SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA MINERALES EN PILAS Y BOTADEROS

Biolixiviación de minerales o concentrados primarios
Por Enrique Carretero
La extracción de cobre por biolixiviación desde minerales o concentrados primarios, tanto en
pilas como botaderos, ha dado hasta la fecha resultados mediocres, obteniéndose
recuperaciones de cobre entre 30 a 40% en tiempos excesivamente largos, por ejemplo dos a
tres años. Sin embargo, muchísimas experiencias realizadas a temperaturas mayores que la
ambiente han alcanzado recuperaciones de 90% o superiores como se aprecia en la figura Nº
1. Estos resultados se han obtenido al utilizar temperaturas del entre 50 a 70ºC en sistemas
controlados. En los resultados adjuntos, se observa la gran diferencia en la recuperación de
cobre por efecto de la temperatura.
Otro factor importante en estos resultados es la adecuada presencia de microorganismos, que
son los actores principales en la disolución de cobre, por ejemplo, la presencia de
microorganismos termófilos o arqueos. Evidentemente éstos pueden desarrollarse si el
ambiente es el adecuado, pero mejor aún si se cuenta de antemano con una masa de ellos
listos para actuar.
La mayor dificultad reside en mantener las temperaturas altas sin la adicción externa de calor.
Si se considera el calor desarrollado por el proceso de oxidación de pirita y calcopirita, este es
cuantioso, por ejemplo, la oxidación de calcopirita a sulfato férrico desarrolla una cantidad de
calor de 1.755 kJ/mol, lo que equivale a subir la temperatura en 7,2 ºC a una tonelada de
mineral por cada kilo de calcopirita oxidada.
CuFeS2 + 17/4 O2 + ½ H2SO4 → CuSO4 + ½ Fe2(SO4)3 + ½ H2O

ΔH° = - 1,755 kJ/mol

Para poder aplicar industrialmente los conceptos anteriores la empresa GeoBiotics, LLC, ha
desarrollado las siguientes tecnologías:
BIOPRO™, que consiste en el manejo de la inoculación oportuna de los microorganismos
convenientes para la biolixiviación, y el manejo del medio para que la actividad de éstos se
desarrolle a su mejor capacidad, tanto por la presencia como por la adecuación del medio.
En aquellos casos en que se requiere convertir concentrado de cobre en cátodos de cobre vía
biolixiiación en pilas seguido de extracción por solvente y electrodeposotación, se puede utilizar
la tecnologóa GEOCOAT®, que consiste en aglomerar el concentrado en piedrecitas de tamaño
controlado, como se indica en la figura Nº 2, y proceder a su biolixiviación en pilas, proceso
probado industrialmente para concentrados de oro. (Agnes, Sudáfrica)
Lo más importante es generar un ambiente para poder tener altas temperaturas sin tener
necesidad de adicionar calor en forma externa. Esto se logra con una estrategia de manejo de
la aireación y de la irrigación de manera de conservar el calor dentro de la pila o botadero,
combinado con una estrategia de control automático, apoyado en un modelo matemático del
proceso de biolixiviación, que considera tanto el balance de masa como el balance térmico.
Esta tecnología se conoce con el nombre de HOTHEAP™. Con estos adelantos, hay
potencialidades insospechadas, por ejemplo, el poder incorporar sulfuros primarios de baja ley
a reservas, lo que podría agregar valor a la empresa y a sus accionistas. También estas
tecnologías se pueden utilizar para minerales y concentrados de cobre u oro conteniendo
elementos complicados, como arsénico, que queda convertido en un producto aceptado
ambientalmente.
Varias empresas de la mediana y gran minería del cobre de Chile y Brasil, como también en
oros países, tanto para cobre como para oro, han comenzado a realizar pruebas para
comprobar estas tecnologías en sus minerales y concentrados.
Artículo elaborado por Enrique Carretero, Manager Latin America de GeoBiotics LLC

Flujo de Solución
Concentrado finamente
recubierto (0.5 – 1.0mm)
sobre un substrato de mineral
o estéril donde florecen
bacteria sobre las superficies
minerales
Partículas de roca substrato
de tamaño nominal +4mm –
25 mm

Flujo de Aire

Los espacios vacíos en la
pila permiten el movimiento
libre de aire y solución a
través de la pila

Figura 2 Proceso GEOCOAT®, concentrado sulfurado sobre mineral o inerte
Figura 1 Extracción de cobre de calcopirita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014
Greysi Tinoco Segura
 
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Raúl Gutiérrez
 
Lixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1ºLixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1ºprofeguerrini
 
Cianuracion
CianuracionCianuracion
Cianuracion
Jose Ruiz
 
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
JOSE J GUERRERO ROJAS
 
Electrorefinación de Plata
Electrorefinación de PlataElectrorefinación de Plata
Electrorefinación de Plata
José Carlos López
 
Modernizacion vinto
Modernizacion vintoModernizacion vinto
Modernizacion vinto
201199554
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
Orlando Jorge Paez Jopia
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Hans J
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6
Berthing Gutierrez Brenis
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014
 
lixiviacion
lixiviacionlixiviacion
lixiviacion
 
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
 
Evaluacion de las variables operacionales
Evaluacion  de  las  variables   operacionalesEvaluacion  de  las  variables   operacionales
Evaluacion de las variables operacionales
 
Pirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobrePirometalurgia del cobre
Pirometalurgia del cobre
 
Lixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1ºLixiviación 2011-3º1º
Lixiviación 2011-3º1º
 
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
 
Cianuracion
CianuracionCianuracion
Cianuracion
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
Biolixiviacion biorremediacion moq tac 2014 (1)
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
Electrorefinación de Plata
Electrorefinación de PlataElectrorefinación de Plata
Electrorefinación de Plata
 
Modernizacion vinto
Modernizacion vintoModernizacion vinto
Modernizacion vinto
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
 
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufreBacterias oxidantes del hierro y del azufre
Bacterias oxidantes del hierro y del azufre
 
Calcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgiaCalcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgia
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
 
en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6
 
metalurgia
metalurgiametalurgia
metalurgia
 

Similar a Biolixiviacion

MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEOMAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
Academia de Ingeniería de México
 
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
Danny Muñoz Lays
 
Prieto muñoz karen proyecto (fep)
Prieto muñoz karen  proyecto (fep)Prieto muñoz karen  proyecto (fep)
Prieto muñoz karen proyecto (fep)Karen Prieto
 
Recuperación microbiana
Recuperación microbianaRecuperación microbiana
Recuperación microbiana
Luis Saavedra
 
Coque saia
Coque saiaCoque saia
Coque saia
Vishal Nuñez
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 3
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 3Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 3
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 3
Daniel Fréitez-Aponte
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
M. Ozz O.
 
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...Fernando Avila
 
Articulo 6
Articulo 6Articulo 6
infanteria
infanteriainfanteria
infanteria
juniordarwinvilla
 
Proyocto de ecologia elaboracion de de biogas, biol y biosol
Proyocto de ecologia elaboracion de  de biogas, biol y biosolProyocto de ecologia elaboracion de  de biogas, biol y biosol
Proyocto de ecologia elaboracion de de biogas, biol y biosolYianmarco Chavez Hernandez
 
Lixiviacion de cobre
Lixiviacion de cobreLixiviacion de cobre
Lixiviacion de cobre
ulloa31
 
30795162 bio-gas
30795162 bio-gas30795162 bio-gas
30795162 bio-gasedu1790
 
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdfCRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
GIANCARLOSJAVIERCRUZ
 
Trabajo Monografico.pdf
Trabajo Monografico.pdfTrabajo Monografico.pdf
Trabajo Monografico.pdf
VictorAndreValdiviaG
 
438734079 termoquimica
438734079 termoquimica438734079 termoquimica
438734079 termoquimica
Gina Torres Villanueva
 
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
Luis Pena, MEM
 

Similar a Biolixiviacion (20)

MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEOMAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
MAYOR RENDIMIENTO DE DESTILADOS EN LA REFINACION DEL PETROLEO
 
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
 
Bioox sulf au jjgr
Bioox sulf au   jjgrBioox sulf au   jjgr
Bioox sulf au jjgr
 
Prieto muñoz karen proyecto (fep)
Prieto muñoz karen  proyecto (fep)Prieto muñoz karen  proyecto (fep)
Prieto muñoz karen proyecto (fep)
 
Bioli
BioliBioli
Bioli
 
Recuperación microbiana
Recuperación microbianaRecuperación microbiana
Recuperación microbiana
 
Coque saia
Coque saiaCoque saia
Coque saia
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 3
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 3Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 3
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 3
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
 
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...2   proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
2 proyecto final de carrera - inyección de hidrógeno como potencial mejora ...
 
Articulo 6
Articulo 6Articulo 6
Articulo 6
 
1337601 634650989865967500 (1)
1337601 634650989865967500 (1)1337601 634650989865967500 (1)
1337601 634650989865967500 (1)
 
infanteria
infanteriainfanteria
infanteria
 
Proyocto de ecologia elaboracion de de biogas, biol y biosol
Proyocto de ecologia elaboracion de  de biogas, biol y biosolProyocto de ecologia elaboracion de  de biogas, biol y biosol
Proyocto de ecologia elaboracion de de biogas, biol y biosol
 
Lixiviacion de cobre
Lixiviacion de cobreLixiviacion de cobre
Lixiviacion de cobre
 
30795162 bio-gas
30795162 bio-gas30795162 bio-gas
30795162 bio-gas
 
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdfCRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
CRUZ-SANCHEZ-INTEGRACIÓN-UNT_2023.pdf
 
Trabajo Monografico.pdf
Trabajo Monografico.pdfTrabajo Monografico.pdf
Trabajo Monografico.pdf
 
438734079 termoquimica
438734079 termoquimica438734079 termoquimica
438734079 termoquimica
 
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
 

Más de UNC cajamarca

Alquilo departamento
Alquilo departamentoAlquilo departamento
Alquilo departamentoUNC cajamarca
 
Dinamica fluidos reales
Dinamica fluidos realesDinamica fluidos reales
Dinamica fluidos reales
UNC cajamarca
 
Solucion de practica
Solucion de practicaSolucion de practica
Solucion de practicaUNC cajamarca
 
Minera antaminauniversidad nacional de moquegua
Minera antaminauniversidad nacional de moqueguaMinera antaminauniversidad nacional de moquegua
Minera antaminauniversidad nacional de moqueguaUNC cajamarca
 

Más de UNC cajamarca (7)

Sesión 1 ppt-ta
Sesión 1 ppt-taSesión 1 ppt-ta
Sesión 1 ppt-ta
 
Brocas triconicas
Brocas triconicasBrocas triconicas
Brocas triconicas
 
Alquilo departamento
Alquilo departamentoAlquilo departamento
Alquilo departamento
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Dinamica fluidos reales
Dinamica fluidos realesDinamica fluidos reales
Dinamica fluidos reales
 
Solucion de practica
Solucion de practicaSolucion de practica
Solucion de practica
 
Minera antaminauniversidad nacional de moquegua
Minera antaminauniversidad nacional de moqueguaMinera antaminauniversidad nacional de moquegua
Minera antaminauniversidad nacional de moquegua
 

Biolixiviacion

  • 1. PARA MINERALES EN PILAS Y BOTADEROS Biolixiviación de minerales o concentrados primarios Por Enrique Carretero La extracción de cobre por biolixiviación desde minerales o concentrados primarios, tanto en pilas como botaderos, ha dado hasta la fecha resultados mediocres, obteniéndose recuperaciones de cobre entre 30 a 40% en tiempos excesivamente largos, por ejemplo dos a tres años. Sin embargo, muchísimas experiencias realizadas a temperaturas mayores que la ambiente han alcanzado recuperaciones de 90% o superiores como se aprecia en la figura Nº 1. Estos resultados se han obtenido al utilizar temperaturas del entre 50 a 70ºC en sistemas controlados. En los resultados adjuntos, se observa la gran diferencia en la recuperación de cobre por efecto de la temperatura. Otro factor importante en estos resultados es la adecuada presencia de microorganismos, que son los actores principales en la disolución de cobre, por ejemplo, la presencia de microorganismos termófilos o arqueos. Evidentemente éstos pueden desarrollarse si el ambiente es el adecuado, pero mejor aún si se cuenta de antemano con una masa de ellos listos para actuar. La mayor dificultad reside en mantener las temperaturas altas sin la adicción externa de calor. Si se considera el calor desarrollado por el proceso de oxidación de pirita y calcopirita, este es cuantioso, por ejemplo, la oxidación de calcopirita a sulfato férrico desarrolla una cantidad de calor de 1.755 kJ/mol, lo que equivale a subir la temperatura en 7,2 ºC a una tonelada de mineral por cada kilo de calcopirita oxidada. CuFeS2 + 17/4 O2 + ½ H2SO4 → CuSO4 + ½ Fe2(SO4)3 + ½ H2O ΔH° = - 1,755 kJ/mol Para poder aplicar industrialmente los conceptos anteriores la empresa GeoBiotics, LLC, ha desarrollado las siguientes tecnologías: BIOPRO™, que consiste en el manejo de la inoculación oportuna de los microorganismos convenientes para la biolixiviación, y el manejo del medio para que la actividad de éstos se desarrolle a su mejor capacidad, tanto por la presencia como por la adecuación del medio. En aquellos casos en que se requiere convertir concentrado de cobre en cátodos de cobre vía biolixiiación en pilas seguido de extracción por solvente y electrodeposotación, se puede utilizar la tecnologóa GEOCOAT®, que consiste en aglomerar el concentrado en piedrecitas de tamaño controlado, como se indica en la figura Nº 2, y proceder a su biolixiviación en pilas, proceso probado industrialmente para concentrados de oro. (Agnes, Sudáfrica) Lo más importante es generar un ambiente para poder tener altas temperaturas sin tener necesidad de adicionar calor en forma externa. Esto se logra con una estrategia de manejo de la aireación y de la irrigación de manera de conservar el calor dentro de la pila o botadero, combinado con una estrategia de control automático, apoyado en un modelo matemático del proceso de biolixiviación, que considera tanto el balance de masa como el balance térmico. Esta tecnología se conoce con el nombre de HOTHEAP™. Con estos adelantos, hay potencialidades insospechadas, por ejemplo, el poder incorporar sulfuros primarios de baja ley a reservas, lo que podría agregar valor a la empresa y a sus accionistas. También estas tecnologías se pueden utilizar para minerales y concentrados de cobre u oro conteniendo elementos complicados, como arsénico, que queda convertido en un producto aceptado ambientalmente.
  • 2. Varias empresas de la mediana y gran minería del cobre de Chile y Brasil, como también en oros países, tanto para cobre como para oro, han comenzado a realizar pruebas para comprobar estas tecnologías en sus minerales y concentrados. Artículo elaborado por Enrique Carretero, Manager Latin America de GeoBiotics LLC Flujo de Solución Concentrado finamente recubierto (0.5 – 1.0mm) sobre un substrato de mineral o estéril donde florecen bacteria sobre las superficies minerales Partículas de roca substrato de tamaño nominal +4mm – 25 mm Flujo de Aire Los espacios vacíos en la pila permiten el movimiento libre de aire y solución a través de la pila Figura 2 Proceso GEOCOAT®, concentrado sulfurado sobre mineral o inerte
  • 3. Figura 1 Extracción de cobre de calcopirita