SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE 
HUANCAVELICA 
TEMA 
LA MODA 
CURSO: Bioestadística 
DOCENTE: Dra. VARGAS CLEMENTE, Alicia 
ESTUDIANTE: LIMAATAUCUSI, Edwin 
CICLO: VII “B”
MODA O VALOR MODAL (MO) 
DEFINICIÓN 
 La moda es el valor que se repite el mayor 
número de veces, es decir, la observación 
que ocurre con mayor frecuencia absoluta. 
(1) 
 La moda es el dato que ocurre con mayor 
frecuencia, puede haber más de una 
distribución: unimodal, bimodal y multimodal, 
según se aprecien dos o más valores 
modales respectivamente. (2)
 Cuando los datos recolectados han sido 
organizados en una tabla de frecuencias 
simples, la moda se obtiene buscando en 
la columna de frecuencias el o los valores 
que tengan mayor frecuencia y es 
exactamente lo mismo cuando están 
organizados por intervalos. (3)
PARA DATOS NO AGRUPADOS 
 La moda es el valor que se presenta con mayor frecuencia en un 
grupo de datos. 
 Se revisan los datos y se selecciona aquel que se repite más 
veces. En caso de no existir un valor que se repite, entonces se 
dice que el grupo de observaciones no tiene moda. 
Ejemplo: 
La siguiente tabla nos 
muestra el número de hijos 
en las familias. Identifique 
la moda 
No DE HIJOS 
Datos cuantitativos 
discretos 
Xi fi 
1 5 
2 9 
3 8 
4 2 
5 1 
total 25 
PARA DATOS AGRUPADOS 
 Con intervalos de igual ancho de clase se tiene que la clase 
modal es aquella que tiene la mayor cantidad de datos. Luego, 
el valor de la moda se da por: 
Mo = 푳풊 + 푪⦋ 
퐧퐣+ퟏ 
⦌ 
풏풋−ퟏ+퐧퐣+ퟏ 
DONDE: 
NJ = ES LA MAYOR FRECUENCIA ABSOLUTA 
NJ-1 = FRECUENCIA ABSOLUTA INMEDIATA ANTERIOR 
NJ+1 = FRECUENCIA ABSOLUTA INMEDIATA POSTERIOR 
IMO = INTERVALO MODAL 
LI = EXTREMO INFERIOR DEL IMO 
C = AMPLITUD DEL IMO
Ejemplo: 
Edad de las personas que 
aprenden otro idioma en su 
centro de estudio. 
EDADES 
Datos cuantitativos continuos 
Intervalo fi 
[5 -15) 15 
[15 – 25) 30 
[25 – 35) 7 
[35 – 45) 8 
[45 – 55) 7 
[55 – 65) 2 
total 69 
nj-1 
nj 
nj+1 
IMo
 Ejemplo: los valores; 3, 4, 4, 5, 7, 4, 5, 6, 6, 
9, 4. Por lo tanto la Mo = 4 (unimodal). 
 Ejemplo: los valores; 2, 3, 4, 4, 4, 5, 5, 7, 7, 
7, 9. Por lo tanto la Mo = 4 y 7 (bimodal). 
 Ejemplo: los valores; 3, 5, 8, 10, 12, 16 (no 
tiene moda) SALARIOS EN QUINCENALES 
Datos cuantitativos continuos 
Intervalo 
fi 
(salarios $) 
[26 - 34) 1 
[34 – 42) 2 
[42 – 50) 4 
[50 – 58) 10 
[58 – 66) 16 
[66 – 74) 8 
[74 – 82) 4 
total 45 
Ejemplo: 
Los salarios quincenales en 
dólares, recopilados en una 
muestra de 45 empleados 
Mo = 푳풊 + 푪⦋ 
풅ퟏ 
퐝ퟏ +풅ퟐ 
⦌ 
DONDE: 
LI= LIMITE INFERIOR DEL IMO 
C = AMPLITUD DEL IMO 
D1 = NJ - NJ-1 
D2 = NJ – NJ+1 
nj-1 
nj 
nj+1
CARACTERÍSTICAS DE LA MODA (MO) 
 Le sigue en importancia a la media y a la mediana. 
 Es un estadígrafo muy útil cuando los datos son de tipo 
cualitativo. 
 Su fácil interpretación y su cálculo sencillo hace de la moda 
una medida de localización más usual y práctica. 
 No es una medida única como la media y la mediana. 
 El calculo de la moda es independiente del valor de los 
datos.
COMPARACIÓN ENTRE MEDIA, MEDIANA Y 
MODA 
 La selección de una u otra medida de tendencia central se 
realiza, por lo general, de manera arbitraria y casi siempre 
se prefiere la media antes que la mediana o la moda, sin 
embargo debemos tener en cuenta situaciones como la 
siguiente: 
 Supongamos que los siguientes datos corresponden al 
ingreso mensual (ordenado) de 8 profesores: 
S/.420, S/.440, S/.440, S/.450, S/. 460, S/. 460, S/.470, 
S/.800. 
con media igual a: Media = 3940 = 492.5 
8 
La mediana para este conjunto de datos es: 
mediana: = 450 + 460 = 455 
2
RELACION ENTRE 
MEDIA, MEDIANA Y 
MODA 
 En una distribución unimodal, si 
la distribución es simétrica, 
entonces la media, mediana y 
moda son iguales. 
 Si la media, mediana y moda son 
diferentes, por lo menos de dos 
en dos, entonces la distribución 
es asimétrica o sesgada, en este 
caso la mediana es la medida 
promedio más representativa. 
 Si la distribución es asimétrica y 
se cumple que: 
moda < mediana < media 
Se dice que la distribución esta 
sesgada a la derecha (positivo)
RELACIÓN ENTRE MEDIA, MEDIANA Y MODA 
 Si la distribución es asimétrica y se cumple que: media < 
mediana < moda 
Se dice que la distribución esta sesgada a la izquierda 
(negativo)
BIBLIOGRAFÍA 
1. ÁVILA ACOSTA, Roberto B. (2010)“Estadística 
elemental” nueva edic. Edit. R.A 
2. CÓRDOVA ZAMORA, Manuel (2003) “Estadística 
descriptiva e inferencial” 5ta edic. Edit. MOSHERA 
3. FLORES VELASCO, Hernán (2001) “problemas 
de aritmética” 2da edic. Edit. RACSO. 
FUENTES ELECTRÓNICA 
www.google.com 
“Moda estadística - Vitutor”
GRACIAS POR SU 
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
centroperalvillo
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
Rogelio Lilly
 
Media, moda y mediana
Media, moda y medianaMedia, moda y mediana
Media, moda y mediana
pitagoras31
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
Jorge Madera
 
Circulacion sistemica
Circulacion sistemicaCirculacion sistemica
Circulacion sistemica
joshimarruiz
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
276romero
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Estadistica UTPL
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
Ricardo Muzante
 

La actualidad más candente (8)

EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Distribución de frecuencias
Distribución de frecuenciasDistribución de frecuencias
Distribución de frecuencias
 
Media, moda y mediana
Media, moda y medianaMedia, moda y mediana
Media, moda y mediana
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
 
Circulacion sistemica
Circulacion sistemicaCirculacion sistemica
Circulacion sistemica
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 

Destacado

Medidas de Dispersión o Variabilidad
Medidas de Dispersión o VariabilidadMedidas de Dispersión o Variabilidad
Medidas de Dispersión o Variabilidad
jgbd127
 
Medidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerMedidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central taller
Carmen Carranza
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
google
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
marthabayona
 
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Estadistica UTPL
 
Indicadores poblacionales-1227852369493331-8
Indicadores poblacionales-1227852369493331-8Indicadores poblacionales-1227852369493331-8
Indicadores poblacionales-1227852369493331-8
Karin Semprun
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
Agustí Estévez
 
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
antonio Omatos Soria
 
Tasas Poblacionales
Tasas PoblacionalesTasas Poblacionales
Tasas Poblacionales
guestccc51f
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
krank1981
 

Destacado (11)

Medidas de Dispersión o Variabilidad
Medidas de Dispersión o VariabilidadMedidas de Dispersión o Variabilidad
Medidas de Dispersión o Variabilidad
 
Medidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central tallerMedidas de tendencia central taller
Medidas de tendencia central taller
 
Medidas Tendencia Central
Medidas Tendencia CentralMedidas Tendencia Central
Medidas Tendencia Central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos AgrupadosMedia Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
 
Indicadores poblacionales-1227852369493331-8
Indicadores poblacionales-1227852369493331-8Indicadores poblacionales-1227852369493331-8
Indicadores poblacionales-1227852369493331-8
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar. Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
Identidad digital y redes sociales: conocer para educar.
 
Tasas Poblacionales
Tasas PoblacionalesTasas Poblacionales
Tasas Poblacionales
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 

Similar a bioestadistica " la moda"

Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Samuel V. Yarleque
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Victor Manuel Pichardo
 
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptxestadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
christianshirleycald1
 
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no CentralUnidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
RosalbaParedes
 
Presentación1 medidas de tendncia central
Presentación1 medidas de tendncia centralPresentación1 medidas de tendncia central
Presentación1 medidas de tendncia central
carlosb26
 
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdfPPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
vernersalcedo
 
Clase 03 estadistica y probabilidad minas 2020
Clase 03 estadistica y probabilidad minas 2020Clase 03 estadistica y probabilidad minas 2020
Clase 03 estadistica y probabilidad minas 2020
DANNYADHEMIRRAMOSAVI
 
Estadística I
Estadística I Estadística I
Estadística I
Marianny Marin
 
Presentacion de matematicas
Presentacion de matematicasPresentacion de matematicas
Presentacion de matematicas
lisbello
 
Material u5
Material u5Material u5
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Franklin Quintero
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
CARLOS MEDINA
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Michael Rodriguez A
 
Medidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_centralMedidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_central
Andrea Paola
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
luis balderrama
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
I.U.P "Santiago Mariño"
 
Moda:
Moda:Moda:

Similar a bioestadistica " la moda" (20)

Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptxestadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
estadistica2020-medidasdetendenciacentral-200405142046(2).pptx
 
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no CentralUnidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
Unidad 2_Medidas de tendencia Central y no Central
 
Presentación1 medidas de tendncia central
Presentación1 medidas de tendncia centralPresentación1 medidas de tendncia central
Presentación1 medidas de tendncia central
 
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdfPPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
 
Clase 03 estadistica y probabilidad minas 2020
Clase 03 estadistica y probabilidad minas 2020Clase 03 estadistica y probabilidad minas 2020
Clase 03 estadistica y probabilidad minas 2020
 
Estadística I
Estadística I Estadística I
Estadística I
 
Presentacion de matematicas
Presentacion de matematicasPresentacion de matematicas
Presentacion de matematicas
 
Material u5
Material u5Material u5
Material u5
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Medidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_centralMedidas de tendencia_central
Medidas de tendencia_central
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Moda:
Moda:Moda:
Moda:
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

bioestadistica " la moda"

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA TEMA LA MODA CURSO: Bioestadística DOCENTE: Dra. VARGAS CLEMENTE, Alicia ESTUDIANTE: LIMAATAUCUSI, Edwin CICLO: VII “B”
  • 2.
  • 3. MODA O VALOR MODAL (MO) DEFINICIÓN  La moda es el valor que se repite el mayor número de veces, es decir, la observación que ocurre con mayor frecuencia absoluta. (1)  La moda es el dato que ocurre con mayor frecuencia, puede haber más de una distribución: unimodal, bimodal y multimodal, según se aprecien dos o más valores modales respectivamente. (2)
  • 4.  Cuando los datos recolectados han sido organizados en una tabla de frecuencias simples, la moda se obtiene buscando en la columna de frecuencias el o los valores que tengan mayor frecuencia y es exactamente lo mismo cuando están organizados por intervalos. (3)
  • 5. PARA DATOS NO AGRUPADOS  La moda es el valor que se presenta con mayor frecuencia en un grupo de datos.  Se revisan los datos y se selecciona aquel que se repite más veces. En caso de no existir un valor que se repite, entonces se dice que el grupo de observaciones no tiene moda. Ejemplo: La siguiente tabla nos muestra el número de hijos en las familias. Identifique la moda No DE HIJOS Datos cuantitativos discretos Xi fi 1 5 2 9 3 8 4 2 5 1 total 25 PARA DATOS AGRUPADOS  Con intervalos de igual ancho de clase se tiene que la clase modal es aquella que tiene la mayor cantidad de datos. Luego, el valor de la moda se da por: Mo = 푳풊 + 푪⦋ 퐧퐣+ퟏ ⦌ 풏풋−ퟏ+퐧퐣+ퟏ DONDE: NJ = ES LA MAYOR FRECUENCIA ABSOLUTA NJ-1 = FRECUENCIA ABSOLUTA INMEDIATA ANTERIOR NJ+1 = FRECUENCIA ABSOLUTA INMEDIATA POSTERIOR IMO = INTERVALO MODAL LI = EXTREMO INFERIOR DEL IMO C = AMPLITUD DEL IMO
  • 6. Ejemplo: Edad de las personas que aprenden otro idioma en su centro de estudio. EDADES Datos cuantitativos continuos Intervalo fi [5 -15) 15 [15 – 25) 30 [25 – 35) 7 [35 – 45) 8 [45 – 55) 7 [55 – 65) 2 total 69 nj-1 nj nj+1 IMo
  • 7.  Ejemplo: los valores; 3, 4, 4, 5, 7, 4, 5, 6, 6, 9, 4. Por lo tanto la Mo = 4 (unimodal).  Ejemplo: los valores; 2, 3, 4, 4, 4, 5, 5, 7, 7, 7, 9. Por lo tanto la Mo = 4 y 7 (bimodal).  Ejemplo: los valores; 3, 5, 8, 10, 12, 16 (no tiene moda) SALARIOS EN QUINCENALES Datos cuantitativos continuos Intervalo fi (salarios $) [26 - 34) 1 [34 – 42) 2 [42 – 50) 4 [50 – 58) 10 [58 – 66) 16 [66 – 74) 8 [74 – 82) 4 total 45 Ejemplo: Los salarios quincenales en dólares, recopilados en una muestra de 45 empleados Mo = 푳풊 + 푪⦋ 풅ퟏ 퐝ퟏ +풅ퟐ ⦌ DONDE: LI= LIMITE INFERIOR DEL IMO C = AMPLITUD DEL IMO D1 = NJ - NJ-1 D2 = NJ – NJ+1 nj-1 nj nj+1
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA MODA (MO)  Le sigue en importancia a la media y a la mediana.  Es un estadígrafo muy útil cuando los datos son de tipo cualitativo.  Su fácil interpretación y su cálculo sencillo hace de la moda una medida de localización más usual y práctica.  No es una medida única como la media y la mediana.  El calculo de la moda es independiente del valor de los datos.
  • 9. COMPARACIÓN ENTRE MEDIA, MEDIANA Y MODA  La selección de una u otra medida de tendencia central se realiza, por lo general, de manera arbitraria y casi siempre se prefiere la media antes que la mediana o la moda, sin embargo debemos tener en cuenta situaciones como la siguiente:  Supongamos que los siguientes datos corresponden al ingreso mensual (ordenado) de 8 profesores: S/.420, S/.440, S/.440, S/.450, S/. 460, S/. 460, S/.470, S/.800. con media igual a: Media = 3940 = 492.5 8 La mediana para este conjunto de datos es: mediana: = 450 + 460 = 455 2
  • 10. RELACION ENTRE MEDIA, MEDIANA Y MODA  En una distribución unimodal, si la distribución es simétrica, entonces la media, mediana y moda son iguales.  Si la media, mediana y moda son diferentes, por lo menos de dos en dos, entonces la distribución es asimétrica o sesgada, en este caso la mediana es la medida promedio más representativa.  Si la distribución es asimétrica y se cumple que: moda < mediana < media Se dice que la distribución esta sesgada a la derecha (positivo)
  • 11. RELACIÓN ENTRE MEDIA, MEDIANA Y MODA  Si la distribución es asimétrica y se cumple que: media < mediana < moda Se dice que la distribución esta sesgada a la izquierda (negativo)
  • 12. BIBLIOGRAFÍA 1. ÁVILA ACOSTA, Roberto B. (2010)“Estadística elemental” nueva edic. Edit. R.A 2. CÓRDOVA ZAMORA, Manuel (2003) “Estadística descriptiva e inferencial” 5ta edic. Edit. MOSHERA 3. FLORES VELASCO, Hernán (2001) “problemas de aritmética” 2da edic. Edit. RACSO. FUENTES ELECTRÓNICA www.google.com “Moda estadística - Vitutor”
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. 1