SlideShare una empresa de Scribd logo
UBBJ
BIOLOGÍA CELULAR Y
MOLECULAR
Equipo 5:
VANESSA GÁLVEZ GÁLVEZ #23
RICARDO GÁLVEZ SAAVEDRA #24
ISELA GARCÍA CANO#25
JATZIRI PAULINA GARCÍA GÁLVEZ #26
ISASIEL GARCÍA MENDOZA #28
JENNEFER GASPAR ROMÁN #29
ALBINISMO
ANEMIA
FALCIFORME
LABIO
LEPORINO
TEMAS:
Es un grupo de trastornos genéticos autosómicos
recesivos generados por defecto o falta de la enzima
tirosinasa necesaria en la melanogénesis.
Se caracteriza por falta de pigmentación en piel, pelo
y ojos; los dos primeros son de color blanco, y el iris
es translúcido, con pupila de color rojo y nistagmo
LA MELANINA
Es el pigmento responsable del color normal de piel y
cabello
Generado en células especializadas: los melanocitos
Se produce gracias a una enzima llamada tirosinasa
Hay dos tipos
* Eumelaninas. De color pardo o negro, contienen azufre y
proporcionan las coloraciones oscuras.
* Feomelaninas. Pigmentos amarillos o rojo-parduscos que
integran mayor proporción de azufre que las anteriores.
Son responsables de las coloraciones claras
¿A QUÉ SE DEBE?
• Falta de la enzima tirosinasa necesaria en la
melanogénesis
CLASIFICACIÓN DEL ALBINISMO:
• Oculocutáneo: es el más frecuente,
afecta ojos, piel, y cabello. La
despigmentación es variable y
depende del grado de afectación.
• Ocular: daña los ojos únicamente y
afecta en su mayoría a los varones.
ANTES DE COMENZAR…
FÓRMULA CROMOSÓMICA
• p.- brazo corto
• q.- brazo largo
• + aumento en el número o en el
tamaño de los cromosomas
• - disminución en el número o en el
tamaño de los cromosomas
• Es una mutación genica del tipo CORRIMIENTO DE LAS PAUTAS que afecta al
número de genes en la DELECCIÓN en el cromosoma 11q14.3 del gen TYR
MUTACIONES
• Mutación de genes de ambos
Normal GENOTIPO Código genético.
FENOTIPO Características normales.
portadores No albinismo HOMOCIGOTO Genes iguales(normal).
HETEROCIGOTO Fenotipo pero si portador.
HOMOCIGOTO MUTADO
Albino
Para el gen mutado va ser una persona albino.
AA
AA
Aa
Aa
aa
aa
Aa
Aa
Aa
aa
aa
MUTACIÓN ESPONTANEA
• El AOC1 es producido por mutaciones en el gen de la Tirosinasa (TYR)
(enzima catalizadora de los dos primeros pasos en la vía de la
biosíntesis de la melanina) que se encuentra en el cromosoma
11q14.3
• este gen consiste en 5 exones que ocupan cerca de 65 Kb del DNA
genómico y codifican una proteína de 529 aminoácidos
MUTACIÓN INDUCIDA (MUTÁGENOS)
• Las mujeres que fuman o beben alcohol durante el embarazo, por ejemplo, pueden
tener una mayor probabilidad de dar a luz a un bebé con labio leporino que las que no lo
hacen.
• Los medicamentos que se usan para tratar el acné, el cáncer, la artritis y la psoriasis
también se asocian con este defecto cuando se toman en los primeros meses del
embarazo.
Químicos
• La comparación de la pigmentación del niño
con la de otros miembros de la familia.
• La revisión de los antecedentes familiares del
niño, incluida la existencia de hemorragia
que no paran, hematomas excesivos o
infecciones inesperadas
Una persona con albinismo puede tener uno de estos síntomas:
 Falta de color en el cabello, la piel o el iris del ojo
 Piel y cabello más claros de lo normal
 Parches de piel sin color
 Ojos bizcos
 Sensibilidad a la luz
 Movimientos oculares rápidos
 Problemas de visión o ceguera funcional
Dado que se trata de un trastorno genético, hoy en día no tiene cura. El tratamiento
se centra proteger la piel y, cuando sea posible, corregir los problemas de visión.
• Cuidado dermatológico.
• Cuidado ocular.
• Apoyo psicológico y social.
• Utilizar gafas de sol para evitar los daños oculares.
• Acudir al oftalmólogo al menos una vez al año.
• La prevalencia en el mundo para todos los tipos
conocidos de albinismo sigue siendo 1 de cada 17000
personas, teniendo en cuenta los 20 genes cuya
mutaciones causan tantos tipos de albinismo.
De estas frecuencias se pueden deducir que,
aproximadamente, un poco menos de la mitad 42.5 %
de total de personas con albinismo son del tipo oca1,
que es el mas habitual.
• Roberto Arenas Guzmán Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento,
6e Capitulo 22 : albinismo universal disponible en:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1538&sectionid=1023
03641#1118587772
• Deiry Marín Articulo 4. Melanina disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-pigmentacion-piel-i-melaninas-
conceptos-13070745
ANEMIA FALCIFORME
• Conjunto de enfermedades que causa que los glóbulos rojos se
deformen o destruyan.
• La anemia de células falciformes forma parte de un grupo de
trastornos hereditarios conocido como “enfermedad de células
falciformes”. Afecta la forma de glóbulos rojos que llevan
oxigeno a todo el cuerpo.
• La AFC está causada por mutaciones en homocigosis (rs334) del gen de la beta
globina, HBB (11p15.4); variante conocida como HbS.
• La ACF se origina a raíz de una mutación en el cromosoma 11 del genoma humano,
que da como resultado el reemplazo del ácido glutámico por valina en la posición 6
del extremo N-terminal de la cadena beta de globina, lo que genera la afección
morfológica de los eritrocitos gracias a la presencia de la hemoglobina S
TIPOS DE MUTACIÓN
La AFC causada por mutaciones en homocigosis (rs334) del gen de la B de la globina , HBB
(11p15.4); conocida como HbS
• Mutación génica
• Alteración a nivel del gen de la B globina localizado en el cromosoma numero 11 en la posición 6
de la cadena polipeptídica B en la cual va ver un cambio en el codón, un cambio de la adenina
por la timina y esto va ser que cambien los aminoácidos.
• El diagnóstico se basa en el análisis de la hemoglobina mediante isoelectroenfoque
o electroforesis capilar combinada con HPLC, prueba de solubilidad (prueba de
Itano) y análisis molecular. El cribado de portadores sanos, tanto en la familia como
poblacionales, resulta útil para la prevención de la enfermedad, aunque requiere de
un consejo genético prospectivo
• Diagnóstico diferencial
• El diagnóstico diferencial incluye otras formas de anemia hemolítica hereditaria y
aquellas enfermedades que cursan con obstrucción vascular recurrente.
• Diagnóstico prenatal
• Tras el consejo genético, el diagnóstico genético prenatal es posible mediante
muestreo de vellosidades coriónicas (antes de las 14 semanas de amenorrea) o de
líquido amniótico (a partir de las 17 semanas.
• ENFERMEDAD CEREBRO-
VASCULAR (ECV)
APLASIA PURA TRANSITORIA
ERITROIDE
CRISIS VASO - OCLUSIVAS
SECUESTRO ESPLÉNICO
DOLOR ABDOMINAL
PRIAPISMO
CRISIS HIPERHEMOLÍTICAS
SÍNDROME DE TÓRAX AGUDO
(STA)
• . La primera manifestación clínica de
la enfermedad suele ser la llamada
“dactilitis”, que es una tumefacción
dolorosa de las manos y/o de los
pies producida por vasooclusión de
los huesos subyacentes
• La Hb S tiene poca afinidad por el oxígeno y no siempre hay
sintomatología de anemia con niveles bajos de Hb
palidez
ictericia
esplenomegalia
niveles de Hb entre 6 y 8 gr/ dl.
peso bajo por
la hipoxia
El tratamiento se dirige a controlar :
Un trasplante de célula madre puede curar la anemia de células falciformes un trasplante de
sangre, y medula ósea es actualmente la única cura y solo un pequeño numero de personas
con esta enfermedad puede recibir el trasplante
Prevención de la crisis.
Control de la anemia.
Aliviar los síntomas.
• Frédéric GALACTEROS Anemia falciforme. Disponible en:
• https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=232
• Maria Antonia. Anemia de células falciformes Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/2738/273859249014/273859249014.pdf
• El labio leporino y la hendidura del paladar son orificios o hendiduras en el labio
superior, en el techo de la boca (paladar) o en ambas partes.
• El labio leporino y la hendidura del paladar se producen cuando las estructuras
faciales de un feto no se cierran por completo.
• En los primeros días en que el bebé se está desarrollando en el vientre hay una
separación (llamada hendidura) entre el lado derecho y el lado izquierdo del labio y
la parte superior de la boca (que se conoce como el paladar). En algún momento
entre las semanas 6 y 11 del embarazo, esta separación se une para formar los
labios y la boca. Si el tejido no se une, puede causar que se presente el labio
leporino o el paladar hendido.
TIPOS
• El LPH se manifiesta de dos maneras: labio y/o pa-ladar hendido sindrómico
(LPHs)
hace referencia al LPH que se acompaña o es parte de otros síndromes en un
mismo niño y se presenta en un 30% de los casos
El no sindrómi-co (LPHns).
Se presenta de manera aislada, es decir, como una alteración única y ocurre en el
70%
de los casos.
• Es una mutación génica del tipo mutación grande
de la sustitución de bases que afecta en la
transición del gen MTHFR por medio del sentido
erróneo de la sustitución de una citosina por una
timina, durante la transcripción de aminoácidos
GENES IMPLICADOS EN LA MUTACIÓN
• El TGFβ3 (transforming growth factor beta III) es una citocina implicada en
procesos celulares que contribuye a la degradación de membranas y regula
la respuesta de las metaloproteinasas, las cuales intervienen en la
remodelación de la matriz extracelular, proceso que es indispensable para
la fusión del paladar.
• La función del TGFβ3 es principalmente contribuir con la elaboración de
la costura epitelial.
• Este gen, pertenece a la familia de genes del factor de crecimiento y
desarrollo, junto a las activinas y proteínas morfogenéticas óseas
MTHFR
La importancia de este gen radica en que codifica la 5, 10 metilen-
tetrahidrofolato-reductasa, una enzima con 650 aminoácidos, con la función de
generar la forma activa del folato, 5 metilen-tetrahidrofolato que es necesaria para
las células
. La importancia del folato consiste en intervenir en el metabolismo de ácidos
nucleicos y aminoácidos, indispensables para la síntesis de nucleótidos y, en
consecuencia, para la división celular, que es fundamental en el desarrollo.
Una alteración en la actividad de la MTHFR puede provocar una disminución de los
niveles de folato y por consiguiente alterar la síntesis de ácidos nucleicos.
Algunos polimorfismos asociados a este gen son el C-a-T en el nucleótido 677, en
donde se presenta una sustitución en la posición 677, que convierte una Alanina a
una Valina en el residuo 222 aminoácido
Es un gen candidato para fisuras labio alveolo
palatinas, que se encuentra localizado en el sitio
cromosomal 1p36.3.
LA ENZIMA MTHFR EN RELACIÓN CON
EL ÁCIDO FÓLICO
• La ingesta de ácido fólico en mujeres en estado periconcepcional y su
relación con la aparición de las fisuras labio alveolo palatinas se ha
documentado en varios estudios
• el folato es necesario para la regulación en la expresión de genes que se
requieren para la multiplicación celular y diferenciación durante la
embriogénesis
metilen-
tetrahidrofolato-
reductasa
(MTHFR
la existencia de dos polimorfismos a nivel del gen MTHFR, uno C677T y AL298 C, el primero puede
provocar una sustitución de transición en la que hay un cambio de alanina por valina en la posición
222, esto ocasiona una disminución de la actividad de la enzima en un 50 %. Cuando la enzima no
puede ejercer su función los niveles de folato disminuyen, lo cual interviene para la Síntesis de ADN /
ciclos de metilación, ya que el folato participa en la síntesis de nucleótidos.
Asociadas a mutaciones por supresión de alguna proteína.
La alteración se ha relacionado con una forma sindrómica de fisuras
orofaciales, conocida como el síndrome de Van der Woude, en donde se ha
identificado una variante polimórfica común de un nucleótido único, en
esta se presenta la sustitución de la isoleucina por una valina en posición
274 (V274I) del aminoácido en el dominio de unión a proteínas
del IRF6 (21).
EL IRF6 LOCALIZADO EN 1Q32-
Q41
PROCESOS IMPLICADOS
• Al existir alteraciones durante la
transcripción del ADN existe la posibilidad
de que la información que se transferirá
hacia el ARNm, con el fin de continuar el
proceso hacia la obtención de la síntesis
proteica, no sea la información adecuada, lo
cual puede alterar la expresión y función de
algunos genes que intervienen en la
palatogénesis, generando una formación y
cierre de los procesos palatinos incompletos
o alterados, producto de la señalización
incorrecta
• La mayoría de los casos de labio leporino y
hendidura del paladar se descubren
inmediatamente después del nacimiento y no
requieren pruebas especiales para su
diagnóstico.
• Sin embargo el labio leporino y la hendidura del
paladar pueden observarse en una ecografía
antes del nacimiento del bebé.
Este estudio puede aportar hallazgos confiables desde la semana 13 de gestación (segundo trimestre del
embarazo), y cuanto más cerca se esté de la fecha de parto, el diagnóstico será más evidente y claro
• El labio leporino y el paladar hendido pueden:
 Afectar la apariencia de la cara
 Llevar a problemas con la alimentación y el habla
• Llevar a infecciones del oído
• Un niño puede tener uno o más anomalías congénitas.
• Un labio leporino puede ser simplemente una pequeña hendidura en el labio.
También puede ser una fisura completa en el labio que va hasta la base de la
nariz.
• Un paladar hendido puede estar en uno o en ambos lados del paladar. Puede
recorrer el paladar en toda su extensión.
• Otros síntomas incluyen:
 Cambio en la forma de la nariz (la magnitud de este cambio varía)
 Dientes desalineados
La cirugía para cerrar el labio leporino se hace
a menudo cuando el niño tiene entre 10
semanas pesar al menos 4.5 kilogramos (10
libras). La cirugía puede ser necesaria más
adelante si el problema tiene un defecto
importante en el área de la nariz.
 Cirujano plástico
 Cirujano de cara y cabeza (craneofacial)
 Especialista en oídos, nariz y garganta
(otorrinolaringólogo)
 Dentista pediátrico.
• La tasa en México es de 1.39 por cada mil niños
nacidos vivos, lo que implica que cada año nacen
3,521 con ésta malformación. El labio y paladar
hendido se presenta igualmente en ambos sexos al
50%, el LH es más frecuente en hombres, mientras
que el PH es mas común en mujeres.
• Tirado Amador L.R. Interacciones genéticas y epigenéticas relacionadas
con fisuras de labio y paladar no sindrómicas
• Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852016000100003
• Elena Gonzalo-Gil.Papel del factor de crecimiento transformador-beta (TGF-β) en la
fisiopatología.
• Disponible en: https://www.reumatologiaclinica.org/es-papel-del-factor-crecimiento-
transformador-beta-articulo-S1699258X14000345
• Joaquín Palmero Picazo Labio y paladar hendido.
• Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2019/am194j.pdf
• Martha Juliana Rodríguez Labio y/o paladar hendido. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/260290042_Labio_yo_paladar_hendido_un
a_revision
Biología exposición 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Biología exposición 3.pptx

Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptxTrastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
MAGDALORENAROJASROJA
 
Porfiria[1]
Porfiria[1]Porfiria[1]
Porfiria[1]
superjuanmota
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariaseugenia6709
 
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptxERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
Suyin Cerón
 
Drogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazoDrogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazo
jud09
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteAlejandra Luna
 
SANGRE PARTE 1
SANGRE PARTE 1 SANGRE PARTE 1
SANGRE PARTE 1
JEYMYELI
 
SANGRE PARTE 1
SANGRE  PARTE 1SANGRE  PARTE 1
SANGRE PARTE 1JEYMYELI
 
Genetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxGenetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptx
aaronglzt
 
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdfExpo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
LuzKarenSanchezLpez
 
Trabajo expresion genetica
Trabajo  expresion geneticaTrabajo  expresion genetica
Trabajo expresion genetica
Amarilys Velasquez
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerbriandarc
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
MercyElidAdami
 
Galactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuriaGalactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuria
Hugo Esquivel
 
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
MariaJose547107
 

Similar a Biología exposición 3.pptx (20)

Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptxTrastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
 
Clase de genética 1
Clase de genética 1Clase de genética 1
Clase de genética 1
 
Porfiria[1]
Porfiria[1]Porfiria[1]
Porfiria[1]
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptxERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. PEDIATRIA.pptx
 
Drogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazoDrogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazo
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
 
Herencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominanteHerencia autonómica dominante
Herencia autonómica dominante
 
Fenil cetonuria
Fenil cetonuriaFenil cetonuria
Fenil cetonuria
 
SANGRE PARTE 1
SANGRE PARTE 1 SANGRE PARTE 1
SANGRE PARTE 1
 
SANGRE PARTE 1
SANGRE  PARTE 1SANGRE  PARTE 1
SANGRE PARTE 1
 
Genetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxGenetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptx
 
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdfExpo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
 
Ictiosis vulgar y laminar
Ictiosis vulgar y laminarIctiosis vulgar y laminar
Ictiosis vulgar y laminar
 
Trabajo expresion genetica
Trabajo  expresion geneticaTrabajo  expresion genetica
Trabajo expresion genetica
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
 
Genetica.pptx
Genetica.pptxGenetica.pptx
Genetica.pptx
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Galactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuriaGalactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuria
 
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
 

Último

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 

Último (11)

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 

Biología exposición 3.pptx

  • 1. UBBJ BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Equipo 5: VANESSA GÁLVEZ GÁLVEZ #23 RICARDO GÁLVEZ SAAVEDRA #24 ISELA GARCÍA CANO#25 JATZIRI PAULINA GARCÍA GÁLVEZ #26 ISASIEL GARCÍA MENDOZA #28 JENNEFER GASPAR ROMÁN #29
  • 3.
  • 4. Es un grupo de trastornos genéticos autosómicos recesivos generados por defecto o falta de la enzima tirosinasa necesaria en la melanogénesis. Se caracteriza por falta de pigmentación en piel, pelo y ojos; los dos primeros son de color blanco, y el iris es translúcido, con pupila de color rojo y nistagmo
  • 5. LA MELANINA Es el pigmento responsable del color normal de piel y cabello Generado en células especializadas: los melanocitos Se produce gracias a una enzima llamada tirosinasa Hay dos tipos * Eumelaninas. De color pardo o negro, contienen azufre y proporcionan las coloraciones oscuras. * Feomelaninas. Pigmentos amarillos o rojo-parduscos que integran mayor proporción de azufre que las anteriores. Son responsables de las coloraciones claras
  • 6. ¿A QUÉ SE DEBE? • Falta de la enzima tirosinasa necesaria en la melanogénesis
  • 7. CLASIFICACIÓN DEL ALBINISMO: • Oculocutáneo: es el más frecuente, afecta ojos, piel, y cabello. La despigmentación es variable y depende del grado de afectación. • Ocular: daña los ojos únicamente y afecta en su mayoría a los varones.
  • 8. ANTES DE COMENZAR… FÓRMULA CROMOSÓMICA • p.- brazo corto • q.- brazo largo • + aumento en el número o en el tamaño de los cromosomas • - disminución en el número o en el tamaño de los cromosomas
  • 9. • Es una mutación genica del tipo CORRIMIENTO DE LAS PAUTAS que afecta al número de genes en la DELECCIÓN en el cromosoma 11q14.3 del gen TYR
  • 10. MUTACIONES • Mutación de genes de ambos Normal GENOTIPO Código genético. FENOTIPO Características normales. portadores No albinismo HOMOCIGOTO Genes iguales(normal). HETEROCIGOTO Fenotipo pero si portador. HOMOCIGOTO MUTADO Albino Para el gen mutado va ser una persona albino. AA AA Aa Aa aa aa
  • 11.
  • 12. Aa Aa
  • 13. Aa
  • 14. aa aa
  • 15. MUTACIÓN ESPONTANEA • El AOC1 es producido por mutaciones en el gen de la Tirosinasa (TYR) (enzima catalizadora de los dos primeros pasos en la vía de la biosíntesis de la melanina) que se encuentra en el cromosoma 11q14.3 • este gen consiste en 5 exones que ocupan cerca de 65 Kb del DNA genómico y codifican una proteína de 529 aminoácidos
  • 16. MUTACIÓN INDUCIDA (MUTÁGENOS) • Las mujeres que fuman o beben alcohol durante el embarazo, por ejemplo, pueden tener una mayor probabilidad de dar a luz a un bebé con labio leporino que las que no lo hacen. • Los medicamentos que se usan para tratar el acné, el cáncer, la artritis y la psoriasis también se asocian con este defecto cuando se toman en los primeros meses del embarazo. Químicos
  • 17. • La comparación de la pigmentación del niño con la de otros miembros de la familia. • La revisión de los antecedentes familiares del niño, incluida la existencia de hemorragia que no paran, hematomas excesivos o infecciones inesperadas
  • 18. Una persona con albinismo puede tener uno de estos síntomas:  Falta de color en el cabello, la piel o el iris del ojo  Piel y cabello más claros de lo normal  Parches de piel sin color  Ojos bizcos  Sensibilidad a la luz  Movimientos oculares rápidos  Problemas de visión o ceguera funcional
  • 19. Dado que se trata de un trastorno genético, hoy en día no tiene cura. El tratamiento se centra proteger la piel y, cuando sea posible, corregir los problemas de visión. • Cuidado dermatológico. • Cuidado ocular. • Apoyo psicológico y social. • Utilizar gafas de sol para evitar los daños oculares. • Acudir al oftalmólogo al menos una vez al año.
  • 20. • La prevalencia en el mundo para todos los tipos conocidos de albinismo sigue siendo 1 de cada 17000 personas, teniendo en cuenta los 20 genes cuya mutaciones causan tantos tipos de albinismo. De estas frecuencias se pueden deducir que, aproximadamente, un poco menos de la mitad 42.5 % de total de personas con albinismo son del tipo oca1, que es el mas habitual.
  • 21. • Roberto Arenas Guzmán Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 6e Capitulo 22 : albinismo universal disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1538&sectionid=1023 03641#1118587772 • Deiry Marín Articulo 4. Melanina disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-pigmentacion-piel-i-melaninas- conceptos-13070745
  • 22.
  • 23. ANEMIA FALCIFORME • Conjunto de enfermedades que causa que los glóbulos rojos se deformen o destruyan. • La anemia de células falciformes forma parte de un grupo de trastornos hereditarios conocido como “enfermedad de células falciformes”. Afecta la forma de glóbulos rojos que llevan oxigeno a todo el cuerpo.
  • 24. • La AFC está causada por mutaciones en homocigosis (rs334) del gen de la beta globina, HBB (11p15.4); variante conocida como HbS. • La ACF se origina a raíz de una mutación en el cromosoma 11 del genoma humano, que da como resultado el reemplazo del ácido glutámico por valina en la posición 6 del extremo N-terminal de la cadena beta de globina, lo que genera la afección morfológica de los eritrocitos gracias a la presencia de la hemoglobina S
  • 25. TIPOS DE MUTACIÓN La AFC causada por mutaciones en homocigosis (rs334) del gen de la B de la globina , HBB (11p15.4); conocida como HbS • Mutación génica • Alteración a nivel del gen de la B globina localizado en el cromosoma numero 11 en la posición 6 de la cadena polipeptídica B en la cual va ver un cambio en el codón, un cambio de la adenina por la timina y esto va ser que cambien los aminoácidos.
  • 26. • El diagnóstico se basa en el análisis de la hemoglobina mediante isoelectroenfoque o electroforesis capilar combinada con HPLC, prueba de solubilidad (prueba de Itano) y análisis molecular. El cribado de portadores sanos, tanto en la familia como poblacionales, resulta útil para la prevención de la enfermedad, aunque requiere de un consejo genético prospectivo • Diagnóstico diferencial • El diagnóstico diferencial incluye otras formas de anemia hemolítica hereditaria y aquellas enfermedades que cursan con obstrucción vascular recurrente. • Diagnóstico prenatal • Tras el consejo genético, el diagnóstico genético prenatal es posible mediante muestreo de vellosidades coriónicas (antes de las 14 semanas de amenorrea) o de líquido amniótico (a partir de las 17 semanas.
  • 27. • ENFERMEDAD CEREBRO- VASCULAR (ECV) APLASIA PURA TRANSITORIA ERITROIDE CRISIS VASO - OCLUSIVAS SECUESTRO ESPLÉNICO DOLOR ABDOMINAL PRIAPISMO CRISIS HIPERHEMOLÍTICAS SÍNDROME DE TÓRAX AGUDO (STA)
  • 28. • . La primera manifestación clínica de la enfermedad suele ser la llamada “dactilitis”, que es una tumefacción dolorosa de las manos y/o de los pies producida por vasooclusión de los huesos subyacentes
  • 29. • La Hb S tiene poca afinidad por el oxígeno y no siempre hay sintomatología de anemia con niveles bajos de Hb palidez ictericia esplenomegalia niveles de Hb entre 6 y 8 gr/ dl. peso bajo por la hipoxia
  • 30. El tratamiento se dirige a controlar : Un trasplante de célula madre puede curar la anemia de células falciformes un trasplante de sangre, y medula ósea es actualmente la única cura y solo un pequeño numero de personas con esta enfermedad puede recibir el trasplante Prevención de la crisis. Control de la anemia. Aliviar los síntomas.
  • 31.
  • 32. • Frédéric GALACTEROS Anemia falciforme. Disponible en: • https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?lng=ES&Expert=232 • Maria Antonia. Anemia de células falciformes Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2738/273859249014/273859249014.pdf
  • 33.
  • 34. • El labio leporino y la hendidura del paladar son orificios o hendiduras en el labio superior, en el techo de la boca (paladar) o en ambas partes. • El labio leporino y la hendidura del paladar se producen cuando las estructuras faciales de un feto no se cierran por completo.
  • 35. • En los primeros días en que el bebé se está desarrollando en el vientre hay una separación (llamada hendidura) entre el lado derecho y el lado izquierdo del labio y la parte superior de la boca (que se conoce como el paladar). En algún momento entre las semanas 6 y 11 del embarazo, esta separación se une para formar los labios y la boca. Si el tejido no se une, puede causar que se presente el labio leporino o el paladar hendido.
  • 36. TIPOS • El LPH se manifiesta de dos maneras: labio y/o pa-ladar hendido sindrómico (LPHs) hace referencia al LPH que se acompaña o es parte de otros síndromes en un mismo niño y se presenta en un 30% de los casos El no sindrómi-co (LPHns). Se presenta de manera aislada, es decir, como una alteración única y ocurre en el 70% de los casos.
  • 37. • Es una mutación génica del tipo mutación grande de la sustitución de bases que afecta en la transición del gen MTHFR por medio del sentido erróneo de la sustitución de una citosina por una timina, durante la transcripción de aminoácidos
  • 38. GENES IMPLICADOS EN LA MUTACIÓN • El TGFβ3 (transforming growth factor beta III) es una citocina implicada en procesos celulares que contribuye a la degradación de membranas y regula la respuesta de las metaloproteinasas, las cuales intervienen en la remodelación de la matriz extracelular, proceso que es indispensable para la fusión del paladar. • La función del TGFβ3 es principalmente contribuir con la elaboración de la costura epitelial. • Este gen, pertenece a la familia de genes del factor de crecimiento y desarrollo, junto a las activinas y proteínas morfogenéticas óseas
  • 39. MTHFR La importancia de este gen radica en que codifica la 5, 10 metilen- tetrahidrofolato-reductasa, una enzima con 650 aminoácidos, con la función de generar la forma activa del folato, 5 metilen-tetrahidrofolato que es necesaria para las células . La importancia del folato consiste en intervenir en el metabolismo de ácidos nucleicos y aminoácidos, indispensables para la síntesis de nucleótidos y, en consecuencia, para la división celular, que es fundamental en el desarrollo. Una alteración en la actividad de la MTHFR puede provocar una disminución de los niveles de folato y por consiguiente alterar la síntesis de ácidos nucleicos. Algunos polimorfismos asociados a este gen son el C-a-T en el nucleótido 677, en donde se presenta una sustitución en la posición 677, que convierte una Alanina a una Valina en el residuo 222 aminoácido Es un gen candidato para fisuras labio alveolo palatinas, que se encuentra localizado en el sitio cromosomal 1p36.3.
  • 40. LA ENZIMA MTHFR EN RELACIÓN CON EL ÁCIDO FÓLICO • La ingesta de ácido fólico en mujeres en estado periconcepcional y su relación con la aparición de las fisuras labio alveolo palatinas se ha documentado en varios estudios • el folato es necesario para la regulación en la expresión de genes que se requieren para la multiplicación celular y diferenciación durante la embriogénesis metilen- tetrahidrofolato- reductasa (MTHFR
  • 41. la existencia de dos polimorfismos a nivel del gen MTHFR, uno C677T y AL298 C, el primero puede provocar una sustitución de transición en la que hay un cambio de alanina por valina en la posición 222, esto ocasiona una disminución de la actividad de la enzima en un 50 %. Cuando la enzima no puede ejercer su función los niveles de folato disminuyen, lo cual interviene para la Síntesis de ADN / ciclos de metilación, ya que el folato participa en la síntesis de nucleótidos.
  • 42. Asociadas a mutaciones por supresión de alguna proteína. La alteración se ha relacionado con una forma sindrómica de fisuras orofaciales, conocida como el síndrome de Van der Woude, en donde se ha identificado una variante polimórfica común de un nucleótido único, en esta se presenta la sustitución de la isoleucina por una valina en posición 274 (V274I) del aminoácido en el dominio de unión a proteínas del IRF6 (21). EL IRF6 LOCALIZADO EN 1Q32- Q41
  • 43. PROCESOS IMPLICADOS • Al existir alteraciones durante la transcripción del ADN existe la posibilidad de que la información que se transferirá hacia el ARNm, con el fin de continuar el proceso hacia la obtención de la síntesis proteica, no sea la información adecuada, lo cual puede alterar la expresión y función de algunos genes que intervienen en la palatogénesis, generando una formación y cierre de los procesos palatinos incompletos o alterados, producto de la señalización incorrecta
  • 44. • La mayoría de los casos de labio leporino y hendidura del paladar se descubren inmediatamente después del nacimiento y no requieren pruebas especiales para su diagnóstico. • Sin embargo el labio leporino y la hendidura del paladar pueden observarse en una ecografía antes del nacimiento del bebé. Este estudio puede aportar hallazgos confiables desde la semana 13 de gestación (segundo trimestre del embarazo), y cuanto más cerca se esté de la fecha de parto, el diagnóstico será más evidente y claro
  • 45. • El labio leporino y el paladar hendido pueden:  Afectar la apariencia de la cara  Llevar a problemas con la alimentación y el habla • Llevar a infecciones del oído
  • 46. • Un niño puede tener uno o más anomalías congénitas. • Un labio leporino puede ser simplemente una pequeña hendidura en el labio. También puede ser una fisura completa en el labio que va hasta la base de la nariz. • Un paladar hendido puede estar en uno o en ambos lados del paladar. Puede recorrer el paladar en toda su extensión. • Otros síntomas incluyen:  Cambio en la forma de la nariz (la magnitud de este cambio varía)  Dientes desalineados
  • 47. La cirugía para cerrar el labio leporino se hace a menudo cuando el niño tiene entre 10 semanas pesar al menos 4.5 kilogramos (10 libras). La cirugía puede ser necesaria más adelante si el problema tiene un defecto importante en el área de la nariz.  Cirujano plástico  Cirujano de cara y cabeza (craneofacial)  Especialista en oídos, nariz y garganta (otorrinolaringólogo)  Dentista pediátrico.
  • 48. • La tasa en México es de 1.39 por cada mil niños nacidos vivos, lo que implica que cada año nacen 3,521 con ésta malformación. El labio y paladar hendido se presenta igualmente en ambos sexos al 50%, el LH es más frecuente en hombres, mientras que el PH es mas común en mujeres.
  • 49. • Tirado Amador L.R. Interacciones genéticas y epigenéticas relacionadas con fisuras de labio y paladar no sindrómicas • Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213- 12852016000100003 • Elena Gonzalo-Gil.Papel del factor de crecimiento transformador-beta (TGF-β) en la fisiopatología. • Disponible en: https://www.reumatologiaclinica.org/es-papel-del-factor-crecimiento- transformador-beta-articulo-S1699258X14000345 • Joaquín Palmero Picazo Labio y paladar hendido. • Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2019/am194j.pdf
  • 50. • Martha Juliana Rodríguez Labio y/o paladar hendido. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/260290042_Labio_yo_paladar_hendido_un a_revision