SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOESTRATIGRAFIA DELTRIASICO
Los fusulinidos,coralesrugososytabulados,yel últimode lostrilobitesnosobrevivieronala
extinciónenmasaal final del Paleozoico.Inclusolosgruposque lograronpersistirdejaronsólo
pocas especies supervivientes.Peronoerael final de lalínea,ya que lossupervivienteseranlos
antepasados de laexpansión.A partirde principiosdelTriásico,larepoblaciónde losmarescon
invertebradosprocediórápidamente. (LEVIN,2013)
Muchos gruposde invertebradosque prosperaronduranteel Mesozoicoluegodisminuyóose
extinguieronal final delCretácico.Porejemplo,losamonoidesdiversificanyse hicieronmuy
abundante durante el JurásicoyCretácico,perohaciael final del Cretácicotodosse habían
extinguido. (Seyfert,1979)
Bivalves
Los bivalvosse hicieroncadavezmásfrecuentesdesde el TriásicoMedioyfinalmentesuperarona
losbraquiópodosal colonizarel suelomarino.Entre losbivalvosmásexitososestabanlasostras,
representadasporgéneroscomoGryphaeayExogyra(Fig.14-3). Algunosmiembrosde lafamilia
de la ostra crecieroncáscaras raras cónicasque parecían coralesy caracoles.Estosllamados
rudistids(Fig.14-4) se convirtieronencomponentesimportantesde losarrecifesjurásicoy
cretáceo. (LEVIN,2013)
CEFALÓPODOSDurante losañospaleozoicos,se observarondospatronesde cefalópodos:el
Nautiloidea,consuturasrelativamenterectas,yel Ammonoidea,consuturasarrugadas.
Basándonosenlacomplejidadde lospatronesde sutura,dividimosammonoidesentresgrupos:?
Goniatites(véaseel Capítulo12,Fig.12-40), que viviódesde el Devónicohastael Pérmico?Las
ceratitas,abundantesenáreas marinasdel PérmicoyTriásico(Fig.14-10)? Amonitas(Fig.14-11)
Las amonitas,aunque representadasenlostresperíodosmesozoicos,fueronmásabundantes
durante el Jurásicoy el Cretácico. (LEVIN,2013)
VERTEBRADO
La ascensiónde losanfibiosmodernos
Entre lostetrápodosdel Paleozoicotardío,ungrupode anfibiosconocidos como
temnospóndilos fue capazde sobrevivirala olade extincionesal final delPermiCO.Cercade 17
familiasde temnospóndilos vivierondurante el Triásico.Despuésde eso,declinaron,consólo
dos linajessobreviviendoenel Jurásicoyunoenel Cretácicotemprano.Lossucesoresincluyen
ranas, tritones,salamandrasyanfibiossinbordesllamadoscaecilianos.Larana más antigua
conocidaesTriadobatrachus(Fig.14-14A) de las rocas TriásicasTempranasde Madagascar.
(LEVIN,2013)
El cráneode este pequeñoanfibiotieneunaaparienciamuyhelicoidal,peroel esqueletodetrás
del cráneono estátan modificadoparasaltar como susdescendientesmásmodernos(Fig.14-
14B). Despuésde suapariciónenel Triásico,lasranas lograronuna ampliadistribución.Unarana
descubiertarecientemente de 70millonesde añoseradel tamañode una bolade playa
ligeramenteaplastada.Llamado"laranadel infierno",este giganteteníauncuerpoencuclillas,
cabezamaciza y una boca losuficientementeanchapara engullirinclusoaunbebé dinosaurio.
(LEVIN,2013)
Los reptilesevolucionaronrápidamente durante el Mesozoicotempranoyadaptadosala mayoría
de losnichosambientalesdisponibles.Algunosdesarrollanlacapacidadde volar,otrosse
adaptarona unmedioacuático.Algunoscorrieronendospatas,y otrospesadamente sobre el
cuatro. Entre elloshabíaviciosodepredadores,herbívorosblindados,ycarroñeros.apesar de su
éxito,sinembargo,casi todoslosgruposde reptilesse habíanextinguidoafinalesdel Cretácico.
(Seyfert,1979)
Las plantastambiénse sometieronacambiosdramáticosdurante el Mesozoico.De mayor
importanciafue laevoluciónyse elevanaladominaciónde lasplantasconflores,las
angiospermas.Estasformasavanzadasaparecierondurante el Jurásicoyel Cretácicosuperior
había sustituidoalasgimnospermasenabundanciaenlamayoríade las áreas. (Seyfert,1979)
Muchos nuevosgruposde reptilesaparecieronenel Triásico.Entre ellasse encontrabanlas
primeras tortugas.Similaralastortugas modernas,muchosdientesretenidosensusmandíbulas.
El Triásicotambiénfue el tiempodurante el cual aparecieronmuchoslinajesde reptilesmarinos.
Rhynchocephalia ,representadohoyporel tuatarade NuevaZelandia,eranabundantes
durante Triásico.Sinembargo,lomásinteresante de todofue unimportante grupode reptiles
conocidoscomo arcosaurios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Animales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 aAnimales vertebrados freddy goya 4 a
Animales vertebrados freddy goya 4 a
 
Reptiles Marinos
Reptiles MarinosReptiles Marinos
Reptiles Marinos
 
Las Tortugas
Las TortugasLas Tortugas
Las Tortugas
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 
Delfin chino de rio
Delfin chino de rioDelfin chino de rio
Delfin chino de rio
 
Las tortugas
Las tortugasLas tortugas
Las tortugas
 
REPTILES
REPTILES REPTILES
REPTILES
 
De los mares
De  los maresDe  los mares
De los mares
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Clasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósilesClasificación y características de fósiles
Clasificación y características de fósiles
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Registro fosil
Registro fosilRegistro fosil
Registro fosil
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
La importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósilesLa importancia geológica de los fósiles
La importancia geológica de los fósiles
 
Especies en la tierra
Especies en la tierraEspecies en la tierra
Especies en la tierra
 
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalEvolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
 
Tortugaas
TortugaasTortugaas
Tortugaas
 

Similar a Bioestratigrafia del triasico

Evolucionarte
EvolucionarteEvolucionarte
Evolucionarte
Neesi
 
Trilobites
TrilobitesTrilobites
Trilobites
pedrola
 
Eras geo
Eras geoEras geo
Eras geo
bmromi
 
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y Guevara
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y GuevaraDiapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y Guevara
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y Guevara
Pablo Conceiro
 
Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extinciones
MMartinLopez97
 
Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extinciones
MMartinLopez97
 
Paleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animalesPaleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animales
Nathali Luna
 
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
Colometa Muñoz
 

Similar a Bioestratigrafia del triasico (20)

Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 finalEvolución espacial de los ecosistemas 1 final
Evolución espacial de los ecosistemas 1 final
 
Evolucionarte
EvolucionarteEvolucionarte
Evolucionarte
 
Historia del Mesozoico
Historia del MesozoicoHistoria del Mesozoico
Historia del Mesozoico
 
La extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosLa extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosaurios
 
Trilobites
TrilobitesTrilobites
Trilobites
 
Eras geo
Eras geoEras geo
Eras geo
 
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y Guevara
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y GuevaraDiapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y Guevara
Diapositivas del grupo formado por Echeverría, Roncoroni y Guevara
 
Las eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicasLas eras geol%d3 gicas
Las eras geol%d3 gicas
 
Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extinciones
 
Fósiles y evolución hombre
Fósiles y evolución hombreFósiles y evolución hombre
Fósiles y evolución hombre
 
Las grandes extinciones
Las grandes extincionesLas grandes extinciones
Las grandes extinciones
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
evolucion biologica
evolucion biologicaevolucion biologica
evolucion biologica
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
Evol. Seres Vivos
Evol. Seres VivosEvol. Seres Vivos
Evol. Seres Vivos
 
Paleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animalesPaleontología y origen de los animales
Paleontología y origen de los animales
 
Triásico
TriásicoTriásico
Triásico
 
13302964 el-mesozoico
13302964 el-mesozoico13302964 el-mesozoico
13302964 el-mesozoico
 
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Bioestratigrafia del triasico

  • 1. BIOESTRATIGRAFIA DELTRIASICO Los fusulinidos,coralesrugososytabulados,yel últimode lostrilobitesnosobrevivieronala extinciónenmasaal final del Paleozoico.Inclusolosgruposque lograronpersistirdejaronsólo pocas especies supervivientes.Peronoerael final de lalínea,ya que lossupervivienteseranlos antepasados de laexpansión.A partirde principiosdelTriásico,larepoblaciónde losmarescon invertebradosprocediórápidamente. (LEVIN,2013) Muchos gruposde invertebradosque prosperaronduranteel Mesozoicoluegodisminuyóose extinguieronal final delCretácico.Porejemplo,losamonoidesdiversificanyse hicieronmuy abundante durante el JurásicoyCretácico,perohaciael final del Cretácicotodosse habían extinguido. (Seyfert,1979) Bivalves Los bivalvosse hicieroncadavezmásfrecuentesdesde el TriásicoMedioyfinalmentesuperarona losbraquiópodosal colonizarel suelomarino.Entre losbivalvosmásexitososestabanlasostras, representadasporgéneroscomoGryphaeayExogyra(Fig.14-3). Algunosmiembrosde lafamilia de la ostra crecieroncáscaras raras cónicasque parecían coralesy caracoles.Estosllamados rudistids(Fig.14-4) se convirtieronencomponentesimportantesde losarrecifesjurásicoy cretáceo. (LEVIN,2013) CEFALÓPODOSDurante losañospaleozoicos,se observarondospatronesde cefalópodos:el Nautiloidea,consuturasrelativamenterectas,yel Ammonoidea,consuturasarrugadas. Basándonosenlacomplejidadde lospatronesde sutura,dividimosammonoidesentresgrupos:? Goniatites(véaseel Capítulo12,Fig.12-40), que viviódesde el Devónicohastael Pérmico?Las ceratitas,abundantesenáreas marinasdel PérmicoyTriásico(Fig.14-10)? Amonitas(Fig.14-11) Las amonitas,aunque representadasenlostresperíodosmesozoicos,fueronmásabundantes durante el Jurásicoy el Cretácico. (LEVIN,2013) VERTEBRADO La ascensiónde losanfibiosmodernos Entre lostetrápodosdel Paleozoicotardío,ungrupode anfibiosconocidos como temnospóndilos fue capazde sobrevivirala olade extincionesal final delPermiCO.Cercade 17 familiasde temnospóndilos vivierondurante el Triásico.Despuésde eso,declinaron,consólo dos linajessobreviviendoenel Jurásicoyunoenel Cretácicotemprano.Lossucesoresincluyen ranas, tritones,salamandrasyanfibiossinbordesllamadoscaecilianos.Larana más antigua conocidaesTriadobatrachus(Fig.14-14A) de las rocas TriásicasTempranasde Madagascar. (LEVIN,2013) El cráneode este pequeñoanfibiotieneunaaparienciamuyhelicoidal,peroel esqueletodetrás del cráneono estátan modificadoparasaltar como susdescendientesmásmodernos(Fig.14- 14B). Despuésde suapariciónenel Triásico,lasranas lograronuna ampliadistribución.Unarana
  • 2. descubiertarecientemente de 70millonesde añoseradel tamañode una bolade playa ligeramenteaplastada.Llamado"laranadel infierno",este giganteteníauncuerpoencuclillas, cabezamaciza y una boca losuficientementeanchapara engullirinclusoaunbebé dinosaurio. (LEVIN,2013) Los reptilesevolucionaronrápidamente durante el Mesozoicotempranoyadaptadosala mayoría de losnichosambientalesdisponibles.Algunosdesarrollanlacapacidadde volar,otrosse adaptarona unmedioacuático.Algunoscorrieronendospatas,y otrospesadamente sobre el cuatro. Entre elloshabíaviciosodepredadores,herbívorosblindados,ycarroñeros.apesar de su éxito,sinembargo,casi todoslosgruposde reptilesse habíanextinguidoafinalesdel Cretácico. (Seyfert,1979) Las plantastambiénse sometieronacambiosdramáticosdurante el Mesozoico.De mayor importanciafue laevoluciónyse elevanaladominaciónde lasplantasconflores,las angiospermas.Estasformasavanzadasaparecierondurante el Jurásicoyel Cretácicosuperior había sustituidoalasgimnospermasenabundanciaenlamayoríade las áreas. (Seyfert,1979)
  • 3. Muchos nuevosgruposde reptilesaparecieronenel Triásico.Entre ellasse encontrabanlas primeras tortugas.Similaralastortugas modernas,muchosdientesretenidosensusmandíbulas. El Triásicotambiénfue el tiempodurante el cual aparecieronmuchoslinajesde reptilesmarinos. Rhynchocephalia ,representadohoyporel tuatarade NuevaZelandia,eranabundantes durante Triásico.Sinembargo,lomásinteresante de todofue unimportante grupode reptiles conocidoscomo arcosaurios.