SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Federico Iglesias
Primer nueva crónica y buen gobierno
            (1615/1616)

 Felipe Guaman Poma de Ayala

            Centro digital de investigación de la
            Biblioteca Real de Dinamarca, Copenhague



            Facsímil del manuscrito autógrafo, transcripción
            anotada, documentos y otros recursos digitales
Felipe Guamán Poma de Ayala ,
                                                (n. ¿1534/1556? - m. ¿1615/1644?) fue un
                                                cronista mestizo del Virreinato del Perú.


                                            Se crio con los españoles, por lo que se
                                            consideraba de origen latino.

                                            Desterrado dos veces, una por el corregidor
                                            de Huamanga en 1600 y otra segunda vez
                                            por el corregidor de Lucanas hacia el año
                                            1606 (o 1618), se dedicó a recorrer durante
                                            varios años todo el país y a escribir su
                                            Nueva Crónica y Buen Gobierno, uno de
                                            los libros más originales de la historiografía
                                            mundial.

                                                 Escrito entre 1600 y 1615 y dedicada
                                                      al rey Felipe III de España

 Autorretrato de Felipe Guamán Poma de Ayala, que está tomando las relaciones y leyendas de
los indios antiguos, que por sus tocados se distinguen como procedentes de varias provincias y
                                       de varios rangos.
• La "Corónica" despliega una fusión brillante de la escritura y dibujos de líneas
  finas (398 páginas del libro consisten de dibujos a página completa)

• En segundo lugar, el manuscrito expresa la opinión de un noble provincial
  sobre la conquista, mientras que la mayoría de otros puntos de vista indígenas
  de la época colonial proceden de la nobleza del Cusco, la antigua capital de los
  Incas.

• En tercer lugar, el autor utiliza con frecuencia palabras y frases Quechuas
  dentro de este trabajo mayoritariamente Español, lo que proporcionó a los
  expertos material para aprender más sobre el idioma Quechua

• Guamán Poma propuso una nueva dirección para el gobierno del Perú: Un
  "buen gobierno" que se basaría en las estructuras sociales y económicas
  Incas, la tecnología europea, y la teología cristiana, adaptada a las necesidades
  prácticas de los pueblos andinos. Escribe que los gobiernos indígenas trataban
  a sus súbditos mucho mejor que los españoles y le pide al Rey Felipe instaurar
  indios en puestos de autoridad.

El manuscrito de la "Corónica" se ha mantenido en la Biblioteca Real de
Dinamarca, al menos desde principios de los años 1660, aunque sólo fue pública
en 1908, cuando fue descubierto por el erudito alemán Richard Pietschmann.
EL PRIMER NVEVA CORÓNICA I
BVEN GOBIERNO 1CONPVESTO
POR DON PHELIPE GVAMAN
POMA DE AIALA,

S[EÑ]OR I PRÍ[N]CIPE
SV S[AN]TIDAD / S[acra] C[atólica]
R[eal] M[agestad] / F. G. P. D.
AIALA, préncipe / EL REINO DE
LAS INDIAS / quinientas y nobe[n]ta
y [siete] oxas - 597 foja / ciento y
quare[nt]a y ssays pliegos - 146




Dibujo 1: Guaman Poma, "el autor
Ayala", de rodillas al lado del rey de
España, ante el Papa de la Iglesia
Romana
PRÓLOGO AL LETOR cristiano
que       leyere      deste      dicho
libro, biendo la ocación en las
manos el escrito, para sacar en
linpio estas dichas historias ube
tanto trabajo por ser cin escrito ni
letra alguna, cino no más
de quipos [cordeles con nudos] y
rrelaciones de muchas lenguaxes
ajuntando con la lengua de la
castellana          y         quichiua
ynga,         aymara,          poquina
colla, canche, cana, charca, chinchays
uyo, andesuyo 1,collasuyo, condesuyo,
 todos los bocablos de yndios, que
pasé tanto trauajo por ser serbicio
de Dios Nuestro Señor y de su
Sacra Católica Magestad, rrey don
Phelipe el terzero.
PRIMER GENERACIÓN DE
 IN[DI]OS,    VARI  VIRA
 COCHA Runa, primer yndio
 deste rreyno

 / Uari Uira Cocha uarmi / en
 este rreyno de las Yndias /

 / Wari Wira Qucha Runa /
 Wari Wira Qucha warmi /




Dibujo 19. La primera edad de los
indios, Vari Vira Cocha Runa
RIMER      CAPÍTVLO    D[E]
LOS INGAS: ARMAS PROPIAS

/ Ynti Raymi [fiesta del sol] / Coya
Raymi [fiesta de la reina] /Choqui
Ylla Uillca [el noble del rayo o de
oro] / ýdolo de Uana Cauri / Pacari
Tanbo / Tanbo Toco [los agujeros
del tampu] / ýdolo de los Yngas y
arma del Cuzco / armas rreales del
rreyno de las Yndias de los
rreys Yngas /

/ Inti Raymi / Quya Raymi / Chuqi Illa
Willka /



Dibujo 23.
Las primeras armas del Ynga
LA PRIMERA HISTORIA DE LAS
REINAS, COIA [reina], MAMA
VACO COIA

/ Reynó en el Cuzco. /

/ quya /




 Dibujo 39.
 La primera quya, Mama Uaco
CAPÍTVLO, PRIMER
     CAPITÁN, INGA IVPANQVI

/ dormilón, peresoso capitán, Ponoy
camayoc, quilla. Cinchicona a / en el
Cuzco / Cin conquistar murió. /

/ Puñuy kamayuq, qhilla. Sinchikuna.

a   dormilón, perezoso. Los capitanes




Dibujo 51.
El primer capitán, Ynga Yupanqui
VIREI                           I
CONTRATOS, CONSEJO: INCAP
RANTIN CAPAC APO[el gran
señor    que      remplaza     al
Inka]                   GVAMAN
CHAVA,        EX[CELENTÍCI]MO
S[EÑ]OR, DVQVE,
segunda persona del rreyYnga y de
su Magestad, duque de enfante y
duque de Alua

/ chicchi ranpa [andas de color
pardo] / segunda persona, bizorrey
del Ynga /
/ inkap rantin qhapaq apu / ch'iqchi
rampa /
Dibujo 133.
El consejo del Ynga: Inkap rantin
qhapaq apu, el gran señor que
reemplaza    al   Ynga;    Guaman
Chaua, excelentísimo señor
PRIMER CONQVISTA DESTE
REINO: CONquista que se hizo
deste rreyno y descubrimiento y
primer español de Castilla:
CONQUISTA

PRESO ATAGVALPA INGA

/ guarda / preso Atagualpa en la
ciudad de Caxamarca /

CONQVISTA

* Atagualpa Ynga dixo a don
Francisco Pizarro que leyese un
escrito. Dixo que no sauía y dixo
que leýse un soldado y leyó.
Dijo Atagualpa [...].




Dibujo 155. Atagualpa Ynga en su
prisión en Cajamarca
CÓRTANLE        LA       CAVESA
A ATAGVALPA INGA, VMANTA
CVCHVN. [Le cortan la cabeza.]

/ Murió Atagualpa en la ciudad de
Caxamarca. /

CONQVISTA

/ Umanta kuchun. /




Dibujo 156.
La ejecución de Atagualpa Ynga en
Cajamarca: Umanta kuchun,       le
cortan la cabeza.
CAPITÁN LVIS DE ÁVALOS DE
 AIALA mató al capitán Quizo
 Yupanqui .

 / El capitán Quizu Yupanqui
 Ynga murió en Lima. /

 CONQVISTA




Dibujo 157.
El capitán Luis de Ávalos de Ayala
mata a Quizo Yupanqui Ynga en la
conquista de Lima.
DON FRAN[CIS]CO PIZARO LE
QVEMA EN VNA CASA
A CAPAC APO [poderoso
señor] GVAMAN
CHAVA 1, PIDIENDO ORO

/ ¡Daca oro y plata, yndios! / Los
señores principales tapeado le
quema. / en el Cuzco /

CONQVISTA

/ qhapaq apu /
1   Abuelo del autor.

Dibujo 159. Don Francisco Pizarro
prende fuego a la casa del abuelo
de Guaman Poma: "¡Dacá el oro y la
plata, indios!"
Guerras Civiles entre españoles




   DON FRAN[CIS]CO PIZARO LE
   MATÓ A DON DI[EG]O DE
   ALMAGRO, el biejo capitán y
   conquistador.

   / Almagro / Pizarro / en Lima /

   CONQVISTA




Dibujo 165. La muerte de don
Francisco Pizarro por don Diego de
Almagro, el hijo mestizo de su
antiguo aliado
A TOPA AMARO LE CORTAN LA
CAVESA EN EL CVZCO.

/ Ynga Uana Cauri, maytam rinqui?
Sapra aucanchiccho mana huchayocta
concayquita cuchon? [Inka Wana
Qawri, ¿adónde te has ido? ¿Es que
nuestro enemigo perverso te va a
cortar el cuello a ti, que eres
inocente?] / en el Cuzco /

BVEN GOBIERNO

/ Inka Wana Qawri, maytam rinki?
Sapra awqanchikchu mana huchayuqta
kunkaykita kuchun? /

Dibujo 182. Le cortan la cabeza a
Topa Amaro Ynga por orden del
virrey Toledo y los nobles incaicos
expresan su angustia por la
muerte de su rey inocente.
Q[VE] EL COMENDERO se
  haze lleuarse en unas andas
  comoYnga con taquies y danzas
  quando llega a sus pueblos. Y ci
  no, le castiga y maltrata en este
  rreyno.

  / comendero /

  COMENDERO

  / taki /




Dibujo 224.
El encomendero entra pomposamente
a los pueblos a su cargo: "Se hacen
llevar en andas como Yngas, o santos
en procesión".
PRIMERA             HISTORIA
 [...] CRISTIANO NEG[RO, NE]gra
 que salen de negros bozales de
 Guinea [...]. Déstos salió el
 bienauenturado    San     Juan
 Buen[auentura]

 * S[acra] M[agestad] que el rrey de
 Guinea negro son gente rrecia que
 uenzerá al Gran Turco y sugetará
 para el seruicio de Dios y de buesa
 corona rreal, ayudándole con
 armas y comida.




Dibujo    275.   Cristianos    negros
devotos, que salen de los negros
bozales de África ("Guinea"), rezan el
rosario delante de una imagen de la
Virgen María.
CÓMO      LLEBA     EN     TANTA
paciencia y amor de Jesucristo los
puenos negros y negras y el uellaco
de su amo no tiene caridad y amor
de prógimo.

/ soberbioso /

NEGROS




Dibujo 276.
Los buenos negros sufren los
castigos del amo con mucha
paciencia y amor a Jesucristo.
CAMINA EL AVTOR con su hijo don
Francisco de Ayala. Sale de la
prouincia a la ciudad de los Reys de
Lima a dar qüenta a su Magestad. Y
sale pobre, desnudo y camina
enbierno.

/ Gías [?] / Amigo / autor / don
Francisco de Ayala / Lautaro /
CAMINA EL AVTOR [→]
1




Dibujo 385.
El autor, acompañado por su hijo don
Francisco de Ayala, comienza su viaje
a Lima para entregar su manuscrito al
representante del rey.
/ CORÓNICA /

FIN DE LA COrónica nueua y buen
gobierno de este rreynoacauada por
don Felipe Guaman Poma de
Ayala, príncipe, autor de las
Yndias del rreyno del Pirú de la
ciudad y medio de San Cristóbal
de Suntunto, Nueua Castilla, de la
prouincia           de         los
Andamarcas, Soras, Lucanas de la
corona rreal. De la ciudad de los
Reys de Lima, corte rreal y cauesa
del Pirú, se presentó ante los
señores [...]1

1  Se ha borrado las palabras
finales, “los señores”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTALITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
Rosario Martínez Landeo
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEstudio Konoha
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
Sheyla H. Paullo
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
Yerik Malaga
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII  REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
Williams Marin Chavez
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaJuan Jurado Espeza
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistaKalcoser
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
KAtiRojChu
 
Diamantesypedernales
DiamantesypedernalesDiamantesypedernales
Diamantesypedernales
ashlybrigget
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Pedro peralta y barnuevo
Pedro peralta  y barnuevoPedro peralta  y barnuevo
Pedro peralta y barnuevo
Edgard Yacila Noblecilla
 
Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
milagros
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chrodercito
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
waloni2015
 

La actualidad más candente (20)

Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
 
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTALITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
LITERATURA PERUANA DE LA CONQUISTA
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
 
Ricardo Palma
Ricardo PalmaRicardo Palma
Ricardo Palma
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII  REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
 
Felipe guaman poma de ayala
Felipe guaman poma de ayalaFelipe guaman poma de ayala
Felipe guaman poma de ayala
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Goethe..!!
Goethe..!!Goethe..!!
Goethe..!!
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
Diamantesypedernales
DiamantesypedernalesDiamantesypedernales
Diamantesypedernales
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Pedro peralta y barnuevo
Pedro peralta  y barnuevoPedro peralta  y barnuevo
Pedro peralta y barnuevo
 
Fray luis de leon
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Primer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentesPrimer militarismo presidentes
Primer militarismo presidentes
 

Destacado

Guaman poma de ayala
Guaman poma de ayalaGuaman poma de ayala
Guaman poma de ayalaaeropagita
 
Calendario inca-guaman-poma
Calendario inca-guaman-pomaCalendario inca-guaman-poma
Calendario inca-guaman-poma
paul huallpa gaspar
 
Felipe Guaman Poma de Ayala: Nueva Coronica y Buen gobierno. 1615.
Felipe Guaman Poma de Ayala: Nueva Coronica y Buen gobierno. 1615.Felipe Guaman Poma de Ayala: Nueva Coronica y Buen gobierno. 1615.
Felipe Guaman Poma de Ayala: Nueva Coronica y Buen gobierno. 1615.
Jhonny Antelo Films
 
Los cronistas
Los cronistasLos cronistas
Los cronistas
Jeff Flores Ferrer
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
Rafael Moreno Yupanqui
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánicacarlos_apuertas
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen GobiernoC:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
felicitasespino
 
Bernardino de sahagún (1499 1590)
Bernardino de sahagún (1499 1590)Bernardino de sahagún (1499 1590)
Bernardino de sahagún (1499 1590)gamava_cba
 
Cronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónCronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónnatalialozano902
 
Ajolote
AjoloteAjolote
Ajolote
Slider Lecter
 
Unidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivoUnidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivoebiescas
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
Irma Edith Gomez Teran
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
Patricia Flores
 
El inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vegaEl inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vega
palmarvirca
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
Fernando Alvarez Fernández
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
varainca
 

Destacado (20)

Guaman poma de ayala
Guaman poma de ayalaGuaman poma de ayala
Guaman poma de ayala
 
Calendario inca-guaman-poma
Calendario inca-guaman-pomaCalendario inca-guaman-poma
Calendario inca-guaman-poma
 
Felipe Guaman Poma de Ayala: Nueva Coronica y Buen gobierno. 1615.
Felipe Guaman Poma de Ayala: Nueva Coronica y Buen gobierno. 1615.Felipe Guaman Poma de Ayala: Nueva Coronica y Buen gobierno. 1615.
Felipe Guaman Poma de Ayala: Nueva Coronica y Buen gobierno. 1615.
 
Felipe huaman poma concha
Felipe huaman poma   conchaFelipe huaman poma   concha
Felipe huaman poma concha
 
Cronistas contreras
Cronistas contrerasCronistas contreras
Cronistas contreras
 
Diaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapoDiaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapo
 
Los cronistas
Los cronistasLos cronistas
Los cronistas
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen GobiernoC:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
C:\Users\Felicitas\Desktop\Blog 4to Y 5to\Nueva CoróNica Y Buen Gobierno
 
Bernardino de sahagún (1499 1590)
Bernardino de sahagún (1499 1590)Bernardino de sahagún (1499 1590)
Bernardino de sahagún (1499 1590)
 
Cronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de leónCronica del perú de pedro cieza de león
Cronica del perú de pedro cieza de león
 
Ajolote
AjoloteAjolote
Ajolote
 
Unidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivoUnidad 5. el aparato digestivo
Unidad 5. el aparato digestivo
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
 
El inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vegaEl inca garcilaso de la vega
El inca garcilaso de la vega
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
 
Robert Hooke
Robert Hooke Robert Hooke
Robert Hooke
 

Similar a Guaman poma

Fichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemasFichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemas
SneiderNonato1
 
Literatura de la Conquista
Literatura de la ConquistaLiteratura de la Conquista
Literatura de la Conquista
Mavi1904
 
La araucana ensayo
La araucana ensayoLa araucana ensayo
La araucana ensayobrunosolizm
 
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la VegaVida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
Carlos Arroyo Aquino
 
Zz 2 3 Los Acuarelistas De Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 3 Los Acuarelistas De  Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)Zz 2 3 Los Acuarelistas De  Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 3 Los Acuarelistas De Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)
Lautaro Lavarello
 
representantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptxrepresentantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptx
jijijija13
 
Prerrenacimiento 19 20
Prerrenacimiento 19 20Prerrenacimiento 19 20
Prerrenacimiento 19 20
VeroProf
 
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
Lautaro Lavarello
 
presentacion 2
presentacion 2presentacion 2
presentacion 2
valen_valero
 
comunicacion garcilaso .pdf
comunicacion garcilaso .pdfcomunicacion garcilaso .pdf
comunicacion garcilaso .pdf
IsisBeln
 
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex FernandezEl relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
A̶l̶e̶x F̶e̶r̶n̶a̶n̶d̶e̶z̶
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
Mariopoma
 
Conferencia Garcilaso de la Vega
Conferencia  Garcilaso de la VegaConferencia  Garcilaso de la Vega
Conferencia Garcilaso de la Vega
ZulmaBaca
 
Analisis literario de la obra los comentarios
Analisis literario de la obra los comentariosAnalisis literario de la obra los comentarios
Analisis literario de la obra los comentarios
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
Carlos Rosales
 
Virreinato del peru
Virreinato del peruVirreinato del peru
Virreinato del peru
Martín Sánchez Pérez
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
patriciassaldana
 
Ariadna Parramon
Ariadna ParramonAriadna Parramon
Ariadna Parramon4esopalamos
 

Similar a Guaman poma (20)

Fichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemasFichas bibliográficas y esquemas
Fichas bibliográficas y esquemas
 
Literatura de la Conquista
Literatura de la ConquistaLiteratura de la Conquista
Literatura de la Conquista
 
La araucana ensayo
La araucana ensayoLa araucana ensayo
La araucana ensayo
 
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la VegaVida y Obra de Garcilazo de la Vega
Vida y Obra de Garcilazo de la Vega
 
Zz 2 3 Los Acuarelistas De Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 3 Los Acuarelistas De  Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)Zz 2 3 Los Acuarelistas De  Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)
Zz 2 3 Los Acuarelistas De Martinez Compañon(Gaby Lavarello-2009)
 
representantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptxrepresentantes de la literatura de la conquista pptx
representantes de la literatura de la conquista pptx
 
Prerrenacimiento 19 20
Prerrenacimiento 19 20Prerrenacimiento 19 20
Prerrenacimiento 19 20
 
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco  Peru(Gaby ...
Zzz Garcilaso De La Vega 400 AñOs Comp. Prog. 23 24 25 Para Cusco Peru(Gaby ...
 
presentacion 2
presentacion 2presentacion 2
presentacion 2
 
comunicacion garcilaso .pdf
comunicacion garcilaso .pdfcomunicacion garcilaso .pdf
comunicacion garcilaso .pdf
 
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex FernandezEl relato de un Naufrago por Alex Fernandez
El relato de un Naufrago por Alex Fernandez
 
Cronistas indios
Cronistas indiosCronistas indios
Cronistas indios
 
Conferencia Garcilaso de la Vega
Conferencia  Garcilaso de la VegaConferencia  Garcilaso de la Vega
Conferencia Garcilaso de la Vega
 
Niño juan de betanzos
Niño juan de betanzosNiño juan de betanzos
Niño juan de betanzos
 
Analisis literario de la obra los comentarios
Analisis literario de la obra los comentariosAnalisis literario de la obra los comentarios
Analisis literario de la obra los comentarios
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
 
Fiori power point _trabajo_cronistas
Fiori power point _trabajo_cronistasFiori power point _trabajo_cronistas
Fiori power point _trabajo_cronistas
 
Virreinato del peru
Virreinato del peruVirreinato del peru
Virreinato del peru
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Ariadna Parramon
Ariadna ParramonAriadna Parramon
Ariadna Parramon
 

Más de Diego Montoto

Apoyo1 ingreso2014 - ETHF
Apoyo1 ingreso2014 - ETHFApoyo1 ingreso2014 - ETHF
Apoyo1 ingreso2014 - ETHF
Diego Montoto
 
Día de la diversidad cultural americana
Día de la diversidad cultural americanaDía de la diversidad cultural americana
Día de la diversidad cultural americanaDiego Montoto
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américaDiego Montoto
 
San martín
San martínSan martín
San martín
Diego Montoto
 
Acta de independencia
Acta de independenciaActa de independencia
Acta de independenciaDiego Montoto
 
20dejunio
20dejunio20dejunio
20dejunio
Diego Montoto
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Diego Montoto
 

Más de Diego Montoto (8)

Apoyo1 ingreso2014 - ETHF
Apoyo1 ingreso2014 - ETHFApoyo1 ingreso2014 - ETHF
Apoyo1 ingreso2014 - ETHF
 
Día de la diversidad cultural americana
Día de la diversidad cultural americanaDía de la diversidad cultural americana
Día de la diversidad cultural americana
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 
Acta de independencia
Acta de independenciaActa de independencia
Acta de independencia
 
20dejunio
20dejunio20dejunio
20dejunio
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Guaman poma

  • 1. Prof. Federico Iglesias Primer nueva crónica y buen gobierno (1615/1616) Felipe Guaman Poma de Ayala Centro digital de investigación de la Biblioteca Real de Dinamarca, Copenhague Facsímil del manuscrito autógrafo, transcripción anotada, documentos y otros recursos digitales
  • 2. Felipe Guamán Poma de Ayala , (n. ¿1534/1556? - m. ¿1615/1644?) fue un cronista mestizo del Virreinato del Perú. Se crio con los españoles, por lo que se consideraba de origen latino. Desterrado dos veces, una por el corregidor de Huamanga en 1600 y otra segunda vez por el corregidor de Lucanas hacia el año 1606 (o 1618), se dedicó a recorrer durante varios años todo el país y a escribir su Nueva Crónica y Buen Gobierno, uno de los libros más originales de la historiografía mundial. Escrito entre 1600 y 1615 y dedicada al rey Felipe III de España Autorretrato de Felipe Guamán Poma de Ayala, que está tomando las relaciones y leyendas de los indios antiguos, que por sus tocados se distinguen como procedentes de varias provincias y de varios rangos.
  • 3. • La "Corónica" despliega una fusión brillante de la escritura y dibujos de líneas finas (398 páginas del libro consisten de dibujos a página completa) • En segundo lugar, el manuscrito expresa la opinión de un noble provincial sobre la conquista, mientras que la mayoría de otros puntos de vista indígenas de la época colonial proceden de la nobleza del Cusco, la antigua capital de los Incas. • En tercer lugar, el autor utiliza con frecuencia palabras y frases Quechuas dentro de este trabajo mayoritariamente Español, lo que proporcionó a los expertos material para aprender más sobre el idioma Quechua • Guamán Poma propuso una nueva dirección para el gobierno del Perú: Un "buen gobierno" que se basaría en las estructuras sociales y económicas Incas, la tecnología europea, y la teología cristiana, adaptada a las necesidades prácticas de los pueblos andinos. Escribe que los gobiernos indígenas trataban a sus súbditos mucho mejor que los españoles y le pide al Rey Felipe instaurar indios en puestos de autoridad. El manuscrito de la "Corónica" se ha mantenido en la Biblioteca Real de Dinamarca, al menos desde principios de los años 1660, aunque sólo fue pública en 1908, cuando fue descubierto por el erudito alemán Richard Pietschmann.
  • 4. EL PRIMER NVEVA CORÓNICA I BVEN GOBIERNO 1CONPVESTO POR DON PHELIPE GVAMAN POMA DE AIALA, S[EÑ]OR I PRÍ[N]CIPE SV S[AN]TIDAD / S[acra] C[atólica] R[eal] M[agestad] / F. G. P. D. AIALA, préncipe / EL REINO DE LAS INDIAS / quinientas y nobe[n]ta y [siete] oxas - 597 foja / ciento y quare[nt]a y ssays pliegos - 146 Dibujo 1: Guaman Poma, "el autor Ayala", de rodillas al lado del rey de España, ante el Papa de la Iglesia Romana
  • 5. PRÓLOGO AL LETOR cristiano que leyere deste dicho libro, biendo la ocación en las manos el escrito, para sacar en linpio estas dichas historias ube tanto trabajo por ser cin escrito ni letra alguna, cino no más de quipos [cordeles con nudos] y rrelaciones de muchas lenguaxes ajuntando con la lengua de la castellana y quichiua ynga, aymara, poquina colla, canche, cana, charca, chinchays uyo, andesuyo 1,collasuyo, condesuyo, todos los bocablos de yndios, que pasé tanto trauajo por ser serbicio de Dios Nuestro Señor y de su Sacra Católica Magestad, rrey don Phelipe el terzero.
  • 6. PRIMER GENERACIÓN DE IN[DI]OS, VARI VIRA COCHA Runa, primer yndio deste rreyno / Uari Uira Cocha uarmi / en este rreyno de las Yndias / / Wari Wira Qucha Runa / Wari Wira Qucha warmi / Dibujo 19. La primera edad de los indios, Vari Vira Cocha Runa
  • 7. RIMER CAPÍTVLO D[E] LOS INGAS: ARMAS PROPIAS / Ynti Raymi [fiesta del sol] / Coya Raymi [fiesta de la reina] /Choqui Ylla Uillca [el noble del rayo o de oro] / ýdolo de Uana Cauri / Pacari Tanbo / Tanbo Toco [los agujeros del tampu] / ýdolo de los Yngas y arma del Cuzco / armas rreales del rreyno de las Yndias de los rreys Yngas / / Inti Raymi / Quya Raymi / Chuqi Illa Willka / Dibujo 23. Las primeras armas del Ynga
  • 8. LA PRIMERA HISTORIA DE LAS REINAS, COIA [reina], MAMA VACO COIA / Reynó en el Cuzco. / / quya / Dibujo 39. La primera quya, Mama Uaco
  • 9. CAPÍTVLO, PRIMER CAPITÁN, INGA IVPANQVI / dormilón, peresoso capitán, Ponoy camayoc, quilla. Cinchicona a / en el Cuzco / Cin conquistar murió. / / Puñuy kamayuq, qhilla. Sinchikuna. a dormilón, perezoso. Los capitanes Dibujo 51. El primer capitán, Ynga Yupanqui
  • 10. VIREI I CONTRATOS, CONSEJO: INCAP RANTIN CAPAC APO[el gran señor que remplaza al Inka] GVAMAN CHAVA, EX[CELENTÍCI]MO S[EÑ]OR, DVQVE, segunda persona del rreyYnga y de su Magestad, duque de enfante y duque de Alua / chicchi ranpa [andas de color pardo] / segunda persona, bizorrey del Ynga / / inkap rantin qhapaq apu / ch'iqchi rampa / Dibujo 133. El consejo del Ynga: Inkap rantin qhapaq apu, el gran señor que reemplaza al Ynga; Guaman Chaua, excelentísimo señor
  • 11. PRIMER CONQVISTA DESTE REINO: CONquista que se hizo deste rreyno y descubrimiento y primer español de Castilla:
  • 12. CONQUISTA PRESO ATAGVALPA INGA / guarda / preso Atagualpa en la ciudad de Caxamarca / CONQVISTA * Atagualpa Ynga dixo a don Francisco Pizarro que leyese un escrito. Dixo que no sauía y dixo que leýse un soldado y leyó. Dijo Atagualpa [...]. Dibujo 155. Atagualpa Ynga en su prisión en Cajamarca
  • 13. CÓRTANLE LA CAVESA A ATAGVALPA INGA, VMANTA CVCHVN. [Le cortan la cabeza.] / Murió Atagualpa en la ciudad de Caxamarca. / CONQVISTA / Umanta kuchun. / Dibujo 156. La ejecución de Atagualpa Ynga en Cajamarca: Umanta kuchun, le cortan la cabeza.
  • 14. CAPITÁN LVIS DE ÁVALOS DE AIALA mató al capitán Quizo Yupanqui . / El capitán Quizu Yupanqui Ynga murió en Lima. / CONQVISTA Dibujo 157. El capitán Luis de Ávalos de Ayala mata a Quizo Yupanqui Ynga en la conquista de Lima.
  • 15. DON FRAN[CIS]CO PIZARO LE QVEMA EN VNA CASA A CAPAC APO [poderoso señor] GVAMAN CHAVA 1, PIDIENDO ORO / ¡Daca oro y plata, yndios! / Los señores principales tapeado le quema. / en el Cuzco / CONQVISTA / qhapaq apu / 1 Abuelo del autor. Dibujo 159. Don Francisco Pizarro prende fuego a la casa del abuelo de Guaman Poma: "¡Dacá el oro y la plata, indios!"
  • 16. Guerras Civiles entre españoles DON FRAN[CIS]CO PIZARO LE MATÓ A DON DI[EG]O DE ALMAGRO, el biejo capitán y conquistador. / Almagro / Pizarro / en Lima / CONQVISTA Dibujo 165. La muerte de don Francisco Pizarro por don Diego de Almagro, el hijo mestizo de su antiguo aliado
  • 17. A TOPA AMARO LE CORTAN LA CAVESA EN EL CVZCO. / Ynga Uana Cauri, maytam rinqui? Sapra aucanchiccho mana huchayocta concayquita cuchon? [Inka Wana Qawri, ¿adónde te has ido? ¿Es que nuestro enemigo perverso te va a cortar el cuello a ti, que eres inocente?] / en el Cuzco / BVEN GOBIERNO / Inka Wana Qawri, maytam rinki? Sapra awqanchikchu mana huchayuqta kunkaykita kuchun? / Dibujo 182. Le cortan la cabeza a Topa Amaro Ynga por orden del virrey Toledo y los nobles incaicos expresan su angustia por la muerte de su rey inocente.
  • 18. Q[VE] EL COMENDERO se haze lleuarse en unas andas comoYnga con taquies y danzas quando llega a sus pueblos. Y ci no, le castiga y maltrata en este rreyno. / comendero / COMENDERO / taki / Dibujo 224. El encomendero entra pomposamente a los pueblos a su cargo: "Se hacen llevar en andas como Yngas, o santos en procesión".
  • 19. PRIMERA HISTORIA [...] CRISTIANO NEG[RO, NE]gra que salen de negros bozales de Guinea [...]. Déstos salió el bienauenturado San Juan Buen[auentura] * S[acra] M[agestad] que el rrey de Guinea negro son gente rrecia que uenzerá al Gran Turco y sugetará para el seruicio de Dios y de buesa corona rreal, ayudándole con armas y comida. Dibujo 275. Cristianos negros devotos, que salen de los negros bozales de África ("Guinea"), rezan el rosario delante de una imagen de la Virgen María.
  • 20. CÓMO LLEBA EN TANTA paciencia y amor de Jesucristo los puenos negros y negras y el uellaco de su amo no tiene caridad y amor de prógimo. / soberbioso / NEGROS Dibujo 276. Los buenos negros sufren los castigos del amo con mucha paciencia y amor a Jesucristo.
  • 21. CAMINA EL AVTOR con su hijo don Francisco de Ayala. Sale de la prouincia a la ciudad de los Reys de Lima a dar qüenta a su Magestad. Y sale pobre, desnudo y camina enbierno. / Gías [?] / Amigo / autor / don Francisco de Ayala / Lautaro / CAMINA EL AVTOR [→] 1 Dibujo 385. El autor, acompañado por su hijo don Francisco de Ayala, comienza su viaje a Lima para entregar su manuscrito al representante del rey.
  • 22. / CORÓNICA / FIN DE LA COrónica nueua y buen gobierno de este rreynoacauada por don Felipe Guaman Poma de Ayala, príncipe, autor de las Yndias del rreyno del Pirú de la ciudad y medio de San Cristóbal de Suntunto, Nueua Castilla, de la prouincia de los Andamarcas, Soras, Lucanas de la corona rreal. De la ciudad de los Reys de Lima, corte rreal y cauesa del Pirú, se presentó ante los señores [...]1 1 Se ha borrado las palabras finales, “los señores”.