SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL 
INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSION 
DE O2 Y CO2 A TRAVES DE LA 
MEMBRANA RESPIRATORIA
• La difusión es en respuesta a un gradiente de 
concentración. 
• Los gases son moléculas que se mueven 
libremente entre si, para que se produzca la 
difusión debe existir una fuente de energía. 
• El gas contribuye a la presión total en una forma 
directamente proporcional a la concentración.
• La difusión depende de la presión parcial del gas 
• El aire es humidificado a nivel de las vías aéreas 
determinando una presión de vapor de agua de 
47mm Hg
Difusión Neta de un Gas en una 
dirección Efecto del Gradiente 
de Concentración 
Difusión del oxigeno de un cabo de una cámara (A) al otro (B)La 
diferencia entre las longitudes de las flechas representa la 
difusión neta
Presiones Gaseosas en una Mezcla de 
Gases. 
• La presión es directamente proporcional a la 
concentración de las moléculas del gas 
• La velocidad de difusión de cada uno de estos 
gases es directamente proporcional a la presión 
que genera ese gas, esto se denomina presión 
parcial
Factores que determinan la presión parcial 
de un Gas disuelto en un líquido 
• Concentración 
• Coeficiente de Solubilidad del Gas (Moléculas de 
Gas atraídas física o químicamente por el agua y 
otras que son repelidas)
Ley de Henry:
• Cuando la Presión parcial es expresada en 
atmósferas (la presión de 1 atmosfera es igual a 
760 mm Hg) y la concentración es expresada en 
volumen de gas disuelto en cada volumen de 
agua, los coeficientes de solubilidad para los mas 
importantes gases respiratorios a la temperatura 
corporal son los siguientes:
Gas Coeficiente de Solubilidad 
Oxígeno 0,024 
Dióxido de Carbono 0,57 
Monóxido de Carbono 0,018 
Nitrógeno 0,012 
Helio 0,008
• De esta tabla, se puede ver que el dióxido de 
carbono es mas de 20 veces mas soluble que el 
oxígeno. 
• Por lo tanto, la presión parcial del dióxido de 
carbono (para una concentración dada) es 
menos de 1/20 que la ejercida por el oxigeno.
Difusión de Gases entre la fase gaseosa de los 
alvéolos y la fase disuelta de la sangre pulmonar 
• Si la presión parcial es mayor en la fase gaseosa 
de los alvéolos, como ocurre normalmente en el 
caso del oxígeno, entonces más moléculas 
difundirán hacia la sangre.
Presión de Vapor de Agua 
• Presión parcial que ejercen las moléculas de 
agua para escapar a través de la superficie 
• A la temperatura corporal normal de 370C, la 
presión de vapor es de 47mmHg. 
• La presión de vapor de agua depende totalmente 
de la temperatura
Cuantificación de la Velocidad neta de 
difusión en líquidos 
• Factores que afectan la velocidad de difusión de 
un gas en un líquido 
▫ Solubilidad de un Gas en el líquido 
▫ Área transversal del líquido 
▫ Distancia a través de la cual debe difundir el gas 
▫ Peso molecular del gas 
▫ Temperatura
Cuantificando la Tasa Neta de 
Difusión en los Líquidos
• D=velocidad de difusión 
• ΔP=diferencia de presión parcial entre los dos 
extremos 
• A= área transversal del trayecto 
• S=solubilidad del Gas 
• d= distancia de difusión 
• PM=peso molécular
Cuantificando la Tasa Neta de 
Difusión en los Líquidos 
Gas Tasa Neta de Difusión 
Oxígeno 1,0 
Dióxido de Carbono 20,3 
Monóxido de Carbono 0,81 
Nitrógeno 0,53 
Helio 0,95
Difusión de Gases a través de tejidos 
• Gases soluble en lípidos y por lo tanto son muy 
solubles en las membranas celulares 
• La principal limitación al movimiento de los 
gases en los tejidos es la velocidad a la que los 
gases pueden difundir a través del agua
Composición del aire alveolar y su 
relación con el aire atmosférico 
• Aire alveolar no tiene en modo alguno las 
mismas concentraciones de gases que el aire 
atmosférico.
Humidificación del aire en las vías 
respiratorias 
• La presión total en los alvéolos no puede 
aumentar por encima de la presión atmosférica, 
este vapor de agua diluye todos los gases que 
están en el aire inspirado.
Humidificación del aire en las vías 
respiratorias
Velocidad con que se renueva el aire 
alveolar por el aire atmosférico 
• Capacidad residual funcional de los pulmones 
2.300 ml 
• 350 ml 
• Volumen de aire alveolar 1/7
Tasa a la cual el Aire Alveolar es Renovado 
por el Aire Atmosférico 
Expiración de un gas a partir de los alveolos con 
respiraciones sucesivas
Tasa a la cual el Aire Alveolar es 
Renovado por el Aire Atmosférico 
Tasa de remoción de un exceso de gas a partir de los alvéolos.
Importancia de sustitución lenta del 
aire alveolar 
• Prevenir aumentos y disminuciones excesivos de 
oxigenación tisular, de la concentración tisular 
de CO2 y del pH tisular cuando se produce una 
interrupción temporal de la respiración
Concentración y presión parcial de O2 
en los alvéolos 
• El O2 se absorbe desde los alveolos hacia la 
sangre de los pulmones y continuamente se 
respira oxígeno nuevo hacia los alvéolos desde la 
atmósfera 
• Concentración O2 en los alvéolos y también su 
presión parcial están controladas por:
▫ Velocidad de Absorción de oxígeno hacia la sangre 
▫ La velocidad de entrada de oxígeno nuevo a los 
pulmones por el proceso de ventilación.
Concentración y presión parcial de CO2 
en los alvéolos 
• El CO2 se transporta por la sangre hacia los 
alveolos y se elimina de los alvéolos por la 
ventilación
El aire espirado es una combinación de 
aire del espacio muerto y aire alveolar 
• La composición global del aire espirado esta 
determinado por 
▫ Cantidad de aire espirado (aire del espacio 
muerto) 
▫ La cantidad que es aire alveolar
Difusión de gasea a través de la 
membrana respiratoria 
• Unidad Respiratoria-Lobulillo Respiratorio 
• 300 millones de alveolos en los pulmones 
• 0.2mm
Membrana respiratoria 
• 70m2 
• 60-140 ml 
• 0.2μm 
• 0.6μm 
• Capilares pulmonares 5μm
Factores que influyen en la velocidad de difusión 
gaseosa a través de la membrana respiratoria 
• Grosor de la membrana 
• Área superficial de la membrana 
• Coeficiente de difusión 
• Diferencia de Presión
Capacidad de difusión de la membrana 
respiratoria 
• Volumen de un gas que difunde a través de la 
membrana en cada minuto para una diferencia 
de presión parcial de 1mmHg
Capacidad de difusión del O2 
• Capacidad de difusión del oxígeno 
21ml/min/mmHg 
• 230 ml
Aumento de la capacidad de difusión 
del oxígeno durante el ejercicio 
• 65 ml/min/mmHg 
▫ Apertura de Capilares pulmonares 
▫ Mejor equilibrio entre la ventilación de los 
alveolos y la perfusión de capilares alveolares con 
sangre
Capacidad de Difusión del CO2 
• CO2 difunde a través de la membrana 
respiratoria con tanta rapidez que la Pco2 media 
de la sangre pulmonar no es muy diferente a la 
Pco2 de los alveolos (1mmHg) 
• 400-450 ml/min/mmHg 
• 1.200-1.300 ml/min/mmHg.
Efecto del coeficiente de Ventilación-perfusión 
sobre la concentración de gas 
alveolar 
• VA/Q 
• VA=ventilación alveolar 
• Q= flujo sanguíneo 
Cuando el cociente es cero o infinito no hay 
intercambio de gases a través de la membrana
Diagrama Po2-Pco2, VA/Q
• Cortocircuito fisiológico 
▫ Cuanto mayor sea el cortocircuito fisiológico , 
mayor es la cantidad de sangre que no se oxigena 
cuando pasa por los pulmones 
• Espacio muerto fisiológico 
• Anomalías del cociente de ventilación-perfusión 
• VA/Q anormal en la enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica.
• "Imposible" es sólo una palabra que usan los 
hombres débiles para vivir fácilmente en el 
mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el 
poder que tienen para cambiarlo. "Imposible" no 
es un hecho, es una opinión. "Imposible" no es 
una declaración, es un reto. "Imposible" es 
potencial. "Imposible" es Temporal, "Imposible" 
no es nada…..
Dr. Benjamín Carson 
Benjamin Solomon Carson nació el 18 de 
septiembre de 1951 en Detroit (Michigan), el 
hijo menor de Robert y Sonya Carson 
Su madre, Sonya había abandonado la 
escuela en tercer grado, y se casó cuando ella 
tenía sólo 13 años. Cuando Benjamin Carson 
tenía sólo ocho años, sus padres se 
divorciaron, y la señora Carson asumió la 
responsabilidad de sostener a Benjamin y su 
hermano mayor Curtis por su cuenta. Ella 
trabajó en dos, a veces tres, puestos de 
trabajo a la vez para mantener a sus hijos.
• Carson manifestó tempranamente dificultades en su 
educación primaria, llegando a ser el peor alumno 
de su clase, convirtiéndose en sujeto de insultos por 
parte de sus compañeros 
• Decidida a cambiar la vida de sus hijos, la Sra. 
Carson limitó el tiempo que Ben y Curthis pasaban 
frente a la televisión y se negó a dejarlos salir a jugar 
hasta que hubiesen terminado su tarea cada día. Les 
exigió leer dos libros cada semana y darle informes 
escritos sobre ellos, a pesar de que, debido a su 
propia falta de educación, apenas podía leer los 
informes que Ben y su hermano escribían.
"Fue en ese momento que me di cuenta que no 
era estúpido" 
• Se graduó con honores de la escuela secundaria 
y asistió a la Universidad de Yale, donde obtuvo 
una licenciatura en Psicología. 
• Luego estudió en la Facultad de Medicina de 
la Universidad de Michigan, donde su interés se 
desplazó hacia la neurocirugía 
• A la edad de 32 años, se convirtió en jefe de 
residentes de neurocirugía del Hospital Johns 
Hopkins
• A los treinta y tres años fue nombrado Director del 
Departamento de Neurocirugía Pediátrica. 
• llegó a ser conocido por acceder a tratar casos desesperados o 
de alto riesgo y por combinar sus propias habilidades 
quirúrgicas y el conocimiento del funcionamiento del cerebro, 
con innovadoras tecnologías. Entre ellas se cuentan el primer 
procedimiento intra-uterino para aliviar la presión sobre el 
cerebro en una hidrocefalia fetal convirtiéndose en el primer 
médico en operar a un feto dentro del útero. Además, Carson 
realizó en 1985 un peligroso procedimiento quirúrgico, la 
hemisferectomía, que consiste en extraer la mitad del cerebro. 
Desde entonces, la operación ha ayudado a muchos pacientes 
llevar una vida sana y normal. A finales de los años 1980, 
Carson se hizo conocido como un experto en uno de los tipos 
de cirugía más difíciles: la separación de gemelos siameses.
• En septiembre de 1987, Carson hizo historia siendo 
el cirujano principal del equipo de setenta personas 
que realizó exitosamente, tras 22 horas, el complejo 
procedimiento de separar a 
los gemelos siameses alemanesPatrick y Benjamin 
Binder, de siete meses de edad, que estaban unidos 
por la parte posterior de la cabeza. Las operaciones 
de este tipo siempre habían fracasado, resultando en 
la muerte de uno o ambos bebés. Sin embargo, los 
hermanos Binder sobrevivieron y ahora tienen vidas 
completamente indepediente
• Lo que ahoga a alguien no es caerse al río, sino 
mantenerse sumergido en él………..Paulo Coelho
Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
UNIVERSIDAD CES
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Yazmin A. Garcia
 
Biofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracionBiofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracion
Estudiante Medicina
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Sandra Jaramillo
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
IECHS
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
jair fernando iturbide robles
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
Tino Zenteno
 
Volúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonaresVolúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonares
raquel renaud
 
Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion
nathaly salinas
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
Andrea
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonarInteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonar
anestesiahsb
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Oscaar Gomm
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
eddynoy velasquez
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
linemar
 
CirculacióN Pulmonar
CirculacióN PulmonarCirculacióN Pulmonar
CirculacióN Pulmonar
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Circulación pulmonar, edema pulmonar
Circulación pulmonar, edema pulmonarCirculación pulmonar, edema pulmonar
Circulación pulmonar, edema pulmonar
123CesarTP
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
Karlita Mejia Salazar
 
Principios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseosoPrincipios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseoso
Francisco Rizzo Rodriguez
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracionFisiologia de la respiracion
Fisiologia de la respiracion
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Biofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracionBiofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracion
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Volúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonaresVolúmenes y capacidades pulmonares
Volúmenes y capacidades pulmonares
 
Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion Efectos del cociente de ventilacion
Efectos del cociente de ventilacion
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
 
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonarInteercambio de gases en fisiologia pulmonar
Inteercambio de gases en fisiologia pulmonar
 
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
Cap41: Regulación de la respiración. Guyton.
 
Mecanica de la Respiracion
Mecanica de la RespiracionMecanica de la Respiracion
Mecanica de la Respiracion
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
CirculacióN Pulmonar
CirculacióN PulmonarCirculacióN Pulmonar
CirculacióN Pulmonar
 
Circulación pulmonar, edema pulmonar
Circulación pulmonar, edema pulmonarCirculación pulmonar, edema pulmonar
Circulación pulmonar, edema pulmonar
 
Regulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPORegulación de la respiración DIAPO
Regulación de la respiración DIAPO
 
Principios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseosoPrincipios basicos del intercambio gaseoso
Principios basicos del intercambio gaseoso
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 

Similar a Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.

EXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdfEXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdf
Karen634120
 
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdfBASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
CarlaMartinez537151
 
Ventilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptxVentilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
Intercambio Gaseoso
Intercambio GaseosoIntercambio Gaseoso
Intercambio Gaseoso
Katherine Perez Vargas
 
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesTema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
DR. CARLOS Azañero
 
Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.
v1oleta
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
Jesús Yaringaño
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
RodrigoDelvalle14
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
RodrigoDelvalle14
 
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracionFisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fernando Rodriguez
 
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdfrespiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
4j2gnczrcc
 
Fisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la RespiracionFisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la Respiracion
Fernando Rodriguez
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Erick Navarro
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
RodrigoDelvalle14
 
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdfTema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
Olivert Justiniano
 
FUNCION RESPIRATORTIA 1
FUNCION RESPIRATORTIA 1FUNCION RESPIRATORTIA 1
FUNCION RESPIRATORTIA 1
jose guadalupe dautt leyva
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Mauricio Murillo
 
Intercambio gaseos
Intercambio gaseosIntercambio gaseos
Intercambio gaseos
Cecilia Valdivia
 
Fisiologiapulmonar
FisiologiapulmonarFisiologiapulmonar
Fisiologiapulmonar
MonserratFG
 
Interfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosaInterfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosa
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39. (20)

EXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdfEXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdf
 
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdfBASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
BASES FISICAS DEL INTERCAMBIO GASEOSO.pdf
 
Ventilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptxVentilación pulmonar (2).pptx
Ventilación pulmonar (2).pptx
 
Intercambio Gaseoso
Intercambio GaseosoIntercambio Gaseoso
Intercambio Gaseoso
 
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesTema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
 
Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.Fisiologia Pulmonar.
Fisiologia Pulmonar.
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
 
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracionFisiología Medica - Fisiología de la respiracion
Fisiología Medica - Fisiología de la respiracion
 
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdfrespiracion-diapositivas-170504004748.pdf
respiracion-diapositivas-170504004748.pdf
 
Fisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la RespiracionFisiologia de la Respiracion
Fisiologia de la Respiracion
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
biofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptxbiofisica de respiracion subir.pptx
biofisica de respiracion subir.pptx
 
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdfTema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
Tema 2 Anatomia y fisiologia respiratorias.pdf
 
FUNCION RESPIRATORTIA 1
FUNCION RESPIRATORTIA 1FUNCION RESPIRATORTIA 1
FUNCION RESPIRATORTIA 1
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Intercambio gaseos
Intercambio gaseosIntercambio gaseos
Intercambio gaseos
 
Fisiologiapulmonar
FisiologiapulmonarFisiologiapulmonar
Fisiologiapulmonar
 
Interfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosaInterfase hematogaseosa
Interfase hematogaseosa
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Principios físicos del intercambio gaseoso, Capítulo 39.

  • 1. PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSION DE O2 Y CO2 A TRAVES DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA
  • 2. • La difusión es en respuesta a un gradiente de concentración. • Los gases son moléculas que se mueven libremente entre si, para que se produzca la difusión debe existir una fuente de energía. • El gas contribuye a la presión total en una forma directamente proporcional a la concentración.
  • 3. • La difusión depende de la presión parcial del gas • El aire es humidificado a nivel de las vías aéreas determinando una presión de vapor de agua de 47mm Hg
  • 4. Difusión Neta de un Gas en una dirección Efecto del Gradiente de Concentración Difusión del oxigeno de un cabo de una cámara (A) al otro (B)La diferencia entre las longitudes de las flechas representa la difusión neta
  • 5. Presiones Gaseosas en una Mezcla de Gases. • La presión es directamente proporcional a la concentración de las moléculas del gas • La velocidad de difusión de cada uno de estos gases es directamente proporcional a la presión que genera ese gas, esto se denomina presión parcial
  • 6. Factores que determinan la presión parcial de un Gas disuelto en un líquido • Concentración • Coeficiente de Solubilidad del Gas (Moléculas de Gas atraídas física o químicamente por el agua y otras que son repelidas)
  • 8. • Cuando la Presión parcial es expresada en atmósferas (la presión de 1 atmosfera es igual a 760 mm Hg) y la concentración es expresada en volumen de gas disuelto en cada volumen de agua, los coeficientes de solubilidad para los mas importantes gases respiratorios a la temperatura corporal son los siguientes:
  • 9. Gas Coeficiente de Solubilidad Oxígeno 0,024 Dióxido de Carbono 0,57 Monóxido de Carbono 0,018 Nitrógeno 0,012 Helio 0,008
  • 10. • De esta tabla, se puede ver que el dióxido de carbono es mas de 20 veces mas soluble que el oxígeno. • Por lo tanto, la presión parcial del dióxido de carbono (para una concentración dada) es menos de 1/20 que la ejercida por el oxigeno.
  • 11. Difusión de Gases entre la fase gaseosa de los alvéolos y la fase disuelta de la sangre pulmonar • Si la presión parcial es mayor en la fase gaseosa de los alvéolos, como ocurre normalmente en el caso del oxígeno, entonces más moléculas difundirán hacia la sangre.
  • 12. Presión de Vapor de Agua • Presión parcial que ejercen las moléculas de agua para escapar a través de la superficie • A la temperatura corporal normal de 370C, la presión de vapor es de 47mmHg. • La presión de vapor de agua depende totalmente de la temperatura
  • 13. Cuantificación de la Velocidad neta de difusión en líquidos • Factores que afectan la velocidad de difusión de un gas en un líquido ▫ Solubilidad de un Gas en el líquido ▫ Área transversal del líquido ▫ Distancia a través de la cual debe difundir el gas ▫ Peso molecular del gas ▫ Temperatura
  • 14. Cuantificando la Tasa Neta de Difusión en los Líquidos
  • 15. • D=velocidad de difusión • ΔP=diferencia de presión parcial entre los dos extremos • A= área transversal del trayecto • S=solubilidad del Gas • d= distancia de difusión • PM=peso molécular
  • 16. Cuantificando la Tasa Neta de Difusión en los Líquidos Gas Tasa Neta de Difusión Oxígeno 1,0 Dióxido de Carbono 20,3 Monóxido de Carbono 0,81 Nitrógeno 0,53 Helio 0,95
  • 17. Difusión de Gases a través de tejidos • Gases soluble en lípidos y por lo tanto son muy solubles en las membranas celulares • La principal limitación al movimiento de los gases en los tejidos es la velocidad a la que los gases pueden difundir a través del agua
  • 18. Composición del aire alveolar y su relación con el aire atmosférico • Aire alveolar no tiene en modo alguno las mismas concentraciones de gases que el aire atmosférico.
  • 19. Humidificación del aire en las vías respiratorias • La presión total en los alvéolos no puede aumentar por encima de la presión atmosférica, este vapor de agua diluye todos los gases que están en el aire inspirado.
  • 20. Humidificación del aire en las vías respiratorias
  • 21. Velocidad con que se renueva el aire alveolar por el aire atmosférico • Capacidad residual funcional de los pulmones 2.300 ml • 350 ml • Volumen de aire alveolar 1/7
  • 22. Tasa a la cual el Aire Alveolar es Renovado por el Aire Atmosférico Expiración de un gas a partir de los alveolos con respiraciones sucesivas
  • 23. Tasa a la cual el Aire Alveolar es Renovado por el Aire Atmosférico Tasa de remoción de un exceso de gas a partir de los alvéolos.
  • 24. Importancia de sustitución lenta del aire alveolar • Prevenir aumentos y disminuciones excesivos de oxigenación tisular, de la concentración tisular de CO2 y del pH tisular cuando se produce una interrupción temporal de la respiración
  • 25. Concentración y presión parcial de O2 en los alvéolos • El O2 se absorbe desde los alveolos hacia la sangre de los pulmones y continuamente se respira oxígeno nuevo hacia los alvéolos desde la atmósfera • Concentración O2 en los alvéolos y también su presión parcial están controladas por:
  • 26. ▫ Velocidad de Absorción de oxígeno hacia la sangre ▫ La velocidad de entrada de oxígeno nuevo a los pulmones por el proceso de ventilación.
  • 27.
  • 28. Concentración y presión parcial de CO2 en los alvéolos • El CO2 se transporta por la sangre hacia los alveolos y se elimina de los alvéolos por la ventilación
  • 29.
  • 30. El aire espirado es una combinación de aire del espacio muerto y aire alveolar • La composición global del aire espirado esta determinado por ▫ Cantidad de aire espirado (aire del espacio muerto) ▫ La cantidad que es aire alveolar
  • 31.
  • 32. Difusión de gasea a través de la membrana respiratoria • Unidad Respiratoria-Lobulillo Respiratorio • 300 millones de alveolos en los pulmones • 0.2mm
  • 33.
  • 34. Membrana respiratoria • 70m2 • 60-140 ml • 0.2μm • 0.6μm • Capilares pulmonares 5μm
  • 35.
  • 36. Factores que influyen en la velocidad de difusión gaseosa a través de la membrana respiratoria • Grosor de la membrana • Área superficial de la membrana • Coeficiente de difusión • Diferencia de Presión
  • 37. Capacidad de difusión de la membrana respiratoria • Volumen de un gas que difunde a través de la membrana en cada minuto para una diferencia de presión parcial de 1mmHg
  • 38. Capacidad de difusión del O2 • Capacidad de difusión del oxígeno 21ml/min/mmHg • 230 ml
  • 39. Aumento de la capacidad de difusión del oxígeno durante el ejercicio • 65 ml/min/mmHg ▫ Apertura de Capilares pulmonares ▫ Mejor equilibrio entre la ventilación de los alveolos y la perfusión de capilares alveolares con sangre
  • 40. Capacidad de Difusión del CO2 • CO2 difunde a través de la membrana respiratoria con tanta rapidez que la Pco2 media de la sangre pulmonar no es muy diferente a la Pco2 de los alveolos (1mmHg) • 400-450 ml/min/mmHg • 1.200-1.300 ml/min/mmHg.
  • 41.
  • 42. Efecto del coeficiente de Ventilación-perfusión sobre la concentración de gas alveolar • VA/Q • VA=ventilación alveolar • Q= flujo sanguíneo Cuando el cociente es cero o infinito no hay intercambio de gases a través de la membrana
  • 44. • Cortocircuito fisiológico ▫ Cuanto mayor sea el cortocircuito fisiológico , mayor es la cantidad de sangre que no se oxigena cuando pasa por los pulmones • Espacio muerto fisiológico • Anomalías del cociente de ventilación-perfusión • VA/Q anormal en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • 45. • "Imposible" es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. "Imposible" no es un hecho, es una opinión. "Imposible" no es una declaración, es un reto. "Imposible" es potencial. "Imposible" es Temporal, "Imposible" no es nada…..
  • 46.
  • 47. Dr. Benjamín Carson Benjamin Solomon Carson nació el 18 de septiembre de 1951 en Detroit (Michigan), el hijo menor de Robert y Sonya Carson Su madre, Sonya había abandonado la escuela en tercer grado, y se casó cuando ella tenía sólo 13 años. Cuando Benjamin Carson tenía sólo ocho años, sus padres se divorciaron, y la señora Carson asumió la responsabilidad de sostener a Benjamin y su hermano mayor Curtis por su cuenta. Ella trabajó en dos, a veces tres, puestos de trabajo a la vez para mantener a sus hijos.
  • 48. • Carson manifestó tempranamente dificultades en su educación primaria, llegando a ser el peor alumno de su clase, convirtiéndose en sujeto de insultos por parte de sus compañeros • Decidida a cambiar la vida de sus hijos, la Sra. Carson limitó el tiempo que Ben y Curthis pasaban frente a la televisión y se negó a dejarlos salir a jugar hasta que hubiesen terminado su tarea cada día. Les exigió leer dos libros cada semana y darle informes escritos sobre ellos, a pesar de que, debido a su propia falta de educación, apenas podía leer los informes que Ben y su hermano escribían.
  • 49. "Fue en ese momento que me di cuenta que no era estúpido" • Se graduó con honores de la escuela secundaria y asistió a la Universidad de Yale, donde obtuvo una licenciatura en Psicología. • Luego estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, donde su interés se desplazó hacia la neurocirugía • A la edad de 32 años, se convirtió en jefe de residentes de neurocirugía del Hospital Johns Hopkins
  • 50. • A los treinta y tres años fue nombrado Director del Departamento de Neurocirugía Pediátrica. • llegó a ser conocido por acceder a tratar casos desesperados o de alto riesgo y por combinar sus propias habilidades quirúrgicas y el conocimiento del funcionamiento del cerebro, con innovadoras tecnologías. Entre ellas se cuentan el primer procedimiento intra-uterino para aliviar la presión sobre el cerebro en una hidrocefalia fetal convirtiéndose en el primer médico en operar a un feto dentro del útero. Además, Carson realizó en 1985 un peligroso procedimiento quirúrgico, la hemisferectomía, que consiste en extraer la mitad del cerebro. Desde entonces, la operación ha ayudado a muchos pacientes llevar una vida sana y normal. A finales de los años 1980, Carson se hizo conocido como un experto en uno de los tipos de cirugía más difíciles: la separación de gemelos siameses.
  • 51. • En septiembre de 1987, Carson hizo historia siendo el cirujano principal del equipo de setenta personas que realizó exitosamente, tras 22 horas, el complejo procedimiento de separar a los gemelos siameses alemanesPatrick y Benjamin Binder, de siete meses de edad, que estaban unidos por la parte posterior de la cabeza. Las operaciones de este tipo siempre habían fracasado, resultando en la muerte de uno o ambos bebés. Sin embargo, los hermanos Binder sobrevivieron y ahora tienen vidas completamente indepediente
  • 52. • Lo que ahoga a alguien no es caerse al río, sino mantenerse sumergido en él………..Paulo Coelho