SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOÉTICA




FRANCISCO JAVIER ROMERO DE JULIÁN



01/03/2011
                        JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA   1
Q é    l bi éti ?
¿Qué es la bioética?

     La bioética es la rama de la ética que aspira a
     proveer los principios orientadores de la
     conducta humana en el campo biomédico.
     Etimológicamente proviene del g g bios y
             g                          griego
     ethos: "ética de la vida", la ética aplicada a la
     vida humana.
     Vídeo sobre bioética 1




01/03/2011            FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   2
Definición
D fi i ió


     La Bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la
     vida que surgen en las relaciones entre biología
                                                biología,
     medicina, política, derecho, filosofía y teología.
     Existe un desacuerdo acerca del dominio apropiado p
                                                   p p      para
     la aplicación de la ética en temas biológicos. Algunos
     bioéticos tienden a reducir el ámbito de la ética a la
     moralidad en tratamientos médicos o en la innovación
     tecnológica.
     Otros, sin embargo, opinan q la ética debe incluir la
                       g     p     que
     moralidad de todas las acciones que puedan ayudar o
     dañar organismos capaces de sentir miedo y dolor.

01/03/2011              FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA        3
D fi i ió
Definición

     El criterio ético fundamental que regula esta
     ciencia es el respeto al ser humano, a sus
     derechos inalienables, a su bien verdadero e
     integral: la dignidad de la persona.




01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   4
Bioética: ética aplicada a la vida
Bi éti    éti     li d     l id




01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   5
C
Concepto d éti
      t de ética

     Es aquella parte de la filosofía
     que estudia la moralidad del
     obrar humano.
     Se entiende por moralidad,
     aquella cualidad que se refiere a
     los actos humanos que se
     realizan libremente en relación al
     último fin.
     Ascendente aristotélico e
     hipocrático
01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   6
IMPLICACIONES DE LA ÉTICA

        conocimiento del fin
        voluntariedad en su aceptación
        La ética, deontología o moral profesional de las
        enfermeras, estudia cuales deben ser las relaciones
        profesionales entre éstas y los pacientes.
        La pluralidad de actos en que los profesionales de
        enfermería intervienen es cada vez mas compleja, lo
        que exige una mayor y mejor fundamentación ética de
        sus actuaciones como profesionales. (Polaino -
                                 profesionales
        Lorente, 1.989).
        Art. 16 del Código de Deontología Médica: “El médico
                         g               g
        utilizará libremente los procedimientos diagnósticos y
        terapéuticos que le dicten su ciencia y su conciencia.


01/03/2011               FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA     7
Relación de la ética con
otras ciencias
 Ética y legalidad

     Es conveniente que la ética y la legalidad
     coincidan, pero siempre que esta
     coincidencia no sea a expensas de la
     ética.
     La legalidad vigente es circunstancial
                             circunstancial.
     No es bueno para los profesionales de la
     salud ni para la sociedad que existan
     discrepancias entre lo ético y lo legal.


01/03/2011              FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   8
Ética tecnología (Víd )
Éti y t    l í (Vídeo)


     La ética ha de estudiar y responder si el uso de
     la tecnología posible y di
     l t      l í       ibl   disponible va en servicio
                                    ibl            i i
     del hombre o por el contrario utiliza y manipula al
     hombre contra su dignidad personal poniéndolo
     al servicio de la ciencia.
     La Ética debe señalar cual es la instancia
     subordinante y cual la subordinada en las
     relaciones del hombre con la ciencia.
                                       ciencia
     La ética debe garantizar las relaciones entre
     ciencia y conciencia
01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   9
Ética
Éti y metafísica
        t fí i


        La ética es una ciencia
        eminentemente filosófica y
            i    t     t fil ófi
        como tal, encontrará sus
        principios mas importantes en la
        metafísica.
        La filosofía moral debe indicarnos
          a oso a o a             d ca os
        lo que está permitido y lo que no.
        No de cualquier forma, sino de
        una manera fundada, racional,
        pública y comunicable.

01/03/2011               FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   10
Códi
Códigos

        La codificación ética no consiste en un
        inventario, donde han sido clasificados todos
        los comportamientos profesionales.
        El fin que persigue la codificación es ofrecer al
                        g
        profesional un marco referencial, que sirva
        para orientar al las distintas alternativas que se
        ofrecen a la enfermera en el marco de su
        ejercicio profesional.



01/03/2011              FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   11
Código deontológico de
Enfermería y reglamentaciones
E f     í       l     t i
                  estatutarias.




01/03/2011
                JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA   12
Los cód gos de ét ca e
 os códigos    ética en
enfermería


        Sólo a mediados del siglo XX fueron aceptados
                                g                 p
        los códigos de ética para enfermeras.
        El Consejo Internacional de Enfermería (CIE)
        inició la elaboración del primer código en 1.923
        en Montreal. Se interrumpió durante la II Guerra
        Mundial y se presentó finalmente en Sao Paulo
        en 1.953.
        Fue revisado en 1.965 y 1.973

01/03/2011             FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   13
Objetivos de un código de ética
profesional


        1º Orientar a los profesionales a seguir un
        comportamiento ético.
                t i t éti
        2º Sensibilizar sobre los aspectos morales de su
        trabajo.
        trabajo
        3º Imponer a los miembros del colectivo determinadas
        reglas que protejan la integridad de la profesión
        4º Asesorar sobre la solución de conflictos morales.
        5
        5º Indicar que es lo que la sociedad puede esperar de
        un grupo profesional.


01/03/2011               FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA    14
El Código Deontológico de
   Cód go eo to óg co
Enfermería en España.


        La O. C. de E. en España ha venido asumiendo
                             p
        el Código para enfermeras del CIE, revisado en
        1.973.
        En 1.988 se empieza a trabajar en España
        sobre un código propio. Se presenta
        oficialmente en 1.990
        Es un documento en el que se pretendió una
        extensa participación de profesionales y
        expertos .
01/03/2011            FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   15
Contenido
C t id y análisis
           áli i


        La reglamentación ética española para
             g                    p      p
        enfermería consta de 13 capítulos, 85 artículos
        y 6 normas adicionales.
        Contiene 3 grandes ámbitos de obligaciones
        del profesional:
             La Enfermería y el Ser Humano
             La Enfermería y la Sociedad
             La Enfermería y el Ejercicio profesional


01/03/2011                 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   16
S   i
Sanciones

     Los actos u omisiones que constituyan
     vulneración de las reglas éticas se tipifican
     como faltas graves.
     Llevan aparejadas sanciones:
                 j
             Suspensión de la condición de colegiado y del
             ejercicio profesional (3 meses a 1 año)
             Inhabilitación permanente para el desempeño de
             cargos colegiales directivos.
             Expulsión del Colegio y la inhabilitación para
             incorporarse a otro (inferior a 6 meses)

01/03/2011                  FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   17
De la ética la bioética
D l éti a l bi éti




                      Vídeo: bioética2




01/03/2011       FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   18
Hechos que han influenciado el
nacimiento de la bioética



     Relacionados con el asentamiento y crecimiento
     del método científico en las diversas ciencias.
     El fuerte impacto aplicativo y tecnológico de
     los conocimientos en los últimos tiempos.
     Perdida de los paradigmas tradicionales
     éticos compartidos por la sociedad (Occidental).



01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   19
Hechos que han influenciado el
nacimiento de la bioética

     Surgen preguntas sobre el significado,
     sentido o fin de la ciencia y
     Dudas sobre los medios que pueden ser
     empleados en la obtención del conocimiento y
     en la consecución de los fines.
     No todo lo que se puede hacer con la ciencia
     se debe hacer.
     La ciencia sin la ética es ciencia ciega
                                        ciega.


01/03/2011         FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   20
Hechos que han influenciado el
nacimiento de la bioética


    Hay necesidad de explicar y resolver problemas,
             Dilemas o conflictos en el área de las ciencias
             biomédicas que eran desconocidos hasta la fecha.
    La Bioética pretende ser esa respuesta de
    estudio de los problemas éticos que se plantean
    al hilo del fuerte incremento de las
    aplicaciones de la ciencia y tecnología actual



01/03/2011                  FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   21
Hechos que han influenciado el
nacimiento de la bioética

     Existe
     E i t una pluralidad ética en este campo.
                  l   lid d éti       t
     Se pretende que la Bioética sea normativa y con
     objetividad, que sustente su universalización
      bj ti id d          t t       i     li   ió
             Por lo menos en unos mínimos o un sustrato común
             que impida los abusos cometidos por la biomedicina.
                                                    biomedicina
     El pluralismo es un elemento que posibilita la
     emergencia de la ciencia Bioética en la sociedad
     actual.
        En la actualidad no hay un sustrato común
        y puntos de referencia estables.
        Existen corrientes divergentes
01/03/2011                  FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA    22
E t   ió
Extensión

     En un sentido más amplio, sin embargo, la
     Bioética no se limita al ámbito médico, sino
     que incluye todos los problemas morales que
     tienen que ver con la vida en general,
             Extendiendo de esta manera su campo a cuestiones
             relacionadas con el medio ambiente y al trato debido
             a l animales, economía, solidaridad…
               los i l             í     lid id d




01/03/2011                  FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA     23
ORIGEN


               El origen del término
             corresponde al oncólogo
               norteamericano Van
                Rensselaer Potter




         En 1970 en un artículo publicado en la revista de la
       Universidad de Wisconsin "Perspectives i Bi l
       U i    id d d Wi         i "P        ti   in Biology and
                                                              d
       Medicine" y cuyo título ostentaba por primera vez dicho
         término: "Bioética: la ciencia de la supervivencia".


01/03/2011                   Javier Romero-Enfermería Plasencia   24
P    P th
Para Pother

     Inquietud entre los hombres ante
     I    i t d t l h b            t
     las posibles consecuencias
     negativas del desarrollo
        g
     científico
             y hay que discernir entre la
             posibilidad técnica y la licitud ética.
                                              ética


Entiende l Bi éti
E ti d la Bioética como l parte d l
                             la   t de la
biología que se ocupa de emplear los
recursos de las ciencias biológicas de modo
que se obtenga, con su uso correcto, una
mejor calidad de vida.


01/03/2011                      FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   25
R i h
Reich

     En l Encyclopedia of Bi thi (1 978) considera l
     E la E      l    di f Bioethics (1.978)     id    la
     Bioética como una ética de las ciencias de la salud,
     q
     que abarca
        Los problemas de los profesionales de la salud,
        Los que emergen de la investigación científica,
            q          g               g
        aunque no sean directamente terapéuticos
        Los que surgen de las políticas sanitarias,
        O en el equilibrio del ecosistema.
               l    ilib i d l     i
     Definiendo la Bioética como una ciencia que identifica
     los valores y principios que orientan la conducta
     humana en el campo de las ciencias de la vida y la
     recuperación de la salud.

01/03/2011             FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA    26
Origen e hi t i d l bi éti
Oi       historia de la bioética



     La ética es la reflexión crítica sobre los
     valores y principios que guían nuestras
     decisiones y comportamientos.




01/03/2011             FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   27
El I tit t Kennedy de Bioética
   Instituto K  d d Bi éti



     En 1972 André Hellegers crea el Instituto
                        g
     Kennedy de Bioética, en la Universidad
     Georgetown (
         g      (Washington DC),
                        g       ),
             Siendo esta la primera vez que una institución
             académica recurre al nuevo término




01/03/2011                   FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   28
L trasplantes
Los t  l t

     A partir de 1967, con los primeros trasplantes de
     corazón, se plantea el problema de cómo
     definir la muerte clínica.
     En 1968 la facultad de medicina de la
     Universidad de Harvard publica un artículo
     donde plantea el nuevo criterio basado en la
     muerte cerebral.
              cerebral.




01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   29
K
Karen A
      Ann Q i l
          Quinlan

     En 1975 entra en coma irreversible y queda en
     estado vegetativo persistente.
             Los padres piden que la desconecten del respirador
             artificial para que pueda morir en paz.
     Tras una denegación judicial, hay un recurso, en
     el que el Tribunal Supremo de Nueva Jersey
     autoriza la desconexión sobre la base del
     "derecho a una muerte digna y en paz".



01/03/2011                  FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   30
K
Karen A
      Ann Q i l
          Quinlan

     Se reconocía por primera vez que la propia
     tecnología de soporte vital planteaba la cuestión
     sobre la eticidad o no de mantener en estado
     vegetativo a individuos que nunca volverían a
     tener una vida consciente.
     Una de las recomendaciones del Tribunal
     Supremo que intervino en el caso Quinlan fue la
     de que los hospitales creasen "Comités de
     ética" capaces de enfrentarse a este tipo de
     conflictos.
01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   31
Éti transición bioética
Ética t  i ió bi éti

     Uno de los factores principales en la transición
     hacia la bioética fue la crisis del concepto
     paternalista de beneficencia médica
             heredado de la tradición hipocrática.
     El médico ya no puede imponerse
             (siquiera benevolentemente) al p
             ( q                        ) paciente, sino q
                                                     ,    que
             éste ha de ser informado
                            informado,
              para que pueda ejercer sus irrenunciables derechos
             de autonomía y
              pueda conceder el consentimiento a los tratamientos

01/03/2011                   FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA    32
"I f
"Informe B l   t"
         Belmont"

     En 1978 esta Comisión
     publica el llamado "Informe
     Belmont",
     Con directrices para la
     protección de los individuos
     que participen como sujetos
                             j
     de experimentación en
     Biomedicina, basados en los
     principios de autonomía,
     beneficencia y justicia.
01/03/2011          FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   33
El ensayo clínico
           lí i



http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090929/d
   p
   ocumentos-ensayos-clinicos/595563.shtml




01/03/2011                  FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   34
El desarrollo americano
   d      ll      i

     Se dejó de lado a la religión, para centrarse en
     una bioética laica que pudiera ser operativa en
     un mundo pluralista.
     El discurso bioético se sustentaba
     principalmente en
             los derechos cívicos,
             el pluralismo ideológico y
             se buscaba un consenso y unas estrategias ante
                                                  g
             esa diversidad cultural.


01/03/2011                 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   35
El desarrollo americano
   d      ll      i

     No se trataba tanto de buscar una fundamentación
     común,
     Sino
     Si que partiendo d di ti t t di i
                   ti d de distintas tradiciones, se ll
                                                     llegara a
     consensos sobre temas concretos, conforme estos se
     iban planteando.
          planteando
        Esto se ha reflejado en Comités de revisión
        institucionales, e Comisiones aseso as al
          s uc o a es, en Co s o es asesoras a
        Presidente o al Congreso.
     La bioética americana conectó muy bien con la ola de
                                        y
     liberalismo político dominante en las elites educadas,
     que reconocían como propio el lenguaje de derechos y
     libertades i di id l
     lib t d individuales en una economía de mercado.
                                              í d          d
01/03/2011              FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA      36
¿Qué es la bioética y cuáles son sus
                                   contenidos?
¿Es lo mismo “bioética” y “ética médica”?




 01/03/2011
                         JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA   37
Delimitando el concepto


     Con este término aludía Potter a los problemas que el
     inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un
     mundo en plena crisis de valores
                               valores.
     Urgía así a superar la actual ruptura entre la Ciencia y
     la Tecnología de una parte y las Humanidades de otraotra.
     Ésta fisura hunde sus raíces en la asimetría existente:
        Entre el enorme desarrollo tecnológico actual
        Y la ausencia de un aumento correlativo en su
        sentido de responsabilidad por el que habría de
        obligarse a sí mismo a orientar este nuevo poder en
        beneficio del propio hombre y de su entorno natural.

01/03/2011              FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA      38
D li it d el concepto
Delimitando l      t

     La bioética surge por tanto como un intento de
     establecer un puente entre ciencia
     experimental y humanidades (Potter, 1971).
     De ella se espera una formulación de
     principios que permita afrontar
       Con responsabilidad –también a nivel global-
                              también        global
       las posibilidades enormes, impensables hace
       solo unos años, que hoy nos ofrece la
       tecnología.

01/03/2011          FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   39
Bi éti y éti médica
Bioética ética édi

     ¿Acaso esta nueva disciplina viene a sustituir a
     la ética médica, disciplina que hasta hace poco
     ha venido guiando al profesional de la salud?
        En absoluto.
     Por el contrario, la ética médica permanece
     como matriz rectora
     y a la vez parte principal de la bioética.



01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   40
Bioética ética édi
Bi éti y éti médica


     Así se deduce de la definición de bioética de la
     “Encyclopaedia of Bi thi ”
     “E     l    di f Bioethics”:
        Estudio sistemático de la conducta
        humana en el ámbito de las ciencias de la
        vida y de la salud, analizada a la luz de los
        valores y principios morales" (Reich, 1978).




01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   41
Bioética ética édi
Bi éti y éti médica


     Ciertamente la bioética – y con ella la ética
     médica-
     médica afronta hoy problemas nuevos
                                       nuevos,
     Pero cuenta con los mismos medios de
     siempre para resolverlos:
      i                  l l
        el uso juicioso de la razón y
        la luz de los valores y principios coherentes
        con la específica forma de ser del hombre.
                  p



01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   42
Dilemas éticos que se plantean
en la práctica clínica

     Estos dilemas se plantean también a otros
     niveles:
        En los comités de bioética,
        En la docencia de pre o postgrado
        En ciencias de la salud
        En disciplinas como el derecho la política la
                               derecho, política,
        gestión, periodismo sanitario, etc., o
        En el contexto de trabajos de investigación
        con seres humanos

01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   43
Éti y diversidad cultural
Ética di    id d lt     l

     Aunque el problema es universal, los actores se
     mueven en diversos entornos culturales.
     Por ello, se requiere de los protagonistas de la
     bioética que se hallen abiertos al diálogo
                                              g
     intercultural
     Con el fin de fijar valores y principios de
     actuación universalmente válidos




01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   44
Nuevos retos d l bioética
N        t de la bi éti




01/03/2011
             JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA   45
N        t
Nuevos retos

 La i
 L universalización de los servicios sanitarios en gran
           li   ió
     parte de los países occidentales ha obligado a
     plantearse
     cómo financiar y distribuir equitativamente unos
     recursos limitados,
     y cómo regular el acceso a distintas tecnologías por
     parte de los ciudadanos.
        ¿Qué son necesidades bá i
         Q é             id d básicas?  ?
        ¿Cómo se atienden las necesidades básicas
        sanitarias de todos los ciudadanos?
        ¿Cómo se diferencia entre lo necesario y lo
        accesorio?

01/03/2011             FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   46
R t nuevos
Retos

  Cuestiones sobre reproducción humana asistida.
     Estatuto ético del embrión y del feto. ¿Existe un derecho individual a
     procrear?
  Sondeos genéticos y sus posibles aplicaciones discriminatorias:
     derechos a la intimidad genética y a no saber p
                               g                     predisposiciones a
                                                           p
     enfermedades incurables
  Modificación genética de la línea germinal:
     ¿es moral " j
                l "mejorar" l naturaleza h
                          " la t l       humana? ?
  Clonación y el concepto de singularidad individual;
     derechos a no ser producto del diseño de otros
  Cuestiones derivadas de la mercantilización de la vida
     (p. ej., patentes biotecnológicas)

01/03/2011                 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA           47
Éti y política
Ética   líti

     La bioética es con frecuencia material de
     discusión política, resultando en crudos
     enfrentamientos
        Entre aquellos que defienden el progreso
                                            g
        tecnológico
        Y aquellos que consideran que la tecnología
        debe estar al servicio de determinados
        valores de la persona humana. (Religión)



01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   48
cuestiones frecuentemente
t t d en bioética
tratadas   bi éti


     Aborto
     Calidad de vida y sanidad
     Clonación humana
     Ciencia y estatuto epistemológico
     Circuncisión
     Concepto d f
     C      t de funcionalidad conductual
                       i   lid d    d t l
     Derechos de los animales
     Donación de órganos
     Drogas
01/03/2011          FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   49
cuestiones frecuentemente
t t d en bioética
tratadas   bi éti


     Eutanasia
     Genética
     Homosexualidad
     Inseminación artificial
     Investigación con células madre
     Métodos anticonceptivos
     Suicidio
     Tratamiento del dolor
     Vida artificial
01/03/2011          FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   50
Investigación con células
 madre




01/03/2011          FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   51
Bi éti
Bioéticos f
          famosos

     André Hellegers
     A d é H ll
     Daniel Callahan
     Federico Mayor Zaragoza
     Francesc Abel i Fabre
     Diego Gracia
     Javier Gafo
     Jérôme Lejeune
     Leon Kass
     Paul Ramsey y
     Peter Singer
     Tristram Engelhardt

01/03/2011            FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   52
Bioética
Bi éti general o fundamental
             l f d       t l




01/03/2011        FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   53
Bi éti general o fundamental
Bioética     l f d       t l


     La bioética general se ocupa de
             los fundamentos éticos,  ,
             de los valores y principios que deben dirigir
             el juicio ético y
             de las fuentes documentales de la bioética
              ( ódi
              (códigos d deontológicos, d
                               t ló i        h     i   l
                                        derecho nacional e
                internacional, normas deontológicas y otras
                fuentes)
                f     t )


01/03/2011                FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   54
Bio0ética
Bi 0éti especial
             i l




01/03/2011     FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   55
L bioética especial
La bi éti       i l

     se ocupa de dilemas específicos
                           específicos,
     tanto del terreno médico y biomédico como
     referentes al ámbito político y social:
             modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos,
             la relación entre el profesional de la salud y el enfermo,
             prácticas de medicina prenatal el aborto la ingeniería genética
                                     prenatal, aborto,                genética,
             eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres
             humanos, etc.




01/03/2011                       FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA              56
Éti civil
Ética i il

     La bioética
     L bi éti es una éti civil
                          ética i il
     que se sustenta en la
     racionalidad humana
     secularizada, capaz de ser
     compartida por todos, en un
     terreno filosófico neutro
                        neutro.
     Como dice Marciano Vidal
     (1989)
     ( 989)
     "más allá de un
     ordenamiento jurídico y
     deontológico, y más acá d
     d    t ló i        á     á de
     las convicciones religiosas".


01/03/2011                FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   57
Características de la
bioética
   Es una é ética laica, racional, que
   formula la dimensión moral de la vida
   humana en cuanto ésta tiene de
   repercusión para la convivencia
   ciudadana en general.
   Es una ética pluralista: acepta la
   diversidad de enfoques,
   Es una ética "mínima" (Adela Cortina),
                   mínima           Cortina)
   es decir, el mínimo común
   denominador moral de una sociedad
   pluralista, que garantiza al mismo
   tiempo la diversidad de proyectos
   humanos (culturales, religiosos, etc )
              (culturales religiosos etc.).
01/03/2011               FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   58
Valor b l t de la
V l absoluto d l persona


     Deriva de la idea kantiana de que
     las personas no son meros
         p
     medios, sino fines en sí mismas
     El valor de la persona humana es
     una intuición o "a priori" que sirve
                       a priori
     de marco referencial para
     elaborar la bioética.
     Por lo tanto, el ser humano tiene
     dignidad, y no precio.
     De aquí se deriva el que todas las
     personas merecen la misma y
     absoluta consideración y respeto.

01/03/2011                FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   59
PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA




01/03/2011
              JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA   60
Principio de no
    cpo       o
maleficencia


     Este principio ya se formuló en la medicina
     hipocrática: P i
     hi    áti    Primum non nocere, es d i ante
                                          decir, t
     todo, no hacer daño al paciente.
     Se t t d
     S trata de respetar la integridad física y
                       t l i t     id d fí i
     psicológica de la vida humana.
     E relevante ante el avance d l ciencia y l
     Es l       t     t l         de la i    i   la
     tecnología, porque muchas técnicas pueden
     acarrear daños o riesgos.
                       riesgos.


01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   61
P i i i de beneficencia
Principio d b  fi    i

     Se trata de la obligación de hacer el bien
                                           bien.
     Es otro de los principios clásicos hipocráticos
                                        hipocráticos.
     El problema es que hasta hace poco, el médico podía
     imponer su propia manera de hacer el bien sin contar
     con el consentimiento del paciente (modelo paternalista
     de relación médico-paciente).
     Por lo tanto actualmente este principio viene matizado
            tanto,
     por el respeto a la autonomía del paciente a sus valores,
                                        paciente,
     cosmovisiones y deseos.
     No es lícito imponer a otro nuestra propia idea del bien
                                                         bien.


01/03/2011              FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   62
P i i i de beneficencia
Principio d b  fi    i

   Este principio positivo de beneficencia no es tan fuerte como el negativo
   de evitar hacer daño.
   No se puede buscar hacer un bien a costa de originar daños:
       Por ejemplo, el "bien" de la experimentación en humanos (para
       hacer avanzar la medicina) no se puede hacer sin contar con el
                              sujetos,
       consentimiento de los sujetos
       y menos sometiéndolos a riesgos desmedidos o infligiéndoles daños.
   Nadie puede imponer a otros que se sacrifiquen para tal fin.
   M ti d de esta manera, el principio d b
   Matizado d      t            l i i i de beneficencia apoya el
                                                  fi     i        l
   concepto de innovar y experimentar para lograr beneficios futuros para
   la humanidad, y el de ayudar a otros (especialmente a los más
   desprotegidos) a alcanzar mayores cotas d bi
   d       t id )      l                  t de bienestar, salud, cultura,
                                                        t     l d    lt
   etc., según sus propios intereses y valores.



01/03/2011                 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA          63
Principio d b
P i i i de beneficencia
               fi    i


     También se puede usar este principio (junto con
     el d j ti i ) para reforzar l obligación moral
      l de justicia)       f      la bli  ió       l
     de transferir tecnologías a países desfavorecidos
     Con objeto de salvar vidas humanas y satisfacer
     sus necesidades básicas.




01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   64
Principio de autonomía o de
libertad de decisión

     Se puede definir como la obligación de respetar
     los valores y opciones personales de cada
     individuo en aquellas decisiones básicas que le
     atañen vitalmente.
     Supone el derecho incluso a equivocarse a la
     hora de hacer uno mismo su propia elección.
     De aquí se deriva el consentimiento libre e
     informado de la ética médica actual
                                   actual.



01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   65
Principio d j ti i
P i i i de justicia




01/03/2011      FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   66
Principio de justicia
P i i i d j ti i



     Consiste en el reparto equitativo de cargas y
                      p      q                g
     beneficios en el ámbito del bienestar vital,
       evitando la discriminación en el acceso a los
       recursos sanitarios.
     Este principio impone límites al de autonomía




01/03/2011           FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   67
Principio de justicia
P i i i d j ti i




             La justicia e igualdad        y la preservación de
              de los derechos de           condiciones viables y
              los seres humanos             sostenibles para las
                   actuales                generaciones futuras




01/03/2011                  FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA    68
CORRIENTES BIOÉTICAS
           ACTUALES




01/03/2011
             JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA   69
Bioéticas de s g o
  oét cas    signo
sociobiológico

      Corriente basada en el evolucionismo.
      Esta
      E t corriente fue inspirada por Wil
               i t f i      i d       Wilson, E en
                                              E.
      1.975



             considerar como correcto éticamente lo que
             favorezca biológicamente la evolución de la
                               especie


01/03/2011               FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   70
Co e te oét ca
Corriente Bioética de
modelo liberal radical

        La referencia última ética es la libertad.
        La
        L realidad es medida por l propia conciencia
              lid d        did      la      i      i i
        que no responde ante nadie


       Es lícito dentro de este modelo todo aquello que
         libremente sea querido o aceptado y que no
                   lesione la libertad de otros.
                                          otros



01/03/2011             FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   71
Neoutilitarismo y
 eout ta s o
contractualismo

        Sigue la tradición de los empiristas de superar
        el individualismo a través de una ética
        pragmática y mensurable.


                     El criterio ético es l
                          it i éti        la
                        utilidad social



01/03/2011             FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   72
Bi éti d l principios
Bioética de los i i i

        Corriente nacida en USA como modelo
        conciliador de las corrientes bioéticas. Se
        inspira en Kant.
        Aspira a ser el instrumento básico de las
        decisiones éticas en la clínica.
        Intenta conjugar las corrientes anteriores con
        en deontologicismo.
        Supuesto básico: La obligación ética se
        impone a la conciencia como un puro deber:
        “el deber por el deber”
         el              deber
01/03/2011            FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   73
Bioética d l i t d
Bi éti de la virtud



        Aparece en el último decenio en USA como
          p
        una reacción contra la Bioética de los
        principios.
        Intenta recuperar la virtud aristotélica.
        Trata de hacer hincapié en que la finalidad de
        la ética no es conocer el bien, sino de ser
        bueno y hacer el bien
                          bien.


01/03/2011             FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   74
Bioética
Bi éti personalista
              li t



     Busca la integración de modelos.
                  g
     Buscar fundamentar un antropológicamente un
     mínimo de valores objetivos que se transformen
     en universales.




01/03/2011          FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   75
ENTREVISTA A
PERSONAJES DE BIOÉTICA




01/03/2011
             JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA   76
ENLACES A WEB



             http://campus.easp.es/recursos/CursoBioe
             tica/SalaVideo/SalaVideo_Bioetica.html




01/03/2011             FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   77
BIOÉTICA E
             INVESTIGACIÓN




01/03/2011
               JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA   78
IDENTIDAD DEL SER
HUMANO



       “Toda investigación con
        sujetos h
          j t humanos d b   debe
      estar sometida al mismo
      rigor científico y ético
                           ético,
      independientemente del
         método que utilice al
      hacerlo, sea cuantitativo
             o cualitativo”




01/03/2011              Javier Romero-Enfermería Plasencia   79
VIOLACIÓN DE LOS
PRINCIPIOS BIOÉTICOS



                                  Alemania. Programa
                                  nazi de investigación.
                                    Servicio de Salud
                                  Pública USA Estudio
                                           USA.
                                  Tuskegee sobre sífilis.
                                  USA. Hospital Judío
                                     para Enfermos
                                        Crónicos.
                                   USA. Experimentos
                                      con radiación.
                                            di ió




01/03/2011      FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA         80
Tuskegee,
Tuskegee 1932-1972


              Alabama: Estudio de la historia natural de la sífilis
                 en 400 pacientes negros a quienes no se les
                  informó de su enfermedad y no se les indicó
              tratamiento con penicilina cuando estuvo disponible

                 Los investigadores publicaron 13 artículos en
                        revistas médicas d i
                           i t    édi    de importancia
                                                 t    i

              La investigación concluyó que el estudio había sido
                “injusto éticamente” y no determinó sanciones



 01/03/2011                Javier Romero-Enfermería Plasencia         81
Diagram
                g


                                         En Nuremberg, 20
                                            Nuremberg
                                          médicos fueron
                                          condenados por
                                            crímenes de
                                         guerra y crímenes
                                              contra la
                                             humanidad


01/03/2011         Javier Romero-Enfermería Plasencia        82
Códigode Nuremberg(1947)
Códi d N      b   (1947)




01/03/2011       FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   83
Declaración deHelsinki (Asociación
                       (
Médica Mundial, 1964)




 01/03/2011         FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA   84
Convenio de Oviedo (1996)
C     i d O i d



     Relativo a los derechos humanos y la
     biomedicina

             La salud, el interés y el bienestar del ser humano que
             participe en una investigación biomédica
             p      p                 g
             prevalecerán por encima del interés de la
             sociedad o de la ciencia ”




01/03/2011                   FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA      85

Más contenido relacionado

Similar a Bioetica 120511075313-phpapp01 (1)

Deontologia.pptx
Deontologia.pptxDeontologia.pptx
Deontologia.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.
Marianolg
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
EstevenVelasques
 
Codigo de etica MVZ
Codigo de etica MVZCodigo de etica MVZ
Codigo de etica MVZ
Amvepess Obson
 
17-DEONTOLOGIA Y NORMAS DE CONDUCTA.pdf
17-DEONTOLOGIA Y NORMAS DE CONDUCTA.pdf17-DEONTOLOGIA Y NORMAS DE CONDUCTA.pdf
17-DEONTOLOGIA Y NORMAS DE CONDUCTA.pdf
DeivisJhonatanNinaTi
 
Enfermeria etica y filosofia.ppt
Enfermeria etica y filosofia.pptEnfermeria etica y filosofia.ppt
Enfermeria etica y filosofia.ppt
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materiaAspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Dave Pizarro
 
1 presentación iw
1 presentación iw1 presentación iw
1 presentación iw
GerardoPerazzo
 
Introducción al Informe Warnock
Introducción al Informe WarnockIntroducción al Informe Warnock
Introducción al Informe WarnockGerardoPerazzo
 
Etica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeriaEtica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeriaErika_Macias
 
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.pptetica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
dialmurey931
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Chriistian Rivera
 
Sesión clínica deontologia am
Sesión clínica deontologia amSesión clínica deontologia am
Sesión clínica deontologia amguadixsalud
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Karen Lizeth Escoto Cruz
 
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptxBIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
ArthurKrause3
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JOEL A ALVAREZ
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JetzabelAdileneCuadr1
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 

Similar a Bioetica 120511075313-phpapp01 (1) (20)

Deontologia.pptx
Deontologia.pptxDeontologia.pptx
Deontologia.pptx
 
Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
 
Codigo de etica MVZ
Codigo de etica MVZCodigo de etica MVZ
Codigo de etica MVZ
 
17-DEONTOLOGIA Y NORMAS DE CONDUCTA.pdf
17-DEONTOLOGIA Y NORMAS DE CONDUCTA.pdf17-DEONTOLOGIA Y NORMAS DE CONDUCTA.pdf
17-DEONTOLOGIA Y NORMAS DE CONDUCTA.pdf
 
Enfermeria etica y filosofia.ppt
Enfermeria etica y filosofia.pptEnfermeria etica y filosofia.ppt
Enfermeria etica y filosofia.ppt
 
Aspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materiaAspectos ético – legales. Presentación materia
Aspectos ético – legales. Presentación materia
 
1 presentación iw
1 presentación iw1 presentación iw
1 presentación iw
 
1 PresentacióN Iw
1 PresentacióN Iw1 PresentacióN Iw
1 PresentacióN Iw
 
Introducción al Informe Warnock
Introducción al Informe WarnockIntroducción al Informe Warnock
Introducción al Informe Warnock
 
Etica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeriaEtica en el cuidado de enfermeria
Etica en el cuidado de enfermeria
 
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.pptetica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
etica en enfermeria, auxiliares de enfermeria.ppt
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Sesión clínica deontologia am
Sesión clínica deontologia amSesión clínica deontologia am
Sesión clínica deontologia am
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
 
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptxBIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
BIOETICA_EN_INVESTIGACION_E_INTEGRIDAD_CIENTIFICA.pptx
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Bioetica 120511075313-phpapp01 (1)

  • 1. BIOÉTICA FRANCISCO JAVIER ROMERO DE JULIÁN 01/03/2011 JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA 1
  • 2. Q é l bi éti ? ¿Qué es la bioética? La bioética es la rama de la ética que aspira a proveer los principios orientadores de la conducta humana en el campo biomédico. Etimológicamente proviene del g g bios y g griego ethos: "ética de la vida", la ética aplicada a la vida humana. Vídeo sobre bioética 1 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 2
  • 3. Definición D fi i ió La Bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología biología, medicina, política, derecho, filosofía y teología. Existe un desacuerdo acerca del dominio apropiado p p p para la aplicación de la ética en temas biológicos. Algunos bioéticos tienden a reducir el ámbito de la ética a la moralidad en tratamientos médicos o en la innovación tecnológica. Otros, sin embargo, opinan q la ética debe incluir la g p que moralidad de todas las acciones que puedan ayudar o dañar organismos capaces de sentir miedo y dolor. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 3
  • 4. D fi i ió Definición El criterio ético fundamental que regula esta ciencia es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 4
  • 5. Bioética: ética aplicada a la vida Bi éti éti li d l id 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 5
  • 6. C Concepto d éti t de ética Es aquella parte de la filosofía que estudia la moralidad del obrar humano. Se entiende por moralidad, aquella cualidad que se refiere a los actos humanos que se realizan libremente en relación al último fin. Ascendente aristotélico e hipocrático 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 6
  • 7. IMPLICACIONES DE LA ÉTICA conocimiento del fin voluntariedad en su aceptación La ética, deontología o moral profesional de las enfermeras, estudia cuales deben ser las relaciones profesionales entre éstas y los pacientes. La pluralidad de actos en que los profesionales de enfermería intervienen es cada vez mas compleja, lo que exige una mayor y mejor fundamentación ética de sus actuaciones como profesionales. (Polaino - profesionales Lorente, 1.989). Art. 16 del Código de Deontología Médica: “El médico g g utilizará libremente los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que le dicten su ciencia y su conciencia. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 7
  • 8. Relación de la ética con otras ciencias Ética y legalidad Es conveniente que la ética y la legalidad coincidan, pero siempre que esta coincidencia no sea a expensas de la ética. La legalidad vigente es circunstancial circunstancial. No es bueno para los profesionales de la salud ni para la sociedad que existan discrepancias entre lo ético y lo legal. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 8
  • 9. Ética tecnología (Víd ) Éti y t l í (Vídeo) La ética ha de estudiar y responder si el uso de la tecnología posible y di l t l í ibl disponible va en servicio ibl i i del hombre o por el contrario utiliza y manipula al hombre contra su dignidad personal poniéndolo al servicio de la ciencia. La Ética debe señalar cual es la instancia subordinante y cual la subordinada en las relaciones del hombre con la ciencia. ciencia La ética debe garantizar las relaciones entre ciencia y conciencia 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 9
  • 10. Ética Éti y metafísica t fí i La ética es una ciencia eminentemente filosófica y i t t fil ófi como tal, encontrará sus principios mas importantes en la metafísica. La filosofía moral debe indicarnos a oso a o a d ca os lo que está permitido y lo que no. No de cualquier forma, sino de una manera fundada, racional, pública y comunicable. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 10
  • 11. Códi Códigos La codificación ética no consiste en un inventario, donde han sido clasificados todos los comportamientos profesionales. El fin que persigue la codificación es ofrecer al g profesional un marco referencial, que sirva para orientar al las distintas alternativas que se ofrecen a la enfermera en el marco de su ejercicio profesional. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 11
  • 12. Código deontológico de Enfermería y reglamentaciones E f í l t i estatutarias. 01/03/2011 JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA 12
  • 13. Los cód gos de ét ca e os códigos ética en enfermería Sólo a mediados del siglo XX fueron aceptados g p los códigos de ética para enfermeras. El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) inició la elaboración del primer código en 1.923 en Montreal. Se interrumpió durante la II Guerra Mundial y se presentó finalmente en Sao Paulo en 1.953. Fue revisado en 1.965 y 1.973 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 13
  • 14. Objetivos de un código de ética profesional 1º Orientar a los profesionales a seguir un comportamiento ético. t i t éti 2º Sensibilizar sobre los aspectos morales de su trabajo. trabajo 3º Imponer a los miembros del colectivo determinadas reglas que protejan la integridad de la profesión 4º Asesorar sobre la solución de conflictos morales. 5 5º Indicar que es lo que la sociedad puede esperar de un grupo profesional. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 14
  • 15. El Código Deontológico de Cód go eo to óg co Enfermería en España. La O. C. de E. en España ha venido asumiendo p el Código para enfermeras del CIE, revisado en 1.973. En 1.988 se empieza a trabajar en España sobre un código propio. Se presenta oficialmente en 1.990 Es un documento en el que se pretendió una extensa participación de profesionales y expertos . 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 15
  • 16. Contenido C t id y análisis áli i La reglamentación ética española para g p p enfermería consta de 13 capítulos, 85 artículos y 6 normas adicionales. Contiene 3 grandes ámbitos de obligaciones del profesional: La Enfermería y el Ser Humano La Enfermería y la Sociedad La Enfermería y el Ejercicio profesional 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 16
  • 17. S i Sanciones Los actos u omisiones que constituyan vulneración de las reglas éticas se tipifican como faltas graves. Llevan aparejadas sanciones: j Suspensión de la condición de colegiado y del ejercicio profesional (3 meses a 1 año) Inhabilitación permanente para el desempeño de cargos colegiales directivos. Expulsión del Colegio y la inhabilitación para incorporarse a otro (inferior a 6 meses) 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 17
  • 18. De la ética la bioética D l éti a l bi éti Vídeo: bioética2 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 18
  • 19. Hechos que han influenciado el nacimiento de la bioética Relacionados con el asentamiento y crecimiento del método científico en las diversas ciencias. El fuerte impacto aplicativo y tecnológico de los conocimientos en los últimos tiempos. Perdida de los paradigmas tradicionales éticos compartidos por la sociedad (Occidental). 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 19
  • 20. Hechos que han influenciado el nacimiento de la bioética Surgen preguntas sobre el significado, sentido o fin de la ciencia y Dudas sobre los medios que pueden ser empleados en la obtención del conocimiento y en la consecución de los fines. No todo lo que se puede hacer con la ciencia se debe hacer. La ciencia sin la ética es ciencia ciega ciega. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 20
  • 21. Hechos que han influenciado el nacimiento de la bioética Hay necesidad de explicar y resolver problemas, Dilemas o conflictos en el área de las ciencias biomédicas que eran desconocidos hasta la fecha. La Bioética pretende ser esa respuesta de estudio de los problemas éticos que se plantean al hilo del fuerte incremento de las aplicaciones de la ciencia y tecnología actual 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 21
  • 22. Hechos que han influenciado el nacimiento de la bioética Existe E i t una pluralidad ética en este campo. l lid d éti t Se pretende que la Bioética sea normativa y con objetividad, que sustente su universalización bj ti id d t t i li ió Por lo menos en unos mínimos o un sustrato común que impida los abusos cometidos por la biomedicina. biomedicina El pluralismo es un elemento que posibilita la emergencia de la ciencia Bioética en la sociedad actual. En la actualidad no hay un sustrato común y puntos de referencia estables. Existen corrientes divergentes 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 22
  • 23. E t ió Extensión En un sentido más amplio, sin embargo, la Bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, Extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a l animales, economía, solidaridad… los i l í lid id d 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 23
  • 24. ORIGEN El origen del término corresponde al oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter En 1970 en un artículo publicado en la revista de la Universidad de Wisconsin "Perspectives i Bi l U i id d d Wi i "P ti in Biology and d Medicine" y cuyo título ostentaba por primera vez dicho término: "Bioética: la ciencia de la supervivencia". 01/03/2011 Javier Romero-Enfermería Plasencia 24
  • 25. P P th Para Pother Inquietud entre los hombres ante I i t d t l h b t las posibles consecuencias negativas del desarrollo g científico y hay que discernir entre la posibilidad técnica y la licitud ética. ética Entiende l Bi éti E ti d la Bioética como l parte d l la t de la biología que se ocupa de emplear los recursos de las ciencias biológicas de modo que se obtenga, con su uso correcto, una mejor calidad de vida. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 25
  • 26. R i h Reich En l Encyclopedia of Bi thi (1 978) considera l E la E l di f Bioethics (1.978) id la Bioética como una ética de las ciencias de la salud, q que abarca Los problemas de los profesionales de la salud, Los que emergen de la investigación científica, q g g aunque no sean directamente terapéuticos Los que surgen de las políticas sanitarias, O en el equilibrio del ecosistema. l ilib i d l i Definiendo la Bioética como una ciencia que identifica los valores y principios que orientan la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y la recuperación de la salud. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 26
  • 27. Origen e hi t i d l bi éti Oi historia de la bioética La ética es la reflexión crítica sobre los valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 27
  • 28. El I tit t Kennedy de Bioética Instituto K d d Bi éti En 1972 André Hellegers crea el Instituto g Kennedy de Bioética, en la Universidad Georgetown ( g (Washington DC), g ), Siendo esta la primera vez que una institución académica recurre al nuevo término 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 28
  • 29. L trasplantes Los t l t A partir de 1967, con los primeros trasplantes de corazón, se plantea el problema de cómo definir la muerte clínica. En 1968 la facultad de medicina de la Universidad de Harvard publica un artículo donde plantea el nuevo criterio basado en la muerte cerebral. cerebral. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 29
  • 30. K Karen A Ann Q i l Quinlan En 1975 entra en coma irreversible y queda en estado vegetativo persistente. Los padres piden que la desconecten del respirador artificial para que pueda morir en paz. Tras una denegación judicial, hay un recurso, en el que el Tribunal Supremo de Nueva Jersey autoriza la desconexión sobre la base del "derecho a una muerte digna y en paz". 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 30
  • 31. K Karen A Ann Q i l Quinlan Se reconocía por primera vez que la propia tecnología de soporte vital planteaba la cuestión sobre la eticidad o no de mantener en estado vegetativo a individuos que nunca volverían a tener una vida consciente. Una de las recomendaciones del Tribunal Supremo que intervino en el caso Quinlan fue la de que los hospitales creasen "Comités de ética" capaces de enfrentarse a este tipo de conflictos. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 31
  • 32. Éti transición bioética Ética t i ió bi éti Uno de los factores principales en la transición hacia la bioética fue la crisis del concepto paternalista de beneficencia médica heredado de la tradición hipocrática. El médico ya no puede imponerse (siquiera benevolentemente) al p ( q ) paciente, sino q , que éste ha de ser informado informado, para que pueda ejercer sus irrenunciables derechos de autonomía y pueda conceder el consentimiento a los tratamientos 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 32
  • 33. "I f "Informe B l t" Belmont" En 1978 esta Comisión publica el llamado "Informe Belmont", Con directrices para la protección de los individuos que participen como sujetos j de experimentación en Biomedicina, basados en los principios de autonomía, beneficencia y justicia. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 33
  • 34. El ensayo clínico lí i http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090929/d p ocumentos-ensayos-clinicos/595563.shtml 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 34
  • 35. El desarrollo americano d ll i Se dejó de lado a la religión, para centrarse en una bioética laica que pudiera ser operativa en un mundo pluralista. El discurso bioético se sustentaba principalmente en los derechos cívicos, el pluralismo ideológico y se buscaba un consenso y unas estrategias ante g esa diversidad cultural. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 35
  • 36. El desarrollo americano d ll i No se trataba tanto de buscar una fundamentación común, Sino Si que partiendo d di ti t t di i ti d de distintas tradiciones, se ll llegara a consensos sobre temas concretos, conforme estos se iban planteando. planteando Esto se ha reflejado en Comités de revisión institucionales, e Comisiones aseso as al s uc o a es, en Co s o es asesoras a Presidente o al Congreso. La bioética americana conectó muy bien con la ola de y liberalismo político dominante en las elites educadas, que reconocían como propio el lenguaje de derechos y libertades i di id l lib t d individuales en una economía de mercado. í d d 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 36
  • 37. ¿Qué es la bioética y cuáles son sus contenidos? ¿Es lo mismo “bioética” y “ética médica”? 01/03/2011 JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA 37
  • 38. Delimitando el concepto Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores valores. Urgía así a superar la actual ruptura entre la Ciencia y la Tecnología de una parte y las Humanidades de otraotra. Ésta fisura hunde sus raíces en la asimetría existente: Entre el enorme desarrollo tecnológico actual Y la ausencia de un aumento correlativo en su sentido de responsabilidad por el que habría de obligarse a sí mismo a orientar este nuevo poder en beneficio del propio hombre y de su entorno natural. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 38
  • 39. D li it d el concepto Delimitando l t La bioética surge por tanto como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades (Potter, 1971). De ella se espera una formulación de principios que permita afrontar Con responsabilidad –también a nivel global- también global las posibilidades enormes, impensables hace solo unos años, que hoy nos ofrece la tecnología. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 39
  • 40. Bi éti y éti médica Bioética ética édi ¿Acaso esta nueva disciplina viene a sustituir a la ética médica, disciplina que hasta hace poco ha venido guiando al profesional de la salud? En absoluto. Por el contrario, la ética médica permanece como matriz rectora y a la vez parte principal de la bioética. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 40
  • 41. Bioética ética édi Bi éti y éti médica Así se deduce de la definición de bioética de la “Encyclopaedia of Bi thi ” “E l di f Bioethics”: Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales" (Reich, 1978). 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 41
  • 42. Bioética ética édi Bi éti y éti médica Ciertamente la bioética – y con ella la ética médica- médica afronta hoy problemas nuevos nuevos, Pero cuenta con los mismos medios de siempre para resolverlos: i l l el uso juicioso de la razón y la luz de los valores y principios coherentes con la específica forma de ser del hombre. p 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 42
  • 43. Dilemas éticos que se plantean en la práctica clínica Estos dilemas se plantean también a otros niveles: En los comités de bioética, En la docencia de pre o postgrado En ciencias de la salud En disciplinas como el derecho la política la derecho, política, gestión, periodismo sanitario, etc., o En el contexto de trabajos de investigación con seres humanos 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 43
  • 44. Éti y diversidad cultural Ética di id d lt l Aunque el problema es universal, los actores se mueven en diversos entornos culturales. Por ello, se requiere de los protagonistas de la bioética que se hallen abiertos al diálogo g intercultural Con el fin de fijar valores y principios de actuación universalmente válidos 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 44
  • 45. Nuevos retos d l bioética N t de la bi éti 01/03/2011 JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA 45
  • 46. N t Nuevos retos La i L universalización de los servicios sanitarios en gran li ió parte de los países occidentales ha obligado a plantearse cómo financiar y distribuir equitativamente unos recursos limitados, y cómo regular el acceso a distintas tecnologías por parte de los ciudadanos. ¿Qué son necesidades bá i Q é id d básicas? ? ¿Cómo se atienden las necesidades básicas sanitarias de todos los ciudadanos? ¿Cómo se diferencia entre lo necesario y lo accesorio? 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 46
  • 47. R t nuevos Retos Cuestiones sobre reproducción humana asistida. Estatuto ético del embrión y del feto. ¿Existe un derecho individual a procrear? Sondeos genéticos y sus posibles aplicaciones discriminatorias: derechos a la intimidad genética y a no saber p g predisposiciones a p enfermedades incurables Modificación genética de la línea germinal: ¿es moral " j l "mejorar" l naturaleza h " la t l humana? ? Clonación y el concepto de singularidad individual; derechos a no ser producto del diseño de otros Cuestiones derivadas de la mercantilización de la vida (p. ej., patentes biotecnológicas) 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 47
  • 48. Éti y política Ética líti La bioética es con frecuencia material de discusión política, resultando en crudos enfrentamientos Entre aquellos que defienden el progreso g tecnológico Y aquellos que consideran que la tecnología debe estar al servicio de determinados valores de la persona humana. (Religión) 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 48
  • 49. cuestiones frecuentemente t t d en bioética tratadas bi éti Aborto Calidad de vida y sanidad Clonación humana Ciencia y estatuto epistemológico Circuncisión Concepto d f C t de funcionalidad conductual i lid d d t l Derechos de los animales Donación de órganos Drogas 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 49
  • 50. cuestiones frecuentemente t t d en bioética tratadas bi éti Eutanasia Genética Homosexualidad Inseminación artificial Investigación con células madre Métodos anticonceptivos Suicidio Tratamiento del dolor Vida artificial 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 50
  • 51. Investigación con células madre 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 51
  • 52. Bi éti Bioéticos f famosos André Hellegers A d é H ll Daniel Callahan Federico Mayor Zaragoza Francesc Abel i Fabre Diego Gracia Javier Gafo Jérôme Lejeune Leon Kass Paul Ramsey y Peter Singer Tristram Engelhardt 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 52
  • 53. Bioética Bi éti general o fundamental l f d t l 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 53
  • 54. Bi éti general o fundamental Bioética l f d t l La bioética general se ocupa de los fundamentos éticos, , de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética ( ódi (códigos d deontológicos, d t ló i h i l derecho nacional e internacional, normas deontológicas y otras fuentes) f t ) 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 54
  • 55. Bio0ética Bi 0éti especial i l 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 55
  • 56. L bioética especial La bi éti i l se ocupa de dilemas específicos específicos, tanto del terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social: modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, la relación entre el profesional de la salud y el enfermo, prácticas de medicina prenatal el aborto la ingeniería genética prenatal, aborto, genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos, etc. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 56
  • 57. Éti civil Ética i il La bioética L bi éti es una éti civil ética i il que se sustenta en la racionalidad humana secularizada, capaz de ser compartida por todos, en un terreno filosófico neutro neutro. Como dice Marciano Vidal (1989) ( 989) "más allá de un ordenamiento jurídico y deontológico, y más acá d d t ló i á á de las convicciones religiosas". 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 57
  • 58. Características de la bioética Es una é ética laica, racional, que formula la dimensión moral de la vida humana en cuanto ésta tiene de repercusión para la convivencia ciudadana en general. Es una ética pluralista: acepta la diversidad de enfoques, Es una ética "mínima" (Adela Cortina), mínima Cortina) es decir, el mínimo común denominador moral de una sociedad pluralista, que garantiza al mismo tiempo la diversidad de proyectos humanos (culturales, religiosos, etc ) (culturales religiosos etc.). 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 58
  • 59. Valor b l t de la V l absoluto d l persona Deriva de la idea kantiana de que las personas no son meros p medios, sino fines en sí mismas El valor de la persona humana es una intuición o "a priori" que sirve a priori de marco referencial para elaborar la bioética. Por lo tanto, el ser humano tiene dignidad, y no precio. De aquí se deriva el que todas las personas merecen la misma y absoluta consideración y respeto. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 59
  • 60. PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA 01/03/2011 JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA 60
  • 61. Principio de no cpo o maleficencia Este principio ya se formuló en la medicina hipocrática: P i hi áti Primum non nocere, es d i ante decir, t todo, no hacer daño al paciente. Se t t d S trata de respetar la integridad física y t l i t id d fí i psicológica de la vida humana. E relevante ante el avance d l ciencia y l Es l t t l de la i i la tecnología, porque muchas técnicas pueden acarrear daños o riesgos. riesgos. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 61
  • 62. P i i i de beneficencia Principio d b fi i Se trata de la obligación de hacer el bien bien. Es otro de los principios clásicos hipocráticos hipocráticos. El problema es que hasta hace poco, el médico podía imponer su propia manera de hacer el bien sin contar con el consentimiento del paciente (modelo paternalista de relación médico-paciente). Por lo tanto actualmente este principio viene matizado tanto, por el respeto a la autonomía del paciente a sus valores, paciente, cosmovisiones y deseos. No es lícito imponer a otro nuestra propia idea del bien bien. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 62
  • 63. P i i i de beneficencia Principio d b fi i Este principio positivo de beneficencia no es tan fuerte como el negativo de evitar hacer daño. No se puede buscar hacer un bien a costa de originar daños: Por ejemplo, el "bien" de la experimentación en humanos (para hacer avanzar la medicina) no se puede hacer sin contar con el sujetos, consentimiento de los sujetos y menos sometiéndolos a riesgos desmedidos o infligiéndoles daños. Nadie puede imponer a otros que se sacrifiquen para tal fin. M ti d de esta manera, el principio d b Matizado d t l i i i de beneficencia apoya el fi i l concepto de innovar y experimentar para lograr beneficios futuros para la humanidad, y el de ayudar a otros (especialmente a los más desprotegidos) a alcanzar mayores cotas d bi d t id ) l t de bienestar, salud, cultura, t l d lt etc., según sus propios intereses y valores. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 63
  • 64. Principio d b P i i i de beneficencia fi i También se puede usar este principio (junto con el d j ti i ) para reforzar l obligación moral l de justicia) f la bli ió l de transferir tecnologías a países desfavorecidos Con objeto de salvar vidas humanas y satisfacer sus necesidades básicas. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 64
  • 65. Principio de autonomía o de libertad de decisión Se puede definir como la obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente. Supone el derecho incluso a equivocarse a la hora de hacer uno mismo su propia elección. De aquí se deriva el consentimiento libre e informado de la ética médica actual actual. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 65
  • 66. Principio d j ti i P i i i de justicia 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 66
  • 67. Principio de justicia P i i i d j ti i Consiste en el reparto equitativo de cargas y p q g beneficios en el ámbito del bienestar vital, evitando la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios. Este principio impone límites al de autonomía 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 67
  • 68. Principio de justicia P i i i d j ti i La justicia e igualdad y la preservación de de los derechos de condiciones viables y los seres humanos sostenibles para las actuales generaciones futuras 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 68
  • 69. CORRIENTES BIOÉTICAS ACTUALES 01/03/2011 JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA 69
  • 70. Bioéticas de s g o oét cas signo sociobiológico Corriente basada en el evolucionismo. Esta E t corriente fue inspirada por Wil i t f i i d Wilson, E en E. 1.975 considerar como correcto éticamente lo que favorezca biológicamente la evolución de la especie 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 70
  • 71. Co e te oét ca Corriente Bioética de modelo liberal radical La referencia última ética es la libertad. La L realidad es medida por l propia conciencia lid d did la i i i que no responde ante nadie Es lícito dentro de este modelo todo aquello que libremente sea querido o aceptado y que no lesione la libertad de otros. otros 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 71
  • 72. Neoutilitarismo y eout ta s o contractualismo Sigue la tradición de los empiristas de superar el individualismo a través de una ética pragmática y mensurable. El criterio ético es l it i éti la utilidad social 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 72
  • 73. Bi éti d l principios Bioética de los i i i Corriente nacida en USA como modelo conciliador de las corrientes bioéticas. Se inspira en Kant. Aspira a ser el instrumento básico de las decisiones éticas en la clínica. Intenta conjugar las corrientes anteriores con en deontologicismo. Supuesto básico: La obligación ética se impone a la conciencia como un puro deber: “el deber por el deber” el deber 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 73
  • 74. Bioética d l i t d Bi éti de la virtud Aparece en el último decenio en USA como p una reacción contra la Bioética de los principios. Intenta recuperar la virtud aristotélica. Trata de hacer hincapié en que la finalidad de la ética no es conocer el bien, sino de ser bueno y hacer el bien bien. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 74
  • 75. Bioética Bi éti personalista li t Busca la integración de modelos. g Buscar fundamentar un antropológicamente un mínimo de valores objetivos que se transformen en universales. 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 75
  • 76. ENTREVISTA A PERSONAJES DE BIOÉTICA 01/03/2011 JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA 76
  • 77. ENLACES A WEB http://campus.easp.es/recursos/CursoBioe tica/SalaVideo/SalaVideo_Bioetica.html 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 77
  • 78. BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN 01/03/2011 JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA PLASENCIA 78
  • 79. IDENTIDAD DEL SER HUMANO “Toda investigación con sujetos h j t humanos d b debe estar sometida al mismo rigor científico y ético ético, independientemente del método que utilice al hacerlo, sea cuantitativo o cualitativo” 01/03/2011 Javier Romero-Enfermería Plasencia 79
  • 80. VIOLACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BIOÉTICOS Alemania. Programa nazi de investigación. Servicio de Salud Pública USA Estudio USA. Tuskegee sobre sífilis. USA. Hospital Judío para Enfermos Crónicos. USA. Experimentos con radiación. di ió 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 80
  • 81. Tuskegee, Tuskegee 1932-1972 Alabama: Estudio de la historia natural de la sífilis en 400 pacientes negros a quienes no se les informó de su enfermedad y no se les indicó tratamiento con penicilina cuando estuvo disponible Los investigadores publicaron 13 artículos en revistas médicas d i i t édi de importancia t i La investigación concluyó que el estudio había sido “injusto éticamente” y no determinó sanciones 01/03/2011 Javier Romero-Enfermería Plasencia 81
  • 82. Diagram g En Nuremberg, 20 Nuremberg médicos fueron condenados por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad 01/03/2011 Javier Romero-Enfermería Plasencia 82
  • 83. Códigode Nuremberg(1947) Códi d N b (1947) 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 83
  • 84. Declaración deHelsinki (Asociación ( Médica Mundial, 1964) 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 84
  • 85. Convenio de Oviedo (1996) C i d O i d Relativo a los derechos humanos y la biomedicina La salud, el interés y el bienestar del ser humano que participe en una investigación biomédica p p g prevalecerán por encima del interés de la sociedad o de la ciencia ” 01/03/2011 FRANCISCO JAVIER ROMERO- ENFERMERÍA 85