SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
-Síndrome que se caracteriza por retraso mental,

rasgos faciales distintivos, deficiencias en el
desarrollo motriz y anormalidades como: pulgares
anchos, dedos de manos y pies grandes, baja
estatura, hirsutismo, entre otras mas.
-El primer caso reportado fue en 1957 en Francia
y descrito formalmente por los doctores
Rubinstein y Taybi en 1963.
• Se asocia a una anomalía en el gen CREBBP (CREB Binding
Protein, en español: proteína de unión a CREB) localizado en
el cromosoma 16, y con el gen EP300 (E1A binding protein
p300) localizado en el cromosoma 22. Ambos genes codifican
proteínas con el mismo nombre, y la deficiencia de estas
proteínas se considera la razón del síndrome, siendo mas
grave en los pacientes que carecen totalmente de estos
genes, en especial el CREBBP.
EPIDEMIOLOGÍA
• Se considera un síndrome de baja incidencia ya que solo
afecta a 1 de cada 125.000 personas, independientemente de
su edad, raza o condición social
• En México no existen aun estudios ni cifras confirmatorias
oficiales de este síndrome, esto es debido que se considera un
padecimiento muy raro.
GENETICA Y EPIGENETICA
• [1]La mayoría de los casos son esporádicos y probablemente
se deben a una mutación en los genes que ocurre durante el
desarrollo fetal, la cual no fue transmitida por ninguno de los
dos padres.
• Las deleciones en los cromosomas mencionados también han
sido detectadas.
• En algunos casos (la minoría), se hereda de una manera
autosómica dominante, lo cual significa que si uno de los
padres le transmite el gen defectuoso al hijo, éste ultimo
resultará afectado.

[1]http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Rubinstei
n-Taybi
• [2]El gen CREBBP al estar alterado o ausente afecta en gran
medida el desarrollo del organismo, pues su producto, la
proteína CREBBP es una proteína nuclear que se une a
proteínas de Unión a Elementos de Respuesta a AMPc,
conocidas como CREB (cAMP Response Element Binding)
• [3]Esta unión es esencial, pues el CREBBP es un coactivador
del CREB, la coactivacion permite la acción eficaz del CREB,
permitiéndole “encender” o “apagar” diversos genes en el
transcurso del desarrollo embrionario, y que son esenciales
para la diferenciación de los diferentes tipos celulares en las
diferentes etapas embrionarias.
• El mecanismo por el cual puede activar o desactivar genes es
por la unión de CREB al ADN mediada por el dominio de
Cremallera de leucina.
• http://es.wikipedia.org/wiki/CREB [2]
• http://es.wikipedia.org/wiki/CREBBP [3]
• [2]Uno de los genes sometidos a este control, es el que
codifica la neurotrofina BDNF (Brain-derived neurotrophic
factor) proteína esencial para el desarrollo y diferenciación de
las células del SNC y su deficiencia se relaciona con el retraso
mental y cognoscitivo que es uno de los signos principales de
este padecimiento.
[4]Al igual que los CREB, las proteínas EP300 (producto del gen
EP300) están relacionadas con la regulación de la trascripción de
muchos productos génicos que se encargan de la regulación del
crecimiento y división celular, incluyendo procesos de
especialización celular.
-La deficiencia de estas proteínas explica, en parte, las
deficiencias en el desarrollo y los patrones anatomicos
distintivos de este padecimiento, como polidactilia y desarrollo
anormal de los dedos.

• http://en.wikipedia.org/wiki/EP300 [4]
• [5]Recientemente se ha detectado una deficiencia en la
acetilación, por una haploinsuficiencia (situación en la cual
solo un cromosoma de los 2 es capaz de producir los genes
correspondientes, dando una insuficiencia génica y
produciendo un funcionamiento y un fenotipo anormal) en la
acetil tranferasa. Este defecto se encuentra fuertemente
relacionado con la presencia de la enfermedad.
• La anterior haploinsuficiencia puede afectar de dos formas;
una es en conjunto con la hipoactividad del CREB donde la
poca acetilación de las histonas en los promotores de los
genes neuronales y gliares afecta y modifica la correcta
trascripción y control génico de los productos relacionados
con el desarrollo de las células neuronales.

• [5] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20152182
• [6][7]El otro mecanismo es por hipoacetilacion en las histonas donde se
encuentran los genes CREBBP, CREB y EP300. Provocando al igual que en la
delecion poca cantidad de genes activos o, en casos severos, ausencia de
estos mismo.
• Se ha encontrado que las histonas mas afectadas por este mecanismo son
la H2B y la H2A.
• [8]Al igual que en otras enfermedades relacionadas con eventos
epigeneticos, se ha identificado que la vitamina A puede ser un factor
importante para la regulación de la acetilación, y una deficiencia de dicha
vitamina puede favorecer una acetilación pobre o poca presencia de
receptores para dicha vitamina, modificando los procesos normales. Por
lo cual una alimentación con cantidades suficientes de vitamina A por
parte de la madre podría ayudar a bajar el riesgo de que el producto tenga
esta afectación.

[6] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21984751
[7] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11331617
[8] http://hmg.oxfordjournals.org/content/10/10/1071.long
SIGNOS Y SINTOMAS
• Las características anatómicas de este síndrome son variadas,
algunas son muy características de este padecimiento, otras
no tanto. Las mas representantes son las siguientes:
• Anomalías faciales: (pueden ser distintas en la infancia, pues
pueden evolucionar con el tiempo)
• • Hipoplasia maxilar con paladar estrecho (100%)
• • Prominente nariz aguileña (90%)
• • Fisuras palpebrales Inclinados hacia abajo (88%)
• • Ojos de implantación baja y / o mal formados (84%)
• • Estrabismo (69%)
Fontanela anterior grande (41%)
• • Microcefalia (35%)
• • Los dientes en mala posición o lleno, paladar alto, labio
superior corto, y el labio inferior protuberante
• *Recordemos que dependiendo de la gravedad de la
afectación a nivel genético, será la gravedad del cuadro,
presentándose variaciones de paciente a paciente*
• Anomalías numéricas:
• • Dedos de los pies grandes (100%)
•
•
•
•

•
•
•
•

Los pulgares grandes (87%)
Amplitud de los otros dedos (87%)
Yemas fetales persistentes en los dedos (31%)
La sindactilia y polidactilia
Anomalías de crecimiento y desarrollo:
•Retraso mental o con cociente intelectual (CI) de 30
a 79 (media 51): Más del 50% de los pacientes tienen
un coeficiente intelectual inferior a 50.
•Dificultad para hablar (90%) Hipotonía (67%)
•Anormalidades en EEG (30%)
•Retraso en el crecimiento (deficiencia de
crecimiento posnatal inicio)
La altura media masculina - 153 cm
La altura media de mujer - 147 cm
•Problemas de alimentación
•
•
•
•

Anomalías esqueléticas:
• Retraso en maduración ósea (49%)
• Anomalías vertebrales y esternal
• Dislocación patelar
• Anomalías cardiacas (33%):
• • Defecto septal ventricular (VSD) y persistencia del
conducto arterioso (PDA) son los más comunes.
• • Defecto del tabique auricular (ASD), coartación de la
aorta, estenosis pulmonar y la válvula aórtica bicúspide
también se ven.
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Otros síntomas y hallazgos:
• Criptorquidia (78% de hombres)
• Hirsutismo (75%)
• Formación de queloides
• Arritmia cardíaca con el uso de la succinilcolina
• Colapsabilidad de la pared laríngea
• Problemas de sueño y anestesia.
Estreñimiento
Convulsiones

• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00
1249.htm
DIAGNOSTICO
• Es esencialmente clínico.
• En caso de duda, por presentar un cuadro leve
del síndrome, se puede acudir a el análisis de
cariotipo cromosómico aunque es raro realizarlo.
• La facilidad del diagnostico clínico aumenta con la
edad por la evolución y acentuación de los
signos, siendo un tanto difícil en el nacimiento y
mas fácil conforme avanza la edad.
TRATAMIENTO
• Al ser un padecimiento completamente genético no hay
cura, solo terapias para atenuar o evitar evoluciones muy
drásticas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
• Atención individualizada por lo general, la terapia física,
terapia del habla y la alimentación y la educación
especial, son complementos importantes de la infancia y
la niñez temprana.
• Intervención quirúrgica en casos de cardiopatías,
también para el tratamiento estético si así lo piden los
padres o el paciente.
• [7]Esta en investigación una terapia genica-epigenica con
inhibidores de desacetiladores de histonas, que en fases
tempranas del desarrollo puede contrarrestar en buena
medida la haplodeficiencia
PRONOSTICO
• Estos pacientes tienden a tener problemas en
la alimentación, infecciones recurrentes,
complicaciones cardiológicas (en caso de
presentar alguna cardiopatía), pero en general
es bueno si se tiene todos los cuidados y se
tratan las complicaciones mencionadas.
• En la actualidad hay reportes de adultos con
este síndrome y que viven en condiciones de
salud optimas.
CONCLUSIONES
3 de julio se celebra el Día Internacional del SRT

GRACIAS POR SU ATENCION!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
Lourdes Guambo
 
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
margaritand28
 
defectos en la migración neuronal
defectos en la migración neuronaldefectos en la migración neuronal
defectos en la migración neuronal
Chess Jerez de Hernandez
 
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
DianaAguilar516248
 
microcefalia resumen
microcefalia resumenmicrocefalia resumen
Ambigüedad genital
Ambigüedad genitalAmbigüedad genital
Ambigüedad genital
Dr Juan Hernandez
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaComunidad Cetram
 
Atrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical PosteriorAtrofia Cortical Posterior
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
Fabricio Fdo. Polo P.
 
Fisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaFisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaLili Rivera
 
Craneosinostosis
Craneosinostosis Craneosinostosis
Craneosinostosis
Yadira Sandoval
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Evelyn Can
 
Síndrome de Marfán.
Síndrome de Marfán.Síndrome de Marfán.
Síndrome de Marfán.
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
UNAM
 
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboSíndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Kenny Correa
 
Sd. moebius
Sd. moebiusSd. moebius

La actualidad más candente (20)

Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
Principales causas de microcefalia congénita (1) (1) (1)
 
defectos en la migración neuronal
defectos en la migración neuronaldefectos en la migración neuronal
defectos en la migración neuronal
 
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
 
microcefalia resumen
microcefalia resumenmicrocefalia resumen
microcefalia resumen
 
Ambigüedad genital
Ambigüedad genitalAmbigüedad genital
Ambigüedad genital
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
 
Atrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical PosteriorAtrofia Cortical Posterior
Atrofia Cortical Posterior
 
Microcefalia
MicrocefaliaMicrocefalia
Microcefalia
 
Malformaciones cerebrales
Malformaciones cerebralesMalformaciones cerebrales
Malformaciones cerebrales
 
Fisura labiopalatina
Fisura labiopalatinaFisura labiopalatina
Fisura labiopalatina
 
Craneosinostosis
Craneosinostosis Craneosinostosis
Craneosinostosis
 
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
 
Esclerosis multiple (1)
Esclerosis multiple (1)Esclerosis multiple (1)
Esclerosis multiple (1)
 
Sindromes craneofaciales
Sindromes craneofacialesSindromes craneofaciales
Sindromes craneofaciales
 
Síndrome de Marfán.
Síndrome de Marfán.Síndrome de Marfán.
Síndrome de Marfán.
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulboSíndromes de mesencéfalo y bulbo
Síndromes de mesencéfalo y bulbo
 
Sd. moebius
Sd. moebiusSd. moebius
Sd. moebius
 

Destacado

Rubinstein-Taybi Syndrome - Genetic Research Abstract
Rubinstein-Taybi Syndrome - Genetic Research AbstractRubinstein-Taybi Syndrome - Genetic Research Abstract
Rubinstein-Taybi Syndrome - Genetic Research Abstract
David_Johnson
 
Sindrome de miller dieker
Sindrome de miller   diekerSindrome de miller   dieker
Sindrome de miller dieker
natalia cornejo
 
Maurice Ravel.
Maurice Ravel.Maurice Ravel.
Maurice Ravel.rociofn
 
L'isle Joyeuse - C.Debussy
L'isle Joyeuse - C.DebussyL'isle Joyeuse - C.Debussy
L'isle Joyeuse - C.Debussy
gemacarter
 
Impresionismo. debussy
Impresionismo. debussyImpresionismo. debussy
Impresionismo. debussyalbajim
 
Johann sebastian bach
Johann sebastian bachJohann sebastian bach
Johann sebastian bachmaanciudad
 
Síndrome de Kallman
Síndrome de KallmanSíndrome de Kallman
Síndrome de Kallman
Dr. Mario Vega Carbó
 
Presentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de DigeorgePresentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de Digeorge
Lindsay Aguilar
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
PemeliMH
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
Dr. Alan Burgos
 

Destacado (13)

Rubinstein-Taybi Syndrome - Genetic Research Abstract
Rubinstein-Taybi Syndrome - Genetic Research AbstractRubinstein-Taybi Syndrome - Genetic Research Abstract
Rubinstein-Taybi Syndrome - Genetic Research Abstract
 
Sindrome de miller dieker
Sindrome de miller   diekerSindrome de miller   dieker
Sindrome de miller dieker
 
Maurice Ravel.
Maurice Ravel.Maurice Ravel.
Maurice Ravel.
 
L'isle Joyeuse - C.Debussy
L'isle Joyeuse - C.DebussyL'isle Joyeuse - C.Debussy
L'isle Joyeuse - C.Debussy
 
Impresionismo. debussy
Impresionismo. debussyImpresionismo. debussy
Impresionismo. debussy
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Debussy
DebussyDebussy
Debussy
 
Johann sebastian bach
Johann sebastian bachJohann sebastian bach
Johann sebastian bach
 
Sindrome de williams
Sindrome de williamsSindrome de williams
Sindrome de williams
 
Síndrome de Kallman
Síndrome de KallmanSíndrome de Kallman
Síndrome de Kallman
 
Presentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de DigeorgePresentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de Digeorge
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
 

Similar a Rubinstein taybi presentation

Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
Norita Vela
 
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
Bettina Colos
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
Drogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazoDrogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazo
jud09
 
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdfTrastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
GabrielaPineda46
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Noe2468
 
Galactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuriaGalactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuria
Hugo Esquivel
 
leucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaleucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaLetty Velazquez
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Luis Torres
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
Luis Torres
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
Claudia Grijalva
 
Drogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazoDrogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
Paola Sandoval Marquez
 
Biología exposición 3.pptx
Biología exposición 3.pptxBiología exposición 3.pptx
Biología exposición 3.pptx
Iris836866
 

Similar a Rubinstein taybi presentation (20)

Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
trastornos genéticos
 trastornos genéticos trastornos genéticos
trastornos genéticos
 
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Drogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazoDrogas y medicamentos en elembarazo
Drogas y medicamentos en elembarazo
 
Clase de genética 1
Clase de genética 1Clase de genética 1
Clase de genética 1
 
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdfTrastornos de la Hipófisis.pp.pdf
Trastornos de la Hipófisis.pp.pdf
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
 
Galactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuriaGalactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuria
 
leucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaleucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronica
 
Ciac propositus 48
Ciac propositus 48Ciac propositus 48
Ciac propositus 48
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Mucopolisacaridosis
MucopolisacaridosisMucopolisacaridosis
Mucopolisacaridosis
 
Ciac propositus 15
Ciac propositus 15Ciac propositus 15
Ciac propositus 15
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenalGlomerulonefritis membranosa @DokRenal
Glomerulonefritis membranosa @DokRenal
 
Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)Síndrome de Cockayne (Genética)
Síndrome de Cockayne (Genética)
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Drogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazoDrogas y medicamentos en el embarazo
Drogas y medicamentos en el embarazo
 
Biología exposición 3.pptx
Biología exposición 3.pptxBiología exposición 3.pptx
Biología exposición 3.pptx
 

Más de Eduardo Garcia

Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Eduardo Garcia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Eduardo Garcia
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
Eduardo Garcia
 
Dermatitis pedia
Dermatitis pediaDermatitis pedia
Dermatitis pedia
Eduardo Garcia
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Eduardo Garcia
 
Ca. mama
Ca. mamaCa. mama
Ca. mama
Eduardo Garcia
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Eduardo Garcia
 
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordedurasToxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
Eduardo Garcia
 
Rcp
RcpRcp
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Eduardo Garcia
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Eduardo Garcia
 
Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17
Eduardo Garcia
 
Examen simulación b1
Examen simulación b1Examen simulación b1
Examen simulación b1
Eduardo Garcia
 
Examen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenesExamen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenes
Eduardo Garcia
 
Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15
Eduardo Garcia
 
Examen simulación
Examen simulaciónExamen simulación
Examen simulación
Eduardo Garcia
 
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. LímiteCaso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Eduardo Garcia
 
Anatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorAnatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorEduardo Garcia
 
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorsoAnatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorsoEduardo Garcia
 

Más de Eduardo Garcia (19)

Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
 
Dermatitis pedia
Dermatitis pediaDermatitis pedia
Dermatitis pedia
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Ca. mama
Ca. mamaCa. mama
Ca. mama
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordedurasToxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17
 
Examen simulación b1
Examen simulación b1Examen simulación b1
Examen simulación b1
 
Examen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenesExamen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenes
 
Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15
 
Examen simulación
Examen simulaciónExamen simulación
Examen simulación
 
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. LímiteCaso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. Límite
 
Anatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorAnatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferior
 
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorsoAnatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Rubinstein taybi presentation

  • 1. Introducción -Síndrome que se caracteriza por retraso mental, rasgos faciales distintivos, deficiencias en el desarrollo motriz y anormalidades como: pulgares anchos, dedos de manos y pies grandes, baja estatura, hirsutismo, entre otras mas. -El primer caso reportado fue en 1957 en Francia y descrito formalmente por los doctores Rubinstein y Taybi en 1963.
  • 2. • Se asocia a una anomalía en el gen CREBBP (CREB Binding Protein, en español: proteína de unión a CREB) localizado en el cromosoma 16, y con el gen EP300 (E1A binding protein p300) localizado en el cromosoma 22. Ambos genes codifican proteínas con el mismo nombre, y la deficiencia de estas proteínas se considera la razón del síndrome, siendo mas grave en los pacientes que carecen totalmente de estos genes, en especial el CREBBP.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Se considera un síndrome de baja incidencia ya que solo afecta a 1 de cada 125.000 personas, independientemente de su edad, raza o condición social • En México no existen aun estudios ni cifras confirmatorias oficiales de este síndrome, esto es debido que se considera un padecimiento muy raro.
  • 4. GENETICA Y EPIGENETICA • [1]La mayoría de los casos son esporádicos y probablemente se deben a una mutación en los genes que ocurre durante el desarrollo fetal, la cual no fue transmitida por ninguno de los dos padres. • Las deleciones en los cromosomas mencionados también han sido detectadas. • En algunos casos (la minoría), se hereda de una manera autosómica dominante, lo cual significa que si uno de los padres le transmite el gen defectuoso al hijo, éste ultimo resultará afectado. [1]http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Rubinstei n-Taybi
  • 5. • [2]El gen CREBBP al estar alterado o ausente afecta en gran medida el desarrollo del organismo, pues su producto, la proteína CREBBP es una proteína nuclear que se une a proteínas de Unión a Elementos de Respuesta a AMPc, conocidas como CREB (cAMP Response Element Binding) • [3]Esta unión es esencial, pues el CREBBP es un coactivador del CREB, la coactivacion permite la acción eficaz del CREB, permitiéndole “encender” o “apagar” diversos genes en el transcurso del desarrollo embrionario, y que son esenciales para la diferenciación de los diferentes tipos celulares en las diferentes etapas embrionarias. • El mecanismo por el cual puede activar o desactivar genes es por la unión de CREB al ADN mediada por el dominio de Cremallera de leucina.
  • 6. • http://es.wikipedia.org/wiki/CREB [2] • http://es.wikipedia.org/wiki/CREBBP [3]
  • 7. • [2]Uno de los genes sometidos a este control, es el que codifica la neurotrofina BDNF (Brain-derived neurotrophic factor) proteína esencial para el desarrollo y diferenciación de las células del SNC y su deficiencia se relaciona con el retraso mental y cognoscitivo que es uno de los signos principales de este padecimiento. [4]Al igual que los CREB, las proteínas EP300 (producto del gen EP300) están relacionadas con la regulación de la trascripción de muchos productos génicos que se encargan de la regulación del crecimiento y división celular, incluyendo procesos de especialización celular. -La deficiencia de estas proteínas explica, en parte, las deficiencias en el desarrollo y los patrones anatomicos distintivos de este padecimiento, como polidactilia y desarrollo anormal de los dedos. • http://en.wikipedia.org/wiki/EP300 [4]
  • 8. • [5]Recientemente se ha detectado una deficiencia en la acetilación, por una haploinsuficiencia (situación en la cual solo un cromosoma de los 2 es capaz de producir los genes correspondientes, dando una insuficiencia génica y produciendo un funcionamiento y un fenotipo anormal) en la acetil tranferasa. Este defecto se encuentra fuertemente relacionado con la presencia de la enfermedad. • La anterior haploinsuficiencia puede afectar de dos formas; una es en conjunto con la hipoactividad del CREB donde la poca acetilación de las histonas en los promotores de los genes neuronales y gliares afecta y modifica la correcta trascripción y control génico de los productos relacionados con el desarrollo de las células neuronales. • [5] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20152182
  • 9. • [6][7]El otro mecanismo es por hipoacetilacion en las histonas donde se encuentran los genes CREBBP, CREB y EP300. Provocando al igual que en la delecion poca cantidad de genes activos o, en casos severos, ausencia de estos mismo. • Se ha encontrado que las histonas mas afectadas por este mecanismo son la H2B y la H2A. • [8]Al igual que en otras enfermedades relacionadas con eventos epigeneticos, se ha identificado que la vitamina A puede ser un factor importante para la regulación de la acetilación, y una deficiencia de dicha vitamina puede favorecer una acetilación pobre o poca presencia de receptores para dicha vitamina, modificando los procesos normales. Por lo cual una alimentación con cantidades suficientes de vitamina A por parte de la madre podría ayudar a bajar el riesgo de que el producto tenga esta afectación. [6] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21984751 [7] http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11331617 [8] http://hmg.oxfordjournals.org/content/10/10/1071.long
  • 10. SIGNOS Y SINTOMAS • Las características anatómicas de este síndrome son variadas, algunas son muy características de este padecimiento, otras no tanto. Las mas representantes son las siguientes: • Anomalías faciales: (pueden ser distintas en la infancia, pues pueden evolucionar con el tiempo) • • Hipoplasia maxilar con paladar estrecho (100%) • • Prominente nariz aguileña (90%) • • Fisuras palpebrales Inclinados hacia abajo (88%) • • Ojos de implantación baja y / o mal formados (84%) • • Estrabismo (69%) Fontanela anterior grande (41%) • • Microcefalia (35%) • • Los dientes en mala posición o lleno, paladar alto, labio superior corto, y el labio inferior protuberante
  • 11. • *Recordemos que dependiendo de la gravedad de la afectación a nivel genético, será la gravedad del cuadro, presentándose variaciones de paciente a paciente*
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Anomalías numéricas: • • Dedos de los pies grandes (100%) • • • • • • • • Los pulgares grandes (87%) Amplitud de los otros dedos (87%) Yemas fetales persistentes en los dedos (31%) La sindactilia y polidactilia
  • 15.
  • 16. Anomalías de crecimiento y desarrollo: •Retraso mental o con cociente intelectual (CI) de 30 a 79 (media 51): Más del 50% de los pacientes tienen un coeficiente intelectual inferior a 50. •Dificultad para hablar (90%) Hipotonía (67%) •Anormalidades en EEG (30%) •Retraso en el crecimiento (deficiencia de crecimiento posnatal inicio) La altura media masculina - 153 cm La altura media de mujer - 147 cm •Problemas de alimentación
  • 17. • • • • Anomalías esqueléticas: • Retraso en maduración ósea (49%) • Anomalías vertebrales y esternal • Dislocación patelar
  • 18. • Anomalías cardiacas (33%): • • Defecto septal ventricular (VSD) y persistencia del conducto arterioso (PDA) son los más comunes. • • Defecto del tabique auricular (ASD), coartación de la aorta, estenosis pulmonar y la válvula aórtica bicúspide también se ven.
  • 19. • • • • • • • • • Otros síntomas y hallazgos: • Criptorquidia (78% de hombres) • Hirsutismo (75%) • Formación de queloides • Arritmia cardíaca con el uso de la succinilcolina • Colapsabilidad de la pared laríngea • Problemas de sueño y anestesia. Estreñimiento Convulsiones • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00 1249.htm
  • 20. DIAGNOSTICO • Es esencialmente clínico. • En caso de duda, por presentar un cuadro leve del síndrome, se puede acudir a el análisis de cariotipo cromosómico aunque es raro realizarlo. • La facilidad del diagnostico clínico aumenta con la edad por la evolución y acentuación de los signos, siendo un tanto difícil en el nacimiento y mas fácil conforme avanza la edad.
  • 21. TRATAMIENTO • Al ser un padecimiento completamente genético no hay cura, solo terapias para atenuar o evitar evoluciones muy drásticas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. • Atención individualizada por lo general, la terapia física, terapia del habla y la alimentación y la educación especial, son complementos importantes de la infancia y la niñez temprana. • Intervención quirúrgica en casos de cardiopatías, también para el tratamiento estético si así lo piden los padres o el paciente. • [7]Esta en investigación una terapia genica-epigenica con inhibidores de desacetiladores de histonas, que en fases tempranas del desarrollo puede contrarrestar en buena medida la haplodeficiencia
  • 22. PRONOSTICO • Estos pacientes tienden a tener problemas en la alimentación, infecciones recurrentes, complicaciones cardiológicas (en caso de presentar alguna cardiopatía), pero en general es bueno si se tiene todos los cuidados y se tratan las complicaciones mencionadas. • En la actualidad hay reportes de adultos con este síndrome y que viven en condiciones de salud optimas.
  • 24. 3 de julio se celebra el Día Internacional del SRT GRACIAS POR SU ATENCION!