SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA PROPUESTA DE METODO PARA
PLANTEAR,ORGANIZAR,ANALIZAR Y
CONSTRUIR JUICIOS BIOÉTICOS
DR.FERNANDO SÁNCHEZ BARDALES
FEBRERO 2016
ALGORITMO DE UBICACIÓN
UNESCO
(United Nations Educational, Scientific and Cultural
Organization)
La Organización de las Naciones Unidas para la
Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura
ESTABLECE
BIOÉTICA
•Introducción
•Principales dilemas en Bioética Clínica.
•Dilemas actuales en Bioética.
•Comités de Ética Clínica y de Ética en
Investigación -Regulación
DEFINICIONES
La deontología o ética Profesional desde 1834 es una
rama de la ÉTICA cuyo propósito es establecer los
deberes, obligaciones y éticas que tienen que asumir
quienes ejercen una determinada profesión.
ÉTICA NORMATIVA
AXIOLOGÍA DEONTOLOGÍA
ÉTICA MÉDICA
Surge la pregunta:
¿ Estoy haciendo con el paciente lo
que me gustaría que hagan
conmigo?
PREMISAS BÁSICAS
• 1°La moral es parte de la vida humana del espacio de
las inter e intrasubjetividad se integra a la vida al
mundo a la sociedad con nexos a o natural
• 2° La moral se expresa como intereses
,ideales,fines,obligaciones,responsabilidades,
justificaciónes,evaluacions,predisposiciones,utopías y
aspiraciones todo esto es contenido moral o valorativo.
.
PREMISAS BÁSICAS
• 3° Lo moral implica rangos desde lo muy adecuado, suficiente,
correcto hasta lo inadecuado, insuficiente, incorrecto,. Hay
expresiones y acciones alas que nos afiliamos con convicción,
otras con aprobación o simpatía asi como también algunas nos
son indiferentes o nos causan repulsión o rechazo.
• 4° La cuarta es que siendo la moral arte de la realidad también
es estudiable por la ciencia la religión la filosofía, la
superstición , la costumbre, el capricho , el sectarismo y el
fundamentalismo entre otros que también se ocupan de dar
pautas morales pero estas pueden ser contrarias a la razón a la
explicación racional pues sus razones no se discuten
PREMISAS BÁSICAS
• 5° podemos plantear una metodología
racional(explicable,discutible,falible) y procedimientos
metodológicos particulares para casos eticos particulares.
• 6° la sexta es que cada caso particular requiere una
metodologia particular. No hay metodos prefabricados. Al
menos, no en la ciencia. No existe un metodo único,
definitivo,infalible , verdadero .Ls procedimientos deben
ser cuidadosamente considerados y planificados de
conformidad con el problema estudiado. Son falibles y
debatibles.
MORAL
Conjunto de normas que regulan el
comportamiento de los seres humanos en
sociedad , que son aceptadas en forma libre
y conciente por un individuo
ÉTICA BASE DE LA BIOÉTICA
• Ética, estudio de los actos humanos bajo la consideración del bien y el
mal
• Ética Deontológica o moral profesional, es la relación profesional
Médico paciente
• Moral, son los deberes que la sociedad imponesobre codigos de
conducta o enunciados trata el bien y el mal.
BIOÉTICA
•Es la aplicación de la ética a las ciencias de la
vida. Es el estudio sistemático de la conducta
humana en el campo de las Ciencias Biológicas y
la atención de la salud, a la luz de valores y
principios ético-morales
QUE ES BIOÉTICA
• Este es un amplio tema referido a la conducta de los profesionales e
instituciones relacionadas al campo de la salud
• Esta materia es un pilar en los hechos humanos y sociales y la buena
práctica de la Medicina y profesiones afines, incluye a la investigación
clínica.
DEFINICIÓN
• De modo clásico, la Bioética puede definirse como "el estudio
sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias
de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los
valores y de los principios morales" (Encyclopedia of Bioethics).
Desde el año 1971 en que la palabra "bioética" -un neologismo
introducido por el oncólogo Van Rensselaer Potter- se utiliza
por primera vez en una monografía titulada "Bioethics: bridge
to the future" (Bioética: un puente hacia el futuro), la Bioética
se ha convertido en uno de los temas de obligada referencia en
la medicina y la investigación actual, una nueva disciplina que
ha ido adquiriendo a lo largo de los últimos treinta años un
importante cuerpo doctrinal, convirtiéndose en una de las
ramas de estudio más desarrolladas de la ética.
AUTONOMÍA
• Principio de respeto a las personas que impone la obligación de
asegurar las condiciones necesarias para que actuen en forma
autónoma.
• La autonomía implica responsabilidad y es un derecho irrenunciable,
incluso para una persona enferma
• Tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma con
excepción en casos de autonomía disminuida( menores de edad,
personas en estado vegetativo, con daño cerebral, etc )que exige su
justificación correspondiente.
AUTONOMÍA- CONSENTIMIENTO
INFORMADO
• Representa el principio de autonomía en la mayor parte de
situaciones es la máxima expresión del principio de autonomía,
constituyendo un derecho del paciente y un deber del personal
médico. Establece que las preferencias y valores del paciente son
fundamentales desde el punto de vista ético y supone que el objetivo
es respetar ésta autonomía por la salud del paciente.
NO MALEFICENCIA
• Abstenerse de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar
a otros
• Su analisis se relaciona al principio de beneficencia, para que
prevalezca el Beneficio sobre el prejuicio.
• Exige adecuada formación profesional en todas las especialidades
profesionales en el acto médico de Diagnóstico, Tratamiento e
investigación.
BENEFICENCIA
• Deber y Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus
legítimos intereses y suprimiendo perjuicios
• Promueve el mejor interes del paciente teniendo en cuenta la opinión
de éste
JUSTICIA
• Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de disminuir las
situaciones de desigualdad (biológica, social, cultural, económica,
etc)
• La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los
principios de beneficencia y de autonomía
BIOÉTICA ESPECIAL
Se ocupa de los dilemas específicos
tanto en el terreno médico y
biomédico como referentes al ámbito
político y social, como prácticas de
médicina prenatal, el aborto, la
ingeniería genetica, eutanasia,
trasplantes y experimentos con seres
humanos
DILEMAS BIOÉTICOS
• Aborto
• Calidad de vida y sanidad
• Trasplante
• Clonación Humana
• Cirucuncisión
• Donación de organos
• Eutanasia
• derechos de las plantas y animales
• Desarrollo sostenible
• Ëtica Medioambiental
• Genética
• Inseminación artificial
• Investigación de células madre
• Investigación y ensayos clínicos
• Métodos anticonceptivos
• Reproducción asistida
• Tratamiento del dolor
• Vida artificial
BIOÉTICA CLÍNICA
Toma decisiones y examinan dilemas nacidos
en el ejercicio asistencial de la medicina
analizandose los valores éticos y medios
disponibles para resolver los conflictos de
mejor manera
ETICA PROFESIONAL
Estudia las razones del comportamiento en la
práctica de la profesión que regulan dichas
conductas, las motivaciones, los valores del
ejercicio profesional, los cambios y las
transformaciones a través del tiempo.
SECRETO PROFESIONAL
•Aquello que se mantiene oculto a los demás y surge
del ejercicio de la profesión, constituye una obligación
Moral para los profesionales de la salud guardar en
secreto las confidencias brindadas por el paciente.
•Tener presente el derecho moral del paciente al
respeto por su integridad
GRACIAS
BOÉTICA EN INVESTIGACIÓN
DR. FERNANDO SÁNCHEZ BARDALES
EXISTEN REGULACIONES……SE CUMPLEN?
• DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
• Es un documento declarativo que adoptó la asamblea general de las
naciones unidas(resolución 217(III) del 10 de diciembre de 1948), en
la que los derechos humanos son considerados básicos, fue firmada
en Francia
• Esta declaración la conforman un preámbulo y 30 artículos que
presentan derechos de carácter civil, político, social, económico y
cultural, donde lo que se pretende es proteger a las personas hacer
que cumplan los derechos y castigar a quienes no los respeten
EN TODAS LAS ESPECIALIDADES DE LA
MEDICINA………………..
D
E
S
D
E
H
A
S
T
A
2
0
2
1
CODIGO DE NUREMBERG
• Éste código se basó en los principios recogidos de los juicios de Nuremberg,
cuando terminó la guerra mundial. Se publicó el 20 de Agosto de 1947.
• Esto se basa en los argumentos y deliberaciones del juicio a los nazis y
médicos que practicaron experimentos terribles e inhumanos a los
prisioneros en los campos de concentración. Como muchos de los
acusados argumentaron que los experimentos que hacían, ya se realizaban
antes de la guerra, pues no habían leyes que regulaban o prohibieran estos
experimentos, en el código s e dan los principios para poder realizar los
experimentos en humanos
• Está compuesto por 10 puntos en los que se regula drasticaménte éstos
experimentos, dándole relevancia siempre al bienestar humano y a la
protección de su vida
DECLARACIÓN DE HELSINSKI
• Es producto de un esfuerzo de la comunidad médica para
autoregularse.
• Ësta declaración está compuesta por el código de Nuremberg más la
declaración de Génova.
• Ësta declaración especifica más claramente la investigación clínica
cambiando la práctica médica desde el termino de experimentación
humana planteado en el código de Nuremberg
• Los principios básicos son el respeto por el individuo, derecho a la
autodeterminación y el derecho a tomar decisiones informadas o con
consentimiento informado entre otras
DECLARACIÓN DE TOKIO
• Esta declaración fue adoptada en octubre de 1975 en la Asamblea
General de la Asociación Médica Mundial y fue actualizada en Francia
en Mayo del 2005 y 2006. Esta declaración dice que la tortura es
contra las leyes de la humanidad y que los Médicos tienen como
misión aliviar y socorrer el dolor de las personas y por lo tanto deben
rechazar en participar, perdonar o permitir la tortura o el tratamiento
cruel a un prisionero, o hacer algo contra su voluntad.
INFORME BELMONT
• Creado en abril de 1979 , su nombre se debe al centro de
conferencias Belmont donde fue elaborado, lo creó el departamento
de salud, educación y bienestar de EEUU y se titula “Principios éticos
y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación.
• Fue creado luego del experimento Tuskegee.
• La comisión Nacional para la protección de los sujetos humanos ante
la investigación biomédica y de comportamiento unificó en este
informe la aplicación de los principios éticos básicos en humanos.
• Hoy sirve como un documento que entrega el marco ético para
entender las regulaciones del uso de humanos en experimentos
DECLARACIÓN DE OSLO
• Declaración de Oslo de la Asociación Médica Mundial sobre el Aborto
Terapéutico Escrito por WMA (The World Medical Association,
Asociación Médica Mundial) Thursday, 12 de August de 2004
Declaración de Oslo de la Asociación Médica Mundial sobre el Aborto
... Adoptada por la 24ª Asamblea Médica Mundial Oslo, Noruega,
agosto 1970 y enmendada por la 35ª Asamblea Médica Mundial
Venecia, Italia, octubre 1983
SON NECESARIAS MÁS REGULACIONES ????
O UN EVANGELIO DE LA VIDA
BUSCAR ….en el centro del mensaje
DE UN MESIAS…
CREENCIA
FE
RELIGION ?
En el mundo cristiano
la navidad pone también de manifiesto el sentido profundo de todo
nacimiento humano, y la alegría mesiánica constituye así el fundamento y
realización de la alegría por cada niño que nace
a un mundo pleno en principios o valores ??
¿QUE BUSCAMOS
…….SER… SABER… HACER… O .. DEMOSTRAR?
TODO GIRA EN TORNO A………….
BIOÉTICA HOLISTICA
Por fortuna, en medio del naufragio, siempre encontraremos botes de
sobrevivientes para repoblar la Tierra de médicos generosos, comprometidos con
la vida y con el rescate de los valores fundamentales del ser humano.
ANTES LOS NAZIS …….AHORA ………………………
………………PRODUCIMOS ABERRACIONES BIOETICAS?
los médicos debemos..........................
………………………cada quién tiene su propia respuesta
TAREA 2: ANALISIS
ARTÍCULO
INVESTIGACION
BIOETICA
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3272827/
LA BIOETICA EN SU DESARROLLO COMO
DISCIPLINA CIENTIFICA
DR. FERNANDO SÁNCHEZ BARDALES
Área en evolución
Tendencias
• Valores
• Solidaridad
• Respecto por la innovación de países en desarrollo
• Compromiso hacia la acción
• Justicia social
ANALISIS DE LA BIOÉTICA EN EL ESCENARIO
BIOMÉDICO Y DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y
EN EL CAMPO DE LA SALUD
DR FERNANDO SÁNCHEZ BARDALES
PAUTAS
OPS
La Investigación en salud es una de las “Funciones Esenciales de
la Salud Publica”
LEY GENERAL DE SALUD
“El Estado promueve la Investigación Científica y Tecnológica en
el campo de la salud”
PRINCIPIO BÁSICO
TODA INVESTIGACION CON SERES HUMANOS DEBE SER REVISADA Y
APROBADA POR UN COMITÉ DE ETICA EN INVESTIGACION ANTES DE SU
APROBACION POR PARTE DE LA GERENCIA U OFICINA
EL RESULTADO QUE CORRESPONDE A LA IMPLEMENTACION
DE UNA NUEVA TECNOLOGIA APLICABLE AL PACIENTE EXIGE CUMPLIR
CON LOS PRINCIPIOS BIOÉTICOS
RIGUROSIDAD CIENTÍFICA Y BIOÉTICA
Futuras nuevas tecnologias aplicables al ser humano son
producto de estudios de investigación en seres humanos con una
formulación y planteamiento metodológico sólidos para ser
considerados éticamente aceptables.
No es éticamente aceptable autorizar estudios que no reúnan
condiciones mínimas de rigurosidad científica, aunque los riesgos
para los participantes sean mínimos.
El quehacer humano entre paradigma biotecnológico y
paradigma bioético
Con la introducción a gran escala de las técnicas de intervención
genética, se inicia una nueva era biotecnocientífica, con un potencial de
efectos positivos pero también negativos, que sobrepasan los límites
espaciotemporales hasta ahora conocidos.
El quehacer humano entre paradigma biotecnológico y
paradigma bioético
Ello genera por un lado la esperanza de obtener nuevos instrumentos
técnicos para mejorar la adaptación del ser humano, y de los seres
vivos en general, al medio ambiente, pero, por otra parte, abre también
los temores de generar daños y riesgos de incalculable dimensión y
que, por su irreversibilidad, tendrían efectos transmitidos a futuras
generaciones.
IMPACTO DE LA TELEMEDICINA
la Telemedicina, la cual constituye una tecnología de
reciente utilización que promete convertirse en una
herramienta que apoyará la solución de algunas
problemáticas de Salud existentes en el mundo actual.
No obstante, su desarrollo debe estar vinculado
estrechamente al uso de regulaciones nacionales e
internacionales que tengan en cuenta los aspectos
éticos que inciden en este novedoso Servicio de salud.
La atención conciente y consecuente de los principios
de la Bioética llevan, a todo aquel responsabilizado con
las investigaciones y la asistencia médica, a una mayor
capacidad y mejoramiento de la práctica en el ejercicio
de sus actividades.
El obligatorio e indetenible desarrollo de la tecnología médica,
en su aplicación, puede conllevar a la vulnerabilidad de los
principios bioéticos, sobre todo, los de justicia y de
beneficencia, con deterioro de los favores que se procuran
adquirir por las personas involucradas.
La Telemedicina tecnología de reciente utilización promete convertirse
en una herramienta global aún en países en vías de desarrollo que
apoyará la solución de algunas problemáticas de Salud existentes en el
mundo actual
ANALISISDE LA BIOÉTICA
Lo cierto es que no se puede separar a la ciencia de la
ética, y aunque el ritmo científico sea más acelerado
que el de las consideraciones filosóficas que lo
acompañan, no deben desligarse. Actuar con cautela
sería la recomendación más adecuada ante un
panorama que replantea la misma concepción humana.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a BIOETICA CLASE 1.pdf

Conferencia bioetica
Conferencia bioeticaConferencia bioetica
Conferencia bioetica
nattiacanchingre
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
LEONELALEJANDROALVAR2
 
Etica medica 2013
Etica medica 2013Etica medica 2013
Etica medica 2013
Dr. Negrete R3MF UNAM
 
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
CarolinaAzuaje2
 
Bioetica hospitalaria
Bioetica hospitalariaBioetica hospitalaria
Bioetica hospitalaria
Luis Macias Borges
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx
AndresToledo50
 
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIOCOMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
vargasndrea
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
Yolanda Salazar
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
Preinternado
 
Etica de la investigación
Etica de la investigaciónEtica de la investigación
Etica de la investigación
Paulette21
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
lisbeth121212
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
deivis136
 
bioetica-110903233039-phpapp02.pdf
bioetica-110903233039-phpapp02.pdfbioetica-110903233039-phpapp02.pdf
bioetica-110903233039-phpapp02.pdf
RicardoCanoBonilla1
 
Definición de bioética
Definición de bioéticaDefinición de bioética
Definición de bioética
Ignacio Muñoz Sanchez
 
Bioetica
Bioetica Bioetica
Bioetica
Alberto Monreal
 

Similar a BIOETICA CLASE 1.pdf (20)

Conferencia bioetica
Conferencia bioeticaConferencia bioetica
Conferencia bioetica
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
 
Etica medica 2013
Etica medica 2013Etica medica 2013
Etica medica 2013
 
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
19511709 azuaje geminis act.1 etica del psicologo prof. yelitza garcia
 
Bioetica hospitalaria
Bioetica hospitalariaBioetica hospitalaria
Bioetica hospitalaria
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx
 
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIOCOMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
Etica de la investigación
Etica de la investigaciónEtica de la investigación
Etica de la investigación
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
bioetica-110903233039-phpapp02.pdf
bioetica-110903233039-phpapp02.pdfbioetica-110903233039-phpapp02.pdf
bioetica-110903233039-phpapp02.pdf
 
Definición de bioética
Definición de bioéticaDefinición de bioética
Definición de bioética
 
Bioetica
Bioetica Bioetica
Bioetica
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

BIOETICA CLASE 1.pdf

  • 1. UNA PROPUESTA DE METODO PARA PLANTEAR,ORGANIZAR,ANALIZAR Y CONSTRUIR JUICIOS BIOÉTICOS DR.FERNANDO SÁNCHEZ BARDALES FEBRERO 2016
  • 2. ALGORITMO DE UBICACIÓN UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura ESTABLECE
  • 3.
  • 4. BIOÉTICA •Introducción •Principales dilemas en Bioética Clínica. •Dilemas actuales en Bioética. •Comités de Ética Clínica y de Ética en Investigación -Regulación
  • 5. DEFINICIONES La deontología o ética Profesional desde 1834 es una rama de la ÉTICA cuyo propósito es establecer los deberes, obligaciones y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión. ÉTICA NORMATIVA AXIOLOGÍA DEONTOLOGÍA
  • 6. ÉTICA MÉDICA Surge la pregunta: ¿ Estoy haciendo con el paciente lo que me gustaría que hagan conmigo?
  • 7. PREMISAS BÁSICAS • 1°La moral es parte de la vida humana del espacio de las inter e intrasubjetividad se integra a la vida al mundo a la sociedad con nexos a o natural • 2° La moral se expresa como intereses ,ideales,fines,obligaciones,responsabilidades, justificaciónes,evaluacions,predisposiciones,utopías y aspiraciones todo esto es contenido moral o valorativo. .
  • 8. PREMISAS BÁSICAS • 3° Lo moral implica rangos desde lo muy adecuado, suficiente, correcto hasta lo inadecuado, insuficiente, incorrecto,. Hay expresiones y acciones alas que nos afiliamos con convicción, otras con aprobación o simpatía asi como también algunas nos son indiferentes o nos causan repulsión o rechazo. • 4° La cuarta es que siendo la moral arte de la realidad también es estudiable por la ciencia la religión la filosofía, la superstición , la costumbre, el capricho , el sectarismo y el fundamentalismo entre otros que también se ocupan de dar pautas morales pero estas pueden ser contrarias a la razón a la explicación racional pues sus razones no se discuten
  • 9. PREMISAS BÁSICAS • 5° podemos plantear una metodología racional(explicable,discutible,falible) y procedimientos metodológicos particulares para casos eticos particulares. • 6° la sexta es que cada caso particular requiere una metodologia particular. No hay metodos prefabricados. Al menos, no en la ciencia. No existe un metodo único, definitivo,infalible , verdadero .Ls procedimientos deben ser cuidadosamente considerados y planificados de conformidad con el problema estudiado. Son falibles y debatibles.
  • 10. MORAL Conjunto de normas que regulan el comportamiento de los seres humanos en sociedad , que son aceptadas en forma libre y conciente por un individuo
  • 11. ÉTICA BASE DE LA BIOÉTICA • Ética, estudio de los actos humanos bajo la consideración del bien y el mal • Ética Deontológica o moral profesional, es la relación profesional Médico paciente • Moral, son los deberes que la sociedad imponesobre codigos de conducta o enunciados trata el bien y el mal.
  • 12. BIOÉTICA •Es la aplicación de la ética a las ciencias de la vida. Es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las Ciencias Biológicas y la atención de la salud, a la luz de valores y principios ético-morales
  • 13.
  • 14. QUE ES BIOÉTICA • Este es un amplio tema referido a la conducta de los profesionales e instituciones relacionadas al campo de la salud • Esta materia es un pilar en los hechos humanos y sociales y la buena práctica de la Medicina y profesiones afines, incluye a la investigación clínica.
  • 15. DEFINICIÓN • De modo clásico, la Bioética puede definirse como "el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales" (Encyclopedia of Bioethics). Desde el año 1971 en que la palabra "bioética" -un neologismo introducido por el oncólogo Van Rensselaer Potter- se utiliza por primera vez en una monografía titulada "Bioethics: bridge to the future" (Bioética: un puente hacia el futuro), la Bioética se ha convertido en uno de los temas de obligada referencia en la medicina y la investigación actual, una nueva disciplina que ha ido adquiriendo a lo largo de los últimos treinta años un importante cuerpo doctrinal, convirtiéndose en una de las ramas de estudio más desarrolladas de la ética.
  • 16.
  • 17. AUTONOMÍA • Principio de respeto a las personas que impone la obligación de asegurar las condiciones necesarias para que actuen en forma autónoma. • La autonomía implica responsabilidad y es un derecho irrenunciable, incluso para una persona enferma • Tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma con excepción en casos de autonomía disminuida( menores de edad, personas en estado vegetativo, con daño cerebral, etc )que exige su justificación correspondiente.
  • 18. AUTONOMÍA- CONSENTIMIENTO INFORMADO • Representa el principio de autonomía en la mayor parte de situaciones es la máxima expresión del principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del personal médico. Establece que las preferencias y valores del paciente son fundamentales desde el punto de vista ético y supone que el objetivo es respetar ésta autonomía por la salud del paciente.
  • 19. NO MALEFICENCIA • Abstenerse de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros • Su analisis se relaciona al principio de beneficencia, para que prevalezca el Beneficio sobre el prejuicio. • Exige adecuada formación profesional en todas las especialidades profesionales en el acto médico de Diagnóstico, Tratamiento e investigación.
  • 20. BENEFICENCIA • Deber y Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios • Promueve el mejor interes del paciente teniendo en cuenta la opinión de éste
  • 21. JUSTICIA • Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (biológica, social, cultural, económica, etc) • La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de autonomía
  • 22. BIOÉTICA ESPECIAL Se ocupa de los dilemas específicos tanto en el terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social, como prácticas de médicina prenatal, el aborto, la ingeniería genetica, eutanasia, trasplantes y experimentos con seres humanos
  • 23. DILEMAS BIOÉTICOS • Aborto • Calidad de vida y sanidad • Trasplante • Clonación Humana • Cirucuncisión • Donación de organos • Eutanasia • derechos de las plantas y animales • Desarrollo sostenible • Ëtica Medioambiental • Genética • Inseminación artificial • Investigación de células madre • Investigación y ensayos clínicos • Métodos anticonceptivos • Reproducción asistida • Tratamiento del dolor • Vida artificial
  • 24. BIOÉTICA CLÍNICA Toma decisiones y examinan dilemas nacidos en el ejercicio asistencial de la medicina analizandose los valores éticos y medios disponibles para resolver los conflictos de mejor manera
  • 25. ETICA PROFESIONAL Estudia las razones del comportamiento en la práctica de la profesión que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del ejercicio profesional, los cambios y las transformaciones a través del tiempo.
  • 26. SECRETO PROFESIONAL •Aquello que se mantiene oculto a los demás y surge del ejercicio de la profesión, constituye una obligación Moral para los profesionales de la salud guardar en secreto las confidencias brindadas por el paciente. •Tener presente el derecho moral del paciente al respeto por su integridad
  • 28. BOÉTICA EN INVESTIGACIÓN DR. FERNANDO SÁNCHEZ BARDALES
  • 29. EXISTEN REGULACIONES……SE CUMPLEN? • DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS • Es un documento declarativo que adoptó la asamblea general de las naciones unidas(resolución 217(III) del 10 de diciembre de 1948), en la que los derechos humanos son considerados básicos, fue firmada en Francia • Esta declaración la conforman un preámbulo y 30 artículos que presentan derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural, donde lo que se pretende es proteger a las personas hacer que cumplan los derechos y castigar a quienes no los respeten
  • 30. EN TODAS LAS ESPECIALIDADES DE LA MEDICINA……………….. D E S D E H A S T A 2 0 2 1
  • 31. CODIGO DE NUREMBERG • Éste código se basó en los principios recogidos de los juicios de Nuremberg, cuando terminó la guerra mundial. Se publicó el 20 de Agosto de 1947. • Esto se basa en los argumentos y deliberaciones del juicio a los nazis y médicos que practicaron experimentos terribles e inhumanos a los prisioneros en los campos de concentración. Como muchos de los acusados argumentaron que los experimentos que hacían, ya se realizaban antes de la guerra, pues no habían leyes que regulaban o prohibieran estos experimentos, en el código s e dan los principios para poder realizar los experimentos en humanos • Está compuesto por 10 puntos en los que se regula drasticaménte éstos experimentos, dándole relevancia siempre al bienestar humano y a la protección de su vida
  • 32. DECLARACIÓN DE HELSINSKI • Es producto de un esfuerzo de la comunidad médica para autoregularse. • Ësta declaración está compuesta por el código de Nuremberg más la declaración de Génova. • Ësta declaración especifica más claramente la investigación clínica cambiando la práctica médica desde el termino de experimentación humana planteado en el código de Nuremberg • Los principios básicos son el respeto por el individuo, derecho a la autodeterminación y el derecho a tomar decisiones informadas o con consentimiento informado entre otras
  • 33. DECLARACIÓN DE TOKIO • Esta declaración fue adoptada en octubre de 1975 en la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial y fue actualizada en Francia en Mayo del 2005 y 2006. Esta declaración dice que la tortura es contra las leyes de la humanidad y que los Médicos tienen como misión aliviar y socorrer el dolor de las personas y por lo tanto deben rechazar en participar, perdonar o permitir la tortura o el tratamiento cruel a un prisionero, o hacer algo contra su voluntad.
  • 34. INFORME BELMONT • Creado en abril de 1979 , su nombre se debe al centro de conferencias Belmont donde fue elaborado, lo creó el departamento de salud, educación y bienestar de EEUU y se titula “Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación. • Fue creado luego del experimento Tuskegee. • La comisión Nacional para la protección de los sujetos humanos ante la investigación biomédica y de comportamiento unificó en este informe la aplicación de los principios éticos básicos en humanos. • Hoy sirve como un documento que entrega el marco ético para entender las regulaciones del uso de humanos en experimentos
  • 35. DECLARACIÓN DE OSLO • Declaración de Oslo de la Asociación Médica Mundial sobre el Aborto Terapéutico Escrito por WMA (The World Medical Association, Asociación Médica Mundial) Thursday, 12 de August de 2004 Declaración de Oslo de la Asociación Médica Mundial sobre el Aborto ... Adoptada por la 24ª Asamblea Médica Mundial Oslo, Noruega, agosto 1970 y enmendada por la 35ª Asamblea Médica Mundial Venecia, Italia, octubre 1983
  • 36. SON NECESARIAS MÁS REGULACIONES ????
  • 37. O UN EVANGELIO DE LA VIDA BUSCAR ….en el centro del mensaje DE UN MESIAS… CREENCIA FE RELIGION ? En el mundo cristiano la navidad pone también de manifiesto el sentido profundo de todo nacimiento humano, y la alegría mesiánica constituye así el fundamento y realización de la alegría por cada niño que nace a un mundo pleno en principios o valores ?? ¿QUE BUSCAMOS …….SER… SABER… HACER… O .. DEMOSTRAR?
  • 38. TODO GIRA EN TORNO A………….
  • 39.
  • 41. Por fortuna, en medio del naufragio, siempre encontraremos botes de sobrevivientes para repoblar la Tierra de médicos generosos, comprometidos con la vida y con el rescate de los valores fundamentales del ser humano.
  • 42. ANTES LOS NAZIS …….AHORA ……………………… ………………PRODUCIMOS ABERRACIONES BIOETICAS?
  • 45. LA BIOETICA EN SU DESARROLLO COMO DISCIPLINA CIENTIFICA DR. FERNANDO SÁNCHEZ BARDALES
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Área en evolución Tendencias • Valores • Solidaridad • Respecto por la innovación de países en desarrollo • Compromiso hacia la acción • Justicia social
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. ANALISIS DE LA BIOÉTICA EN EL ESCENARIO BIOMÉDICO Y DE NUEVAS TECNOLOGIAS Y EN EL CAMPO DE LA SALUD DR FERNANDO SÁNCHEZ BARDALES
  • 68. PAUTAS OPS La Investigación en salud es una de las “Funciones Esenciales de la Salud Publica” LEY GENERAL DE SALUD “El Estado promueve la Investigación Científica y Tecnológica en el campo de la salud”
  • 69. PRINCIPIO BÁSICO TODA INVESTIGACION CON SERES HUMANOS DEBE SER REVISADA Y APROBADA POR UN COMITÉ DE ETICA EN INVESTIGACION ANTES DE SU APROBACION POR PARTE DE LA GERENCIA U OFICINA EL RESULTADO QUE CORRESPONDE A LA IMPLEMENTACION DE UNA NUEVA TECNOLOGIA APLICABLE AL PACIENTE EXIGE CUMPLIR CON LOS PRINCIPIOS BIOÉTICOS
  • 70. RIGUROSIDAD CIENTÍFICA Y BIOÉTICA Futuras nuevas tecnologias aplicables al ser humano son producto de estudios de investigación en seres humanos con una formulación y planteamiento metodológico sólidos para ser considerados éticamente aceptables. No es éticamente aceptable autorizar estudios que no reúnan condiciones mínimas de rigurosidad científica, aunque los riesgos para los participantes sean mínimos.
  • 71. El quehacer humano entre paradigma biotecnológico y paradigma bioético Con la introducción a gran escala de las técnicas de intervención genética, se inicia una nueva era biotecnocientífica, con un potencial de efectos positivos pero también negativos, que sobrepasan los límites espaciotemporales hasta ahora conocidos.
  • 72. El quehacer humano entre paradigma biotecnológico y paradigma bioético Ello genera por un lado la esperanza de obtener nuevos instrumentos técnicos para mejorar la adaptación del ser humano, y de los seres vivos en general, al medio ambiente, pero, por otra parte, abre también los temores de generar daños y riesgos de incalculable dimensión y que, por su irreversibilidad, tendrían efectos transmitidos a futuras generaciones.
  • 73. IMPACTO DE LA TELEMEDICINA la Telemedicina, la cual constituye una tecnología de reciente utilización que promete convertirse en una herramienta que apoyará la solución de algunas problemáticas de Salud existentes en el mundo actual. No obstante, su desarrollo debe estar vinculado estrechamente al uso de regulaciones nacionales e internacionales que tengan en cuenta los aspectos éticos que inciden en este novedoso Servicio de salud.
  • 74. La atención conciente y consecuente de los principios de la Bioética llevan, a todo aquel responsabilizado con las investigaciones y la asistencia médica, a una mayor capacidad y mejoramiento de la práctica en el ejercicio de sus actividades.
  • 75. El obligatorio e indetenible desarrollo de la tecnología médica, en su aplicación, puede conllevar a la vulnerabilidad de los principios bioéticos, sobre todo, los de justicia y de beneficencia, con deterioro de los favores que se procuran adquirir por las personas involucradas.
  • 76. La Telemedicina tecnología de reciente utilización promete convertirse en una herramienta global aún en países en vías de desarrollo que apoyará la solución de algunas problemáticas de Salud existentes en el mundo actual
  • 77. ANALISISDE LA BIOÉTICA Lo cierto es que no se puede separar a la ciencia de la ética, y aunque el ritmo científico sea más acelerado que el de las consideraciones filosóficas que lo acompañan, no deben desligarse. Actuar con cautela sería la recomendación más adecuada ante un panorama que replantea la misma concepción humana.