SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFIA DE JOSE LUIS GALLOSO
RESUMEN DE LA OBRA
“EL MAL VIAJE”
PERSONAJES DE LA OBRA
PRINCIPALES:
A).

SECUNDARIOS:
LUGAR DONDE SUCEDEN LOS
HECHOS
ANALISIS DE LA OBRA
TEMA:



GENERO LITERARIO:


ESPECIE:


FUNCIONES DEL
NARRADOR
ESTRUCTURA DE LAS
ACCIONES
EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN (4to A, B, E)
Apellidos y Nombres: _______________________________ Sección: ___ Nº de Orden: ___
INSTRUCCIONES: Lee atentamente antes de marcar o completar las respuestas correctamente.
1. Los elementos de la novela son:
a) Inicio – nudo – desenlace
b) Personajes – acciones – ambientes – tiempo
c) Planificación – organización – ejecución
d) Argumentativo – ocasional – ejecución
2. ¿Cuántas clases de novela conoces?
a) Psicológico – romántica – caballeresca – picaresca – histórica – suspenso – ciencia ficción –
costumbrista – social.
b) Dramáticas – románticas – picaresca – social – particular – expositivo.
c) Picaresca – social – caballería – simbólico – mítico – psicológico.
d) Ficción – costumbrista – histórico –trama – suspenso – ficción.
3. La novela esta estructura de:
a) Presentación – desarrollo – cierre.
b) Introducción – desarrollo – desenlace.
c) Acción – nudo – desenlace.
d) Inicio – nudo – desenlace.
4. Los personajes principales de la obra “El mal viaje” son:
a) Juan: Joven de 21 años, estudiante de derecho. Enrique: amigo de barrio de Juan. estudiante
de ecología marina.
b) Juan: Joven de 21 años, estudiantes de medicina. Enrique amigo de estudios.
c) Gregorio: Joven de 22 años estudiante. Juan amigo inseparable.
d) Aurelia: Amiga de Juan Presto con estudios de derecho.
5. El tema de la obra: “El mal viaje” es:
a) La vivencia de dos amigos inseparables.
b) La experiencia de dos amigos de barrio y respeto a los derechos humanos.
c) Los derechos de los jovenes frente a la sociedad.
d) Amigos son grandes valores.
6. Elabora un organizador de la obra “El mal viaje”: estructura, hechos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ríos y Lagos de Europa
Ríos y Lagos de Europa Ríos y Lagos de Europa
Ríos y Lagos de Europa Edubecerra
 
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCALCSG
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De ChileArtemioPalacios
 
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernachelibra2
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinatoSonia Tovar
 
Evaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeoEvaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeo
Francisco Torres Duran
 
Organizacion social del virreinato
Organizacion social del virreinatoOrganizacion social del virreinato
Organizacion social del virreinato
jorge castro medina
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"Elsa Andia
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
CPintoS
 
Material de apoyo para obtener resultados de comprension lectora ana laura do...
Material de apoyo para obtener resultados de comprension lectora ana laura do...Material de apoyo para obtener resultados de comprension lectora ana laura do...
Material de apoyo para obtener resultados de comprension lectora ana laura do...ANY_TOLUCA19
 
Expansión europea 5°
Expansión europea 5°Expansión europea 5°
Expansión europea 5°
Caro Ponce
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
Jackeline Gomez
 

La actualidad más candente (14)

Ríos y Lagos de Europa
Ríos y Lagos de Europa Ríos y Lagos de Europa
Ríos y Lagos de Europa
 
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
4 EL GOBIERNO VIRREINAL Y EL PODER LOCAL
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
 
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
 
Taller 3. edad moderna
Taller 3. edad modernaTaller 3. edad moderna
Taller 3. edad moderna
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinato
 
Evaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeoEvaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeo
 
La conquista de Chile
La conquista de ChileLa conquista de Chile
La conquista de Chile
 
Organizacion social del virreinato
Organizacion social del virreinatoOrganizacion social del virreinato
Organizacion social del virreinato
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Material de apoyo para obtener resultados de comprension lectora ana laura do...
Material de apoyo para obtener resultados de comprension lectora ana laura do...Material de apoyo para obtener resultados de comprension lectora ana laura do...
Material de apoyo para obtener resultados de comprension lectora ana laura do...
 
Expansión europea 5°
Expansión europea 5°Expansión europea 5°
Expansión europea 5°
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 

Similar a Biografia de jose_luis_galloso

0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)Fabian Nouveau
 
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
Carlos Reyes
 
Examen 1 q blanquita
Examen 1 q blanquitaExamen 1 q blanquita
Examen 1 q blanquita
RocoEsmeraldaPintoCa
 
examen-diagnostico-de-espanol-e-historia-y-fce-2-a-y-2b.-descargar.docx
examen-diagnostico-de-espanol-e-historia-y-fce-2-a-y-2b.-descargar.docxexamen-diagnostico-de-espanol-e-historia-y-fce-2-a-y-2b.-descargar.docx
examen-diagnostico-de-espanol-e-historia-y-fce-2-a-y-2b.-descargar.docx
PauletteEscalona3
 
Prueba t expositico
Prueba t expositicoPrueba t expositico
Prueba t expositico
Lili Baes
 
Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016
Oscar Albr
 
evaluación español
evaluación españolevaluación español
evaluación español
Secundaria Técnica
 
HIPERSOCIALES 6.pdf
HIPERSOCIALES 6.pdfHIPERSOCIALES 6.pdf
HIPERSOCIALES 6.pdf
NormaSuleyFernandezD
 
Los hombres invisibles.pdf
Los hombres invisibles.pdfLos hombres invisibles.pdf
Los hombres invisibles.pdf
OrlandoAntonioNioMat
 
Ensayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntasEnsayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntas
Muriel Silva
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
LissieRiera
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textosnacyme10
 
1° periodo grado 9°2012
1° periodo grado 9°20121° periodo grado 9°2012
1° periodo grado 9°2012
SANDRA ESTRELLA
 
1° periodo grado 9°2012(5)
1° periodo grado 9°2012(5)1° periodo grado 9°2012(5)
1° periodo grado 9°2012(5)
Jonathan Gonzalez Anaya
 
guia1.docx
guia1.docxguia1.docx

Similar a Biografia de jose_luis_galloso (20)

Guia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimoGuia 6 de lectura septimo
Guia 6 de lectura septimo
 
0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)
 
Prueba de ensayo 1 cm lcc
Prueba de ensayo  1 cm lccPrueba de ensayo  1 cm lcc
Prueba de ensayo 1 cm lcc
 
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
 
Examen 1 q blanquita
Examen 1 q blanquitaExamen 1 q blanquita
Examen 1 q blanquita
 
examen-diagnostico-de-espanol-e-historia-y-fce-2-a-y-2b.-descargar.docx
examen-diagnostico-de-espanol-e-historia-y-fce-2-a-y-2b.-descargar.docxexamen-diagnostico-de-espanol-e-historia-y-fce-2-a-y-2b.-descargar.docx
examen-diagnostico-de-espanol-e-historia-y-fce-2-a-y-2b.-descargar.docx
 
Prueba t expositico
Prueba t expositicoPrueba t expositico
Prueba t expositico
 
Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016
 
ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1ENLACE. Español 1
ENLACE. Español 1
 
evaluación español
evaluación españolevaluación español
evaluación español
 
American history
American historyAmerican history
American history
 
HIPERSOCIALES 6.pdf
HIPERSOCIALES 6.pdfHIPERSOCIALES 6.pdf
HIPERSOCIALES 6.pdf
 
Los hombres invisibles.pdf
Los hombres invisibles.pdfLos hombres invisibles.pdf
Los hombres invisibles.pdf
 
Ensayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntasEnsayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntas
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
1° periodo grado 9°2012
1° periodo grado 9°20121° periodo grado 9°2012
1° periodo grado 9°2012
 
1° periodo grado 9°2012(5)
1° periodo grado 9°2012(5)1° periodo grado 9°2012(5)
1° periodo grado 9°2012(5)
 
guia1.docx
guia1.docxguia1.docx
guia1.docx
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 

Más de Ines Maybel Santivañez Richter

Más de Ines Maybel Santivañez Richter (20)

Sistema oseo muscular
Sistema oseo muscularSistema oseo muscular
Sistema oseo muscular
 
Formas de reproduccion
Formas de reproduccionFormas de reproduccion
Formas de reproduccion
 
Terceroabcdef
TerceroabcdefTerceroabcdef
Terceroabcdef
 
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vidaJueves 3 adcy d proyecto de vida
Jueves 3 adcy d proyecto de vida
 
La recta2013
La recta2013La recta2013
La recta2013
 
Cilindros2013
Cilindros2013Cilindros2013
Cilindros2013
 
Magnetismo cta 5 b a f camayo
Magnetismo cta 5 b a f camayoMagnetismo cta 5 b a f camayo
Magnetismo cta 5 b a f camayo
 
El mosaico
El mosaicoEl mosaico
El mosaico
 
La cinematografia 3c
La cinematografia 3cLa cinematografia 3c
La cinematografia 3c
 
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,e
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,eBiografia de jose_luis_galloso4a,b,e
Biografia de jose_luis_galloso4a,b,e
 
El papel maché
El papel machéEl papel maché
El papel maché
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Esgrafiado
 
Diapositiva analogia
Diapositiva analogiaDiapositiva analogia
Diapositiva analogia
 
Guia turistica
Guia turisticaGuia turistica
Guia turistica
 
Ceramica frio 4 d y b
Ceramica frio 4 d y bCeramica frio 4 d y b
Ceramica frio 4 d y b
 
El mosaico 1 d
El mosaico 1 dEl mosaico 1 d
El mosaico 1 d
 
El mosaico
El mosaicoEl mosaico
El mosaico
 
Conectores 1
Conectores 1Conectores 1
Conectores 1
 
Práctica calificada área de regiones poligonales
Práctica calificada   área de regiones poligonalesPráctica calificada   área de regiones poligonales
Práctica calificada área de regiones poligonales
 
áReas de regiones poligonales, perímetros
áReas de regiones poligonales, perímetrosáReas de regiones poligonales, perímetros
áReas de regiones poligonales, perímetros
 

Biografia de jose_luis_galloso

  • 1. BIOGRAFIA DE JOSE LUIS GALLOSO
  • 2. RESUMEN DE LA OBRA “EL MAL VIAJE”
  • 3.
  • 4. PERSONAJES DE LA OBRA PRINCIPALES: A). SECUNDARIOS:
  • 5. LUGAR DONDE SUCEDEN LOS HECHOS
  • 6. ANALISIS DE LA OBRA TEMA:   GENERO LITERARIO:  ESPECIE: 
  • 9. EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN (4to A, B, E) Apellidos y Nombres: _______________________________ Sección: ___ Nº de Orden: ___ INSTRUCCIONES: Lee atentamente antes de marcar o completar las respuestas correctamente. 1. Los elementos de la novela son: a) Inicio – nudo – desenlace b) Personajes – acciones – ambientes – tiempo c) Planificación – organización – ejecución d) Argumentativo – ocasional – ejecución 2. ¿Cuántas clases de novela conoces? a) Psicológico – romántica – caballeresca – picaresca – histórica – suspenso – ciencia ficción – costumbrista – social. b) Dramáticas – románticas – picaresca – social – particular – expositivo. c) Picaresca – social – caballería – simbólico – mítico – psicológico. d) Ficción – costumbrista – histórico –trama – suspenso – ficción. 3. La novela esta estructura de: a) Presentación – desarrollo – cierre. b) Introducción – desarrollo – desenlace. c) Acción – nudo – desenlace. d) Inicio – nudo – desenlace.
  • 10. 4. Los personajes principales de la obra “El mal viaje” son: a) Juan: Joven de 21 años, estudiante de derecho. Enrique: amigo de barrio de Juan. estudiante de ecología marina. b) Juan: Joven de 21 años, estudiantes de medicina. Enrique amigo de estudios. c) Gregorio: Joven de 22 años estudiante. Juan amigo inseparable. d) Aurelia: Amiga de Juan Presto con estudios de derecho. 5. El tema de la obra: “El mal viaje” es: a) La vivencia de dos amigos inseparables. b) La experiencia de dos amigos de barrio y respeto a los derechos humanos. c) Los derechos de los jovenes frente a la sociedad. d) Amigos son grandes valores. 6. Elabora un organizador de la obra “El mal viaje”: estructura, hechos: