SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Unidad de Medicina Familia No.38
Módulo: Bioética y
Profesionalismo Médico I
D R A . C U A D R A S G A R C Í A J E T Z A B E L A D I L E N E
M É D I C O R E S I D E N T E D E 1 E R G R A D O D E L A
E S P E C I A L I D A D D E M E D I C I N A F A M I L I A R
Bioética y Profesionalismo en la práctica
médica: Conceptos y generalidades.
Tutor: Dra. Dulce Saraí Ibarra Badilla Medico
Especialista En Medicina Familiar
San Luis Rio Colorado, Sonora 10/09/2021.
Ética Griega
• En el siglo VI a.C. el filósofo heleno Pitágoras
desarrolló una de las primeras reflexiones morales a
partir de la misteriosa religión griega del orfismo.
Con leyes que hacían hincapié en la sencillez.
• La mayoría de las escuelas de filosofía moral griegas
posteriores surgieron de las enseñanzas De Sócrates.
Cuatro de estas escuelas fueron Creadas por sus
discípulos inmediatos: los cínicos, los cirenaicos, los
megáricos y los platónicos.
LA ÉTICA COMO CIENCIA MADRE
Materia que se considera como una columna vertebral de los hechos
humanos , sociales y la buena practica de la medicina y profesiones
afines, no solo en la práctica medica sino en la investigación.
Ética, estudio de los actos humanos bajo
la consideración del bien y del mal.
Ética deontológica o moral profesional , es
la relación profesional medico pacientes.
Moral se considera como los deberes que la
sociedad impone de un código o enunciado. Ciencia
que trata el bien en general.
ETICA BASE FUNDAMENTAL DE LA BIOETICA
Moral
Conjunto de normas que regulan el comportamiento
de los seres humanos en sociedad, que son aceptadas
en forma libre y consiente por un individuo.
Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito
de las ciencias de la vida y de la salud analizada a la luz de
los valores y principios morales
Se relaciona con el medio ambiente y el trato debido a los
animales.
Se refiere a: El respeto al ser humano, a sus derechos
inalienables, a su bien verdadero e integral, a la dignidad
de la persona.
BIOETICA
BIOÉTICA
Es la aplicación de la ética a las ciencias de
la vida. Es el estudio sistemático de la
conducta humana en el campo de las
ciencias biológicas y la atención de la salud,
en la medida que esta conducta se examine
a la luz de los valores y principios ético-
morales.
No es otra cosa que preguntarse
como medico frente a un enfermo,
“ESTOY HACIENDO CON ÉL LO QUE
ME GUSTARÍA QUE HAGAN
CONMIGO, DE SER YO EL PACIENTE”
La contestación a esa
pregunta puede
distinguir al medico
robot del medico
persona.
ETICA MEDICA
Definió al enfermo como “un ser humano de carne y
hueso, que sufre, ama piensa y sueña” lo importante es
saber aquello que el enfermo necesita y siente mas allá
de las mediciones y parámetros biológicos.
Miguel Unamunu
BIOÉTICA
Estudia los dilemas éticos y morales de los
avances y métodos, de la medicina como de
la Biología, de la vida en general,
ocupándose también de cuestiones
relacionadas con el medio ambiente y la
defensa de los animales.
CONCEPTOSGENERALES
˭
BASESDELABIOÉTICA
CONCEPTO
DE BIOETICA:
Van Rensselaer
Potter (enero de
1971)
“la definió como la parte de la
Biología que se ocupa de
emplear los recursos de las
Ciencias biológicas de modo
que se obtenga, con su uso
correcto, una mejor calidad de
vida”.
BREVE RECORRIDO HISTORICO
Declaraciones mundiales:
La bioética llegó a América Latina en la década del
1970 introducida por el profesor
José Alberto Mainetti, en Argentina.
LATINOAMERICA - ARGENTINA
Además, en diversos lugares funcionan regularmente Comités de Bioética Clínica o
Asistencial, (Argentina, Chile, Colombia, México) los cuales buscan proporcionar
reflexiones adecuadas a las nuevas necesidades dictadas por la realidad y el
desarrollo científico y tecnológico.
La Red Latino-Americana y del Caribe de Bioética - REDBIOÉTICA - fue
fundada en mayo del 2003, en Cancún, México
SOLUCIONES A LOS DILEMAS
El surgimiento de la Bioética como disciplina científica tiene sus
raíces en la situación política, económica y social del mundo
emergido de la segunda conflagración bélica global y el de cursar
impetuoso de la Revolución Científico Técnica.
1978 - Beauchamp y Childress publican
Principles of Biomedical Ethics, aportando
los conceptos fundamentales y separados
de no-maleficencia y beneficencia. En esta
obra, ofrecen la formulación clásica del
principialismo uno de los modelos teóricos,
que más influencia ha ejercido en la
fundamentación de la bioética, establece
cuatro principio básicos para orientar
moralmente las decisiones de los
investigadores y de los clínicos en el
ámbito de la biomedicina:
PRINCIPIOS BIOETICOS
Beneficencia
No
maleficencia
Autonomía Justicia
AUTONOMIA
Principio de respeto a las personas que impone la obligación de asegurar las
condiciones necesarias para que actúen de forma autónoma.
La autonomía implica responsabilidad y es un derecho irrenunciable, incluso
para una persona enferma.
El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como
norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan ser no
autónomas o presenten una autonomía disminuida (menores de edad, personas
en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.) siendo necesario en tal caso
justificar por qué no existe autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida.
En el ámbito de la salud, el consentimiento informado es la
máxima expresión de este principio de autonomía,
constituyendo un derecho del paciente y un deber del
personal Medico y de enfermería, pues las preferencias y los
valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista
ético y supone que el objetivo es respetar esta autonomía
porque se trata de la salud del paciente.
Abstenerse intencionadamente de realizar
acciones que puedan causar daño o perjudicar a
otros.
Se trata es de no perjudicar innecesariamente a
otros.
El análisis de este principio va de la mano con el de
beneficencia, para que prevalezca el beneficio
sobre el perjuicio.
NO MALEFICENCIA
IMPLICACIONES DEL PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA
Tener una
formación teórica
y práctica rigurosa
y actualizada
permanentemente
para dedicarse al
ejercicio
profesional
Investigar sobre
tratamientos,
procedimientos o
terapias nuevas, para
mejorar los ya
existentes en vistas a
que sean menos
dolorosos y lesivos
para los pacientes
Avanzar en el
tratamiento del dolor
Evitar la medicina
defensiva y con ello,
la multiplicación de
procedimientos y/o
tratamientos
innecesarios
BENEFICENCIA
Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos
intereses y suprimiendo perjuicios
Promueve el mejor interés del paciente teniendo en cuenta
cuenta la opinión de éste.
JUSTICIA
Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de
disminuir las situaciones de desigualdad (biológica, social,
cultural, económica, etc.)
El principio de justicia lo podemos desdoblar en dos: un
principio formal (tratar igual a los iguales y desigual a los
desiguales)
La Relación Médico-Paciente se basa fundamentalmente
en los principios de beneficencia y de autonomía
DILEMAS BIOETICOS
BIOETICA GENERAL.
Se ocupa de los valores y principios que deben dirigir el
juicio ético y de las fuentes documentales de la Bioética
(códigos médicos, derechos nacionales e internacionales,
normas deontológicas etc.)
La Bioética 2 partes fundamentales
BIOETICA ESPECIAL.
Se ocupa de los dilemas específicos tanto en el terreno
médico y biomédico como referentes al ámbito político y
social, como prácticas de medicina prenatal, el aborto, la
ingeniería genética, eutanasia, trasplantes y experimentos
con seres humanos.
LA BIOETICA CLÌNICA.
Se examinan dilemas nacidos en el ejercicio asistencial de
la medicina analizándose los valores éticos y medios
disponibles para resolver los conflictos de mejor manera..
Ética medio ambiental
Genética ,
Inseminación artificial
CUESTIONES
BIOÉTICAS
Calidad de vida y sanidad
Clonación humana
Ciencia
Circuncisión
Derechos de los animales
Desarrollo sostenible
Donación de órganos Drogas
Eutanasia
Aborto
SECRETO PROFESIONAL
Manejo de la información que viene
dada por el paciente y el derecho de
la persona a ser respetada en su
intimidad y confidencialidad, lo que
obliga a callar todo lo que llegue a
su conocimiento. Secreto que se
extiende a todo cuanto ve y conoce
del paciente durante su desempeño
profesional.
Aquello que se mantiene oculto a los Demás
y surge del ejercicio de la Profesión,
constituye una obligación Moral para los
profesionales de la Salud guardar en secreto
las confi- Dencias conocida.
Tenga presente el derecho moral del
Paciente al respeto por su integridad
ETICA PROFESIONAL
Estudia las razones del
comportamiento en la práctica de la
profesión que regulan dichas
conductas, las motivaciones, los
valores del ejercicio profesional, los
cambios y las transformaciones a
través del tiempo
DERECHOS UNIVERSALES DE LOS PACIENTES
Recibir una atención respetuosa
A ser informado
Mantener los aspectos de su programa de atención bajo reserva
confidencial
Conocer las normas y reglamentos de la unidad o servicio de salud
Recibir tratamiento de emergencias sin pérdida de tiempo
Recibir atención de calidad y con calidez
Recibir servicios médicos y de enfermería sin distinción de
raza, color, edad, religión, sexo, etnia
Acceso a la información de su historial médico
Recibir información completa en un lenguaje que
pueda entender del diagnóstico, tratamiento y
pronóstico de la enfermedad
A excepción de las emergencias el médico del
paciente debe obtener el consentimiento informado
antes de emprender el procedimiento o tratamiento
A proporcionar el consentimiento informado para
acciones de investigación o donación de órganos
Información detallada del estado de cuenta (valores
económicos)
Información al ser dado de alta
2-VigésimoaniversariodelProgramadeBioéticadelaUNESCO,Publicadoen
2015porla OrganizacióndelasNacionesUnidasparalaEducación,laCiencia
ylaCultura,7,plazadeFontenoy,75352 París07SP
,Francia.
3-M.VELASCO-SUÁREZ:“Bioéticayderechoshumanos”,
JournalInternationaldeBioéthique/InternationalJournalof
Bioethics,vol.6,nº4(1995),281.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
Gaby Ochoa
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Yadi Almeida Montenegro
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
SariMelis
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
helenavacaloura
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Introducción a la Bioetica
Introducción a la BioeticaIntroducción a la Bioetica
Introducción a la Bioetica
Javier Blanquer
 
Etica en enfermeria.ppt
Etica en enfermeria.pptEtica en enfermeria.ppt
Etica en enfermeria.ppt
JOSENOERIZOAMEZQUITA
 
Trabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioéticaTrabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioética
kekedcmi
 
Secreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeriaSecreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeria
Roxsy Sand
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
Diego Cuellar
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
ERIKAFLACA
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
ULADECH - PERU
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
Isa Digital
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Deontología Medica
Deontología MedicaDeontología Medica
Deontología Medica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
José María
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
vanepajaro
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
Martha Pineda
 
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
drjuanluis
 
La bioetica
La bioeticaLa bioetica
La bioetica
insucoppt
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
 
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Introducción a la Bioetica
Introducción a la BioeticaIntroducción a la Bioetica
Introducción a la Bioetica
 
Etica en enfermeria.ppt
Etica en enfermeria.pptEtica en enfermeria.ppt
Etica en enfermeria.ppt
 
Trabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioéticaTrabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioética
 
Secreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeriaSecreto profesional en enfermeria
Secreto profesional en enfermeria
 
Aspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermeríaAspectos legales en la practica de enfermería
Aspectos legales en la practica de enfermería
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
Proceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanomProceso de enfermeria acanom
Proceso de enfermeria acanom
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Deontología Medica
Deontología MedicaDeontología Medica
Deontología Medica
 
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
 
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
 
La bioetica
La bioeticaLa bioetica
La bioetica
 

Similar a Bioética Generalidades y Principios Bioéticos

Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
lisbeth121212
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
deivis136
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
TesisMaster
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Medicz™©
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
Preinternado
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
xnbkgf8knr
 
BIOETICA
 BIOETICA BIOETICA
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
EstevenVelasques
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
junior alcalde
 
Bioética y Ética médica.pptx
Bioética y Ética médica.pptxBioética y Ética médica.pptx
Bioética y Ética médica.pptx
RossGR1
 
Bioetica hospitalaria
Bioetica hospitalariaBioetica hospitalaria
Bioetica hospitalaria
Luis Macias Borges
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
Modelos09
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
Araceli Rodriguez
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
Bioetica clase 1
Bioetica clase 1Bioetica clase 1
Bioetica clase 1
NsanWilfredoNeyraCis
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
cristian2424
 
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdfS-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
IreneGonzalez622292
 
Bioética
BioéticaBioética

Similar a Bioética Generalidades y Principios Bioéticos (20)

Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptxSESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
SESION 2 Introducción a la enfermería.pptx
 
BIOETICA
 BIOETICA BIOETICA
BIOETICA
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
 
Bioética y Ética médica.pptx
Bioética y Ética médica.pptxBioética y Ética médica.pptx
Bioética y Ética médica.pptx
 
Bioetica hospitalaria
Bioetica hospitalariaBioetica hospitalaria
Bioetica hospitalaria
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 
La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.La bioetica ante la biomedicina.
La bioetica ante la biomedicina.
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica clase 1
Bioetica clase 1Bioetica clase 1
Bioetica clase 1
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdfS-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 

Más de JetzabelAdileneCuadr1

Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
JetzabelAdileneCuadr1
 
salud mental definición e importancia en medicina familiar
salud mental definición e importancia en medicina familiarsalud mental definición e importancia en medicina familiar
salud mental definición e importancia en medicina familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
neumonías en el adulto
 neumonías en el  adulto  neumonías en el  adulto
neumonías en el adulto
JetzabelAdileneCuadr1
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
JetzabelAdileneCuadr1
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
JetzabelAdileneCuadr1
 
Crecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatraCrecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatra
JetzabelAdileneCuadr1
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétrico Trauma obstétrico
Trauma obstétrico
JetzabelAdileneCuadr1
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
JetzabelAdileneCuadr1
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JetzabelAdileneCuadr1
 
Intolerancia a la glucosa.
Intolerancia a la glucosa. Intolerancia a la glucosa.
Intolerancia a la glucosa.
JetzabelAdileneCuadr1
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
JetzabelAdileneCuadr1
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN SanoValoración del RN Sano
Valoración del RN Sano
JetzabelAdileneCuadr1
 
Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
JetzabelAdileneCuadr1
 
historia clinica familiar
historia clinica familiar   historia clinica familiar
historia clinica familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
nivel, estilo y calidad de vida
nivel, estilo y calidad  de vida nivel, estilo y calidad  de vida
nivel, estilo y calidad de vida
JetzabelAdileneCuadr1
 
salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso
JetzabelAdileneCuadr1
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
JetzabelAdileneCuadr1
 

Más de JetzabelAdileneCuadr1 (18)

Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
 
salud mental definición e importancia en medicina familiar
salud mental definición e importancia en medicina familiarsalud mental definición e importancia en medicina familiar
salud mental definición e importancia en medicina familiar
 
neumonías en el adulto
 neumonías en el  adulto  neumonías en el  adulto
neumonías en el adulto
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Crecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatraCrecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatra
 
Trauma obstétrico
Trauma obstétrico Trauma obstétrico
Trauma obstétrico
 
Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica Hipertension arteria sistemica
Hipertension arteria sistemica
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
Intolerancia a la glucosa.
Intolerancia a la glucosa. Intolerancia a la glucosa.
Intolerancia a la glucosa.
 
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia e Hipertrigliceridemia
 
Valoración del RN Sano
Valoración del RN SanoValoración del RN Sano
Valoración del RN Sano
 
Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
 
historia clinica familiar
historia clinica familiar   historia clinica familiar
historia clinica familiar
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
nivel, estilo y calidad de vida
nivel, estilo y calidad  de vida nivel, estilo y calidad  de vida
nivel, estilo y calidad de vida
 
salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Bioética Generalidades y Principios Bioéticos

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Unidad de Medicina Familia No.38 Módulo: Bioética y Profesionalismo Médico I D R A . C U A D R A S G A R C Í A J E T Z A B E L A D I L E N E M É D I C O R E S I D E N T E D E 1 E R G R A D O D E L A E S P E C I A L I D A D D E M E D I C I N A F A M I L I A R Bioética y Profesionalismo en la práctica médica: Conceptos y generalidades. Tutor: Dra. Dulce Saraí Ibarra Badilla Medico Especialista En Medicina Familiar San Luis Rio Colorado, Sonora 10/09/2021.
  • 2. Ética Griega • En el siglo VI a.C. el filósofo heleno Pitágoras desarrolló una de las primeras reflexiones morales a partir de la misteriosa religión griega del orfismo. Con leyes que hacían hincapié en la sencillez. • La mayoría de las escuelas de filosofía moral griegas posteriores surgieron de las enseñanzas De Sócrates. Cuatro de estas escuelas fueron Creadas por sus discípulos inmediatos: los cínicos, los cirenaicos, los megáricos y los platónicos. LA ÉTICA COMO CIENCIA MADRE
  • 3. Materia que se considera como una columna vertebral de los hechos humanos , sociales y la buena practica de la medicina y profesiones afines, no solo en la práctica medica sino en la investigación. Ética, estudio de los actos humanos bajo la consideración del bien y del mal. Ética deontológica o moral profesional , es la relación profesional medico pacientes. Moral se considera como los deberes que la sociedad impone de un código o enunciado. Ciencia que trata el bien en general. ETICA BASE FUNDAMENTAL DE LA BIOETICA
  • 4. Moral Conjunto de normas que regulan el comportamiento de los seres humanos en sociedad, que son aceptadas en forma libre y consiente por un individuo. Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud analizada a la luz de los valores y principios morales Se relaciona con el medio ambiente y el trato debido a los animales. Se refiere a: El respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral, a la dignidad de la persona. BIOETICA
  • 5. BIOÉTICA Es la aplicación de la ética a las ciencias de la vida. Es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención de la salud, en la medida que esta conducta se examine a la luz de los valores y principios ético- morales. No es otra cosa que preguntarse como medico frente a un enfermo, “ESTOY HACIENDO CON ÉL LO QUE ME GUSTARÍA QUE HAGAN CONMIGO, DE SER YO EL PACIENTE” La contestación a esa pregunta puede distinguir al medico robot del medico persona. ETICA MEDICA
  • 6. Definió al enfermo como “un ser humano de carne y hueso, que sufre, ama piensa y sueña” lo importante es saber aquello que el enfermo necesita y siente mas allá de las mediciones y parámetros biológicos. Miguel Unamunu
  • 7. BIOÉTICA Estudia los dilemas éticos y morales de los avances y métodos, de la medicina como de la Biología, de la vida en general, ocupándose también de cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la defensa de los animales. CONCEPTOSGENERALES ˭ BASESDELABIOÉTICA
  • 8. CONCEPTO DE BIOETICA: Van Rensselaer Potter (enero de 1971) “la definió como la parte de la Biología que se ocupa de emplear los recursos de las Ciencias biológicas de modo que se obtenga, con su uso correcto, una mejor calidad de vida”.
  • 10. La bioética llegó a América Latina en la década del 1970 introducida por el profesor José Alberto Mainetti, en Argentina. LATINOAMERICA - ARGENTINA
  • 11. Además, en diversos lugares funcionan regularmente Comités de Bioética Clínica o Asistencial, (Argentina, Chile, Colombia, México) los cuales buscan proporcionar reflexiones adecuadas a las nuevas necesidades dictadas por la realidad y el desarrollo científico y tecnológico. La Red Latino-Americana y del Caribe de Bioética - REDBIOÉTICA - fue fundada en mayo del 2003, en Cancún, México SOLUCIONES A LOS DILEMAS
  • 12. El surgimiento de la Bioética como disciplina científica tiene sus raíces en la situación política, económica y social del mundo emergido de la segunda conflagración bélica global y el de cursar impetuoso de la Revolución Científico Técnica.
  • 13. 1978 - Beauchamp y Childress publican Principles of Biomedical Ethics, aportando los conceptos fundamentales y separados de no-maleficencia y beneficencia. En esta obra, ofrecen la formulación clásica del principialismo uno de los modelos teóricos, que más influencia ha ejercido en la fundamentación de la bioética, establece cuatro principio básicos para orientar moralmente las decisiones de los investigadores y de los clínicos en el ámbito de la biomedicina:
  • 15. AUTONOMIA Principio de respeto a las personas que impone la obligación de asegurar las condiciones necesarias para que actúen de forma autónoma. La autonomía implica responsabilidad y es un derecho irrenunciable, incluso para una persona enferma. El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan ser no autónomas o presenten una autonomía disminuida (menores de edad, personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.) siendo necesario en tal caso justificar por qué no existe autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida.
  • 16. En el ámbito de la salud, el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del personal Medico y de enfermería, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y supone que el objetivo es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.
  • 17. Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio. NO MALEFICENCIA
  • 18. IMPLICACIONES DEL PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA Tener una formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional Investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes en vistas a que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes Avanzar en el tratamiento del dolor Evitar la medicina defensiva y con ello, la multiplicación de procedimientos y/o tratamientos innecesarios
  • 19. BENEFICENCIA Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios Promueve el mejor interés del paciente teniendo en cuenta cuenta la opinión de éste.
  • 20. JUSTICIA Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (biológica, social, cultural, económica, etc.) El principio de justicia lo podemos desdoblar en dos: un principio formal (tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales) La Relación Médico-Paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de autonomía
  • 21. DILEMAS BIOETICOS BIOETICA GENERAL. Se ocupa de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la Bioética (códigos médicos, derechos nacionales e internacionales, normas deontológicas etc.) La Bioética 2 partes fundamentales
  • 22. BIOETICA ESPECIAL. Se ocupa de los dilemas específicos tanto en el terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social, como prácticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería genética, eutanasia, trasplantes y experimentos con seres humanos. LA BIOETICA CLÌNICA. Se examinan dilemas nacidos en el ejercicio asistencial de la medicina analizándose los valores éticos y medios disponibles para resolver los conflictos de mejor manera..
  • 23. Ética medio ambiental Genética , Inseminación artificial CUESTIONES BIOÉTICAS Calidad de vida y sanidad Clonación humana Ciencia Circuncisión Derechos de los animales Desarrollo sostenible Donación de órganos Drogas Eutanasia Aborto
  • 24. SECRETO PROFESIONAL Manejo de la información que viene dada por el paciente y el derecho de la persona a ser respetada en su intimidad y confidencialidad, lo que obliga a callar todo lo que llegue a su conocimiento. Secreto que se extiende a todo cuanto ve y conoce del paciente durante su desempeño profesional.
  • 25. Aquello que se mantiene oculto a los Demás y surge del ejercicio de la Profesión, constituye una obligación Moral para los profesionales de la Salud guardar en secreto las confi- Dencias conocida. Tenga presente el derecho moral del Paciente al respeto por su integridad
  • 26. ETICA PROFESIONAL Estudia las razones del comportamiento en la práctica de la profesión que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del ejercicio profesional, los cambios y las transformaciones a través del tiempo
  • 27. DERECHOS UNIVERSALES DE LOS PACIENTES Recibir una atención respetuosa A ser informado Mantener los aspectos de su programa de atención bajo reserva confidencial Conocer las normas y reglamentos de la unidad o servicio de salud Recibir tratamiento de emergencias sin pérdida de tiempo Recibir atención de calidad y con calidez Recibir servicios médicos y de enfermería sin distinción de raza, color, edad, religión, sexo, etnia Acceso a la información de su historial médico Recibir información completa en un lenguaje que pueda entender del diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la enfermedad A excepción de las emergencias el médico del paciente debe obtener el consentimiento informado antes de emprender el procedimiento o tratamiento A proporcionar el consentimiento informado para acciones de investigación o donación de órganos Información detallada del estado de cuenta (valores económicos) Información al ser dado de alta
  • 28.

Notas del editor

  1. Este es un amplio tema que se refiere a la conducta de los profesionales e instituciones relacionadas con el campo de la salud.
  2. EN RESUMEN
  3. Tener una formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional Investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes en vistas a que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes . Avanzar en el tratamiento del dolor Evitar la medicina defensiva y con ello, la multiplicación de procedimientos y/o tratamientos innecesarios
  4. DE TENER EMPATIA.
  5. BIOETICA GENERAL. Que se ocupa de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la Bioética (códigos médicos, derechos nacionales e internacionales, normas deontológicas etc.) La bioética se describe dos partes fundamentales: BIOETICA ESPECIAL. Y BIOETICA CLINICA.
  6. O toma de decisiones Se examinan dilemas nacidos en el ejercicio asistencial de la medicina analizándose los valores éticos y medios disponibles para resolver los conflictos de mejor manera..
  7. EJEMPLOS DE CUESTIONES BIOETICAS