SlideShare una empresa de Scribd logo
Sor Juana Inés de la Cruz

                                                  (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de
                                                  Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de
                                                  México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la
                                                  mayor figura de las letras hispanoamericanas
                                                  del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y
                                                  escribir a los tres años, y a los ocho escribió su
                                                  primera loa. Admirada por su talento y
                                                  precocidad, a los catorce fue dama de honor
                                                  de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio
                                                  Sebastián de Toledo. Apadrinada por los
                                                  marqueses de Mancera, brilló en la corte
                                                  virreinal de Nueva España por su erudición y
                                                  habilidad versificadora.

                                                   Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó
                                                   en un convento de las carmelitas descalzas de
                                                   México y permaneció en él cuatro meses, al
                                                   cabo de los cuales lo abandonó por problemas
                                                   de salud. Dos años más tarde entró en un
                                                   convento de la Orden de San Jerónimo, esta
                                                   vez definitivamente. Dada su escasa vocación
                                                   religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz
                                                   prefirió el convento al matrimonio para seguir
gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que
embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio
de mis libros», escribió.

Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y
Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés, cuya obra introdujo en el virreinato, y también
del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa
Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad.

En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso
obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el
teatro, en los que se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos y
estudios musicales.

Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló
México en el año 1695. La poesía del Barroco alcanzó con ella su momento culminante, y al mismo
tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la Ilustración
del siglo XVIII.

Sus obras completas se publicaron en España en tres volúmenes: Inundación castálida de la única
poetisa, musa décima, sor Juana Inés de la Cruz (1689),Segundo volumen de las obras de sor Juana
Inés de la Cruz (1692) y Fama y obras póstumas del Fénix de México (1700).
Poemas

La Sentencia del Justo

Firma Pilatos la que juzga ajena
Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?

La ambición de sí tanto le enajena
Que con el vil temor ciego no advierte
Que carga sobre sí la infausta suerte,
Quien al Justo sentencia a injusta pena.
A una Rosa

Rosa divina, que en gentil cultura
Eres con tu fragante sutileza
Magisterio purpúreo en la belleza,
Enseñanza nevada a la hermosura.

Amago de la humana arquitectura,
Ejemplo de la vana gentileza,
En cuyo ser unió naturaleza
La cuna alegre y triste sepultura.

Fray Bartolomé de Las Casas

Bartolomé de Las Casas O.P. (Sevilla, 24 de agosto de ¿1474? – Madrid, 17 de julio de 1566) fue un
                                                       fraile dominico español, cronista, teólogo,
                                                       obispo de Chiapas, filósofo, jurista y
                                                       apologista de los indios.

                                                      nació en Sevilla, algunos historiadores
                                                      dicen que en 1474 y otros que en 1476.
                                                      Siendo niño conoció a los Reyes Católicos, y
                                                      a Cristóbal Colón.

                                                      participado en el segundo viaje de Colón,
                                                      llega a La Española, recibió una
                                                      encomienda en la Villa de la Concepción de
                                                      la Vega, la cual administró hasta 1506.

                                                      En 1507 viajó a Roma y se ordenó como
                                                      presbítero. Regresó a La Española en 1508
                                                      y durante 1511 escuchó los comentarios
                                                      del Sermón de adviento de fray Antonio de
                                                      Montesinos, el cual censuraba la conducta
                                                      de los colonos al respecto del maltrato de
los indios.

En la primavera de 1512 se trasladó a Cuba como capellán del conquistador Pánfilo de Narváez.
En 1515 se trasladó a Santo Domingo, donde se vinculó con los frailes dominicos. Fray Pedro de
Córdoba lo envió a España en compañía de Antonio de Montesinos para abogar por los indios.
Debido al fracaso, y tras la muerte del rey Fernando el Católico a principios de 1516, Montesinos y
Las Casas viajaron a Madrid para realizar nuevas peticiones al cardenal Francisco Jiménez de
Cisneros quien ejercía la regencia de la corona de Castilla; Las Casas fue comisionado consejero de
los frailes y se le nombró procurador y protector universal de todos los indios.

Junto con Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas es considerado como uno de los fundadores
del derecho internacional moderno. De las Casas consideró que los indígenas tenían uso de razón,
tanto como los antiguos griegos y romanos, y que como criaturas racionales eran seres humanos.
Como tales, los indígenas estaban cobijados por el derecho natural y eran titulares de los derechos
a la libertad y a nombrar sus autoridades.

Bartolomé de Las Casas murió en Madrid en 1566.

En el año 2000 la Iglesia Católica dio inicio al proceso de beatificación.

Obras

        Historia de la destrucción de las Indias
        De único vocationis modo, conocida en español como Del único modo de atraer a todos los
        pueblos a la verdadera religión, 1537
        Brevísima relación de la destrucción de las Indias
        Los dieciséis remedios para la reformación de las Indias
        Apologética historia sumaria
        De thesauris
        Treinta proposiciones muy jurídicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corriente chamanica del santo daime
La corriente chamanica del santo daimeLa corriente chamanica del santo daime
La corriente chamanica del santo daime
Luis Bados Ramirez
 
El inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vegaEl inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vega
palmarvirca
 
Guaman poma
Guaman pomaGuaman poma
Guaman poma
Diego Montoto
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
Mariopoma
 
Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
euvalledorfer
 
Enciclopedia i
Enciclopedia iEnciclopedia i
Enciclopedia i
maritlore
 
La posada del silencio nº 30, curso v
La posada del silencio nº 30, curso vLa posada del silencio nº 30, curso v
La posada del silencio nº 30, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Literatura peruana [autoguardado]
Literatura peruana [autoguardado]Literatura peruana [autoguardado]
Literatura peruana [autoguardado]
Thalia Hernades Becerra
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
mariaydiaz
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
carlos_apuertas
 
La cristiada
La cristiadaLa cristiada
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
Alicia Santa Chinchay Broncano
 
Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!
paip25
 
El imperio civilización del incário
El imperio civilización del incárioEl imperio civilización del incário
El imperio civilización del incário
Luis Bados Ramirez
 
Panorama literario completo
Panorama literario completoPanorama literario completo
Panorama literario completo
ncarvajal14
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
Marian Calvo
 
Obra comentarios
Obra comentariosObra comentarios
Obra comentarios
MERCIAGUILAR
 

La actualidad más candente (19)

La corriente chamanica del santo daime
La corriente chamanica del santo daimeLa corriente chamanica del santo daime
La corriente chamanica del santo daime
 
El inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vegaEl inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vega
 
Guaman poma
Guaman pomaGuaman poma
Guaman poma
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
 
Contexto edad media
Contexto edad mediaContexto edad media
Contexto edad media
 
Enciclopedia i
Enciclopedia iEnciclopedia i
Enciclopedia i
 
La posada del silencio nº 30, curso v
La posada del silencio nº 30, curso vLa posada del silencio nº 30, curso v
La posada del silencio nº 30, curso v
 
Literatura peruana [autoguardado]
Literatura peruana [autoguardado]Literatura peruana [autoguardado]
Literatura peruana [autoguardado]
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
La cristiada
La cristiadaLa cristiada
La cristiada
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura Del Perú
Literatura Del PerúLiteratura Del Perú
Literatura Del Perú
 
Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!
 
El imperio civilización del incário
El imperio civilización del incárioEl imperio civilización del incário
El imperio civilización del incário
 
Panorama literario completo
Panorama literario completoPanorama literario completo
Panorama literario completo
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
 
Obra comentarios
Obra comentariosObra comentarios
Obra comentarios
 

Destacado

0835268001308248421
08352680013082484210835268001308248421
0835268001308248421
Jorge Vera
 
Dois meninos, uma rede
Dois meninos, uma redeDois meninos, uma rede
Dois meninos, uma rede
igorreno
 
Conceptos jennifer giraldo 9 a
Conceptos jennifer giraldo 9 aConceptos jennifer giraldo 9 a
Conceptos jennifer giraldo 9 a
Aleja232
 
Processos de funcionamento dos motores de combustão interna introdução
Processos de funcionamento dos motores de combustão interna introduçãoProcessos de funcionamento dos motores de combustão interna introdução
Processos de funcionamento dos motores de combustão interna introdução
PauloANDias
 
Eu Só Quero Estar
Eu Só Quero EstarEu Só Quero Estar
Um visão bíblica da Igreja
Um visão bíblica da IgrejaUm visão bíblica da Igreja
Um visão bíblica da Igreja
Viva a Igreja
 
6º Congresso Estadual | Carlos Henrique Flory
6º Congresso Estadual | Carlos Henrique Flory6º Congresso Estadual | Carlos Henrique Flory
6º Congresso Estadual | Carlos Henrique Flory
APEPREM
 
Accounts presentation1
Accounts presentation1Accounts presentation1
Accounts presentation1
Abhilash Varghese
 
Microsoft word... pau
Microsoft  word... pauMicrosoft  word... pau
Microsoft word... pau
paulinasibaja
 
Practica ppt por jonathan verona y maicol rincon
Practica ppt por jonathan  verona y maicol rinconPractica ppt por jonathan  verona y maicol rincon
Practica ppt por jonathan verona y maicol rincon
EzTiibexn Zanxtaa
 
Benefícios Previdenciários - Dra. Magadar Briguet
Benefícios Previdenciários - Dra. Magadar BriguetBenefícios Previdenciários - Dra. Magadar Briguet
Benefícios Previdenciários - Dra. Magadar Briguet
APEPREM
 
Pointillé - Case MyCAP
Pointillé - Case MyCAPPointillé - Case MyCAP
Pointillé - Case MyCAP
Pointillé Comunicação
 
Vol rectiligne en montée %2 f descente
Vol rectiligne en montée %2 f descenteVol rectiligne en montée %2 f descente
Vol rectiligne en montée %2 f descente
ifrifr
 
Tata meeting
Tata meetingTata meeting
Tata meeting
haithamo
 
Cerca d'informacio al mon empresarial
Cerca d'informacio al mon empresarialCerca d'informacio al mon empresarial
Cerca d'informacio al mon empresarial
noel2gad
 
Tv bosco
Tv boscoTv bosco
Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
Verbatim overview
Verbatim overviewVerbatim overview
Verbatim overviewedgarklng
 

Destacado (18)

0835268001308248421
08352680013082484210835268001308248421
0835268001308248421
 
Dois meninos, uma rede
Dois meninos, uma redeDois meninos, uma rede
Dois meninos, uma rede
 
Conceptos jennifer giraldo 9 a
Conceptos jennifer giraldo 9 aConceptos jennifer giraldo 9 a
Conceptos jennifer giraldo 9 a
 
Processos de funcionamento dos motores de combustão interna introdução
Processos de funcionamento dos motores de combustão interna introduçãoProcessos de funcionamento dos motores de combustão interna introdução
Processos de funcionamento dos motores de combustão interna introdução
 
Eu Só Quero Estar
Eu Só Quero EstarEu Só Quero Estar
Eu Só Quero Estar
 
Um visão bíblica da Igreja
Um visão bíblica da IgrejaUm visão bíblica da Igreja
Um visão bíblica da Igreja
 
6º Congresso Estadual | Carlos Henrique Flory
6º Congresso Estadual | Carlos Henrique Flory6º Congresso Estadual | Carlos Henrique Flory
6º Congresso Estadual | Carlos Henrique Flory
 
Accounts presentation1
Accounts presentation1Accounts presentation1
Accounts presentation1
 
Microsoft word... pau
Microsoft  word... pauMicrosoft  word... pau
Microsoft word... pau
 
Practica ppt por jonathan verona y maicol rincon
Practica ppt por jonathan  verona y maicol rinconPractica ppt por jonathan  verona y maicol rincon
Practica ppt por jonathan verona y maicol rincon
 
Benefícios Previdenciários - Dra. Magadar Briguet
Benefícios Previdenciários - Dra. Magadar BriguetBenefícios Previdenciários - Dra. Magadar Briguet
Benefícios Previdenciários - Dra. Magadar Briguet
 
Pointillé - Case MyCAP
Pointillé - Case MyCAPPointillé - Case MyCAP
Pointillé - Case MyCAP
 
Vol rectiligne en montée %2 f descente
Vol rectiligne en montée %2 f descenteVol rectiligne en montée %2 f descente
Vol rectiligne en montée %2 f descente
 
Tata meeting
Tata meetingTata meeting
Tata meeting
 
Cerca d'informacio al mon empresarial
Cerca d'informacio al mon empresarialCerca d'informacio al mon empresarial
Cerca d'informacio al mon empresarial
 
Tv bosco
Tv boscoTv bosco
Tv bosco
 
Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2
 
Verbatim overview
Verbatim overviewVerbatim overview
Verbatim overview
 

Similar a Biografias ii

Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
Natalia Rodriguez M
 
Los cronistas
Los cronistasLos cronistas
Los cronistas
Jeff Flores Ferrer
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Rupanuga Devi Dasi
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Coordinación Regional Bibliotecas Públicas Los Lagos
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
Pepa Botella
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
Enriqueku92
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....
paulapenagos
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....
paulapenagos
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
hiram fernando
 
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vega
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vegaCopia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vega
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vega
Alberto Canales Ambrosio
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
Geografía de ella
Geografía de ellaGeografía de ella
Geografía de ella
DonPapi2
 
Evolucion de la literatura
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
Susan Asencios Estrada
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
fgus
 
Sagrado informa poeta siglo xx
Sagrado informa poeta siglo xxSagrado informa poeta siglo xx
Sagrado informa poeta siglo xx
Colegio Sagrado Corazón de Jesús RD
 
Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
anayenssi hernandez bahena
 
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
Lautaro Lavarello
 

Similar a Biografias ii (20)

Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Los cronistas
Los cronistasLos cronistas
Los cronistas
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vega
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vegaCopia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vega
Copia de gómez suarez de figueroa apodado inca garcilaso de la vega
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
Geografía de ella
Geografía de ellaGeografía de ella
Geografía de ella
 
Evolucion de la literatura
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
 
Sagrado informa poeta siglo xx
Sagrado informa poeta siglo xxSagrado informa poeta siglo xx
Sagrado informa poeta siglo xx
 
Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
 

Biografias ii

  • 1. Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora. Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió. Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés, cuya obra introdujo en el virreinato, y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda amistad. En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la poesía y el teatro, en los que se aprecia la influencia de Góngora y Calderón, hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales. Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en el año 1695. La poesía del Barroco alcanzó con ella su momento culminante, y al mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII. Sus obras completas se publicaron en España en tres volúmenes: Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, sor Juana Inés de la Cruz (1689),Segundo volumen de las obras de sor Juana Inés de la Cruz (1692) y Fama y obras póstumas del Fénix de México (1700).
  • 2. Poemas La Sentencia del Justo Firma Pilatos la que juzga ajena Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte! ¿Quién creerá que firmando ajena muerte el mismo juez en ella se condena? La ambición de sí tanto le enajena Que con el vil temor ciego no advierte Que carga sobre sí la infausta suerte, Quien al Justo sentencia a injusta pena. A una Rosa Rosa divina, que en gentil cultura Eres con tu fragante sutileza Magisterio purpúreo en la belleza, Enseñanza nevada a la hermosura. Amago de la humana arquitectura, Ejemplo de la vana gentileza, En cuyo ser unió naturaleza La cuna alegre y triste sepultura. Fray Bartolomé de Las Casas Bartolomé de Las Casas O.P. (Sevilla, 24 de agosto de ¿1474? – Madrid, 17 de julio de 1566) fue un fraile dominico español, cronista, teólogo, obispo de Chiapas, filósofo, jurista y apologista de los indios. nació en Sevilla, algunos historiadores dicen que en 1474 y otros que en 1476. Siendo niño conoció a los Reyes Católicos, y a Cristóbal Colón. participado en el segundo viaje de Colón, llega a La Española, recibió una encomienda en la Villa de la Concepción de la Vega, la cual administró hasta 1506. En 1507 viajó a Roma y se ordenó como presbítero. Regresó a La Española en 1508 y durante 1511 escuchó los comentarios del Sermón de adviento de fray Antonio de Montesinos, el cual censuraba la conducta de los colonos al respecto del maltrato de
  • 3. los indios. En la primavera de 1512 se trasladó a Cuba como capellán del conquistador Pánfilo de Narváez. En 1515 se trasladó a Santo Domingo, donde se vinculó con los frailes dominicos. Fray Pedro de Córdoba lo envió a España en compañía de Antonio de Montesinos para abogar por los indios. Debido al fracaso, y tras la muerte del rey Fernando el Católico a principios de 1516, Montesinos y Las Casas viajaron a Madrid para realizar nuevas peticiones al cardenal Francisco Jiménez de Cisneros quien ejercía la regencia de la corona de Castilla; Las Casas fue comisionado consejero de los frailes y se le nombró procurador y protector universal de todos los indios. Junto con Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas es considerado como uno de los fundadores del derecho internacional moderno. De las Casas consideró que los indígenas tenían uso de razón, tanto como los antiguos griegos y romanos, y que como criaturas racionales eran seres humanos. Como tales, los indígenas estaban cobijados por el derecho natural y eran titulares de los derechos a la libertad y a nombrar sus autoridades. Bartolomé de Las Casas murió en Madrid en 1566. En el año 2000 la Iglesia Católica dio inicio al proceso de beatificación. Obras Historia de la destrucción de las Indias De único vocationis modo, conocida en español como Del único modo de atraer a todos los pueblos a la verdadera religión, 1537 Brevísima relación de la destrucción de las Indias Los dieciséis remedios para la reformación de las Indias Apologética historia sumaria De thesauris Treinta proposiciones muy jurídicas