SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD : NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ COD : 301
CARRRERA : ENFERMERIA SEMESTYRE : TERCER SEMESTRE
DOCENTE : DR. LUIS RUBEN PEÑAFIEL RODRIGUEZ
ASIGNATURA : FISIOPATOLOGIA Y PATOLOGIA
GRUPO : LAS BELLOTAS
TEMA : TRANSTORNOS GENETICOS
INTEGRANTES :
-JHESICA MARIELA APAZA CHOQUE
-KAREN MARLENE CORIA QUISPE
-MAGDA LORENA ROJAS ROJAS
LA PAZ –BOLIVIA
2021
GENES Y ENFERMEDAD
HUMANA
LOS TRASTORNOS GENÉTICOS SON SUMAMENTE
FRECUENTES, CON UNA FRECUENCIA ESTIMADA
A LO LARGO DE LA VIDA DEL 67%.
LAS CAUSAS DE LOS TRASTORNOS GENÉTICOS
PUEDEN CLASIFICARSE COMO :
• MUTACIONES EN UN SOLO GEN
• TRASTORNOS CROMOSÓMICOS
(CITOGENÉTICOS)
• TRASTORNOS MULTIGÉNICOS
MUTACIONES
UNA MUTACIÓN ES UN CAMBIO PERMANENTE EN EL
ADN; LAS MUTACIONES EN CÉLULAS GERMINALES
SE TRANSMITEN A LA DESCENDENCIA (Y CAUSAN
ENFERMEDADES HEREDITARIAS), MIENTRAS QUE
LAS PRODUCIDAS EN LAS CÉLULAS SOMÁTICAS NO
SE TRANSMITEN, PERO PUEDEN AFECTAR AL
COMPORTAMIENTO DE LA CÉLULA.
MUTACIONES PUNTUALES DENTRO
DE SECUENCIAS CODIFICANTES
• MUTACIÓN DE SENTIDO ERRÓNEO : SUSTITUCIONES
DE UN SOLO NUCLEÓTIDO CAMBIAN EL CÓDIGO DEL
TRIPLETE DE BASES Y DAN LUGAR A UN AMINOÁCIDO
DIFERENTE EN EL PRODUCTO PROTEÍNICO FINAL..
• MUTACIÓN SIN SENTIDO: LAS SUSTITUCIONES DE UN
SOLO NUCLEÓTIDO PODRÍAN DAR LUGAR A LA
FORMACIÓN DE UN CODÓN DE TERMINACIÓN
INAPROPIADO; LA PROTEÍNA RESULTANTE PUEDE
TRUNCARSE Y PERDER LA ACTIVIDAD NORMAL.
MUTACIONES DE REPETICIONES DE
TRINUCLEÓTIDOS
ESTA CATEGORÍA ESPECIAL DE MUTACIONES SE
CARACTERIZA POR LA AMPLIFICACIÓN DE LAS
SECUENCIAS DE TRIPLETES DE NUCLEÓTIDO (P.
EJ., SÍNDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL O
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON).
TRASTORNOS MENDELIANOS
LOS TRASTORNOS MENDELIANOS SE DEBEN A
MUTACIONES DE GENES AISLADOS QUE TIENEN
UNA REPERCUSIÓN IMPORTANTE. CADA INDIVIDUO
ES PORTADOR DE CINCO A OCHO MUTACIONES
POTENCIALMENTE PERJUDICIALES; EL 80% SON
HEREDITARIAS (FAMILIARES) MIENTRAS QUE EL
RESTO REPRESENTAN MUTACIONES DE NOVO.
PATRONES DE TRANSMISIÓN DE LOS
TRASTORNOS MONOGÉNICOS
• TRASTORNOS AUTOSÓMICOS DOMINANTES
• TRASTORNOS AUTOSÓMICOS RECESIVOS
• TRASTORNOS LIGADOS AL CROMOSOMA X
BASES MOLECULARES Y BIOQUÍMICAS DE LOS
TRASTORNOS MONOGÉNICOS (MENDELIANOS)
LAS MUTACIONES MONOGÉNICAS PROVOCAN
ENFERMEDAD, MODIFICANDO LA PRODUCCIÓN
DE UN GEN ESPECÍFICO O INDUCIENDO LA
FORMACIÓN DE UNA PROTEÍNA ANÓMALA;ESTO
PUEDE INVOLUCRAR A ENZIMAS, SUSTRATOS,
RECEPTORES Y PROTEÍNAS ESTRUCTURALES.
TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS EN LAS
PROTEÍNAS ESTRUCTURALES
SÍNDROME DE MARFAN
MORFOLOGÍA
• CAMBIOS ESQUELÉTICOS
• CAMBIOS OCULARES
• LESIONES CARDIOVASCULARES
• CAMBIOS CUTÁNEOS
TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS EN LAS
ENZIMAS
ENFERMEDADES POR DEPÓSITO LISOSÓMICO
- SE DEBEN A UN DÉFICIT GENÉTICO DE ENZIMAS LISOSÓMICAS
FUNCIONALES O DE OTRAS PROTEÍNAS ESENCIALES PARA SU
ACTIVIDAD
- PUEDEN INTERFERIR EN LA FUNCIÓN CELULAR NORMAL;
TAMBIÉN HAY UN RECICLADO DEFICIENTE DE NUTRIENTES
CONSTITUYENTES
- PROVOCAN ACUMULACIÓN DE «SUSTRATOS AUTOFÁGICOS ;
EJ.(MITOCONDRIAS Y OTROS ORGÁNULOS
- LAS ENFERMEDADES POR DEPÓSITO LISOSÓMICO SE
CLASIFICAN EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA BIOQUÍMICA DE
LOS METABOLITOS ACUMULADOS
ENFERMEDAD DE TAY-SACHS
• ES MÁS FRECUENTE EN JUDÍOS PROCEDENTES DE EUROPA DEL
ESTE (ASKENAZÍES).
- EL DETERIORO MOTOR Y MENTAL, QUE COMIENZA ALREDEDOR DE
LOS 6 MESES DE EDAD, Y LA CEGUERA Y LA MUERTE A LOS 2-3
AÑOS.
• SE DEBE A MUTACIONES EN LA SUBUNIDAD A DEL COMPLEJO
ENZIMÁTICO DE LA HEXOSAMINIDASA
• ES LA MÁS FRECUENTE DE LAS TRES GANGLIOSIDOSIS GM2
DEBIDAS A LA ACUMULACIÓN LISOSÓMICA DEL GANGLIÓSIDO GM2
ENFERMEDAD DE NIEMANN-PICK DE
TIPOS A Y B
• - SE RELACIONA CON TRASTORNOS ASOCIADOS A UN
DÉFICIT DE ESFINGOMIELINASA ( SE HAN DESCRITO MÁS
DE 100 MUTACIONES)
• EL TIPO A SE DA EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA ,
DEFICIENCIA DE LA ESFINGOMIELINASA ÁCIDA, AFECTA
HÍGADO Y BAZO, CON DAÑO CEREBRAL SEVERO Y MUERTE
PREMATURA
• EL TIPO B APARECE EN LA PUBERTAD DEFICIENCIA DE LA
ESFINGOMIELINASA , AFECTA AL HÍGADO Y AL BAZO
ENFERMEDAD DE NIEMANN-PICK DE TIPO C
• SE DEBE A MUTACIONES EN NPCL (95% DE LOS CASOS) O
NPC2,
• LOS PACIENTES PUEDEN PRESENTARSE CON
HIDROPESÍA FETAL
• HEPATITIS
• NEONATAL O (LO MÁS FRECUENTE) DEGENERACIÓN
NEUROLÓGICA PROGRESIVA DESDE
• LA INFANCIA CON ATAXIA, DISTONÍA Y REGRESIÓN
PSICOMOTORA.
ENFERMEDAD DE GAUCHER
- TRASTORNO AUTOSÓMICO RECESIVO EN LOS QUE
HAY MUTACIONES QUE PRODUCEN UNA MENOR
ACTIVIDAD DE LA GLUCOCEREBROSIDASA.
- LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES CONSISTEN EN
ALTERACIONES HEMÁTICAS, HEPATOMEGALIA Y
ESPLENOMEGALIA
- INCLUYEN ANEMIA, TROMBOCITOPENIA,
HEPATOESPLENOMEGALIA Y LESIONES ÓSEAS.
MÁS DEL 90 % DE LOS PACIENTES SUFREN
TRASTORNOS ÓSEOS
- SE PUEDE MANIFESTAR EN CUALQUIER MOMENTO
DE LA VIDA: NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS O
ANCIANOS.
- EXISTEN TRES TIPOS
MUCOPOLISACARIDOSIS
• ENFERMEDADES METABÓLICAS HEREDITARIAS CAUSADAS POR
LA AUSENCIA O EL MAL FUNCIONAMIENTO DE CIERTAS ENZIMAS.
• EVITAN A CONSTRUIR HUESOS CARTILAGOS , TENDONES ,
CORNEAS DE LA PIEL
• EL TEJIDO CONECTIVO Y EL TEJIDO HEMATOPÓYETICO
- CARACTERÍSTICAS FACIALES TOSCAS
• HEPATOESPLENOMEGALIA.
• TURBIDEZ CORNEAL
• ENGROSAMIENTO VALVULAR Y SUBENDOTELIAL ARTERIAL.
• RIGIDEZ ARTICULAR.
• RETRASO MENTAL.
TRASTORNOS MULTIGÉNICOS COMPLEJOS
• DE MAYOR FRECUENCIA
• INTERVIENE FACTORES AMBIENTALES
• APARECEN CUANDO SE HEREDAN JUNTOS VARIOS
POLIMORFISMOS -QUE DE MANERA INDIVIDUAL TIENEN
EFECTOS MODERADOS Y PENETRANCIA BAJA
TRASTORNOS CROMOSÓMICOS:
• POR ALTERACIONES NÚMERICAS O ESTRUCTURALES DE
LOS AUTOSOMAS Y CROMOSOMAS SEXUALES
• ELEVADA PENETRANCIA
• INFRECUENETES
SINDROME DE DIGEORGE
FALTA UNA PEQUEÑA PARTE DEL
CROMOSOMA 22 (DE LA POSICIÓN
22Q11.2., ESPECÍFICAMENTE)
PUEDE ESTAR CAUSADA POR EPISODIOS
ALEATORIOS RELACIONADOS CON LOS
ESPERMATOZOIDES O LOS ÓVULOS
SÍNDROME DE EDWARDS
LA TRISOMÍA 18: LA PRESENCIA DE UN CROMOSOMA 18
ADICIONAL (TERCERO) EN TODAS LAS CÉLULAS.
LA TRISOMÍA 18 EN MOSAICO: LA PRESENCIA DE UN
CROMOSOMA 18 ADICIONAL EN ALGUNAS CÉLULAS.
LA TRISOMÍA 18 PARCIAL: LA PRESENCIA DE UNA PARTE DE UN
CROMOSOMA 18 ADICIONAL EN LAS CÉLULAS.
TRASTORNOS CITOGENÉTICOS QUE AFECTAN A LOS
CROMOSOMAS SEXUALES
Las anomalías cromosómicas sexuales se producen cuando falta un cromosoma sexual completo (llamado monosomia ) ose tiene mas de un
cromosoma sexual (un cromosoma adicional se denomina trisonomia ).También se puede producir anomalías cuando falta un fragmento de un
cromosoma sexual se denomina (delecion)
Síndrome de Klinefelter
• Klinefelter se presenta cuando un niño
varón nace con al menos 1 cromosoma X
extra. Esto se escribe como XXY.
• El síndrome de Klinefelter no es hereditario,
sino que aparece como resultado de un
error genético aleatorio después de la
concepción.
• Los hombres que nacen con el síndrome de
Klinefelter pueden tener niveles bajos de
testosterona, masa muscular reducida, y
poco vello facial y corporal. La mayoría de
los hombres con esta enfermedad no
producen esperma o lo hacen en cantidades
reducidas.
• El tratamiento puede consistir en reemplazo
de testosterona y tratamiento de fertilidad.
Síndrome de Patau
• Aparece esporádicamente y no es
heredado ya que el problema se
genera en el momento de la formación
de las células germinales debido a un
error en la división celular denominado
“no disyunción”. En estos casos el
ovocito o el espermatozoide disponen
de un cromosoma 13 extra y da lugar
a un embrión con tres cromosomas
13.
• El Síndrome se debe a la trisomía del
cromosoma 13 (presencia de un
cromosoma 13 extra) es decir, a un
cariotipo correspondiente a 47,XX,+13
o 47,XY,+13. (El cariotipo normal de
una mujer es 46,XX y el de un
hombre es 46, XY).
Síndrome de Tuner
• Trastorno cromosómico en el que una
mujer nace con un solo cromosoma X.
• El síndrome de Turner se caracteriza por
un cromosoma sexual ausente o
incompleto.
• Los síntomas incluyen estatura baja,
retraso de la pubertad, infertilidad,
defectos cardíacos y ciertos problemas
de aprendizaje.
• El tratamiento consiste en la terapia de
hormonas. El tratamiento de fertilidad
puede ser necesario para las mujeres
que quieren quedar embarazadas
Hermafroditismo
verdadero
• Los genitales externos
están generalmente más
masculinizados que
feminizados pero en la
pubertad casi en el 75%
desarrollan ginecomastia, • el
cariotipo más frecuentemente
encontrado es 46 XX aunque
se pueden encontrar el 46 XY
y mosaicismo
Pseudohermafrodi
tismo femenino
Causa más frecuente de
genitales ,sujetos portadores de
ovarios bien diferenciados y
genitales externos con un grado
variable de diferenciación
masculina, masculina ,la
mayoría de las veces se debe a
la exposición a hormonas
masculinas intraútero
El cariotipo es 46 XX.
Seudohermafroditism
o masculino
Ausencia de diferenciación masculina
o incompleta de los genitales externos
, en un sujeto portador de dos
testículos normales
Cariotipo 46 XY.
Apariencia variable aspecto femenino
con fondo vaginal
TRASTORNOS MONOGÉNICOS DE HERENCIA NO CLÁSICA
ENFERMEDADES CAUSADAS POR MUTACIONES EN SECUENCIAS REPETIDAS DE TRINUCLEÓTIDOS
• El ADN (acido desoxirribonucleico ) la sustancia química que constituye nuestros genes contiene ele código de 3 letras citosina, adenina y
guanina (C-A-G) conocidos como “codones “o “trinucleótidos .Si llegan a repetirse se denominan “repeticiones de trinucleótidos “.
Aproximadamente 40 trastornos:
• Corea de Huntington.
• Ataxia de Friedreich.
• Enfermedad de Kennedy.
• Distrofia miotónica.
• Síndrome del X frágil.
• Ataxia cerebelosa autosómica dominante.
• Atrofia dentato-rubro-pálido-luisiana.3
Corea de Huntington
Afección heredada en la que las neuronas se degeneran con el
transcurso del tiempo. Generalmente, comienza a los treinta o cuarenta
años de edad.
Por lo general, la enfermedad de Huntington provoca la aparición
progresiva de síntomas psiquiátricos y síntomas relacionados con el
movimiento y el pensamiento (cognitivos).No existe una cura.
La ataxia de Friedreich
Es una enfermedad hereditaria que daña
el sistema nervioso. Afecta la médula
espinal y los nervios que controlan los
movimientos de los músculos de los
brazos y las piernas. Los síntomas suelen
comenzar entre los cinco y los 15 años.
Las ataxias
espinocerebelosas autosómicas
dominantes
comprenden un grupo de trastornos
neurodegenerativos hereditarios, caracterizados
por la pérdida de balance y coordinación
motora, muy heterogéneos desde el punto de
vista clínico, patológico y genético.
SÍNDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL Y SÍNDROME DE
TEMBLOR/ATAXIA ASOCIADO AL CROMOSOMA X FRÁGIL
El síndrome de temblor y ataxia asociado al cromosoma X
frágil
Es un trastorno genético que afecta principalmente a los hombres
y provoca temblores, pérdida de coordinación y deterioro de la
función mental. El síndrome de temblor y ataxia asociado al
cromosoma X frágil es consecuencia de una mutación genética.
S caracteriza por retraso mental moderado a severo ,
hiperactividad en la primera infancia ,problemas de atención ,pobre
contacto visual, presentan rasgos faciales característicos
(macrocefalia ,cara alargada y estrecha , orejas grandes y
prominentes ,mentón grande .)
Mutaciones en genes mitocondriales: neuropatía óptica
hereditaria de Leber
La neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON) es una enfermedad
mitocondrial neurodegenerativa que afecta al nervio óptico y que se
caracteriza por una pérdida súbita de la visión en los adultos jóvenes que
son portadores. En consecuencia, las mutaciones del ADNmt afectan
predominantemente a órganos que dependen mucho del metabolismo
energético mitocondrial, como el sistema neuromuscular, el hígado, el
corazón y el riñón.
El prototipo es la neuropatíaóptica hereditaria de Leber, que da lugar a
ceguera progresiva, disfunciónneurológica y defectos de conducción
cardíaca.
Impronta genómica
La impronta genética o "imprinting" es un
fenómeno genético por el que ciertos genes
son expresados de un modo específico que
depende del sexo del progenitor.
Se denomina impronta genómica a la expresión
diferente de algunos genes en función del
sexo del progenitor del que han sido
heredados.
La mitad del material genético de cada individuo
es de origen paterno y la otra mitad materno.
Síndrome de Prader-Willi Síndrome de Angelman
Trastorno genético que causa obesidad, discapacidad
intelectual y baja estatura.
El síndrome de Prader-Willi es un trastorno genético
ocasionado por la eliminación de una parte del
cromosoma 15 heredado del padre.
Los síntomas más comunes del síndrome de Prader-
Willi son los problemas de comportamiento, la
discapacidad intelectual y la baja estatura. Los
síntomas hormonales incluyen el retraso de la
pubertad y la sensación de hambre constante que
lleva a la obesidad
Trastorno genético que ocasiona discapacidad del
desarrollo y síntomas neurológicos.
El síndrome de Angelman no suele ser detectado
hasta que los retrasos en el desarrollo son notables,
generalmente cuando un bebé tiene entre seis y
doce meses de vida.
Los síntomas incluyen la ausencia de gateo o
balbuceo, mínima capacidad del habla y sonrisas y
carcajadas frecuentes. Otro síntoma es la
imposibilidad de caminar, moverse o lograr el
equilibrio (ataxia)
DIAGNÓSTICO GENÉTICO MOLECULAR
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS E INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS
PRUEBAS
• Diagnostico genético consiste
en analizar el material genético, el
ácido desoxirribonucleico (ADN) o el
ácido ribonucleico (ARN), obtenido de
una muestra humana con el fin de
detectar variantes de secuencia del
ADN asociadas a una enfermedad.
Indicaciones para el análisis de
alteraciones genéticas
hereditarias
• La evaluación prenatal se realiza en
muestras obtenidas por
amniocentesis, muestreo de
vellosidades coriónicas, sangre de
cordón umbilical o ADN libre en
sangre materna (el 10% de la cual
es de origen fetal)
• Edad materna avanzada. •
• Progenitor con un reordenamiento
cromosómico equilibrado conocido.
• • Anomalías fetales ecográficas.
booksmedicos.org Trastornos
genéticos 141
• • Niños expuestos a riesgo de
trastornos genéticos específicos en
virtud de los antecedentes
familiares.
• La evaluación posnatal se efectúa en
linfocitos de sangre periférica
y se basa en la sospecha clínica:
• Anomalías congénitas múltiples.
• Sospecha de síndrome metabólico.
• Retraso mental o del desarrollo
idiopáticos.
• Sospecha de aneuploidía (p. ej., síndrome
de Down).
• Sospecha de enfermedad monogénica.
• La evaluación en pacientes de edad adulta
o avanzada se realiza en sangre
periférica o tejidos específicos, para
patologías que se manifiesten de
modo tardío:
• Síndromes cancerosos hereditarios.
• Enfermedad monogénica leve atípica (p.
ej., fibrosis quística atenuada).
• Trastornos neurodegenerativos (p. ej.,
enfermedad de Huntington).
ANTES CREÍAMOS QUE NUESTRO FUTURO ESTABA
EN LAS ESTRELLAS, AHORA SABEMOS QUE ESTÁN
EN NUESTRO GENES .
James Dewey Watson
Descubridor de la molécula del ADN.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. radicales libres
3. radicales libres3. radicales libres
3. radicales libres
Henry Chikillin
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
haydeortiz
 
Farmacogenomica
FarmacogenomicaFarmacogenomica
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
ISMAEL RAMIREZ
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativo
UMSNH
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
Raisa Deras
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Carcinogenesis
Frank Bonilla
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativo
google
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
alexa2300
 
Cancer
CancerCancer
Curso Bioquímica 28-Transducción de señales
Curso Bioquímica 28-Transducción de señalesCurso Bioquímica 28-Transducción de señales
Curso Bioquímica 28-Transducción de señales
Antonio E. Serrano
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
pablongonius
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Silvana Leiton E.
 
Introducción a la patologia
Introducción a la patologiaIntroducción a la patologia
Introducción a la patologia
Ialys Del Carmen
 
Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
shirly21
 
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología ClínicaCáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Mutaciones - cromosomas
Mutaciones - cromosomas Mutaciones - cromosomas
Mutaciones - cromosomas
DiegoCortezCumbicus
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i ppt
MAVILA
 
Farmacología tiroidea
Farmacología tiroideaFarmacología tiroidea
Farmacología tiroidea
UCASAL
 

La actualidad más candente (20)

3. radicales libres
3. radicales libres3. radicales libres
3. radicales libres
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Farmacogenomica
FarmacogenomicaFarmacogenomica
Farmacogenomica
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativo
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Carcinogenesis
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativo
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Curso Bioquímica 28-Transducción de señales
Curso Bioquímica 28-Transducción de señalesCurso Bioquímica 28-Transducción de señales
Curso Bioquímica 28-Transducción de señales
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
Introducción a la patologia
Introducción a la patologiaIntroducción a la patologia
Introducción a la patologia
 
Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
 
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología ClínicaCáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
Cáncer de Seno. Alquilantes y antimicrotubulares. Farmacología Clínica
 
Mutaciones - cromosomas
Mutaciones - cromosomas Mutaciones - cromosomas
Mutaciones - cromosomas
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i ppt
 
Farmacología tiroidea
Farmacología tiroideaFarmacología tiroidea
Farmacología tiroidea
 

Similar a Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx

1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx
AdnerFlores
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
vulcanoc21
 
Anomalias del desarrollo fetal
Anomalias del desarrollo fetalAnomalias del desarrollo fetal
Anomalias del desarrollo fetal
Ruben Ernesto Moreno Estrada
 
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
Paul Quintanilla
 
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
MariMaria17
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
Lauriano Gonzalez
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
Lauriano Gonzalez
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Elvin Medina
 
Modulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas BiologicasModulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas Biologicas
Lilia Bermudez
 
Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Alfredo De Jesús Mora Aponte
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
Jualexdith Delfín
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
DMITRIX
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptxTRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
CrisBojorquez
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
Eugenio Américo Palomino Portilla
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
Roberto Alvarado
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
Yan Cham
 
trastornos genéticos
 trastornos genéticos trastornos genéticos
trastornos genéticos
Universidad de Ciencias Medicas
 
ANOMALIAS FETALES.
ANOMALIAS FETALES.ANOMALIAS FETALES.
ANOMALIAS FETALES.
gabo1987rv
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
Universidad Yacambu
 

Similar a Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx (20)

1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
 
Anomalias del desarrollo fetal
Anomalias del desarrollo fetalAnomalias del desarrollo fetal
Anomalias del desarrollo fetal
 
Aberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminarioAberraciones genéticas seminario
Aberraciones genéticas seminario
 
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Modulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas BiologicasModulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas Biologicas
 
Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptxTRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
 
Anomalias congenitas cyc 2
Anomalias congenitas  cyc 2Anomalias congenitas  cyc 2
Anomalias congenitas cyc 2
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
trastornos genéticos
 trastornos genéticos trastornos genéticos
trastornos genéticos
 
ANOMALIAS FETALES.
ANOMALIAS FETALES.ANOMALIAS FETALES.
ANOMALIAS FETALES.
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD : NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ COD : 301 CARRRERA : ENFERMERIA SEMESTYRE : TERCER SEMESTRE DOCENTE : DR. LUIS RUBEN PEÑAFIEL RODRIGUEZ ASIGNATURA : FISIOPATOLOGIA Y PATOLOGIA GRUPO : LAS BELLOTAS TEMA : TRANSTORNOS GENETICOS INTEGRANTES : -JHESICA MARIELA APAZA CHOQUE -KAREN MARLENE CORIA QUISPE -MAGDA LORENA ROJAS ROJAS LA PAZ –BOLIVIA 2021
  • 2. GENES Y ENFERMEDAD HUMANA LOS TRASTORNOS GENÉTICOS SON SUMAMENTE FRECUENTES, CON UNA FRECUENCIA ESTIMADA A LO LARGO DE LA VIDA DEL 67%. LAS CAUSAS DE LOS TRASTORNOS GENÉTICOS PUEDEN CLASIFICARSE COMO : • MUTACIONES EN UN SOLO GEN • TRASTORNOS CROMOSÓMICOS (CITOGENÉTICOS) • TRASTORNOS MULTIGÉNICOS
  • 3. MUTACIONES UNA MUTACIÓN ES UN CAMBIO PERMANENTE EN EL ADN; LAS MUTACIONES EN CÉLULAS GERMINALES SE TRANSMITEN A LA DESCENDENCIA (Y CAUSAN ENFERMEDADES HEREDITARIAS), MIENTRAS QUE LAS PRODUCIDAS EN LAS CÉLULAS SOMÁTICAS NO SE TRANSMITEN, PERO PUEDEN AFECTAR AL COMPORTAMIENTO DE LA CÉLULA.
  • 4. MUTACIONES PUNTUALES DENTRO DE SECUENCIAS CODIFICANTES • MUTACIÓN DE SENTIDO ERRÓNEO : SUSTITUCIONES DE UN SOLO NUCLEÓTIDO CAMBIAN EL CÓDIGO DEL TRIPLETE DE BASES Y DAN LUGAR A UN AMINOÁCIDO DIFERENTE EN EL PRODUCTO PROTEÍNICO FINAL.. • MUTACIÓN SIN SENTIDO: LAS SUSTITUCIONES DE UN SOLO NUCLEÓTIDO PODRÍAN DAR LUGAR A LA FORMACIÓN DE UN CODÓN DE TERMINACIÓN INAPROPIADO; LA PROTEÍNA RESULTANTE PUEDE TRUNCARSE Y PERDER LA ACTIVIDAD NORMAL.
  • 5. MUTACIONES DE REPETICIONES DE TRINUCLEÓTIDOS ESTA CATEGORÍA ESPECIAL DE MUTACIONES SE CARACTERIZA POR LA AMPLIFICACIÓN DE LAS SECUENCIAS DE TRIPLETES DE NUCLEÓTIDO (P. EJ., SÍNDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL O ENFERMEDAD DE HUNTINGTON).
  • 6. TRASTORNOS MENDELIANOS LOS TRASTORNOS MENDELIANOS SE DEBEN A MUTACIONES DE GENES AISLADOS QUE TIENEN UNA REPERCUSIÓN IMPORTANTE. CADA INDIVIDUO ES PORTADOR DE CINCO A OCHO MUTACIONES POTENCIALMENTE PERJUDICIALES; EL 80% SON HEREDITARIAS (FAMILIARES) MIENTRAS QUE EL RESTO REPRESENTAN MUTACIONES DE NOVO.
  • 7. PATRONES DE TRANSMISIÓN DE LOS TRASTORNOS MONOGÉNICOS • TRASTORNOS AUTOSÓMICOS DOMINANTES • TRASTORNOS AUTOSÓMICOS RECESIVOS • TRASTORNOS LIGADOS AL CROMOSOMA X
  • 8. BASES MOLECULARES Y BIOQUÍMICAS DE LOS TRASTORNOS MONOGÉNICOS (MENDELIANOS) LAS MUTACIONES MONOGÉNICAS PROVOCAN ENFERMEDAD, MODIFICANDO LA PRODUCCIÓN DE UN GEN ESPECÍFICO O INDUCIENDO LA FORMACIÓN DE UNA PROTEÍNA ANÓMALA;ESTO PUEDE INVOLUCRAR A ENZIMAS, SUSTRATOS, RECEPTORES Y PROTEÍNAS ESTRUCTURALES.
  • 9. TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS EN LAS PROTEÍNAS ESTRUCTURALES SÍNDROME DE MARFAN MORFOLOGÍA • CAMBIOS ESQUELÉTICOS • CAMBIOS OCULARES • LESIONES CARDIOVASCULARES • CAMBIOS CUTÁNEOS
  • 10. TRASTORNOS ASOCIADOS A DEFECTOS EN LAS ENZIMAS ENFERMEDADES POR DEPÓSITO LISOSÓMICO - SE DEBEN A UN DÉFICIT GENÉTICO DE ENZIMAS LISOSÓMICAS FUNCIONALES O DE OTRAS PROTEÍNAS ESENCIALES PARA SU ACTIVIDAD - PUEDEN INTERFERIR EN LA FUNCIÓN CELULAR NORMAL; TAMBIÉN HAY UN RECICLADO DEFICIENTE DE NUTRIENTES CONSTITUYENTES - PROVOCAN ACUMULACIÓN DE «SUSTRATOS AUTOFÁGICOS ; EJ.(MITOCONDRIAS Y OTROS ORGÁNULOS - LAS ENFERMEDADES POR DEPÓSITO LISOSÓMICO SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN DE LA NATURALEZA BIOQUÍMICA DE LOS METABOLITOS ACUMULADOS
  • 11. ENFERMEDAD DE TAY-SACHS • ES MÁS FRECUENTE EN JUDÍOS PROCEDENTES DE EUROPA DEL ESTE (ASKENAZÍES). - EL DETERIORO MOTOR Y MENTAL, QUE COMIENZA ALREDEDOR DE LOS 6 MESES DE EDAD, Y LA CEGUERA Y LA MUERTE A LOS 2-3 AÑOS. • SE DEBE A MUTACIONES EN LA SUBUNIDAD A DEL COMPLEJO ENZIMÁTICO DE LA HEXOSAMINIDASA • ES LA MÁS FRECUENTE DE LAS TRES GANGLIOSIDOSIS GM2 DEBIDAS A LA ACUMULACIÓN LISOSÓMICA DEL GANGLIÓSIDO GM2
  • 12. ENFERMEDAD DE NIEMANN-PICK DE TIPOS A Y B • - SE RELACIONA CON TRASTORNOS ASOCIADOS A UN DÉFICIT DE ESFINGOMIELINASA ( SE HAN DESCRITO MÁS DE 100 MUTACIONES) • EL TIPO A SE DA EN LOS PRIMEROS MESES DE VIDA , DEFICIENCIA DE LA ESFINGOMIELINASA ÁCIDA, AFECTA HÍGADO Y BAZO, CON DAÑO CEREBRAL SEVERO Y MUERTE PREMATURA • EL TIPO B APARECE EN LA PUBERTAD DEFICIENCIA DE LA ESFINGOMIELINASA , AFECTA AL HÍGADO Y AL BAZO
  • 13. ENFERMEDAD DE NIEMANN-PICK DE TIPO C • SE DEBE A MUTACIONES EN NPCL (95% DE LOS CASOS) O NPC2, • LOS PACIENTES PUEDEN PRESENTARSE CON HIDROPESÍA FETAL • HEPATITIS • NEONATAL O (LO MÁS FRECUENTE) DEGENERACIÓN NEUROLÓGICA PROGRESIVA DESDE • LA INFANCIA CON ATAXIA, DISTONÍA Y REGRESIÓN PSICOMOTORA.
  • 14. ENFERMEDAD DE GAUCHER - TRASTORNO AUTOSÓMICO RECESIVO EN LOS QUE HAY MUTACIONES QUE PRODUCEN UNA MENOR ACTIVIDAD DE LA GLUCOCEREBROSIDASA. - LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES CONSISTEN EN ALTERACIONES HEMÁTICAS, HEPATOMEGALIA Y ESPLENOMEGALIA - INCLUYEN ANEMIA, TROMBOCITOPENIA, HEPATOESPLENOMEGALIA Y LESIONES ÓSEAS. MÁS DEL 90 % DE LOS PACIENTES SUFREN TRASTORNOS ÓSEOS - SE PUEDE MANIFESTAR EN CUALQUIER MOMENTO DE LA VIDA: NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS O ANCIANOS. - EXISTEN TRES TIPOS
  • 15. MUCOPOLISACARIDOSIS • ENFERMEDADES METABÓLICAS HEREDITARIAS CAUSADAS POR LA AUSENCIA O EL MAL FUNCIONAMIENTO DE CIERTAS ENZIMAS. • EVITAN A CONSTRUIR HUESOS CARTILAGOS , TENDONES , CORNEAS DE LA PIEL • EL TEJIDO CONECTIVO Y EL TEJIDO HEMATOPÓYETICO - CARACTERÍSTICAS FACIALES TOSCAS • HEPATOESPLENOMEGALIA. • TURBIDEZ CORNEAL • ENGROSAMIENTO VALVULAR Y SUBENDOTELIAL ARTERIAL. • RIGIDEZ ARTICULAR. • RETRASO MENTAL.
  • 16. TRASTORNOS MULTIGÉNICOS COMPLEJOS • DE MAYOR FRECUENCIA • INTERVIENE FACTORES AMBIENTALES • APARECEN CUANDO SE HEREDAN JUNTOS VARIOS POLIMORFISMOS -QUE DE MANERA INDIVIDUAL TIENEN EFECTOS MODERADOS Y PENETRANCIA BAJA TRASTORNOS CROMOSÓMICOS: • POR ALTERACIONES NÚMERICAS O ESTRUCTURALES DE LOS AUTOSOMAS Y CROMOSOMAS SEXUALES • ELEVADA PENETRANCIA • INFRECUENETES
  • 17. SINDROME DE DIGEORGE FALTA UNA PEQUEÑA PARTE DEL CROMOSOMA 22 (DE LA POSICIÓN 22Q11.2., ESPECÍFICAMENTE) PUEDE ESTAR CAUSADA POR EPISODIOS ALEATORIOS RELACIONADOS CON LOS ESPERMATOZOIDES O LOS ÓVULOS
  • 18. SÍNDROME DE EDWARDS LA TRISOMÍA 18: LA PRESENCIA DE UN CROMOSOMA 18 ADICIONAL (TERCERO) EN TODAS LAS CÉLULAS. LA TRISOMÍA 18 EN MOSAICO: LA PRESENCIA DE UN CROMOSOMA 18 ADICIONAL EN ALGUNAS CÉLULAS. LA TRISOMÍA 18 PARCIAL: LA PRESENCIA DE UNA PARTE DE UN CROMOSOMA 18 ADICIONAL EN LAS CÉLULAS.
  • 19. TRASTORNOS CITOGENÉTICOS QUE AFECTAN A LOS CROMOSOMAS SEXUALES Las anomalías cromosómicas sexuales se producen cuando falta un cromosoma sexual completo (llamado monosomia ) ose tiene mas de un cromosoma sexual (un cromosoma adicional se denomina trisonomia ).También se puede producir anomalías cuando falta un fragmento de un cromosoma sexual se denomina (delecion) Síndrome de Klinefelter • Klinefelter se presenta cuando un niño varón nace con al menos 1 cromosoma X extra. Esto se escribe como XXY. • El síndrome de Klinefelter no es hereditario, sino que aparece como resultado de un error genético aleatorio después de la concepción. • Los hombres que nacen con el síndrome de Klinefelter pueden tener niveles bajos de testosterona, masa muscular reducida, y poco vello facial y corporal. La mayoría de los hombres con esta enfermedad no producen esperma o lo hacen en cantidades reducidas. • El tratamiento puede consistir en reemplazo de testosterona y tratamiento de fertilidad. Síndrome de Patau • Aparece esporádicamente y no es heredado ya que el problema se genera en el momento de la formación de las células germinales debido a un error en la división celular denominado “no disyunción”. En estos casos el ovocito o el espermatozoide disponen de un cromosoma 13 extra y da lugar a un embrión con tres cromosomas 13. • El Síndrome se debe a la trisomía del cromosoma 13 (presencia de un cromosoma 13 extra) es decir, a un cariotipo correspondiente a 47,XX,+13 o 47,XY,+13. (El cariotipo normal de una mujer es 46,XX y el de un hombre es 46, XY).
  • 20. Síndrome de Tuner • Trastorno cromosómico en el que una mujer nace con un solo cromosoma X. • El síndrome de Turner se caracteriza por un cromosoma sexual ausente o incompleto. • Los síntomas incluyen estatura baja, retraso de la pubertad, infertilidad, defectos cardíacos y ciertos problemas de aprendizaje. • El tratamiento consiste en la terapia de hormonas. El tratamiento de fertilidad puede ser necesario para las mujeres que quieren quedar embarazadas Hermafroditismo verdadero • Los genitales externos están generalmente más masculinizados que feminizados pero en la pubertad casi en el 75% desarrollan ginecomastia, • el cariotipo más frecuentemente encontrado es 46 XX aunque se pueden encontrar el 46 XY y mosaicismo Pseudohermafrodi tismo femenino Causa más frecuente de genitales ,sujetos portadores de ovarios bien diferenciados y genitales externos con un grado variable de diferenciación masculina, masculina ,la mayoría de las veces se debe a la exposición a hormonas masculinas intraútero El cariotipo es 46 XX. Seudohermafroditism o masculino Ausencia de diferenciación masculina o incompleta de los genitales externos , en un sujeto portador de dos testículos normales Cariotipo 46 XY. Apariencia variable aspecto femenino con fondo vaginal
  • 21. TRASTORNOS MONOGÉNICOS DE HERENCIA NO CLÁSICA ENFERMEDADES CAUSADAS POR MUTACIONES EN SECUENCIAS REPETIDAS DE TRINUCLEÓTIDOS • El ADN (acido desoxirribonucleico ) la sustancia química que constituye nuestros genes contiene ele código de 3 letras citosina, adenina y guanina (C-A-G) conocidos como “codones “o “trinucleótidos .Si llegan a repetirse se denominan “repeticiones de trinucleótidos “. Aproximadamente 40 trastornos: • Corea de Huntington. • Ataxia de Friedreich. • Enfermedad de Kennedy. • Distrofia miotónica. • Síndrome del X frágil. • Ataxia cerebelosa autosómica dominante. • Atrofia dentato-rubro-pálido-luisiana.3 Corea de Huntington Afección heredada en la que las neuronas se degeneran con el transcurso del tiempo. Generalmente, comienza a los treinta o cuarenta años de edad. Por lo general, la enfermedad de Huntington provoca la aparición progresiva de síntomas psiquiátricos y síntomas relacionados con el movimiento y el pensamiento (cognitivos).No existe una cura. La ataxia de Friedreich Es una enfermedad hereditaria que daña el sistema nervioso. Afecta la médula espinal y los nervios que controlan los movimientos de los músculos de los brazos y las piernas. Los síntomas suelen comenzar entre los cinco y los 15 años. Las ataxias espinocerebelosas autosómicas dominantes comprenden un grupo de trastornos neurodegenerativos hereditarios, caracterizados por la pérdida de balance y coordinación motora, muy heterogéneos desde el punto de vista clínico, patológico y genético.
  • 22. SÍNDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL Y SÍNDROME DE TEMBLOR/ATAXIA ASOCIADO AL CROMOSOMA X FRÁGIL El síndrome de temblor y ataxia asociado al cromosoma X frágil Es un trastorno genético que afecta principalmente a los hombres y provoca temblores, pérdida de coordinación y deterioro de la función mental. El síndrome de temblor y ataxia asociado al cromosoma X frágil es consecuencia de una mutación genética. S caracteriza por retraso mental moderado a severo , hiperactividad en la primera infancia ,problemas de atención ,pobre contacto visual, presentan rasgos faciales característicos (macrocefalia ,cara alargada y estrecha , orejas grandes y prominentes ,mentón grande .) Mutaciones en genes mitocondriales: neuropatía óptica hereditaria de Leber La neuropatía óptica hereditaria de Leber (LHON) es una enfermedad mitocondrial neurodegenerativa que afecta al nervio óptico y que se caracteriza por una pérdida súbita de la visión en los adultos jóvenes que son portadores. En consecuencia, las mutaciones del ADNmt afectan predominantemente a órganos que dependen mucho del metabolismo energético mitocondrial, como el sistema neuromuscular, el hígado, el corazón y el riñón. El prototipo es la neuropatíaóptica hereditaria de Leber, que da lugar a ceguera progresiva, disfunciónneurológica y defectos de conducción cardíaca.
  • 23. Impronta genómica La impronta genética o "imprinting" es un fenómeno genético por el que ciertos genes son expresados de un modo específico que depende del sexo del progenitor. Se denomina impronta genómica a la expresión diferente de algunos genes en función del sexo del progenitor del que han sido heredados. La mitad del material genético de cada individuo es de origen paterno y la otra mitad materno. Síndrome de Prader-Willi Síndrome de Angelman Trastorno genético que causa obesidad, discapacidad intelectual y baja estatura. El síndrome de Prader-Willi es un trastorno genético ocasionado por la eliminación de una parte del cromosoma 15 heredado del padre. Los síntomas más comunes del síndrome de Prader- Willi son los problemas de comportamiento, la discapacidad intelectual y la baja estatura. Los síntomas hormonales incluyen el retraso de la pubertad y la sensación de hambre constante que lleva a la obesidad Trastorno genético que ocasiona discapacidad del desarrollo y síntomas neurológicos. El síndrome de Angelman no suele ser detectado hasta que los retrasos en el desarrollo son notables, generalmente cuando un bebé tiene entre seis y doce meses de vida. Los síntomas incluyen la ausencia de gateo o balbuceo, mínima capacidad del habla y sonrisas y carcajadas frecuentes. Otro síntoma es la imposibilidad de caminar, moverse o lograr el equilibrio (ataxia)
  • 24. DIAGNÓSTICO GENÉTICO MOLECULAR MÉTODOS DIAGNÓSTICOS E INDICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS • Diagnostico genético consiste en analizar el material genético, el ácido desoxirribonucleico (ADN) o el ácido ribonucleico (ARN), obtenido de una muestra humana con el fin de detectar variantes de secuencia del ADN asociadas a una enfermedad. Indicaciones para el análisis de alteraciones genéticas hereditarias • La evaluación prenatal se realiza en muestras obtenidas por amniocentesis, muestreo de vellosidades coriónicas, sangre de cordón umbilical o ADN libre en sangre materna (el 10% de la cual es de origen fetal) • Edad materna avanzada. • • Progenitor con un reordenamiento cromosómico equilibrado conocido. • • Anomalías fetales ecográficas. booksmedicos.org Trastornos genéticos 141 • • Niños expuestos a riesgo de trastornos genéticos específicos en virtud de los antecedentes familiares. • La evaluación posnatal se efectúa en linfocitos de sangre periférica y se basa en la sospecha clínica: • Anomalías congénitas múltiples. • Sospecha de síndrome metabólico. • Retraso mental o del desarrollo idiopáticos. • Sospecha de aneuploidía (p. ej., síndrome de Down). • Sospecha de enfermedad monogénica. • La evaluación en pacientes de edad adulta o avanzada se realiza en sangre periférica o tejidos específicos, para patologías que se manifiesten de modo tardío: • Síndromes cancerosos hereditarios. • Enfermedad monogénica leve atípica (p. ej., fibrosis quística atenuada). • Trastornos neurodegenerativos (p. ej., enfermedad de Huntington).
  • 25. ANTES CREÍAMOS QUE NUESTRO FUTURO ESTABA EN LAS ESTRELLAS, AHORA SABEMOS QUE ESTÁN EN NUESTRO GENES . James Dewey Watson Descubridor de la molécula del ADN. Gracias por su atención