SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases             Página 1 de 5




TEMA           II:     INTERCAMBIO                    GASEOSO                 EN   EL   PULMÓN.
TRANSPORTE DE GASES

    •    CIRCULACIÓN PULMONAR. MEMBRANA
         RESPIRATORIA
    •    PROCESO GENERAL DE DIFUSIÓN DE LOS GASES
    •    MECANISMO DE DIFUSIÓN Y TRANSPORTE DE
         GASES POR LA SANGRE

    •    DIFUSIÓN Y TRANSPORTE DE CO2



A. CIRCULACIÓN PULMONAR. MEMBRANA RESPIRATORIA

CIRCULACIÓN PULMONAR: esta constituida por la rama vascular del pulmón en donde
se produce el intercambio de gases (ventrículo derecho, arteria pulmonar, capilares
-intercambio gaseoso- vena pulmonar y aurícula derecha)

Los alveolos están rodeados por capilares, formando una red. El punto de contacto es
lo que llamamos MEMBRANA RESPIRATORIA. Ésta tiene una distancia corta y un
espesor de 1 micra, con una superficie total de 70m2.


Capas de la membrana respiratoria (de interna a externa):

    •    Fina película de líquido
         que contiene sulfactante
    •    Epitelio alveolar
    •    Espacio intersticial
    •    Membrana basal del
         capilar
    •    Endotelio capilar
    •    Sangre capilar



B. PROCESO GENERAL DE DIFUSIÓN DE LOS GASES

DIFUSIÓN: es un fenómeno físico, por el que una sustancia disuelta es capaz de
atravesar una membrana que separa dos disoluciones. La difusión de las moléculas
disueltas, en este caso el O2 o el CO2, se produce de la disolución que tenga mayor




Dr. Carlos Azañero Inope
Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases               Página 2 de 5



concentración (hipertónica) hacia la de menor (hipotónica) y cesa cuando se alcanza el
equilibrio (isotónica).
La presión de gas es una fuerza que impulsa a moverse y salir del que lo rodea,
siempre pasan las moléculas del lugar donde hay mayor presión a donde hay menor
presión. La zona se conoce como difusión y no gasta energía. El proceso de difusión
utiliza la totalidad de la superficie de la membrana respiratoria.


Factores e los que depende la magnitud de la difusión de un gas:

    1. Depende del área de la membrana respiratoria, cuanto mayo sea a cantidad
         durante un enfisema, menos será la superficie de interacción

    2. Cuanto mayor sea el gradiente de presión entre un lado y otro de la membrana
         respiratoria, mayor será la difusión

    3. Cuanto más delgada sea la membrana, más difusión habrá. Si se padece
         pulmonía, los alveolos estarán ocupados por un líquido, aumentando la
         distancia.

    4. Cuanto mayor sea la solubilidad del gas en la membrana respiratoria, mayor
         será la difusión. El CO2 es 20 veces más soluble que el O2 en la membrana
         respiratoria

    5. Un gas difunde en la membrana respiratoria aproximadamente a la inversa de
         la raíz cuadrada de su peso molecular


                                   /presión A - presión B/ x sup x solubilidad
         Magnitud de difusión = --------------------------------------------------------------------
                                   espesor de la membrana x peso molecular



   Ecuación simplificada de la ley de Fick para la difusión de gases a través de tejidos

                                             D α solubilidad
                                                       √PM


  Vgas = volumen de gas que difunde a través de una membrana de tejido por unidad de
  tiempo (ml/min).
  A = área de superficie de la berrera disponible para la difusión.
  T = grosor de la membrana.
  P1 - P2 = diferencia de presión parcial del gas entre la membrana.
  PM = peso molecular del gas.
                                                       Vgas = A X D X (P1 -P2)
                                                              ---------------------
                                                                        T
Dr. Carlos Azañero Inope
Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases     Página 3 de 5



C. MECANISMO DE DIFUSIÓN Y TRANSPORTE DE GASES POR LA SANGRE


    •    OXÍGENO
El transporte total de O 2 desde el alveolo hasta las células (tejidos) requiere se 3
procesos:

    •    Difusión del O2 desde los alveolos hacia la sangre pulmonar

    •    Transporte del O2 por la sangre

    •    Difusión de ese O2 desde la sangre capilar tisular hacia los tejidos


Estos procesos de difusión se producen dependiendo de la diferencia de presión de
ese gas entre los dos puntos y de la solubilidad de ese gas en las membranas. La
presión de O2 que tiene la sangre venosa que llega a los pulmones y sale por la
arteria pulmonar (extremo arterial) es de 40 mmHg, la presión del alveolo es de 104
mmHg (gradiente de presión bastante grande)




La sangre es transformada en sangre oxigenada a una presión de 100 mmHg, ésta
regresará al corazón por las venas pulmonares, entrando en él a través de la aurícula
izquierdo, de ahí pasará al ventrículo izquierdo y saldrá del corazón por la aorta,
dirigiendo la sangre a todos los tejidos, en donde habrá una presión de más o menos
350 mmHg




Dr. Carlos Azañero Inope
Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases   Página 4 de 5




El oxígeno que ha sido cedido a los tejidos, es rápidamente utilizado por ellos, en el
metabolismo de los azúcares, grasas y proteínas; por tanto en los tejidos la presión de
O2 se mantendrá baja. Como consecuencia del metabolismo se produce CO2 y H2O.


El O2 es transportado por la sangre, una pequeña proporción está disuelta en el
plasma y en los glóbulos rojos, pero la mayor parte de O 2 es transportada por la
hemoglobina.


Si tomáramos una muestra de sangre arterial (100 mm) y de sangre venosa (40 mm),
sabiendo que la presión de O2 de ambas,


Coeficiente de utilización:


Esa llamada se recibe porque se produce un aumento de la concentración de CO2 y
un aumento del pH, como consecuencia de la elevación de la concentración de
hidrogeniones, esto sucede también cuando aumenta el ácido 2,3 difosfoglicérico
(DPG) y cuando se eleva la temperatura. Para que la hemoglobina reduzca la afinidad
que tiene por el O2, deberá ceder una mayor cantidad de moléculas de O2 a los
tejidos hasta que esta situación se normalice.


    •    DIÓXIDO DE CARBONO


El gradiente de presión es más bajo para la difusión del CO 2, pero éste posee una
solubilidad de 20 veces más, atravesando las membranas.




Dr. Carlos Azañero Inope
Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases   Página 5 de 5




Presiones de CO2 en:

    •    En los tejidos donde se acumula en CO2 la presión es de 46 mmHg

    •    En la sangre oxigenada será de 40 mmHg
    •    En los alveolos de 40 mmHg
    •    En la sangre venosa de 46 mmHg
El CO2 se transporta por la sangre de tres formas:

    1. Como CO2 disuelto en la sangre, en una proporción del 7% más o menos

    2. El 27% se transporta combinado con la hemoglobina.

    3. El más importante es el trasporte en forma de ion bicarbonato


Si no respiramos, acumulamos CO2, aumentando de esta forma el ácido carbónico
(ácido débil que se disocia en ion bicarbonato + hidrogeniones) y produciendo un
aumento de los hidrogeniones. El pH desciende en situaciones de acidosis. Si se
eliminara mucho CO2 del organismo, se formaría poco ácido carbónico y disminuirían
el hidrógeno




Dr. Carlos Azañero Inope
Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases   Página 5 de 5




Presiones de CO2 en:

    •    En los tejidos donde se acumula en CO2 la presión es de 46 mmHg

    •    En la sangre oxigenada será de 40 mmHg
    •    En los alveolos de 40 mmHg
    •    En la sangre venosa de 46 mmHg
El CO2 se transporta por la sangre de tres formas:

    1. Como CO2 disuelto en la sangre, en una proporción del 7% más o menos

    2. El 27% se transporta combinado con la hemoglobina.

    3. El más importante es el trasporte en forma de ion bicarbonato


Si no respiramos, acumulamos CO2, aumentando de esta forma el ácido carbónico
(ácido débil que se disocia en ion bicarbonato + hidrogeniones) y produciendo un
aumento de los hidrogeniones. El pH desciende en situaciones de acidosis. Si se
eliminara mucho CO2 del organismo, se formaría poco ácido carbónico y disminuirían
el hidrógeno




Dr. Carlos Azañero Inope
Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases   Página 5 de 5




Presiones de CO2 en:

    •    En los tejidos donde se acumula en CO2 la presión es de 46 mmHg

    •    En la sangre oxigenada será de 40 mmHg
    •    En los alveolos de 40 mmHg
    •    En la sangre venosa de 46 mmHg
El CO2 se transporta por la sangre de tres formas:

    1. Como CO2 disuelto en la sangre, en una proporción del 7% más o menos

    2. El 27% se transporta combinado con la hemoglobina.

    3. El más importante es el trasporte en forma de ion bicarbonato


Si no respiramos, acumulamos CO2, aumentando de esta forma el ácido carbónico
(ácido débil que se disocia en ion bicarbonato + hidrogeniones) y produciendo un
aumento de los hidrogeniones. El pH desciende en situaciones de acidosis. Si se
eliminara mucho CO2 del organismo, se formaría poco ácido carbónico y disminuirían
el hidrógeno




Dr. Carlos Azañero Inope

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...kRyss
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Nicole Maldonado
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
David Carreño
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionCintya Leiva
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
jair fernando iturbide robles
 
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
civsj
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoCarmen Batista
 
El control de la respiración
El control de la respiraciónEl control de la respiración
El control de la respiración
eddynoy velasquez
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Cruz Calderón
 
Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion
nathaly salinas
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Oscaar Gomm
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
anne
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionmaesur
 
Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2
eddynoy velasquez
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
eddynoy velasquez
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pedro Delfino López Hernández
 
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS  CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
UCV, NSU
 

La actualidad más candente (20)

Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
 
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
El control de la respiración
El control de la respiraciónEl control de la respiración
El control de la respiración
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
 
Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
 
Control nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracionControl nervioso de la respiracion
Control nervioso de la respiracion
 
Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2
 
Ventilacion alveolar
Ventilacion alveolarVentilacion alveolar
Ventilacion alveolar
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS  CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
CONTROL CENTRAL DE LA VENTILACIÓN, RECEPTORES, CENTROS
 

Destacado

Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Angel Escarfuller
 
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACIONINTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
Anthony Herrera
 
Intercambio de Gases
Intercambio de GasesIntercambio de Gases
Intercambio de Gases
Colegio de Bachilleres
 
Intercambio de gases en los alvéolos
Intercambio de gases en los alvéolosIntercambio de gases en los alvéolos
Intercambio de gases en los alvéolossebastianpink
 
intercambio gaseoso
intercambio gaseosointercambio gaseoso
intercambio gaseosoanaisurgiles
 
Fisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesFisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesDR. CARLOS Azañero
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
Camilo A. Tene C.
 
Membrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilarMembrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilaranestesiahsb
 
intercambio gases
intercambio gases intercambio gases
intercambio gases
Karla Martinez Pinto
 
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonCarlita Cruz
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioSainy Argote Ariza
 
Mecanismo de intercambio de gases
Mecanismo de intercambio de gasesMecanismo de intercambio de gases
Mecanismo de intercambio de gasesalexisjoss
 
Aparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaAparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaMiguel Ivan Tudon
 
6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseosojosemanuel7160
 
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono EnTransporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono Enichel
 

Destacado (20)

Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración Transporte de Gases en el proceso de Respiración
Transporte de Gases en el proceso de Respiración
 
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACIONINTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
 
Intercambio de Gases
Intercambio de GasesIntercambio de Gases
Intercambio de Gases
 
Intercambio de gases en los alvéolos
Intercambio de gases en los alvéolosIntercambio de gases en los alvéolos
Intercambio de gases en los alvéolos
 
intercambio gaseoso
intercambio gaseosointercambio gaseoso
intercambio gaseoso
 
Fisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesFisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmones
 
Principios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseosoPrincipios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseoso
 
Pleuras y pulmones
Pleuras y pulmonesPleuras y pulmones
Pleuras y pulmones
 
Membrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilarMembrana alveolo capilar
Membrana alveolo capilar
 
Malformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmonMalformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmon
 
intercambio gases
intercambio gases intercambio gases
intercambio gases
 
Intercambio de gases
Intercambio de gasesIntercambio de gases
Intercambio de gases
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Malformaciones congenitas del aparato respiratorio
Malformaciones congenitas del aparato respiratorioMalformaciones congenitas del aparato respiratorio
Malformaciones congenitas del aparato respiratorio
 
Mecanismo de intercambio de gases
Mecanismo de intercambio de gasesMecanismo de intercambio de gases
Mecanismo de intercambio de gases
 
Aparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologiaAparato respiratorio embriologia
Aparato respiratorio embriologia
 
6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso
 
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono EnTransporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
 

Similar a Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases

Salas laura actividad 2 . gases en sangre
Salas laura actividad 2 . gases en sangreSalas laura actividad 2 . gases en sangre
Salas laura actividad 2 . gases en sangre
Laura Salas
 
Fisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmonFisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmon
Osvaldo Campos
 
EXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdfEXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdf
Karen634120
 
Gases i2
Gases i2Gases i2
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La RespiracionUnidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La RespiracionLeonardo Hernandez
 
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracionFisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fernando Rodriguez
 
Fisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la RespiracionFisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la Respiracion
Fernando Rodriguez
 
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
EstradaZeferinoCarol
 
Interfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosaInterfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosa
SistemadeEstudiosMed
 
ppt (1).pptx
ppt (1).pptxppt (1).pptx
ppt (1).pptx
LuCarrasco2
 
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdfrespiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
4j2gnczrcc
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosM Escandell
 
Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.v1oleta
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat IiCEMA
 
Aparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclaseAparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclasectepay
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
antoniabaptista0312
 
Respiración, circulacion, excrecion 8 vos
Respiración, circulacion, excrecion 8 vos Respiración, circulacion, excrecion 8 vos
Respiración, circulacion, excrecion 8 vos
ricardo merino salgado
 
. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracionPamela Bolaños
 

Similar a Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases (20)

Salas laura actividad 2 . gases en sangre
Salas laura actividad 2 . gases en sangreSalas laura actividad 2 . gases en sangre
Salas laura actividad 2 . gases en sangre
 
Fisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmonFisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmon
 
EXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdfEXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdf
 
Gases i2
Gases i2Gases i2
Gases i2
 
Ii irespira
Ii irespiraIi irespira
Ii irespira
 
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La RespiracionUnidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
Unidad 4 Difusion, Intercambio y Regulacion De La Respiracion
 
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracionFisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
 
Fisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la RespiracionFisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la Respiracion
 
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf408317_RespiraciAn-UOM.pdf
408317_RespiraciAn-UOM.pdf
 
Interfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosaInterfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosa
 
ppt (1).pptx
ppt (1).pptxppt (1).pptx
ppt (1).pptx
 
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdfrespiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
 
Presiones gases respiratorios
Presiones gases respiratoriosPresiones gases respiratorios
Presiones gases respiratorios
 
Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat Ii
 
Aparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclaseAparato respiratorioclase
Aparato respiratorioclase
 
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanicspresentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
presentacion ines VM (1).pptx ventilacion mecanics
 
Módulo ii manejo de la vía aérea 3
Módulo ii manejo de la  vía  aérea 3Módulo ii manejo de la  vía  aérea 3
Módulo ii manejo de la vía aérea 3
 
Respiración, circulacion, excrecion 8 vos
Respiración, circulacion, excrecion 8 vos Respiración, circulacion, excrecion 8 vos
Respiración, circulacion, excrecion 8 vos
 
. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion. Fisiologia de la respiracion
. Fisiologia de la respiracion
 

Más de DR. CARLOS Azañero

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadDR. CARLOS Azañero
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserDR. CARLOS Azañero
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaDR. CARLOS Azañero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
DR. CARLOS Azañero
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
DR. CARLOS Azañero
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA

Más de DR. CARLOS Azañero (20)

Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
El gato andino
El gato andinoEl gato andino
El gato andino
 
Tension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridadTension superficial y capilaridad
Tension superficial y capilaridad
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Radiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizanteRadiacion%20 ionizante
Radiacion%20 ionizante
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Medicinanuclear
MedicinanuclearMedicinanuclear
Medicinanuclear
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Laser en odontologia
Laser en odontologiaLaser en odontologia
Laser en odontologia
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laserTeoria cuantica de la radiaciones y laser
Teoria cuantica de la radiaciones y laser
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Ideas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeriaIdeas centrales teorias de enfermeria
Ideas centrales teorias de enfermeria
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Examen fisico del_adulto
Examen fisico del_adultoExamen fisico del_adulto
Examen fisico del_adulto
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases

  • 1. Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases Página 1 de 5 TEMA II: INTERCAMBIO GASEOSO EN EL PULMÓN. TRANSPORTE DE GASES • CIRCULACIÓN PULMONAR. MEMBRANA RESPIRATORIA • PROCESO GENERAL DE DIFUSIÓN DE LOS GASES • MECANISMO DE DIFUSIÓN Y TRANSPORTE DE GASES POR LA SANGRE • DIFUSIÓN Y TRANSPORTE DE CO2 A. CIRCULACIÓN PULMONAR. MEMBRANA RESPIRATORIA CIRCULACIÓN PULMONAR: esta constituida por la rama vascular del pulmón en donde se produce el intercambio de gases (ventrículo derecho, arteria pulmonar, capilares -intercambio gaseoso- vena pulmonar y aurícula derecha) Los alveolos están rodeados por capilares, formando una red. El punto de contacto es lo que llamamos MEMBRANA RESPIRATORIA. Ésta tiene una distancia corta y un espesor de 1 micra, con una superficie total de 70m2. Capas de la membrana respiratoria (de interna a externa): • Fina película de líquido que contiene sulfactante • Epitelio alveolar • Espacio intersticial • Membrana basal del capilar • Endotelio capilar • Sangre capilar B. PROCESO GENERAL DE DIFUSIÓN DE LOS GASES DIFUSIÓN: es un fenómeno físico, por el que una sustancia disuelta es capaz de atravesar una membrana que separa dos disoluciones. La difusión de las moléculas disueltas, en este caso el O2 o el CO2, se produce de la disolución que tenga mayor Dr. Carlos Azañero Inope
  • 2. Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases Página 2 de 5 concentración (hipertónica) hacia la de menor (hipotónica) y cesa cuando se alcanza el equilibrio (isotónica). La presión de gas es una fuerza que impulsa a moverse y salir del que lo rodea, siempre pasan las moléculas del lugar donde hay mayor presión a donde hay menor presión. La zona se conoce como difusión y no gasta energía. El proceso de difusión utiliza la totalidad de la superficie de la membrana respiratoria. Factores e los que depende la magnitud de la difusión de un gas: 1. Depende del área de la membrana respiratoria, cuanto mayo sea a cantidad durante un enfisema, menos será la superficie de interacción 2. Cuanto mayor sea el gradiente de presión entre un lado y otro de la membrana respiratoria, mayor será la difusión 3. Cuanto más delgada sea la membrana, más difusión habrá. Si se padece pulmonía, los alveolos estarán ocupados por un líquido, aumentando la distancia. 4. Cuanto mayor sea la solubilidad del gas en la membrana respiratoria, mayor será la difusión. El CO2 es 20 veces más soluble que el O2 en la membrana respiratoria 5. Un gas difunde en la membrana respiratoria aproximadamente a la inversa de la raíz cuadrada de su peso molecular /presión A - presión B/ x sup x solubilidad Magnitud de difusión = -------------------------------------------------------------------- espesor de la membrana x peso molecular Ecuación simplificada de la ley de Fick para la difusión de gases a través de tejidos D α solubilidad √PM Vgas = volumen de gas que difunde a través de una membrana de tejido por unidad de tiempo (ml/min). A = área de superficie de la berrera disponible para la difusión. T = grosor de la membrana. P1 - P2 = diferencia de presión parcial del gas entre la membrana. PM = peso molecular del gas. Vgas = A X D X (P1 -P2) --------------------- T Dr. Carlos Azañero Inope
  • 3. Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases Página 3 de 5 C. MECANISMO DE DIFUSIÓN Y TRANSPORTE DE GASES POR LA SANGRE • OXÍGENO El transporte total de O 2 desde el alveolo hasta las células (tejidos) requiere se 3 procesos: • Difusión del O2 desde los alveolos hacia la sangre pulmonar • Transporte del O2 por la sangre • Difusión de ese O2 desde la sangre capilar tisular hacia los tejidos Estos procesos de difusión se producen dependiendo de la diferencia de presión de ese gas entre los dos puntos y de la solubilidad de ese gas en las membranas. La presión de O2 que tiene la sangre venosa que llega a los pulmones y sale por la arteria pulmonar (extremo arterial) es de 40 mmHg, la presión del alveolo es de 104 mmHg (gradiente de presión bastante grande) La sangre es transformada en sangre oxigenada a una presión de 100 mmHg, ésta regresará al corazón por las venas pulmonares, entrando en él a través de la aurícula izquierdo, de ahí pasará al ventrículo izquierdo y saldrá del corazón por la aorta, dirigiendo la sangre a todos los tejidos, en donde habrá una presión de más o menos 350 mmHg Dr. Carlos Azañero Inope
  • 4. Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases Página 4 de 5 El oxígeno que ha sido cedido a los tejidos, es rápidamente utilizado por ellos, en el metabolismo de los azúcares, grasas y proteínas; por tanto en los tejidos la presión de O2 se mantendrá baja. Como consecuencia del metabolismo se produce CO2 y H2O. El O2 es transportado por la sangre, una pequeña proporción está disuelta en el plasma y en los glóbulos rojos, pero la mayor parte de O 2 es transportada por la hemoglobina. Si tomáramos una muestra de sangre arterial (100 mm) y de sangre venosa (40 mm), sabiendo que la presión de O2 de ambas, Coeficiente de utilización: Esa llamada se recibe porque se produce un aumento de la concentración de CO2 y un aumento del pH, como consecuencia de la elevación de la concentración de hidrogeniones, esto sucede también cuando aumenta el ácido 2,3 difosfoglicérico (DPG) y cuando se eleva la temperatura. Para que la hemoglobina reduzca la afinidad que tiene por el O2, deberá ceder una mayor cantidad de moléculas de O2 a los tejidos hasta que esta situación se normalice. • DIÓXIDO DE CARBONO El gradiente de presión es más bajo para la difusión del CO 2, pero éste posee una solubilidad de 20 veces más, atravesando las membranas. Dr. Carlos Azañero Inope
  • 5. Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases Página 5 de 5 Presiones de CO2 en: • En los tejidos donde se acumula en CO2 la presión es de 46 mmHg • En la sangre oxigenada será de 40 mmHg • En los alveolos de 40 mmHg • En la sangre venosa de 46 mmHg El CO2 se transporta por la sangre de tres formas: 1. Como CO2 disuelto en la sangre, en una proporción del 7% más o menos 2. El 27% se transporta combinado con la hemoglobina. 3. El más importante es el trasporte en forma de ion bicarbonato Si no respiramos, acumulamos CO2, aumentando de esta forma el ácido carbónico (ácido débil que se disocia en ion bicarbonato + hidrogeniones) y produciendo un aumento de los hidrogeniones. El pH desciende en situaciones de acidosis. Si se eliminara mucho CO2 del organismo, se formaría poco ácido carbónico y disminuirían el hidrógeno Dr. Carlos Azañero Inope
  • 6. Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases Página 5 de 5 Presiones de CO2 en: • En los tejidos donde se acumula en CO2 la presión es de 46 mmHg • En la sangre oxigenada será de 40 mmHg • En los alveolos de 40 mmHg • En la sangre venosa de 46 mmHg El CO2 se transporta por la sangre de tres formas: 1. Como CO2 disuelto en la sangre, en una proporción del 7% más o menos 2. El 27% se transporta combinado con la hemoglobina. 3. El más importante es el trasporte en forma de ion bicarbonato Si no respiramos, acumulamos CO2, aumentando de esta forma el ácido carbónico (ácido débil que se disocia en ion bicarbonato + hidrogeniones) y produciendo un aumento de los hidrogeniones. El pH desciende en situaciones de acidosis. Si se eliminara mucho CO2 del organismo, se formaría poco ácido carbónico y disminuirían el hidrógeno Dr. Carlos Azañero Inope
  • 7. Sistema respiratorio. Intercambio gaseoso en el pulmón. Transporte de gases Página 5 de 5 Presiones de CO2 en: • En los tejidos donde se acumula en CO2 la presión es de 46 mmHg • En la sangre oxigenada será de 40 mmHg • En los alveolos de 40 mmHg • En la sangre venosa de 46 mmHg El CO2 se transporta por la sangre de tres formas: 1. Como CO2 disuelto en la sangre, en una proporción del 7% más o menos 2. El 27% se transporta combinado con la hemoglobina. 3. El más importante es el trasporte en forma de ion bicarbonato Si no respiramos, acumulamos CO2, aumentando de esta forma el ácido carbónico (ácido débil que se disocia en ion bicarbonato + hidrogeniones) y produciendo un aumento de los hidrogeniones. El pH desciende en situaciones de acidosis. Si se eliminara mucho CO2 del organismo, se formaría poco ácido carbónico y disminuirían el hidrógeno Dr. Carlos Azañero Inope