SlideShare una empresa de Scribd logo
PIROMETALURGIA
SECADO, CALCINACIÓN,
TOSTACIÓN.
MÓDULO 3
Ruth Pino Álvarez
Evaluar los aspectos
termodinámicos de los
procesos de secado,
calcinación y tostación.
Elaborar e interpretar
los diagramas de
Kellog.
Bienvenido nuevamente…
Nuestros objetivos de esta sesión son:
SECADO
Operación unitaria consistente en evaporar el agua u otro
líquido contenido en el concentrado.
La humedad del concentrado evita combustiones espontáneas
del concentrado. Esta humedad oscila entre 8 y 10%.
El agua contenida en el concentrado a fundirse genera
explosiones que ponen en peligro la operación, además de hacer
más ineficiente el proceso de fusión desde el punto de vista
energético.
Un secado total de un concentrado puede tener contenidos de
agua tan bajos como 0.1 – 0.3% en peso de H2O, esto último se
denomina “secado a muerte”.
 Para los procesos de Fusión-
Conversión el grado de humedad del
concentrado es un parámetro muy
importante.
 Es el caso de la alimentación a los
procesos de fusión Flash
(Outokumpo, INCO) y Bath (El
Teniente, Noranda), en los cuales el
concentrado es transportado
suspendido en aire o aire
enriquecido con oxígeno.
 Para estos procesos los grados de humedad hoy
utilizados son del orden de 0,2% (antiguamente los
Hornos de Reverbero usaban del orden de 8%; horno
cubilote: 15%)
Vvap
T
Hvap
dT
dp
v 










Diagrama P-T para el del agua
pura: dependencia de la presión y
la temperatura.
Ec. Clausius – Clapeyron
CLASIFICACIÓN DE SECADORES
Según
las
características
de
manejo
y
las
propiedades
líquidas
o
suspensiones:
• Secadores discontinuos
o por lote.
• Secadores continuos.
• Secadores para sólidos
granulares o rígidos y
pastas semisólidas.
• Secadores que pueden
aceptar alimentaciones
líquidas o suspensiones.
Según
el
método
de
transmisión
de
calor
a
los
sólidos
húmedos:
• Secadores
directos.
• Secadores
indirectos.
• Secadores
diversos.
Según
las
formas
de
secado:
• Transportador.
• Tambor.
• Flash.
• Lecho Fluido.
• Rotatorio.
• Spray.
• Bandeja.
• Aspiración.
Esquemas de reactores
mas usados: rotatorio y
de lecho fluidizado.
Secador rotatorio de calor directo
o adiabático: Transferencia de
calor por convección.
Secador rotatorio de calor indirecto
o no adiabático: Transferencia de
calor por conducción o de contacto.
Secador de tornillo sin fin de
calentamiento indirecto.
Secador de
lecho
fluidizado.
TOSTACIÓN
• La tostación de concentrados, consiste en la
oxidación parcial de los sulfuros del concentrado
y en la eliminación parcial del azufre como SO2.
• El proceso ocurre según reacciones sólido
gaseosas, a temperaturas del orden de 500°C a
800 °C.
• La temperatura se elige dependiendo de los
productos que se deseen obtener.
El producto sólido final de la tostación es comúnmente
llamado CALCINA.
Cuando las condiciones de tostación son tales que aseguran
una calcina completamente oxidada, se habla de
TOSTACIÓN A MUERTE (ejemplo: molibdeno).
Cuando las condiciones aseguran una mezcla final de
sulfuros y óxidos, se habla de TOSTACION PARCIAL.
Finalmente, si la temperatura y las presiones del gas son
tales que el producto final son sulfatos metálicos y no
óxidos, se habla de TOSTACIÓN SULFATANTE.
calcina
calcina
concentrado
secado
tostación
Tostador de Pisos:
detalle del eje central
rotatorio con sistemas
de palas solidarias para
el movimiento del
concentrado desde y
hacia el eje central
LA PRESIÓN DEL AIRE DEBE
SER CAPAZ DE SUSTENTAR
LAS PARTÍCULAS MÁS
GRUESAS
LAS PARTÍCULAS MÁS FINAS
SON LEVANTADAS HACIA LA
PARTE SUPERIOR
UN CICLÓN HACE LA LIMPIEZA
DE LOS GASES
LAS PARTÍCULAS MÁS
GRUESAS SALEN POR EL
SECTOR INFERIOR
TOSTADOR FLUJO
SÓLIDO (lecho fluidizado)
RECEPCION
PRODUCTO
TOSTADO
CALCINACIÓN
La calcinación es técnicamente la descomposición térmica
de algún material. Típicos ejemplos de calcinación son:
 Descomposición de hidróxido de hierro en óxido de hierro
y vapor de agua,
 Descomposición de carbonato de calcio en óxido de
calcio y dióxido de carbono (anhídrido carbónico),
 Descomposición de carbonato de hierro en óxido de
hierro.
La calcinación se realiza en hornos rotatorios y de lecho
fluidizado.
ANÁLISIS TERMODINÁMICO
El comportamiento físico-químico de los sistemas
metal – oxígeno – azufre, es de mucha importancia
para la comprensión de los procesos de:
• tostación,
• fusión reductora y
• matificación.
TERMODINÁMICA DE LA TOSTACIÓN
Las condiciones necesarias para la formación de
distintos productos de tostación puede ilustrarse
mediante la relación de equilibrio que existen en
un sistema que contiene los componentes:
metal – oxígeno – azufre
Según la regla de fases de Gibbs, se tienen como
máximo para 3 componentes:
• 5 fases (4 fases condensadas y 1 fase gaseosa)
DIAGRAMAS DE ESTABILIDAD
Son ampliamente empelados para:
• Predecir reacciones posibles en sistemas
metalúrgicos.
• Conocer los factores que rigen las reacciones.
Tipos de diagramas de estabilidad:
• Temperatura vs %Peso.
• Log PSO2 vs Log PO2.
• CO/CO2 vs Temperatura.
• Log Pi vs 1/Temperatura.
Diagramas de Kellog
1. Identificar las reacciones del proceso.
2. Obtener las constantes de equilibrio (K) con la
siguiente ecuación:
GT° = -RTLN(K)
3. Reemplazar K en la siguiente ecuación:
4. Aplicar logaritmos a ambos lados de la igualdad y
despejar LogPSO2:
LogPSO2 = 1/2LogK + 3/2LogPO2
LogPSO2 = -1/2LogK - 1/2LogPO2
5. Graficar LogPSO2 vs LogPO2:
Finalmente, obtenemos
líneas de estabilidad
termodinámica según la
reacción química
seleccionada.
Diagramas de
Kellog para el
sistema Cu-S-O a
900, 1100, 1300 °K.
Región achurada
representa
condiciones
industriales.
Notar efecto de los
cambios de
temperaturas.
Diagramas de
Kellog para el
sistema Fe-S-O a
750, 900, 1300 °K.
Región achurada
representa
condiciones
industriales.
Notar efecto de
los cambios de
temperaturas.
BIBLIOGRAFÍA:
• Fisicoquímica: Gastón Pons Musso.
• Fundamentos de los procesos metalúrgicos: Lucien
Cordurier.
• Fundamentos de metalurgia extractiva. Rosenqvist Terkel.
PRÓXIMA SESIÓN:
Fusión de minerales, preparación de
lechos de fusión.
• Tipos de procesos de fusión.
• Escorias metalúrgicas.
• Preparación de lechos de fusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico
Victor Alor Valdivia
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Cristina Espinoza Provoste
 
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
Zathex Kaliz
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
Nenmias Mendoza
 
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-imuestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
Luis Gerardo Garza Barrera
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
CAMILA
 
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Nortepirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
Berthing Gutierrez Brenis
 
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de mineralesUnidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Ricardo Pinto
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Kevin Chamalé
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESNataniel Linares Gutiérrez
 
Dimensionamiento de ciclones
Dimensionamiento de ciclonesDimensionamiento de ciclones
Dimensionamiento de ciclones
Ramiro Siuce
 
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
Ediberto Hinostroza Antonio
 
Extraccion por-solvente
Extraccion por-solventeExtraccion por-solvente
Extraccion por-solventeAlexis Yañez
 
Extracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobreExtracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobrePatricia z??iga
 
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)costafro
 
254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
Metalurgia extractiva
Metalurgia extractivaMetalurgia extractiva
Metalurgia extractivaMrGaboM
 

La actualidad más candente (20)

1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
 
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-imuestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
muestreo preparacion-mecanica-de-minerales-unidad-i
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
 
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Nortepirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
 
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de mineralesUnidad 3 parte 2 flotacion de minerales
Unidad 3 parte 2 flotacion de minerales
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
 
Dimensionamiento de ciclones
Dimensionamiento de ciclonesDimensionamiento de ciclones
Dimensionamiento de ciclones
 
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
 
La tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgiaLa tostación en pirometalurgia
La tostación en pirometalurgia
 
Extraccion por-solvente
Extraccion por-solventeExtraccion por-solvente
Extraccion por-solvente
 
Extracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobreExtracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes Cobre
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
Diagramas de Kellogg (Diagramas de predominancia)
 
254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion254213106 proceso-de-flotacion
254213106 proceso-de-flotacion
 
Metalurgia extractiva
Metalurgia extractivaMetalurgia extractiva
Metalurgia extractiva
 

Similar a Módulo 3-2 Secado, calcinación, tostación ppt.pdf

Mi4100 02 secado_tostaci_n
Mi4100 02 secado_tostaci_nMi4100 02 secado_tostaci_n
Mi4100 02 secado_tostaci_n
Juancho Juancho
 
Catalizadores
CatalizadoresCatalizadores
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus Rmo_MiGuel
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
Sabrina Cangemi
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014
Greysi Tinoco Segura
 
Gases
GasesGases
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
monomalcriado
 
Pirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesPirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesguest7a1e22
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
RoamBonilla1
 
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
SheyCrdova
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
jenniferbracho
 
glicol_compress.pdf
glicol_compress.pdfglicol_compress.pdf
glicol_compress.pdf
LuLopez7
 
Unidad de destilación
Unidad de destilaciónUnidad de destilación
Unidad de destilación
Sabrina Cangemi
 
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorteElectivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Mayerling Nava
 
Acido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricosAcido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricos
teresacassiani
 
Catalisis heterogenea
Catalisis heterogeneaCatalisis heterogenea
Catalisis heterogenea
LuisMago4
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Rodrigo Guevara Guevara
 

Similar a Módulo 3-2 Secado, calcinación, tostación ppt.pdf (20)

Mi4100 02 secado_tostaci_n
Mi4100 02 secado_tostaci_nMi4100 02 secado_tostaci_n
Mi4100 02 secado_tostaci_n
 
Catalizadores
CatalizadoresCatalizadores
Catalizadores
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
 
Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
 
Pirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesPirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gases
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
 
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
Informe iv-produccion-de-hidrogeno-a-partir-de-biogas-editado[1]
 
Recobro de azufre
Recobro de azufreRecobro de azufre
Recobro de azufre
 
X terminar erick
X terminar erickX terminar erick
X terminar erick
 
glicol_compress.pdf
glicol_compress.pdfglicol_compress.pdf
glicol_compress.pdf
 
Unidad de destilación
Unidad de destilaciónUnidad de destilación
Unidad de destilación
 
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorteElectivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
 
Acido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricosAcido sulfurico,. principios teoricos
Acido sulfurico,. principios teoricos
 
Catalisis heterogenea
Catalisis heterogeneaCatalisis heterogenea
Catalisis heterogenea
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
 
Coquizacion
CoquizacionCoquizacion
Coquizacion
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Módulo 3-2 Secado, calcinación, tostación ppt.pdf

  • 2. Evaluar los aspectos termodinámicos de los procesos de secado, calcinación y tostación. Elaborar e interpretar los diagramas de Kellog. Bienvenido nuevamente… Nuestros objetivos de esta sesión son:
  • 3. SECADO Operación unitaria consistente en evaporar el agua u otro líquido contenido en el concentrado. La humedad del concentrado evita combustiones espontáneas del concentrado. Esta humedad oscila entre 8 y 10%. El agua contenida en el concentrado a fundirse genera explosiones que ponen en peligro la operación, además de hacer más ineficiente el proceso de fusión desde el punto de vista energético. Un secado total de un concentrado puede tener contenidos de agua tan bajos como 0.1 – 0.3% en peso de H2O, esto último se denomina “secado a muerte”.
  • 4.  Para los procesos de Fusión- Conversión el grado de humedad del concentrado es un parámetro muy importante.  Es el caso de la alimentación a los procesos de fusión Flash (Outokumpo, INCO) y Bath (El Teniente, Noranda), en los cuales el concentrado es transportado suspendido en aire o aire enriquecido con oxígeno.  Para estos procesos los grados de humedad hoy utilizados son del orden de 0,2% (antiguamente los Hornos de Reverbero usaban del orden de 8%; horno cubilote: 15%)
  • 5. Vvap T Hvap dT dp v            Diagrama P-T para el del agua pura: dependencia de la presión y la temperatura. Ec. Clausius – Clapeyron
  • 6. CLASIFICACIÓN DE SECADORES Según las características de manejo y las propiedades líquidas o suspensiones: • Secadores discontinuos o por lote. • Secadores continuos. • Secadores para sólidos granulares o rígidos y pastas semisólidas. • Secadores que pueden aceptar alimentaciones líquidas o suspensiones. Según el método de transmisión de calor a los sólidos húmedos: • Secadores directos. • Secadores indirectos. • Secadores diversos. Según las formas de secado: • Transportador. • Tambor. • Flash. • Lecho Fluido. • Rotatorio. • Spray. • Bandeja. • Aspiración.
  • 7. Esquemas de reactores mas usados: rotatorio y de lecho fluidizado.
  • 8. Secador rotatorio de calor directo o adiabático: Transferencia de calor por convección.
  • 9. Secador rotatorio de calor indirecto o no adiabático: Transferencia de calor por conducción o de contacto.
  • 10. Secador de tornillo sin fin de calentamiento indirecto.
  • 12. TOSTACIÓN • La tostación de concentrados, consiste en la oxidación parcial de los sulfuros del concentrado y en la eliminación parcial del azufre como SO2. • El proceso ocurre según reacciones sólido gaseosas, a temperaturas del orden de 500°C a 800 °C. • La temperatura se elige dependiendo de los productos que se deseen obtener.
  • 13. El producto sólido final de la tostación es comúnmente llamado CALCINA. Cuando las condiciones de tostación son tales que aseguran una calcina completamente oxidada, se habla de TOSTACIÓN A MUERTE (ejemplo: molibdeno). Cuando las condiciones aseguran una mezcla final de sulfuros y óxidos, se habla de TOSTACION PARCIAL. Finalmente, si la temperatura y las presiones del gas son tales que el producto final son sulfatos metálicos y no óxidos, se habla de TOSTACIÓN SULFATANTE.
  • 15. Tostador de Pisos: detalle del eje central rotatorio con sistemas de palas solidarias para el movimiento del concentrado desde y hacia el eje central
  • 16. LA PRESIÓN DEL AIRE DEBE SER CAPAZ DE SUSTENTAR LAS PARTÍCULAS MÁS GRUESAS LAS PARTÍCULAS MÁS FINAS SON LEVANTADAS HACIA LA PARTE SUPERIOR UN CICLÓN HACE LA LIMPIEZA DE LOS GASES LAS PARTÍCULAS MÁS GRUESAS SALEN POR EL SECTOR INFERIOR TOSTADOR FLUJO SÓLIDO (lecho fluidizado) RECEPCION PRODUCTO TOSTADO
  • 17. CALCINACIÓN La calcinación es técnicamente la descomposición térmica de algún material. Típicos ejemplos de calcinación son:  Descomposición de hidróxido de hierro en óxido de hierro y vapor de agua,  Descomposición de carbonato de calcio en óxido de calcio y dióxido de carbono (anhídrido carbónico),  Descomposición de carbonato de hierro en óxido de hierro. La calcinación se realiza en hornos rotatorios y de lecho fluidizado.
  • 18. ANÁLISIS TERMODINÁMICO El comportamiento físico-químico de los sistemas metal – oxígeno – azufre, es de mucha importancia para la comprensión de los procesos de: • tostación, • fusión reductora y • matificación.
  • 19. TERMODINÁMICA DE LA TOSTACIÓN Las condiciones necesarias para la formación de distintos productos de tostación puede ilustrarse mediante la relación de equilibrio que existen en un sistema que contiene los componentes: metal – oxígeno – azufre Según la regla de fases de Gibbs, se tienen como máximo para 3 componentes: • 5 fases (4 fases condensadas y 1 fase gaseosa)
  • 20. DIAGRAMAS DE ESTABILIDAD Son ampliamente empelados para: • Predecir reacciones posibles en sistemas metalúrgicos. • Conocer los factores que rigen las reacciones. Tipos de diagramas de estabilidad: • Temperatura vs %Peso. • Log PSO2 vs Log PO2. • CO/CO2 vs Temperatura. • Log Pi vs 1/Temperatura.
  • 21. Diagramas de Kellog 1. Identificar las reacciones del proceso. 2. Obtener las constantes de equilibrio (K) con la siguiente ecuación: GT° = -RTLN(K) 3. Reemplazar K en la siguiente ecuación: 4. Aplicar logaritmos a ambos lados de la igualdad y despejar LogPSO2:
  • 22. LogPSO2 = 1/2LogK + 3/2LogPO2 LogPSO2 = -1/2LogK - 1/2LogPO2 5. Graficar LogPSO2 vs LogPO2: Finalmente, obtenemos líneas de estabilidad termodinámica según la reacción química seleccionada.
  • 23. Diagramas de Kellog para el sistema Cu-S-O a 900, 1100, 1300 °K. Región achurada representa condiciones industriales. Notar efecto de los cambios de temperaturas.
  • 24. Diagramas de Kellog para el sistema Fe-S-O a 750, 900, 1300 °K. Región achurada representa condiciones industriales. Notar efecto de los cambios de temperaturas.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA: • Fisicoquímica: Gastón Pons Musso. • Fundamentos de los procesos metalúrgicos: Lucien Cordurier. • Fundamentos de metalurgia extractiva. Rosenqvist Terkel.
  • 26. PRÓXIMA SESIÓN: Fusión de minerales, preparación de lechos de fusión. • Tipos de procesos de fusión. • Escorias metalúrgicas. • Preparación de lechos de fusión.