SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E N AYA R I T
U n i d a d A c a d é m i c a d e M e d i c i n a
Excitación rítmica del corazón
Unidad de aprendizaje: Fisiología Medica
Facilitadores:
Dr. José Navarro Partida
Alumno:
Madera Nuñez Jorge Edwin
13/05/2016
EXCITACIÓN RÍTMICA DEL CORAZÓN
Sistema de excitación especializado y de conducción
de control
Nodo sinusal (Sinoauricular) en que
se genera el impulso ritmico normal.
Las vía internodulares conducen los
impulsos desde el nodo SA hasta el
nódulo auriculoventricular (AV)
Nódulo AV en el cual los impulsos se
retrasan antes de penetral los
ventrículos.
Haz AV que conduce impulsos desde
las aurículas hacia los ventrículos.
Y las fibras de Purkinje que conducen sus impulsos cardiacos por todo el
tejido de los ventrículos.
Nódulo sinusual (sinoauricular- SA)
Se localiza en la pared posterolateral
superior de la aurícula derecha y inferior y
ligeramente lateral a la desembocadura de la
v.cava superior.
Las fibras de Nodulo SA se conectan
directamente a las fibras musculares
auriculares de modo que los potenciales de
acción que comienzan aquí se propagan
hacia la pared del musculo auricular.
Las fibras del nódulo SA una membrana en reposo de -55mV A -60 mV a
comparación de -85mV de las fibras muscular ventricular.
Permeabilidad de
iones Na y Ca.
Ritmicidad
Canales que tienen función de cambios de voltaje en el potencial de acción.
1) Canales rápidos de Na
La apertura en diezmilésimas de segundo es responsable de la rápida espiga
ascendente del potencial de acción en el musculo ventricular.
2) Canales lentos de Na – Ca
Meseta del potencial de acción (una apertura mas lenta) que dura aprox. 0,3s.
3) Canales de K
Permite la difusión de grandes cantidades de K hacia el exterior y devolver el
nivel de membrana en reposo.
Las fibras del nódulo sinusual los canales rápidos de Na ya están inactivados. En
consecuencia se produce mas lentamente el potencia de acción del nódulo
auricular que del musculo ventricular. Además su regreso de potencial
Autoexcitación de fibras del Nódulo Sinusal
Elevada concentración de Na y canales Na abiertos
previamente.
Los iones Na tienen a desplazarse hacia el interior
de las fibras.
En los latidos cardiacos la entrada de Na produce
una elevación lenta del potencial de membrana. Y
se hace mas negativo cada 2 latidos sucesivos.
Cuando se alcanza el voltaje umbral -40mV los
canales Na-Ca se activan y producen el potencial
de acción .
Básicamente la permeabilidad de las
fibras del Nodulo sinusal a iones Na
y Ca produce la autoexcitación.
Nódulo AV y retraso de la conducción de aurículas a
los ventrículos
El sistema conducción aurículas esta organizado de
modo que el impulso cardiaco no viaja desde aurículas
hacia los ventrículos rápidamente.
Este retraso permite las aurículas vacíen su sangre hacia
los ventrículos antes de la contracción ventricular
El impuso nervioso desde Nódulo SA, y después viajar
por vías internodulares llegar al nódulo AV (0,03s).
Después hay un retraso de 0,09s en nódulo AV. Antes de
entrar a el Haz AV.
Se reproduce otro retraso al final en en el Haz AV
penetrante (0,04s)
En total hay un retraso de 0,16s antes de que la señal
excitadora llegue al musculo ventricular.
La conducción lenta es producida por
disminución en el numero de uniones
en hendidura entre caulas sucesivas de
conducción esto ocasiona resistencia
ala conducción de iones excitadores a
la fibra de conducción siguiente.
Trasmisión rápida de sistema de Purkinje
Fibras de Purkinje se dirigen desde el nódulo AV atreves del haz AV hacia los
ventrículos.
Son fibras muy grandes y transmiten potenciales de acción a una velocidad
de 1,5 a 4,0 m/s. (6 veces mayor que la del musculo ventricular) y 150 veces
mayor que algunas fibras de Nódulo AV.
La transmisión rápida de potenciales esta producida por un gran aumento en
el nivel de permeabilidad de las uniones en hendidura de los discos
intercalados entre las células sucesivas.
Conducción unidireccional atreves del haz AV.
Una característica del Haz AV es la imposibilidad (excepto estados anormales)
de que los potenciales de acción viajen retrógradamente (desde ventrículos
hacia aurículas).
Esto es gracias a la barrera fibrosa continua que actúa como aislante para
impedir paso retrogrado y siempre sea una conducción anterógrada.
Si el nódulo viajara
lentamente una masa
ventricular se contraria
antes del restro y
producidora disminución
de función de bombeo
Distribución de fibras de Purkinje en los
ventrículos
El haz AV se dirige abajo en el interior del tabique
interventricular hacia la punta del corazón donde
después se divide en ramas debajo del
endocardio.
El impulso cardíaco entre las ramas de haz en el
tabique interventricular hasta que sale en las fibras
de Purkinje es un promedio de 0,03s (Casi
inmediato en todo musculo ventricular)
Una ves que llega a los extremo de las fibras de
Purkinje se transmite a las fibras musculares
ventriculares.
El impulso cardiaco angula el corazon hacia la
superficie a lo largo de direcciones espirales.
Transmisión del impulso cardiaco desde
las ramas iniciales del haz hasta las
ultimas fibras del corazón es de 0,06s.
Control de excitación y conducción en el
corazón
El nódulo sinusal como marcapaso de corazón
En ocasiones anormales otras partes del corazón pueden presentar
una excitación rítmica intrínseca.
Cuando las fibras del nódulo AV no son estimuladas por una fuente
externa descargan una frecuencia rítmica intrínseca de 40-60 veces
por minuto.
Las fibras de Purkinje entre 15 y 40 veces por minuto.
Frecuencia normal es de 70 a 80 veces por minuto (Nódulo sinusal)
¿Porque entonces en nódulo sinusual y no el nódulo AV ni las fibras de Purkinje?
Nodulo sinusal produce una nueva descarga antes de que las fibras del
nódulo AV o fibras de Purkinje pueden alcanzar sus propios umbrales de
autoexcitación.
Una marcapaso
anormal: ectópico,
con mas frecuencia
es en el nódulo AV.
Estimulación simpática y
parasimpática
Parasimpática
Los nervios para simpáticos llegan al corazón
y hace que se libere acetilcolina en las
transmisiones nerviosas. Que tiene 2 efectos:
-Reduce la frecuencia del ritmo del nódulo
sinusal
-Reduce la excitabilidad de las fibras de unión
AV entre musculatura auricular. Retrasando
de esta manera la transmisión de el impulso
cardiaco hacia los ventrículos.
Cuando se reduce la excitación rítmica del
nódulo SA puede bloquear completamente la
transmisión y se auto estimulan las fibras de
Purkinje este fenómeno se llama escape
ventricular
Simpática
Estimulación Simpática
- Aumenta la frecuencia de descarga ene n nódulo sinusal
- Aumenta la velocidad de conducción asi como el nivel de
excitabilidad de todas las porciones del corazón.
- Aumenta mucho la fuerza de contracción de toda musculatura
cardiaca tanto auricular como ventricular.
La estimulación libera la noradrenalina en los receptores beta1
adrenérgicos que median efectos sobre la frecuencia cardiaca.
Se dice que la aumenta la permeabilidad de la membrana a los
iones Na y Ca generando un potencial mas positivo y acelerando
de esta forma la autoexcitación y aumentando la frecuencia
cardiaca.
El aumento Ca es responsable al menos
en parte del aumento de la fuerza
contráctil bajo la estimulación simpática
Referencias
• GUYTON, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 12ª
Edición. Elsevier, 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
Ivan Libreros
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Ricardo Alvarado
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
UCP
 
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazónExcitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
AriannaAlcivar
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
LinaCampoverde
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Enehidy Cazares
 
Fisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiacoFisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiaco
Universidad popular Del Cesar
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Ricardo Alvarado
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
Eduardo Hernández Cardoza
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Carlos Gonzalez Andrade
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo liso
Francisco Burgos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alondra Cervantes
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
DR. CARLOS Azañero
 
Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
Uriel Dícasth
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
Kmy Aulla
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Margareth
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
Juan Manuel Martinez
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazonSistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
 
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazónExcitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
 
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, l...
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Fisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiacoFisiologia del músculo cardiaco
Fisiologia del músculo cardiaco
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
 
Excitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esqueléticoExcitación del músculo esquelético
Excitación del músculo esquelético
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Contracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo lisoContracción y excitación del musculo liso
Contracción y excitación del musculo liso
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Fisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiacoFisiología del musculo cardiaco
Fisiología del musculo cardiaco
 
Isquemia del snc
Isquemia del sncIsquemia del snc
Isquemia del snc
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 

Destacado

Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
liz Ortellado Aguilera
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónExcitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
SthefanyBlacutt
 
Control de la excitacion especializado y de conduccion del corazon
Control de la excitacion especializado  y de conduccion del corazonControl de la excitacion especializado  y de conduccion del corazon
Control de la excitacion especializado y de conduccion del corazon
tomassuquillo
 
La sangre. composicion
La sangre. composicionLa sangre. composicion
La sangre. composicion
abs82
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
agiscal
 
Sistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción CardiacoSistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción Cardiaco
Miguel Ángel Vázquez
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guyton
kathyampuero
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
Santiago Silva
 
Masas anexiales
Masas anexialesMasas anexiales
Masas anexiales
aura echeverry
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 
Exploración física de la columna
Exploración física de la columnaExploración física de la columna
Exploración física de la columna
Guencho Diaz
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
UCV, NSU
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
DR. CARLOS Azañero
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
Oscar Guerrero Rivera
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Marco Castillo
 
Examen fisico de la embarazada
Examen  fisico de la embarazadaExamen  fisico de la embarazada
Examen fisico de la embarazada
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Reveca Pinto Benitez
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
usuariolive
 
Album (fotos) de Micologia Medica
Album (fotos) de Micologia Medica Album (fotos) de Micologia Medica
Album (fotos) de Micologia Medica
Jorge Madera
 

Destacado (19)

Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónExcitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
 
Control de la excitacion especializado y de conduccion del corazon
Control de la excitacion especializado  y de conduccion del corazonControl de la excitacion especializado  y de conduccion del corazon
Control de la excitacion especializado y de conduccion del corazon
 
La sangre. composicion
La sangre. composicionLa sangre. composicion
La sangre. composicion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción CardiacoSistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción Cardiaco
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guyton
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
 
Masas anexiales
Masas anexialesMasas anexiales
Masas anexiales
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
Exploración física de la columna
Exploración física de la columnaExploración física de la columna
Exploración física de la columna
 
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO TOS, FISOPATOLOGÍA,  CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
TOS, FISOPATOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, EXAMENES Y TRATAMIENTO
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Generalidades semiología médica
Generalidades semiología médicaGeneralidades semiología médica
Generalidades semiología médica
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Examen fisico de la embarazada
Examen  fisico de la embarazadaExamen  fisico de la embarazada
Examen fisico de la embarazada
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Ciclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. FisiologiaCiclo cardiaco. Fisiologia
Ciclo cardiaco. Fisiologia
 
Album (fotos) de Micologia Medica
Album (fotos) de Micologia Medica Album (fotos) de Micologia Medica
Album (fotos) de Micologia Medica
 

Similar a Excitación ritmica del corazón

Excitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptxExcitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptx
PaolaLizeth7
 
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón   Radovan FranulicExcitación rítmica del corazón   Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
Radovan Franulič
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
Doris Altúzar
 
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
PerlaSuarez13
 
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
Dagoberto Armenta Pérez
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
juan jose
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
SilviaAmaya11
 
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptxElectrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
FernandoSalazar849611
 
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
JimmyIsraelGonzlezGa
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
MelissaDelgado32
 
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacosTrastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
Tefa Rueda De Leon
 
Guia circulacion electrica
Guia circulacion electricaGuia circulacion electrica
Guia circulacion electrica
DavidEduardoReyesSal
 
Corazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmicaCorazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmica
Gabriela Itás
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema Cardiovascular
Paulina Olivares
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
DanKaRod
 
Sistema de conduccion electrica
Sistema de conduccion electricaSistema de conduccion electrica
Sistema de conduccion electrica
AlejandraDuarte62
 
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
Juan Fabio
 
sistemadeconduccion-160902163940.pdf
sistemadeconduccion-160902163940.pdfsistemadeconduccion-160902163940.pdf
sistemadeconduccion-160902163940.pdf
KEILAGEORGINAALVAREZ
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
natachasb
 
Sistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazonSistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazon
Juan'Di Huanca
 

Similar a Excitación ritmica del corazón (20)

Excitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptxExcitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptx
 
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón   Radovan FranulicExcitación rítmica del corazón   Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
 
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptxElectrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
 
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
 
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacosTrastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
Trastornos de la conducción y del ritmo cardiacos
 
Guia circulacion electrica
Guia circulacion electricaGuia circulacion electrica
Guia circulacion electrica
 
Corazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmicaCorazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmica
 
Clase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema CardiovascularClase Sistema Cardiovascular
Clase Sistema Cardiovascular
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Sistema de conduccion electrica
Sistema de conduccion electricaSistema de conduccion electrica
Sistema de conduccion electrica
 
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
3117914 anatomia-y-fisiologia-del-corazon
 
sistemadeconduccion-160902163940.pdf
sistemadeconduccion-160902163940.pdfsistemadeconduccion-160902163940.pdf
sistemadeconduccion-160902163940.pdf
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
 
Sistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazonSistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazon
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Excitación ritmica del corazón

  • 1. U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E N AYA R I T U n i d a d A c a d é m i c a d e M e d i c i n a Excitación rítmica del corazón Unidad de aprendizaje: Fisiología Medica Facilitadores: Dr. José Navarro Partida Alumno: Madera Nuñez Jorge Edwin 13/05/2016
  • 3. Sistema de excitación especializado y de conducción de control Nodo sinusal (Sinoauricular) en que se genera el impulso ritmico normal. Las vía internodulares conducen los impulsos desde el nodo SA hasta el nódulo auriculoventricular (AV) Nódulo AV en el cual los impulsos se retrasan antes de penetral los ventrículos. Haz AV que conduce impulsos desde las aurículas hacia los ventrículos. Y las fibras de Purkinje que conducen sus impulsos cardiacos por todo el tejido de los ventrículos.
  • 4. Nódulo sinusual (sinoauricular- SA) Se localiza en la pared posterolateral superior de la aurícula derecha y inferior y ligeramente lateral a la desembocadura de la v.cava superior. Las fibras de Nodulo SA se conectan directamente a las fibras musculares auriculares de modo que los potenciales de acción que comienzan aquí se propagan hacia la pared del musculo auricular. Las fibras del nódulo SA una membrana en reposo de -55mV A -60 mV a comparación de -85mV de las fibras muscular ventricular. Permeabilidad de iones Na y Ca.
  • 5. Ritmicidad Canales que tienen función de cambios de voltaje en el potencial de acción. 1) Canales rápidos de Na La apertura en diezmilésimas de segundo es responsable de la rápida espiga ascendente del potencial de acción en el musculo ventricular. 2) Canales lentos de Na – Ca Meseta del potencial de acción (una apertura mas lenta) que dura aprox. 0,3s. 3) Canales de K Permite la difusión de grandes cantidades de K hacia el exterior y devolver el nivel de membrana en reposo. Las fibras del nódulo sinusual los canales rápidos de Na ya están inactivados. En consecuencia se produce mas lentamente el potencia de acción del nódulo auricular que del musculo ventricular. Además su regreso de potencial
  • 6. Autoexcitación de fibras del Nódulo Sinusal Elevada concentración de Na y canales Na abiertos previamente. Los iones Na tienen a desplazarse hacia el interior de las fibras. En los latidos cardiacos la entrada de Na produce una elevación lenta del potencial de membrana. Y se hace mas negativo cada 2 latidos sucesivos. Cuando se alcanza el voltaje umbral -40mV los canales Na-Ca se activan y producen el potencial de acción . Básicamente la permeabilidad de las fibras del Nodulo sinusal a iones Na y Ca produce la autoexcitación.
  • 7. Nódulo AV y retraso de la conducción de aurículas a los ventrículos El sistema conducción aurículas esta organizado de modo que el impulso cardiaco no viaja desde aurículas hacia los ventrículos rápidamente. Este retraso permite las aurículas vacíen su sangre hacia los ventrículos antes de la contracción ventricular El impuso nervioso desde Nódulo SA, y después viajar por vías internodulares llegar al nódulo AV (0,03s). Después hay un retraso de 0,09s en nódulo AV. Antes de entrar a el Haz AV. Se reproduce otro retraso al final en en el Haz AV penetrante (0,04s) En total hay un retraso de 0,16s antes de que la señal excitadora llegue al musculo ventricular. La conducción lenta es producida por disminución en el numero de uniones en hendidura entre caulas sucesivas de conducción esto ocasiona resistencia ala conducción de iones excitadores a la fibra de conducción siguiente.
  • 8. Trasmisión rápida de sistema de Purkinje Fibras de Purkinje se dirigen desde el nódulo AV atreves del haz AV hacia los ventrículos. Son fibras muy grandes y transmiten potenciales de acción a una velocidad de 1,5 a 4,0 m/s. (6 veces mayor que la del musculo ventricular) y 150 veces mayor que algunas fibras de Nódulo AV. La transmisión rápida de potenciales esta producida por un gran aumento en el nivel de permeabilidad de las uniones en hendidura de los discos intercalados entre las células sucesivas. Conducción unidireccional atreves del haz AV. Una característica del Haz AV es la imposibilidad (excepto estados anormales) de que los potenciales de acción viajen retrógradamente (desde ventrículos hacia aurículas). Esto es gracias a la barrera fibrosa continua que actúa como aislante para impedir paso retrogrado y siempre sea una conducción anterógrada. Si el nódulo viajara lentamente una masa ventricular se contraria antes del restro y producidora disminución de función de bombeo
  • 9. Distribución de fibras de Purkinje en los ventrículos El haz AV se dirige abajo en el interior del tabique interventricular hacia la punta del corazón donde después se divide en ramas debajo del endocardio. El impulso cardíaco entre las ramas de haz en el tabique interventricular hasta que sale en las fibras de Purkinje es un promedio de 0,03s (Casi inmediato en todo musculo ventricular) Una ves que llega a los extremo de las fibras de Purkinje se transmite a las fibras musculares ventriculares. El impulso cardiaco angula el corazon hacia la superficie a lo largo de direcciones espirales. Transmisión del impulso cardiaco desde las ramas iniciales del haz hasta las ultimas fibras del corazón es de 0,06s.
  • 10. Control de excitación y conducción en el corazón El nódulo sinusal como marcapaso de corazón En ocasiones anormales otras partes del corazón pueden presentar una excitación rítmica intrínseca. Cuando las fibras del nódulo AV no son estimuladas por una fuente externa descargan una frecuencia rítmica intrínseca de 40-60 veces por minuto. Las fibras de Purkinje entre 15 y 40 veces por minuto. Frecuencia normal es de 70 a 80 veces por minuto (Nódulo sinusal) ¿Porque entonces en nódulo sinusual y no el nódulo AV ni las fibras de Purkinje? Nodulo sinusal produce una nueva descarga antes de que las fibras del nódulo AV o fibras de Purkinje pueden alcanzar sus propios umbrales de autoexcitación. Una marcapaso anormal: ectópico, con mas frecuencia es en el nódulo AV.
  • 11. Estimulación simpática y parasimpática Parasimpática Los nervios para simpáticos llegan al corazón y hace que se libere acetilcolina en las transmisiones nerviosas. Que tiene 2 efectos: -Reduce la frecuencia del ritmo del nódulo sinusal -Reduce la excitabilidad de las fibras de unión AV entre musculatura auricular. Retrasando de esta manera la transmisión de el impulso cardiaco hacia los ventrículos. Cuando se reduce la excitación rítmica del nódulo SA puede bloquear completamente la transmisión y se auto estimulan las fibras de Purkinje este fenómeno se llama escape ventricular
  • 12. Simpática Estimulación Simpática - Aumenta la frecuencia de descarga ene n nódulo sinusal - Aumenta la velocidad de conducción asi como el nivel de excitabilidad de todas las porciones del corazón. - Aumenta mucho la fuerza de contracción de toda musculatura cardiaca tanto auricular como ventricular. La estimulación libera la noradrenalina en los receptores beta1 adrenérgicos que median efectos sobre la frecuencia cardiaca. Se dice que la aumenta la permeabilidad de la membrana a los iones Na y Ca generando un potencial mas positivo y acelerando de esta forma la autoexcitación y aumentando la frecuencia cardiaca. El aumento Ca es responsable al menos en parte del aumento de la fuerza contráctil bajo la estimulación simpática
  • 13. Referencias • GUYTON, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 12ª Edición. Elsevier, 2011.