de compatibilidad entre Drosophila muchos aspectos humanos, no sólo
en dominios de proteínas, sino también en complejos enteros, haciendo la prueba de
genotoxicidad en moscas de la fruta altamente valiosa.
La estimación de los resultados de la contaminación y la predicción de los efectos
tóxicos sobre los organismos acuáticos, especialmente en anuros, es importante para la
vigilancia del medio ambiente.
Debido a que los anuros están en declive en los últimos años gracias a la contaminación
del medio ambiente en todo el mundo, es importante comprender la toxicidad de
colorante y de sus aguas residuales en anfibios, especialmente en la etapa temprana de
su vida, que pueden estar expuestos a los tóxicos a través de diferentes vías. Xenopus la
evis, la rana de uñas del sur de África, es uno de los vertebrados anfibios más útiles,
con las etapas de desarrollo bien caracterizadas. Las pruebas de toxicología para
evaluar la capacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de AguasServicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de Aguas
GAIKER
 
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
WALEBUBLÉ
 
Degradacion de compuestos xenobioticos
Degradacion de compuestos xenobioticosDegradacion de compuestos xenobioticos
Degradacion de compuestos xenobioticos
67omarortiz87
 
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
WALEBUBLÉ
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
María José Morales
 
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
WALEBUBLÉ
 
3 tarea aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
3 tarea   aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos3 tarea   aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
3 tarea aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
bryandiaz57
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
DiegoFlores666837
 
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
WALEBUBLÉ
 
Tarea eencargada
Tarea eencargada Tarea eencargada
Tarea eencargada
RosalindaApazaapaza
 
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes minerosZeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
RuthApaza8
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
Juan Calles
 
La quimica verde como plataforma para el desarrollo
La quimica verde como plataforma para el desarrolloLa quimica verde como plataforma para el desarrollo
La quimica verde como plataforma para el desarrollo
angelo26_
 
Infogaia mayo 2012
Infogaia mayo 2012Infogaia mayo 2012
Infogaia mayo 2012
Erica Ramírez López
 
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
WALEBUBLÉ
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
cos17245
 
2 02 rogelio carrillo
2 02 rogelio carrillo2 02 rogelio carrillo
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
miriamvl
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
frost089
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Breen Muratorio
 

La actualidad más candente (20)

Servicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de AguasServicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de Aguas
 
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
2012 - Correlaciones entre parámetros operacionales y físicoquímicos relacion...
 
Degradacion de compuestos xenobioticos
Degradacion de compuestos xenobioticosDegradacion de compuestos xenobioticos
Degradacion de compuestos xenobioticos
 
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
 
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
2013 - Microscopía convencional versus FISH en la identificación y abundancia...
 
3 tarea aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
3 tarea   aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos3 tarea   aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
3 tarea aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
2014 - Análisis de las correlaciones entre BOA, BON y variables ambientales (...
 
Tarea eencargada
Tarea eencargada Tarea eencargada
Tarea eencargada
 
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes minerosZeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
 
La quimica verde como plataforma para el desarrollo
La quimica verde como plataforma para el desarrolloLa quimica verde como plataforma para el desarrollo
La quimica verde como plataforma para el desarrollo
 
Infogaia mayo 2012
Infogaia mayo 2012Infogaia mayo 2012
Infogaia mayo 2012
 
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
2011 - Estudio de la población de bacterias nitrificantes y su relación con l...
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
 
2 02 rogelio carrillo
2 02 rogelio carrillo2 02 rogelio carrillo
2 02 rogelio carrillo
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 

Similar a Bioensayos toxicologicos organismos y microrganimos

Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
cos17245
 
Manual De Procedimientos
Manual De ProcedimientosManual De Procedimientos
Manual De Procedimientos
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Efectos ambientales de contaminantes químicos
Efectos ambientales de contaminantes químicosEfectos ambientales de contaminantes químicos
Efectos ambientales de contaminantes químicos
Tahis Vilain
 
Control químico
Control químicoControl químico
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentesTratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Alfredo Silva
 
Aspectos ambientales del uso de glifosato (version para imprimir)
Aspectos ambientales del uso de glifosato (version para imprimir)Aspectos ambientales del uso de glifosato (version para imprimir)
Aspectos ambientales del uso de glifosato (version para imprimir)
José Miguel Palma
 
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIAROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
Roy Antonio Garay Saravia
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
Ale Jaky
 
Detox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicosDetox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicos
Erika Ibette
 
EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOSEVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
danyele732
 
Contaminantes emergentes justificacion
Contaminantes emergentes justificacionContaminantes emergentes justificacion
Contaminantes emergentes justificacion
Toño Rdz
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
AuroraValdez7
 
Contaminacion con quimicos
Contaminacion con quimicosContaminacion con quimicos
Contaminacion con quimicos
Siilviitthaa Alcaldee D Mendozza
 
149216907005
149216907005149216907005
149216907005
Rebeca Santiago
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
angelo26_
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
Elizabeth Caicedo
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
Gemalvarez2
 
toxicologia ambiental [Autoguardado].pptx
toxicologia ambiental [Autoguardado].pptxtoxicologia ambiental [Autoguardado].pptx
toxicologia ambiental [Autoguardado].pptx
LuisMoreno792344
 
Biotecnologia mapa conceptual-- fernando flores mamani
Biotecnologia mapa conceptual-- fernando flores mamaniBiotecnologia mapa conceptual-- fernando flores mamani
Biotecnologia mapa conceptual-- fernando flores mamani
CristianQuispecutipa
 

Similar a Bioensayos toxicologicos organismos y microrganimos (20)

Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
 
Manual De Procedimientos
Manual De ProcedimientosManual De Procedimientos
Manual De Procedimientos
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Efectos ambientales de contaminantes químicos
Efectos ambientales de contaminantes químicosEfectos ambientales de contaminantes químicos
Efectos ambientales de contaminantes químicos
 
Control químico
Control químicoControl químico
Control químico
 
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentesTratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
 
Aspectos ambientales del uso de glifosato (version para imprimir)
Aspectos ambientales del uso de glifosato (version para imprimir)Aspectos ambientales del uso de glifosato (version para imprimir)
Aspectos ambientales del uso de glifosato (version para imprimir)
 
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIAROY ANTONIO GARAY SARAVIA
ROY ANTONIO GARAY SARAVIA
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
 
Detox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicosDetox: Por un mundo libre de tóxicos
Detox: Por un mundo libre de tóxicos
 
EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOSEVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
 
Contaminantes emergentes justificacion
Contaminantes emergentes justificacionContaminantes emergentes justificacion
Contaminantes emergentes justificacion
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
 
Contaminacion con quimicos
Contaminacion con quimicosContaminacion con quimicos
Contaminacion con quimicos
 
149216907005
149216907005149216907005
149216907005
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
toxicologia ambiental [Autoguardado].pptx
toxicologia ambiental [Autoguardado].pptxtoxicologia ambiental [Autoguardado].pptx
toxicologia ambiental [Autoguardado].pptx
 
Biotecnologia mapa conceptual-- fernando flores mamani
Biotecnologia mapa conceptual-- fernando flores mamaniBiotecnologia mapa conceptual-- fernando flores mamani
Biotecnologia mapa conceptual-- fernando flores mamani
 

Más de leticiamorales38

Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
leticiamorales38
 
Informe de biodigestor
Informe de biodigestorInforme de biodigestor
Informe de biodigestor
leticiamorales38
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
leticiamorales38
 
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
leticiamorales38
 
Art. 12
Art. 12Art. 12
Morales quispe leticia i.
Morales quispe leticia i.Morales quispe leticia i.
Morales quispe leticia i.
leticiamorales38
 
Morales quispe leticia ines doc
Morales quispe leticia ines docMorales quispe leticia ines doc
Morales quispe leticia ines doc
leticiamorales38
 
Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
leticiamorales38
 
Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
leticiamorales38
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
leticiamorales38
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicasEnzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
leticiamorales38
 
Centrifuga
CentrifugaCentrifuga
Centrifuga
leticiamorales38
 
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
leticiamorales38
 

Más de leticiamorales38 (13)

Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Informe de biodigestor
Informe de biodigestorInforme de biodigestor
Informe de biodigestor
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
 
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...Bioinformatica   calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
Bioinformatica calidad y alineamiento de secuencia de adn y generacion de a...
 
Art. 12
Art. 12Art. 12
Art. 12
 
Morales quispe leticia i.
Morales quispe leticia i.Morales quispe leticia i.
Morales quispe leticia i.
 
Morales quispe leticia ines doc
Morales quispe leticia ines docMorales quispe leticia ines doc
Morales quispe leticia ines doc
 
Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
 
Leticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispeLeticia ines morales quispe
Leticia ines morales quispe
 
Morales quispe leticia ines
Morales quispe leticia inesMorales quispe leticia ines
Morales quispe leticia ines
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicasEnzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas
 
Centrifuga
CentrifugaCentrifuga
Centrifuga
 
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
Completar el siguiente cuadro- tipos de metabolismo
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Bioensayos toxicologicos organismos y microrganimos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CURSO: BIOTECNOLOGIA INTEGRANTE: MORALES QUISPE,LETICIA INES DOCENTE: Dr. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN TECNICAS PARA DETERMINAR TOXICIDAD EN AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES CONTAMINADAS CON COLORANTES Y PIGMENTOS AUTORES: Edison Alexander Agudelo, Luisa Fernanda Gaviria-Restrepo, Leonardo Fabio Barrios-Ziolo & Santiago-Alonso Cardona-Gallo
  • 2. En la actualidad, la contaminación de los hábitats acuáticos es un fenómeno universal, el cual es particularmente más serio en los países en desarrollo, debido a la descarga de las aguas residuales industriales sin tratar o parcialmente tratadas dentro de ellos. 3 2 Sharma (2006) informa de una mayor sensibilidad de los glóbulos rojos de pescado y por tanto también puede ser explorado para cuantificar la toxicidad de aguas residuales textiles. Sharma (2007) realizó un estudio comparativo sobre la caracterización de aguas residuales textiles tratada y no tratada y evalúa la toxicidad por medio de pruebas químicas y biológicas. Entre la fauna acuática, los peces se ven favorecidos con respecto a otros animales, y su mortalidad es el único criterio para cuantificar la toxicidad de contaminantes. Al final de la investigación encontró las pruebas biológicas más sensibles que las químicas en aguas residuales. Los productos químicos que contribuyen a la toxicidad máxima de las aguas residuales de tinte textil eran ácidos (HCl y H2SO4), álcalis (Na2OSiO2), sales (de NaNO2) y metales pesados (Cu), mientras que los tintes eran relativamente menos tóxicos. INTRODUCCIÓN NORVATIVA ALGUNAS TECNICAS PARA EL ANALISIS DE TOXICIDAD 3.1. Toxicidad aguda para Daphnia 3.2. Bioluminiscencia bacterial 3.3. Inhibición de crecimiento de algas 3.4. Medición de toxicidad con Allium cepa 3.5. Medición de toxicidad con Saccharomyces cerevisiae 3.6. Medición de toxicidad con Hydractinia echinata 3.7. Medición de toxicidad con Drosophila melanogaster 3.8. Medición de toxicidad con Xenopus laevis 3.9. Pruebas de toxicidad con peces A nivel internacional existen organizaciones con políticas ambientales de sostenibilidad ambiental y manejo de residuos peligrosos, que tienen protocolos estandarizados en técnicas de medición de toxicidad. La OECD La ISO La ETAD La ASTM Conformadas por miembros de Europa, América, África y Asia. La PNUMA La OEA La EPA Una evaluación de la toxicidad del colorante azul directo 218 indicó que este es muy tóxico para las Daphnias, presentó una LC50 de 3,6 a 6,0 mg/L. la toxicidad para las Daphnias es suficiente para sugerir la posibilidad de daños a todos los ecosistemas receptores y evidencia la necesidad del estudio toxicológico de la industria de la síntesis de colorantes. La prueba de inhibición de la luz a menudo se utiliza para evaluar la biotoxicidad de efluentes En su estudio Wang (2010), empleó un colorante básico, azul de metileno (MB A pesar de que el azul de metileno se decolora rápidamente (en 20 min) los productos intermedios tóxicos permanecen en la solución de colorante tratada con oxidación electroquímica Pero en el proceso de adsorción de cenizas combinado con electroquímico elimina eficazmente el color, la DQO y la toxicidad intermedia de la solución Existen equipos que facilitan la aplicación del ensayo de bioluminiscencia con la bacteria Vibrio fischeri fotómetro para medir la emisión de luz de la bacteria en 0; 5 y 15 minutos después del contacto con la sustancia tóxica. Con el fin de estudiar el tamaño de partículas y la solubilidad de los óxidos de metales, Aruoja y Dubourguiera (2009) compararon la toxicidad de nanopartículas de ZnO, TiO2 y CuO con las mismas partículas en su tamaño corriente, en el alga Pseudokirchneriella subcapitata. Tanto las partículas de óxido de zinc grandes como nano, presentaron iguales valores de toxicidad (EC50 a 72 horas para nano ZnO = 0,042 y para ZnO = 0,037 mg/L); los cuales indican una alta toxicidad, la que fue atribuida a los iones de Zinc disueltos. En el caso del Dióxido de Titanio la toxicidad reportada fue considerablemente menor a los demás óxidos metálicos. Se obtuvieron valores de EC50 a 72 horas para nano TiO2 = 5,8 y para TiO2 = 35,9 mg Ti/L. Ambas soluciones formaban agregados que atrapaban las células de las algas e impedían el paso de la luz y por tanto inhibían su crecimiento Dióxido de Titanio son ampliamente utilizados en forma de nanopartículas para la producción de cosméticos, bronceadores, protectores solares y pasta de dientes. Finalmente llegaron a concluir que, aunque las nanopartículas difieren de los productos químicos de mayor tamaño y muestran efectos biológicos y ambientales específicos, la comparación de sus efectos tóxicos mostró algunas tendencias comunes; las especies de relevancia ambiental más sensibles para las sustancias químicas de referencia fueron algas y crustáceos. El Allium cepa es un bioensayo de aberración cromosómica, validado por el Programa Internacional Sobre Seguridad Química (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El efecto tóxico se puede analizar basado en el índice mitótico. El efecto de un colorante sobre los cromosomas y la división celular también se evidencia en un bioensayo con A Han sido publicados varios artículos que consideran el uso de la levadura en los ensayos de toxicidad de agua. Estas pruebas se basan principalmente en la medición de los cambios en la actividad respiratoria de Saccharomyces cerevisiae o la detección de la inhibición de su crecimiento. Una de las principales preocupaciones de la investigación científica es el desarrollo de nuevos métodos para la evaluación de la toxicidad en el caso de los efluentes orgánicos persistentes, tales como aminas aromáticas y sus tintes relacionados. El desarrollo de un método para la evaluación de la toxicidad sobre la base de pruebas biológicas en colonias del hidrozoo Hydractinia echinata, aparece como una alternativa atractiva y práctica. El amplio conocimiento de la genética de Drosophila melanogaster y la larga experiencia experimental con este organismo lo han hecho excepcionalmente útil en la investigación de mutaciones y toxicología genética. Hay un alto nivel de compatibilidad entre Drosophila muchos aspectos humanos, no sólo en dominios de proteínas, sino también en complejos enteros, haciendo la prueba de genotoxicidad en moscas de la fruta altamente valiosa. La estimación de los resultados de la contaminación y la predicción de los efectos tóxicos sobre los organismos acuáticos, especialmente en anuros, es importante para la vigilancia del medio ambiente. Debido a que los anuros están en declive en los últimos años gracias a la contaminación del medio ambiente en todo el mundo, es importante comprender la toxicidad de colorante y de sus aguas residuales en anfibios, especialmente en la etapa temprana de su vida, que pueden estar expuestos a los tóxicos a través de diferentes vías. Xenopus la evis, la rana de uñas del sur de África, es uno de los vertebrados anfibios más útiles, con las etapas de desarrollo bien caracterizadas. Las pruebas de toxicología para evaluar la capacidad.