SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
“METABOLISMO MICROBIANO”
CURSO: BIOTECNOLOGIA
Estudiante:
FLORES FLORES, Diego Hernan
Docente:
SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN
SETIEMBRE – 2021
ILO – PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
TAREA: TIPOS DE METABOLISMO MICROBIANO
¿De qué tipo
microrganismo
seria, según el
modelo?
¿Cuáles son
los
metabolitos
primarios que
produce?
¿Cuáles son los
metabolitos
secundarios que
produce y que
aplicaciones
podríamos
realizar?
¿Cuál es
la fuente
de
Carbono?
¿Este microrganismo como lo
podríamos aplicar para la
biotecnología e ingeniería
ambiental?
BACTERIA
DEINOCOCCUS
Proteínas
Ácidos
Nucleicos
Acetil Coa
Etanol
Acetato
Dióxido de
Carbono (CO2)
Hidrogeno
molecular (H2)
En algunos
compuestos
pueden usarse
para sectores
industriales,
farmacéuticos
(medicamentos),
cosméticos
Glucosa Para medio remediación de
suelos y aguas contaminadas,
y en otros casos para la
obtención de productos
químicos, alimentarios y
farmacéuticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
¿De qué tipo
microrganismo
seria, según el
modelo?
¿Cuáles son
los
metabolitos
primarios que
produce?
¿Cuáles son los
metabolitos
secundarios que
produce y que
aplicaciones
podríamos
realizar?
¿Cuál es
la fuente
de
Carbono?
¿Este microrganismo como lo
podríamos aplicar para la
biotecnología e ingeniería
ambiental?
Bacteria
DEINOCOCCUS
RADIODURANS
Ácidos
nucleicos
Proteínas
Acetil Coa
Etanol
Acetato
Nitrato
Dióxido de
nitrógeno
Algunos se
pueden usar
para la
obtención de
lacas, de ácidos,
productos
químicos
Glucosa
Para la remediación de suelos,
aguas, contaminadas.
Para la elaboración de
productos de farmacéuticos,
químicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
¿De qué tipo
microrganismo
seria, según el
modelo?
¿Cuáles son
los
metabolitos
primarios que
produce?
¿Cuáles son los
metabolitos
secundarios que
produce y que
aplicaciones
podríamos
realizar?
¿Cuál es
la fuente
de
Carbono?
¿Este microrganismo como lo
podríamos aplicar para la
biotecnología e ingeniería
ambiental?
Hongo
Acido
nucleicos
Acetil Coa
Amino ácidos
Proteínas
Dióxido de
Carbono
Oxigeno
molecular
Hidrogeno
molecular
Se puede utilizar
para a
producción de
glucosa.
Glucosa
Los hongos se pueden utilizar
para la mejora de
medicamentos (penicilina). En
estudios realizados, los
hongos podrían ayudar a
combatir la contaminación de
los plásticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
¿De qué tipo
microrganismo
seria, según el
modelo?
¿Cuáles son
los
metabolitos
primarios que
produce?
¿Cuáles son los
metabolitos
secundarios que
produce y que
aplicaciones
podríamos
realizar?
¿Cuál es
la fuente
de
Carbono?
¿Este microrganismo como lo
podríamos aplicar para la
biotecnología e ingeniería
ambiental?
Bacteria
Proteínas
Acetil Coa
Ácidos
nucleicos
Aminoácidos
Agua
Oxigeno
molecular
Hidrogeno
Azufre
Ácido Sulfhídrico
Algunos
compuestos son
utilizados por el
hombre en su
forma natural, y
algunos en las
industrias
petroquímicas y
agroquímicas
Dióxido
de
Carbono
(CO2)
Son usados mayormente para
productos de interés del ser
humano, como también para
la remediación de problemas
ambientales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
¿De qué tipo
microrganismo
seria, según el
modelo?
¿Cuáles son
los
metabolitos
primarios que
produce?
¿Cuáles son los
metabolitos
secundarios que
produce y que
aplicaciones
podríamos
realizar?
¿Cuál es
la fuente
de
Carbono?
¿Este microrganismo como lo
podríamos aplicar para la
biotecnología e ingeniería
ambiental?
Bacteria
Proteínas
Acetil Coa
Ácidos
Nucleicos
Aminoácidos
Ácido Sulfhídrico
Azufre
Hidrogeno
Se pueden
utilizar como
agente de
defensa contra
plagas
Dióxido
de
Carbono
(CO2)
Se pueden usar en la industria
alimentaria, salud y medicina
humana, alimentación animal,
compuestos orgánicos y
biocombustibles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
¿De qué tipo
microrganismo
seria, según el
modelo?
¿Cuáles son los
metabolitos
primarios que
produce?
¿Cuáles son los
metabolitos
secundarios que
produce y que
aplicaciones
podríamos
realizar?
¿Cuál es
la fuente
de
Carbono?
¿Este microrganismo como lo
podríamos aplicar para la
biotecnología e ingeniería
ambiental?
Bacteria
Cianobacterias
Proteínas
Acetil coa
Ácidos
nucleicos
Oxigeno
molecular
Ácido sulfhídrico
Hidrogeno
Utilizado para
combatir las
plagas
Dióxido
de
Carbono
(CO2)
Se puede utilizar para la
remediación microbiana,
pesticidas, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologiaColores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologia
BrendaGarcia238
 
Triptico Biotecnologia
Triptico BiotecnologiaTriptico Biotecnologia
Avances de la industria química
Avances de la industria químicaAvances de la industria química
Avances de la industria químicaSebastian Ramirez
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
cos17245
 
LOS COLORES DE LA BIOTECNOLOGÍA
LOS COLORES DE LA BIOTECNOLOGÍA LOS COLORES DE LA BIOTECNOLOGÍA
LOS COLORES DE LA BIOTECNOLOGÍA
AlejandraPrez94
 
Metabolismo microbiano santi colque gustavo gonzalo eduardo
Metabolismo microbiano   santi colque gustavo gonzalo eduardoMetabolismo microbiano   santi colque gustavo gonzalo eduardo
Metabolismo microbiano santi colque gustavo gonzalo eduardo
GustavoGonzaloEduard
 
Informatica biotecnologia
Informatica biotecnologiaInformatica biotecnologia
Informatica biotecnologia
MerlnBautista
 
Biotecnología por colores.docx
Biotecnología por colores.docxBiotecnología por colores.docx
Biotecnología por colores.docx
NicolleCastillo9
 
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
MarianEsquivel1
 
Tarea eencargada
Tarea eencargada Tarea eencargada
Tarea eencargada
RosalindaApazaapaza
 
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimicaUso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Lizandra Ramirez
 
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes minerosZeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
RuthApaza8
 
Microbiologiaq
MicrobiologiaqMicrobiologiaq
Microbiologiaq
danigarcia_20
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
Raúl Vegas
 
Biotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental pptBiotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental ppt
VICTOR M. VITORIA
 
Sara torres diaz
Sara torres diazSara torres diaz
Sara torres diaz
sarayulitzatorresdia
 

La actualidad más candente (20)

Efecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantasEfecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantas
 
Colores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologiaColores de la biotecnologia
Colores de la biotecnologia
 
Triptico Biotecnologia
Triptico BiotecnologiaTriptico Biotecnologia
Triptico Biotecnologia
 
Avances de la industria química
Avances de la industria químicaAvances de la industria química
Avances de la industria química
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
 
LOS COLORES DE LA BIOTECNOLOGÍA
LOS COLORES DE LA BIOTECNOLOGÍA LOS COLORES DE LA BIOTECNOLOGÍA
LOS COLORES DE LA BIOTECNOLOGÍA
 
Metabolismo microbiano santi colque gustavo gonzalo eduardo
Metabolismo microbiano   santi colque gustavo gonzalo eduardoMetabolismo microbiano   santi colque gustavo gonzalo eduardo
Metabolismo microbiano santi colque gustavo gonzalo eduardo
 
Informatica biotecnologia
Informatica biotecnologiaInformatica biotecnologia
Informatica biotecnologia
 
Biotecnología por colores.docx
Biotecnología por colores.docxBiotecnología por colores.docx
Biotecnología por colores.docx
 
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
 
Presentación Biotecnología
Presentación BiotecnologíaPresentación Biotecnología
Presentación Biotecnología
 
Tarea eencargada
Tarea eencargada Tarea eencargada
Tarea eencargada
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimicaUso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
 
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes minerosZeolitas  y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
Zeolitas y su aplicación en la descontaminación de efluentes mineros
 
Microbiologiaq
MicrobiologiaqMicrobiologiaq
Microbiologiaq
 
Tarea infor 1
Tarea infor 1Tarea infor 1
Tarea infor 1
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
 
Biotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental pptBiotecnología ambiental ppt
Biotecnología ambiental ppt
 
Sara torres diaz
Sara torres diazSara torres diaz
Sara torres diaz
 

Similar a Metabolismo microbiano

Metabolismo microbiano
Metabolismo  microbianoMetabolismo  microbiano
Metabolismo microbiano
brendacahuanasillo
 
Tipos de metabolismo microbiano
Tipos de metabolismo microbianoTipos de metabolismo microbiano
Tipos de metabolismo microbiano
RuthApaza8
 
Tipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianosTipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianos
MariansSnairamLC
 
Metabolismo Microbiano
Metabolismo MicrobianoMetabolismo Microbiano
Metabolismo Microbiano
Brayan Chipana
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
WendyHinojosaRamirez
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasguest645cb3
 
Tipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianosTipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianos
Kiyomi020
 
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
NOEMIESCOBAR6
 
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivoAlternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
dorangelicam
 
1 aplicaciones de la tecnologia
1 aplicaciones de la tecnologia1 aplicaciones de la tecnologia
1 aplicaciones de la tecnologia
ERICK AGUSTIN OBREGÓN YAURICASA
 
Biotecnologia colores
Biotecnologia coloresBiotecnologia colores
Biotecnologia colores
AnaMaria2219
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
CamiloRodriguez239
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
Ulices Antonio
 
Perspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologiaPerspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologiamaipo950904
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
MarianaCruzCruz
 
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Ligia Chacón Pérez
 
84911652079
8491165207984911652079
84911652079
daielacardoz1
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
cos17245
 

Similar a Metabolismo microbiano (20)

Metabolismo microbiano
Metabolismo  microbianoMetabolismo  microbiano
Metabolismo microbiano
 
Tipos de metabolismo microbiano
Tipos de metabolismo microbianoTipos de metabolismo microbiano
Tipos de metabolismo microbiano
 
Tipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianosTipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianos
 
Metabolismo Microbiano
Metabolismo MicrobianoMetabolismo Microbiano
Metabolismo Microbiano
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
 
Tipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianosTipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianos
 
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivoAlternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
 
1 aplicaciones de la tecnologia
1 aplicaciones de la tecnologia1 aplicaciones de la tecnologia
1 aplicaciones de la tecnologia
 
Biotecnologia colores
Biotecnologia coloresBiotecnologia colores
Biotecnologia colores
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
biotecnologia
biotecnologiabiotecnologia
biotecnologia
 
Perspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologiaPerspertiva de la biotecnologia
Perspertiva de la biotecnologia
 
Bio informatica
Bio informaticaBio informatica
Bio informatica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
Biotecnología Blanca (basada en Genes o industrial)
 
84911652079
8491165207984911652079
84911652079
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
 

Más de DiegoFlores666837

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
DiegoFlores666837
 
Nanodrop espectrofotometro-1
Nanodrop   espectrofotometro-1Nanodrop   espectrofotometro-1
Nanodrop espectrofotometro-1
DiegoFlores666837
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
DiegoFlores666837
 
Biocompuestos de harina
Biocompuestos de harinaBiocompuestos de harina
Biocompuestos de harina
DiegoFlores666837
 
Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2
DiegoFlores666837
 
Mapa biodiesel
Mapa biodieselMapa biodiesel
Mapa biodiesel
DiegoFlores666837
 
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
DiegoFlores666837
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
DiegoFlores666837
 
Mapa conceptual grupal grupo 6-1
Mapa conceptual grupal grupo 6-1Mapa conceptual grupal grupo 6-1
Mapa conceptual grupal grupo 6-1
DiegoFlores666837
 
Articulo 19 terminado
Articulo 19 terminadoArticulo 19 terminado
Articulo 19 terminado
DiegoFlores666837
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
DiegoFlores666837
 
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
DiegoFlores666837
 
Informe de mega
Informe de megaInforme de mega
Informe de mega
DiegoFlores666837
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
DiegoFlores666837
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
DiegoFlores666837
 
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 SAnalisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
DiegoFlores666837
 
Interacción de microorganismos benéficos en plantas
Interacción de microorganismos benéficos en plantasInteracción de microorganismos benéficos en plantas
Interacción de microorganismos benéficos en plantas
DiegoFlores666837
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
DiegoFlores666837
 

Más de DiegoFlores666837 (18)

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
 
Nanodrop espectrofotometro-1
Nanodrop   espectrofotometro-1Nanodrop   espectrofotometro-1
Nanodrop espectrofotometro-1
 
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometroMaqueta nanodrop y espectrofotometro
Maqueta nanodrop y espectrofotometro
 
Biocompuestos de harina
Biocompuestos de harinaBiocompuestos de harina
Biocompuestos de harina
 
Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2Microalgas mapa 2
Microalgas mapa 2
 
Mapa biodiesel
Mapa biodieselMapa biodiesel
Mapa biodiesel
 
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
Aislamiento, caracterización e identificación de bacterias diazotróficas de l...
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
 
Mapa conceptual grupal grupo 6-1
Mapa conceptual grupal grupo 6-1Mapa conceptual grupal grupo 6-1
Mapa conceptual grupal grupo 6-1
 
Articulo 19 terminado
Articulo 19 terminadoArticulo 19 terminado
Articulo 19 terminado
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
 
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6Completo articulo rt y pc hortalizas   grupo 6
Completo articulo rt y pc hortalizas grupo 6
 
Informe de mega
Informe de megaInforme de mega
Informe de mega
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 SAnalisis de Secuencia en Gen 16 S
Analisis de Secuencia en Gen 16 S
 
Interacción de microorganismos benéficos en plantas
Interacción de microorganismos benéficos en plantasInteracción de microorganismos benéficos en plantas
Interacción de microorganismos benéficos en plantas
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Metabolismo microbiano

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL “METABOLISMO MICROBIANO” CURSO: BIOTECNOLOGIA Estudiante: FLORES FLORES, Diego Hernan Docente: SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN SETIEMBRE – 2021 ILO – PERÚ
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA TAREA: TIPOS DE METABOLISMO MICROBIANO ¿De qué tipo microrganismo seria, según el modelo? ¿Cuáles son los metabolitos primarios que produce? ¿Cuáles son los metabolitos secundarios que produce y que aplicaciones podríamos realizar? ¿Cuál es la fuente de Carbono? ¿Este microrganismo como lo podríamos aplicar para la biotecnología e ingeniería ambiental? BACTERIA DEINOCOCCUS Proteínas Ácidos Nucleicos Acetil Coa Etanol Acetato Dióxido de Carbono (CO2) Hidrogeno molecular (H2) En algunos compuestos pueden usarse para sectores industriales, farmacéuticos (medicamentos), cosméticos Glucosa Para medio remediación de suelos y aguas contaminadas, y en otros casos para la obtención de productos químicos, alimentarios y farmacéuticos.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ¿De qué tipo microrganismo seria, según el modelo? ¿Cuáles son los metabolitos primarios que produce? ¿Cuáles son los metabolitos secundarios que produce y que aplicaciones podríamos realizar? ¿Cuál es la fuente de Carbono? ¿Este microrganismo como lo podríamos aplicar para la biotecnología e ingeniería ambiental? Bacteria DEINOCOCCUS RADIODURANS Ácidos nucleicos Proteínas Acetil Coa Etanol Acetato Nitrato Dióxido de nitrógeno Algunos se pueden usar para la obtención de lacas, de ácidos, productos químicos Glucosa Para la remediación de suelos, aguas, contaminadas. Para la elaboración de productos de farmacéuticos, químicos.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ¿De qué tipo microrganismo seria, según el modelo? ¿Cuáles son los metabolitos primarios que produce? ¿Cuáles son los metabolitos secundarios que produce y que aplicaciones podríamos realizar? ¿Cuál es la fuente de Carbono? ¿Este microrganismo como lo podríamos aplicar para la biotecnología e ingeniería ambiental? Hongo Acido nucleicos Acetil Coa Amino ácidos Proteínas Dióxido de Carbono Oxigeno molecular Hidrogeno molecular Se puede utilizar para a producción de glucosa. Glucosa Los hongos se pueden utilizar para la mejora de medicamentos (penicilina). En estudios realizados, los hongos podrían ayudar a combatir la contaminación de los plásticos.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ¿De qué tipo microrganismo seria, según el modelo? ¿Cuáles son los metabolitos primarios que produce? ¿Cuáles son los metabolitos secundarios que produce y que aplicaciones podríamos realizar? ¿Cuál es la fuente de Carbono? ¿Este microrganismo como lo podríamos aplicar para la biotecnología e ingeniería ambiental? Bacteria Proteínas Acetil Coa Ácidos nucleicos Aminoácidos Agua Oxigeno molecular Hidrogeno Azufre Ácido Sulfhídrico Algunos compuestos son utilizados por el hombre en su forma natural, y algunos en las industrias petroquímicas y agroquímicas Dióxido de Carbono (CO2) Son usados mayormente para productos de interés del ser humano, como también para la remediación de problemas ambientales.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ¿De qué tipo microrganismo seria, según el modelo? ¿Cuáles son los metabolitos primarios que produce? ¿Cuáles son los metabolitos secundarios que produce y que aplicaciones podríamos realizar? ¿Cuál es la fuente de Carbono? ¿Este microrganismo como lo podríamos aplicar para la biotecnología e ingeniería ambiental? Bacteria Proteínas Acetil Coa Ácidos Nucleicos Aminoácidos Ácido Sulfhídrico Azufre Hidrogeno Se pueden utilizar como agente de defensa contra plagas Dióxido de Carbono (CO2) Se pueden usar en la industria alimentaria, salud y medicina humana, alimentación animal, compuestos orgánicos y biocombustibles
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ¿De qué tipo microrganismo seria, según el modelo? ¿Cuáles son los metabolitos primarios que produce? ¿Cuáles son los metabolitos secundarios que produce y que aplicaciones podríamos realizar? ¿Cuál es la fuente de Carbono? ¿Este microrganismo como lo podríamos aplicar para la biotecnología e ingeniería ambiental? Bacteria Cianobacterias Proteínas Acetil coa Ácidos nucleicos Oxigeno molecular Ácido sulfhídrico Hidrogeno Utilizado para combatir las plagas Dióxido de Carbono (CO2) Se puede utilizar para la remediación microbiana, pesticidas, entre otros.