SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Nallely Xellic Albores de la Riva. Primer año
Instituto de Cirugía Plástica y Reconstructiva “Dr. José Guerrerosantos”
   Múltiples especialidades.
   Piel y órganos.
   Vieja creencia - dieta materna o emociones.
   Nomenclatura: colores brillantes de frutos.
     • Cereza       fresa   Vino de Oporto
   Origenes del latín Naevus Maternus – marcas del nacimiento.

   Siglo 19.- VIRCHOW – clasificación histológica

“Angioma en fresa”: hemangioma infantil
“Angioma plano”: malformacion capilar
“Angioma cavernoso”: malformacion venosa
   Wegener – Subcategoriza – Linfangioma

   La terminología confundía las enfermedades.

   Dx y Tx inadecuados.
   1992 – Clasificación Biológica (sociedad internacional de
    anomalías vasculares en Roma) 1996(vigente)

   Jackson – clasificó los flujos
    Mulliken and Glowacki – propiedades del endotelio.

   2 categorías:
    • Tumores (endotelio proliferativo)
    • Malformaciones (endotelio estable)
PATOGENESIS.

•   Tumor endotelial - comportamiento único.
•   “Crece rápido, involuciona lento y nunca recurre”.
•    Proliferación de vasos descontrolada.
•    Sobreregulación angiogénica vs baja regulación de los inhibidores
    naturales.



•   Tiene tres ciclos o fases.-
     • Proliferativa: 0 a 1 año.
     • Fase involutiva: 1 a 5 años.
     • Fase Involucionada: mas de 5 años.
   Se sugiere patrón autosómico dominante con penetrancia
    incompleta.


                                             HIPOTESIS GENETICA
• Virus Parapox - proliferación
  del endotelio y vasodilatación
  cutánea.
                                     • mutación somática,
• Polyoma virus - tumores
  vasculares en ratas y ratones      • pérdida a nivel local o
  de laboratorio.                      ganancia de material genético
                                       durante el desarrollo fetal
                                     • produce una línea celular
                                       alterada estimulado por la
                                       señalización autocrina o
        Teorías(fetal o derivación     paracrina. .
          placentaria, virales o
               genéticas)





                                          Agentes angiogénicos:
                                          factor de crecimiento
                   Marcadores de          endotelio vascular (VEGF)
                   inmadures              y factor de crecimiento
                   endotelial             fibroblasto
                                          (bFGF),colagenasa IV,
                   CD3, factor VIII von   urokinasa y proteasas,
                   willebrand que         quimiotácticos monocitos y
Masa de células    formans molécula       vitronectina.
endoteliales que   de adhesión
forman un          interendotelial.
conglomerado de
canales
sinosoidales.
Apoptosis
Reemplazo fibroadiposo
Vasodilatación del lúmen,
   Aplanamiento de cls
       endoteliales
    Depósitos fibrosos
        Proliferan
                              Interferon B, rol en
fibroblastos, mastocitos y        la involución
       macrófagos            Inicia antes del año
(comunicación paracrina)
                             y tiene un pico a los
                                      2 años
5

• Capilares rodeados
  de tejido
  fibroadiposo
• El endotelio
  vascular es plano y
  maduro.
                              5 años- 50%
        Regresión total
   (Se desconoce que activa   7 años- 70%
          esta fase)
                              9 años-90-10%
•   Tumor mas común niñez – 4 a 10 %.
•   > niñas 3 a 5 – 1.
•   Relacionado a prematurez y bajo
    peso al nacer. 30% < 1 kgr.
•   Raro en raza negra.
•   Localización:
        Craneofaciales – 60%,
        Tronco – 25% y
        Extremidades – 15%.

     • Simples – 80%,
     • Múltiples – 20% ( asociado a
       tumores – hígado).

•   Se manifiestan 2 semanas antes de
    nacer .
•   Inicia como una mancha pálida, o equimosis – 30 a
    50 %.
•   En la dermis se torna elevado, firme y de color
    carmesí vivo.
•   Si esta subdérmico, subcuticular o en musculo, la
    piel se eleva y se torna azulada.
PROLIFERATIVA:

•   Crecen rápido de los 6 a 8 meses de vida.
•   Observación
•   No existen indicadores de la evolución, tamaño o involución.
•   Inician a disminuir entre 10 y 12 meses – variable.
INVOLUTIVA (1 a 5 años)

•     Al año frena su crecimiento.
•     Indicadores de regresión – se apaga el brillo carmesí a púrpura
•     piel pálida al centro y manchas grisáceas y es menos turgente al
      tacto.
•     La fase puede llegar hasta los 7 años.
•     La involución no se relaciona a la apariencia,
•
FASE INVOLUCIONADA (mas de 5 años)
•     La piel se restaura en un 50 % de los niños.
•     La piel puede quedar con teleangiectasias y laxitud ( destrucción fibras
      elásticas)
•     Si el tumor era muy elevado puede quedar residuo fibroadiposo y piel
      redundante.
•     Si estaba en la piel cabelluda puede haber calvicie por destrucción del
      folículo.
•     Los superficiales dejan mayores secuelas aun si son planos a uno profundo
      y voluminoso – poco pronosticables.
•     Rara vez distorcionan el esqueleto.
•   Existen dos tipos de hemangioma:

•   INVOLUTIVO - RICH
•   Elevados, rojizos y con teleangiectasias,
    con un halo pálido en la periferia o centro.
•   Ulceración superficial, comunicaciones
    arteriovenosas que pueden simular
    malformación.
•   Tronco y extremidades

•   NO INVOLUTIVO- NRICH
•   Persiste en la infancia tardía.
•   Son ovoides, maculares o poco elevados,
    gris pálido con prominentes
    teleangiectasias.
•   HEMANGIOMATOSIS
•   Enfermedad de múltiples hemangiomas
•
•   Mas de 5 lesiones
•   Higado, cerebro, tracto gastrointestinal y
    pulmones.
•   HEMANGIOMA INTRAHEPATICO:
•   > sexo femenino.
•   ICC , hepatomegalia y anemia.
•
•   Soplo sistólico sobre el hígado. – usg, MRI, o
    angiografia.
•   Sobrecrecimiento e ictericia – falla
    respiratoria, falla renal (sindrome
    compartamental).
•   Mortalidad 30 a 80 %.
•   El dx dif.- malformaciones y neoplasias malignas
    ) hepatoblastoma o neuroblastoma metastasico).
•   “No todos los hemangiomas son rojos y no todo
    lo rojo es hemangiomas”
•   Sobreutilización del diagnóstico.
•   90% clínico.
•   Ecografía simple combinada con doppler.
•   Biopsia solo si sospecha de malignidad.

•    GLUT-1 (inmunihistoquímica) – proteína
    transportadora de glucosa eritrocitaria
    especifica de hemangioma.


 Diagnósticos diferencial :
• Todas las malformaciones vasculares.
Acrónimo PHACE : anomalías fosa posterior,
hemangiomas, anomalías arteriales, defectos
Cardíacos y anomalías oculares


Dandy Walker.- malformación cística de la fosa
posterior.

Más del 50% de los pacientes con anomalías
cerebrales vasculares desarrollan en los
primeros 5 años de vida secuelas neurológicas
•   80-90% no requieren tratamiento

•   Expectante: asintomáticos, hemangiomas
    pequeños, localizados lejos de zonas con posible daño
    funcional
•
•   Velocidad de crecimiento y zonas
    peligrosas(PERIORBITARIOS
    ,SUBGLÓTICO, ANOGENITAL).

•    CUANDO INTERVENIR: SINTOMATICOS O QUE
    PONGA EN PELIGRO LA VIDA O FUNCION DE UN
    ORGANO.

•   “Tratamiento local para ulceras y sangrado” 5%.
•   Ulcera-infección-celulitis-septicemia- muerte.
•   Antibióticos tópicos, lidocaína tópica, desbridar escaras
    y colocar hidrocoloides o desecantes.
•   Corticosteroides.
•   Hemangiomas pequeños y bien localizados.
•   Típicamente punta nasal, labio, mejilla o párpado.

•   Triamcinolona 3 a 5 mg/kg dosis. De 3 a 5 aplicaciones en
    intervalos de 6 a 8 semanas.

•   Precaución: los periorbitales pueden embolizar la arteria –
    ceguera, necrósis de párpado – corticosteroides
    tópicos, imiquimod..
•   INDICACION : estrechamiento de la vía
    aérea, oclusión del campo visual, sangrado
    intestinal, falla cardiaca. Hasta los 10 meses.

•   Prednisona o prednisolona 2 a 3 mg/kg X día X 4
    a 6 semanas.


•   Ante recidivas - Continuar 4 a 6 semanas mas.

•   90% – buena respuesta.

•   Aumentar 5 mg x dia mejora el resultado pero
    aumenta las complicaciones – dudoso.

•   COLATERALES: facies
    cushingoide, irritabilidad, reflujo, pérdida de peso y
    disminución en la ganancia del mismo .
•   Interferon alfa recombinante 2a y 2b es el
    segundo medicamento usado.

•   Indicaciones: contraindicaciones de los
    corticosteroides.


•   Dosis 2 a 3 millones de U/m2, sc x día. 6 a 12
    meses.

•   El 80% responden.

•   Acetaminofen o ibuprofeno – premedicación
    reacción febril.

•   colateralidades: fiebre, elevación
    transaminasas, neutropenia y anemia.
•   BLEOMICINA INTRALESIONAL

•   De 0.3 a 0.6 mg/kg .
•   Cada 3 semanas - 5 dosis.

•   Efectos adversos son hipo e hiperpigmentación y
    cicatriz.
•   Se recomienda utilizar anexo a otro tratamiento.

•   QUIMIOTERAPIA.
•   Vincristina y ciclosporina
•   Para lesiones que comprometan la vida – vía aérea.
•   Respuesta 100%, sin rebote al suspenderla.
•   Segunda opción en algunos países

•   TERAPIA EMBOLICA

•   Hemangioma hepático.
   Propanolol
   0,5mg/kg/día y
    progresivamente a 2mg/kg/día.
   Descartar enfermedad
    bronquial y cardiológico.
   Además control de glucemia y
    la presión arterial.
TERAPIA LASER ( flashlamp pulsed dye laser)
La terapia con laser alivia el dolor y curación.

•   Controversial, poca penetrancia 0.75 a 1.2 mm
    dermis.
•   El hemangioma queda fuera del campo de radiación.

•   El hemangiona inicia en la dermis media profunda.

•   Sobre-radiación puede causar
    ulceras, cicatriz, engrosamiento de la
    piel, hipopigmentación.
INFANCIA (FASE PROLIFERATIVA)

•   Obstrucción visual o subglótica,
•    Sangrado y ulceración (no revertible a
    tx topico o sistémico).
NIÑEZ TEMPRANA (FASE INVOLUTIVA)

•   Cx es inevitable – cicatriz
    postulcera, piel acartonada, residuo
    fibroadiposo.
•
•   Una excisión lenticular con cierre lineal
    es la primera opción.

•   También la excisión circular y cierre en
    bolsa de tabaco en estadios.

•   INFANCIA TARDIA:

•   Mejor etapa para retirar residuos.
•   FRENTE: resección circular y cierre en bolsa de
    tabaco. Mantiene la forma de la ceja.


•   PARPADO: incidir en el pliegue del tarso . De
    forma gradual y al borde ciliar.


•   MEJILLA: resección circular y cierre en bolsa de
    tabaco.

•   LABIOS: resecciones graduales – buenos
    resultados.

•   OREJA: La oreja protruida es una indicación de
    resección.

•   CUELLO: se incide en el sentido de las líneas de
    tensión .

•   NARIZ: la incisión que se utiliza es la de
    rinoplastia abierta quitando piel, tumor y plicando
    domos.
•   Comunes en el centro de la cara.
•    > 6-7 años y adultos.
•   Relacionados a traumas.
•   De crecimiento rápido y son como una pápula pediculada.
•   De 6.5 mm en promedio.
•   La consulta es x un episodio de sangrado.
•   Tx: curetaje, rasurarlo, fototerapia laser, y o resección de piel
    total.
•    1940 – trombocitopenia, anemia y
    coagulopatia y hemangioma gigante.

•   Son unifocales

•   Piel - rojo profundo, tensa edematosa y caliente.
    Equimosis perilesional.

•   Trombocitopenia < 10,000/mm³ - riesgo de
    hemorrafia.

•   Fibrinógeno bajo, Dimero D alto.
•
•   Dos premisas: no plaquetas, no heparina.
     • La heparina provoca crecimiento y mas
       secuestro de plaquetas.
     • Las plaquetas provocan edema del tumor.

•   Corticosteroides e interferon son útiles.
•   La mortalidad es del 20 a 30 %.
•   Angioblastoma.

•   Similar a hemangioendotelioma tipo kaposi.
•
•   Placa eritematosa con papulas rojizas.

•   La microscopia – pequeños conglomerados en cañón apiladas y llenas de
    capilares.

•   Imágenes y el tratamiento son idénticos a los de KHE(Corticosteroides e
    interferon)
•
   Origen – aberraciones embriogénica (4-6 SDG)
    y maduración fetal.

   Muestran un endotelio normal.
                                                            




   Origen simple (capilar, arterial, linfático o venoso)
    o combinado.

   Los arteriales son de flujo alto. El resto no.
•   TEORIA NEUROVEGETATIVA
•   Defecto embriológico del SN . Distribución dermatomal. Trigémino
    comúnmente. Inervación capilar anormal.

•   Llamado “manchas en vino de oporto” (angioma plano).
•   Prevalencia de 0.3% sin predominio sexo.

•   Relacionados a sindromes complejos.
•   Dx dif - El nevus flammeus neonatorum (manchas en
    salmon), autosomico dominante, 40-71% neonatos, no Tx.
MC
Convulsiones
Parálisis o debilidad en un lado
Glaucoma
Dificultades de aprendizaje

•   Region trigéminal.

•   Secuelas neurológicas -
    hemiplejia, retraso del desarrollo motor
    y cognitivo.

•   Exámem oftalmológico y tonimetria -
    cada 6 meses hasta cumplir los 2 años-
    glaucoma y desprendimientos.

•   MANEJO: cosmético(covermark y
    dermablend), fotocoagulación excisión
    e injerto.

•   Buenos resultados en 80%. 50% se
    hiperpigmenta otra vez.
•   Descrita por Van Louitzen.
•   Apariencia azul violeta - se
    pronuncia a bajas temperaturas o
    en el llanto.
•   > tórax y extremidades vs cara y
    cuello.
•   La extremidad afectada suele ser
    hipo o hiperplásica.
•   Hay flebectasias y
    telangiectasias, úlceras.
•   Malformaciones asociadas en 50%
•   Dx dif: moteado purpureo de las
    bajas temperaturas,
•   Predominan en la region cervical .

•   Se asocian a sobrecrecimientos blandos u óseos.
•   Se detecta 65% al nacimiento y 90% a los 2
    años.
•   Facial – macroquelia, macrootia, macroglosia.

•   PATOGENIA
•   El sistema linfático se origina a la 6ta sem de
    vida.
•   Teoria - degeneración venosa o de los sacos
    linfáticos periféricos.
•   Sacos linfaticos aislados sin comunicación .
•   Asociado en el 50% Sx de Turner o Noonan.
•    oculares: proptosis (85%), ptosis
    (73%), movimientos restrictivos (46%).

•   Complicaciones – infección y hemorragia.
•   MANEJO:

•   Antibioticoterápia – Crecimiento abrupto por hemorragia intralesional; cavidad
    abdominal y retroperitoneo, ojo, parafaringe. No se indican profilácticos.

   Escleroterápia ; solución salina hipertonica, tetradecil sulfato sódico , alcohol
    absoluto, bleomicina intralesional 80% efectiva; el OK-432 de streptococo pyogenes
    A - buenos resultados en macroquistes.

•   Laser: utilizado en lengua o mucosa oral – argon, neodimium.

•   Articulos de compresión.

•   Qx:La resección es el primer método o bien dejar crecer al RN.
•    M vascular mas común.
•   Masas blandas, compresibles y pulsátiles –
    valsalva.
•    Congénitas poco evidentes en la niñez.

•   Genera Trombosis frecuentes y flebolitos.
•
•   Siguen el patrón de crecimiento.
•   Por la mañana son firmes y duros por la estasis.

•   CABEZA Y CUELLO: unilaterales, deformidades
    infraorbitarias.
•   COAGULACION: coagulopatía IV localizada (TP
    prolongado), bajo fibrinógeno (150 a 200mg/dl) y
    productos de degradación de la fibrina. Plt - 100 a
    150,000 cc³.

•   Sx del nevus gomozo azul – MV cutánea
    gastrointestinal, cuasa 1 en hemorrágia intestinal
    crónica. Son lesiones suaves en domo en
    tronco, palmas y plantas. Mayor en int. Delgado.
•   CONSERVADOR: compresión
    elástica, aspirina junior,

•   ESCLEROTERAPIA: Tetradecil
    sulfato sódico (pequeñas lesiones), las
    grandes lesiones (anestesia
    general, fluoroscopio, ethanol el mas
    común. Otros ethiboc, lipiodol.

•   Sesiones cada 2 meses,76%
    obtienen buenos resultados.

•   LASER:       Buenos resultados en
    lengua y labios, alta recurrencia, la
    combinación de fotocoagulación y laser
    ha sido útil en las lesiones de la vía
    aérea.

•   QX: Siempre escleroterapía antes de
    programar cirugía.
•   Las menos frecuentes, las mas
    agresivas.
•   Predominio cabeza y
    cuello, DOFORMANTES.
•   Teorías: reclutamiento de vasos
    sanos.
•   Insuficiencia cardiaca.
•   El usg doppler confirma el Dx.
•   RM y arteriografía – plan Qx.
•   MANEJO :
•    Embolización del nidus 24 a 48
    hrs antes de la cirugía.
•
•   La escleroterapia se usa en los
    vasos tortuosos de nidos que ya
    han sido embolizados.
Estadios clínicos:

   Estadio I(reposo).- Mancha       rojiza, plana , caliente, shunt AV
    demostrable con Doppler.

   Estadio II(expansión): igual que el anterior más crecimiento,
    pulsaciones, frémito y venas tortuosas y dilatadas.

   Estadio III(destrucción): además cambios distróficos, ulceración,
    sangrado , dolor persistente o destrucción.

   Estadio IV(descompensación): incluye insuficiencia cardiaca.
•   Embolización y escleroterápia – controlan la sintomatología.


•   Las MAV no localizadas - tx con esclero y embolización.

•   Resección quirúrgica posterior a escleroterapia y embolización.

•   Es frecuente la resección incompleta – desfigurar al pte.
•   Autosómica dominante

•   Macrocefalia

•   Lipomas viscerales o subcutáneos
•   Aanomalías vasculares (MAV, C y V son
    un componente menor del síndrome)

•   Anormalidades esqueléticas.

•    SNC: hipotonía, retraso mental y
    convulsiones.

•   Polipos hamartomatosos en ileon
    terminal y colon.

•   Tiroiditis de hashimoto y anormalidades
    retinianas.

•   .
•   Proteus – dios griego tomaba cualquier
    forma para eludir a sus enemigos.

•   1988 – criterios dx: lesiones de distribución
    asimétrica, curso progresivo y ocurrencia
    esporádica.

•   Se dice ser resultado de un gen letal que
    sobrevive al mosaicismo.

•   Crecimiento excesivo de la piel y un
    desarrollo anormal de los
    huesos, normalmente acompañados de
    tumores en más de la mitad del cuerpo.

•   Pueden haber MAV en extremidades
    inferiores.

•   No está presente al nacimiento,
•   Se habla que la mutación del sindrome
    es un oncogen supresor.


•    displasia mesodérmica
•   Lesiones vasculares subcutáneas
    (fundamentalmente hemangiomas) y
    encondromas.


•   Inicio - niñez temprana y mediana.

•   Hay historia de fracturas diafisiarias por
    debilitamiento.
   1900

•   Hipertrofia de extremidad tejidos blandos y
    óseos.

•   El patrón - muslo lateral, nalga y tórax.
•   Inicia macular, y progresa a vesículas hemáticas.

•    Vena de servelle (patonogmónica)- gran vena
    lateral marginal.

•   El sistema venoso es anómalo y el linfático
    hipoplásico, macroquístes, linfocele y linfedema.
•
•   Puede haber tromboflebitis y embolia pulmonar.
•   1907
•   Se presenta al nacimiento, crecimiento simétrico

   El aumento de las partes blandas es de
    naturaleza muscular y ósea

•   Mas en extremidad inferior vs superior.

•   Tienden a ser una mancha confluente y caliente.

•   El dx se confirma con la detección de un soplo.

•   Puede haber insuficiencia cardiaca.
•
•   La embolización es emergente cuando hay falla
    congestiva y anasarca.
•   Útil también a mejorar el dolor o cambios
    isquémicos.

•   Monitoreo anual y chequeo de longitud de
    extremidad.
•   A los 3 a 4 años debe hacerse un usg doppler
    color.
   Mathes. Plastic surgery, Tomo V, chapter 106 Anormalidades Vasculares.
    Jennifer J. Marler MD ,John B. Mulliken MD


   Hemangiomas gigantes hemifaciales y síndrome phace: alteraciones oculares
    asociadas -Puertas Bordallo.     www.oftalmo.com/estrabologia/rev-00/00-
    02.htm.

   Anales de Pediatría Vol.63 Núm. 01, Anales de Pediatría. ISSN:1695-4033,
    Hemangioendotelioma kaposiforme torácico. Cuatro casos con evolución
    variable, Por JC López Gutiérrez a, M Patrón Romero b.

   Tumores vasculares en la infancia. R. López Almaraz. An pediatr
    (Barc).2010;72(2):143.

   Tratamiento del hemangioma infantil con propranolol. R. Sánchez Pérez.
    Servicio de Pediatría,Hospital Universitario Santa María del Rosell,
    Cartagena, España. 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012
Neurocirugia2012
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Ivan Libreros
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularManuel Sanchez
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Carlos Morales
 
CARCINOMA EPIDERMOIDE INFILTRANTE EN MEJILLA.
CARCINOMA EPIDERMOIDE INFILTRANTE EN MEJILLA.CARCINOMA EPIDERMOIDE INFILTRANTE EN MEJILLA.
CARCINOMA EPIDERMOIDE INFILTRANTE EN MEJILLA.
Edwin José Calderón Flores
 
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptxLesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Edu Quezada
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
Juan Carlos Ivancevich
 
CPP - Artritis Reumatoide
CPP - Artritis ReumatoideCPP - Artritis Reumatoide
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
ENFERMERO
 
Penfigos
PenfigosPenfigos
Penfigos
Maria Del Cisne
 
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Que es el Lupus cutaneo subagudo?
Que es el Lupus cutaneo subagudo?Que es el Lupus cutaneo subagudo?

La actualidad más candente (20)

Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
CARCINOMA EPIDERMOIDE INFILTRANTE EN MEJILLA.
CARCINOMA EPIDERMOIDE INFILTRANTE EN MEJILLA.CARCINOMA EPIDERMOIDE INFILTRANTE EN MEJILLA.
CARCINOMA EPIDERMOIDE INFILTRANTE EN MEJILLA.
 
Linfoma Hodkin
Linfoma HodkinLinfoma Hodkin
Linfoma Hodkin
 
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptxLesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
Lesiones Cutáneas Primarias y Secundarias.pptx
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
 
CPP - Artritis Reumatoide
CPP - Artritis ReumatoideCPP - Artritis Reumatoide
CPP - Artritis Reumatoide
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson Síndrome steven johnson
Síndrome steven johnson
 
Penfigos
PenfigosPenfigos
Penfigos
 
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Que es el Lupus cutaneo subagudo?
Que es el Lupus cutaneo subagudo?Que es el Lupus cutaneo subagudo?
Que es el Lupus cutaneo subagudo?
 

Destacado

Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Paúl Erick Alanís Solís
 
Sindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weberSindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weber
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
Mayra Lorena
 
Piel
PielPiel
Piel
UPTAEB
 
Malformaciones Vasculares
Malformaciones VascularesMalformaciones Vasculares
Malformaciones Vasculares
junior alcalde
 
Linfangioma
LinfangiomaLinfangioma
Linfangiomager Hdez
 
Manchas En La Piel Y Arrugas
Manchas En La Piel Y ArrugasManchas En La Piel Y Arrugas
Manchas En La Piel Y Arrugas
Powerosa Haku
 
Hemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en PediatríaHemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en Pediatría
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Alteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la pielAlteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la pielLoreniita15
 
NEVO DE OPORTO
NEVO DE OPORTONEVO DE OPORTO
NEVO DE OPORTO
lumach
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
Centro de salud Torre Ramona
 
Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátrico
Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátricoHemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátrico
Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátricoDiego Alarcón Seguel
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignosTumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
Alexis Garcia
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
Alfonso Lizarazo
 
Dermatología - Hemangiomas y Nevos
Dermatología - Hemangiomas y NevosDermatología - Hemangiomas y Nevos
Dermatología - Hemangiomas y Nevos
Pako Orton
 

Destacado (20)

Eje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónadaEje hipotálamo hipófisis-gónada
Eje hipotálamo hipófisis-gónada
 
Sindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weberSindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weber
 
Linfangioma
LinfangiomaLinfangioma
Linfangioma
 
Sindrome de Sturge Weber
Sindrome de Sturge WeberSindrome de Sturge Weber
Sindrome de Sturge Weber
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Malformaciones Vasculares
Malformaciones VascularesMalformaciones Vasculares
Malformaciones Vasculares
 
Linfangioma
LinfangiomaLinfangioma
Linfangioma
 
Manchas En La Piel Y Arrugas
Manchas En La Piel Y ArrugasManchas En La Piel Y Arrugas
Manchas En La Piel Y Arrugas
 
Hemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en PediatríaHemangiomas en Pediatría
Hemangiomas en Pediatría
 
Alteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la pielAlteraciones benignas de la piel
Alteraciones benignas de la piel
 
NEVO DE OPORTO
NEVO DE OPORTONEVO DE OPORTO
NEVO DE OPORTO
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátrico
Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátricoHemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátrico
Hemangiomas y malformaciones vasculares en paciente pediátrico
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignosTumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
Hemangiomas
HemangiomasHemangiomas
Hemangiomas
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
 
Tumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la pielTumores Benignos de la piel
Tumores Benignos de la piel
 
Dermatología - Hemangiomas y Nevos
Dermatología - Hemangiomas y NevosDermatología - Hemangiomas y Nevos
Dermatología - Hemangiomas y Nevos
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
 

Similar a Anomalías vasculares

Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
Dr. César A. López
 
Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02
Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02
Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02Cristiani Calvi
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
Infectología HGSJDD
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
ITESM - EMIS
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
J Acuña Black
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Marco Castillo
 
Malaria en el embarazo
Malaria en el embarazoMalaria en el embarazo
Malaria en el embarazo
Mishel Oviedo
 
Cancer endometrial
Cancer endometrialCancer endometrial
Cancer endometrial
Tatiana Cantillo
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Alteraciones reproductivas
Alteraciones reproductivasAlteraciones reproductivas
Alteraciones reproductivas
Itzeel Tyzy
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
neospora
 
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptxPATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
YazminDeLosMilagrosR
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
Eliza Lopez
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
Mariana Hernández
 

Similar a Anomalías vasculares (20)

Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02
Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02
Anomaliasvascularesclase 121008035354-phpapp02
 
Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017Micosis profundas 2017
Micosis profundas 2017
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Malaria En El Embarazo
Malaria En El EmbarazoMalaria En El Embarazo
Malaria En El Embarazo
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Malaria en el embarazo
Malaria en el embarazoMalaria en el embarazo
Malaria en el embarazo
 
Cancer endometrial
Cancer endometrialCancer endometrial
Cancer endometrial
 
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012Patologia Benigna de Mama  - 31 enero 2012
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
 
Alteraciones reproductivas
Alteraciones reproductivasAlteraciones reproductivas
Alteraciones reproductivas
 
Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Craneofa
CraneofaCraneofa
Craneofa
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
 
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptxPATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
 
Enfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mamaEnfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mama
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
 
Modulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculinoModulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculino
 
Patologia de mama
Patologia de mama Patologia de mama
Patologia de mama
 

Más de Nallely Xellic Albores de la Riva

Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
Nallely Xellic Albores de la Riva
 

Más de Nallely Xellic Albores de la Riva (7)

Reconstrucción del pie
Reconstrucción del pieReconstrucción del pie
Reconstrucción del pie
 
Rejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpadosRejuvenecimiento de frente y parpados
Rejuvenecimiento de frente y parpados
 
Contorno corporal
Contorno corporalContorno corporal
Contorno corporal
 
Disfuncion atm
Disfuncion atmDisfuncion atm
Disfuncion atm
 
Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.
 
Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.
 
Embriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacialEmbriologia del complejo craneofacial
Embriologia del complejo craneofacial
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Anomalías vasculares

  • 1. Dra. Nallely Xellic Albores de la Riva. Primer año Instituto de Cirugía Plástica y Reconstructiva “Dr. José Guerrerosantos”
  • 2. Múltiples especialidades.  Piel y órganos.  Vieja creencia - dieta materna o emociones.  Nomenclatura: colores brillantes de frutos. • Cereza fresa Vino de Oporto  Origenes del latín Naevus Maternus – marcas del nacimiento.  Siglo 19.- VIRCHOW – clasificación histológica “Angioma en fresa”: hemangioma infantil “Angioma plano”: malformacion capilar “Angioma cavernoso”: malformacion venosa
  • 3. Wegener – Subcategoriza – Linfangioma  La terminología confundía las enfermedades.  Dx y Tx inadecuados.  1992 – Clasificación Biológica (sociedad internacional de anomalías vasculares en Roma) 1996(vigente)  Jackson – clasificó los flujos  Mulliken and Glowacki – propiedades del endotelio.  2 categorías: • Tumores (endotelio proliferativo) • Malformaciones (endotelio estable)
  • 4.
  • 5.
  • 6. PATOGENESIS. • Tumor endotelial - comportamiento único. • “Crece rápido, involuciona lento y nunca recurre”. • Proliferación de vasos descontrolada. • Sobreregulación angiogénica vs baja regulación de los inhibidores naturales. • Tiene tres ciclos o fases.- • Proliferativa: 0 a 1 año. • Fase involutiva: 1 a 5 años. • Fase Involucionada: mas de 5 años.
  • 7. Se sugiere patrón autosómico dominante con penetrancia incompleta. HIPOTESIS GENETICA • Virus Parapox - proliferación del endotelio y vasodilatación cutánea. • mutación somática, • Polyoma virus - tumores vasculares en ratas y ratones • pérdida a nivel local o de laboratorio. ganancia de material genético durante el desarrollo fetal • produce una línea celular alterada estimulado por la señalización autocrina o Teorías(fetal o derivación paracrina. . placentaria, virales o genéticas)
  • 8. Agentes angiogénicos: factor de crecimiento Marcadores de endotelio vascular (VEGF) inmadures y factor de crecimiento endotelial fibroblasto (bFGF),colagenasa IV, CD3, factor VIII von urokinasa y proteasas, willebrand que quimiotácticos monocitos y Masa de células formans molécula vitronectina. endoteliales que de adhesión forman un interendotelial. conglomerado de canales sinosoidales.
  • 9. Apoptosis Reemplazo fibroadiposo Vasodilatación del lúmen, Aplanamiento de cls endoteliales Depósitos fibrosos Proliferan Interferon B, rol en fibroblastos, mastocitos y la involución macrófagos Inicia antes del año (comunicación paracrina) y tiene un pico a los 2 años
  • 10. 5 • Capilares rodeados de tejido fibroadiposo • El endotelio vascular es plano y maduro. 5 años- 50% Regresión total (Se desconoce que activa 7 años- 70% esta fase) 9 años-90-10%
  • 11. Tumor mas común niñez – 4 a 10 %. • > niñas 3 a 5 – 1. • Relacionado a prematurez y bajo peso al nacer. 30% < 1 kgr. • Raro en raza negra. • Localización:  Craneofaciales – 60%,  Tronco – 25% y  Extremidades – 15%. • Simples – 80%, • Múltiples – 20% ( asociado a tumores – hígado). • Se manifiestan 2 semanas antes de nacer .
  • 12. Inicia como una mancha pálida, o equimosis – 30 a 50 %. • En la dermis se torna elevado, firme y de color carmesí vivo. • Si esta subdérmico, subcuticular o en musculo, la piel se eleva y se torna azulada.
  • 13. PROLIFERATIVA: • Crecen rápido de los 6 a 8 meses de vida. • Observación • No existen indicadores de la evolución, tamaño o involución. • Inician a disminuir entre 10 y 12 meses – variable.
  • 14. INVOLUTIVA (1 a 5 años) • Al año frena su crecimiento. • Indicadores de regresión – se apaga el brillo carmesí a púrpura • piel pálida al centro y manchas grisáceas y es menos turgente al tacto. • La fase puede llegar hasta los 7 años. • La involución no se relaciona a la apariencia, •
  • 15. FASE INVOLUCIONADA (mas de 5 años) • La piel se restaura en un 50 % de los niños. • La piel puede quedar con teleangiectasias y laxitud ( destrucción fibras elásticas) • Si el tumor era muy elevado puede quedar residuo fibroadiposo y piel redundante. • Si estaba en la piel cabelluda puede haber calvicie por destrucción del folículo. • Los superficiales dejan mayores secuelas aun si son planos a uno profundo y voluminoso – poco pronosticables. • Rara vez distorcionan el esqueleto.
  • 16. Existen dos tipos de hemangioma: • INVOLUTIVO - RICH • Elevados, rojizos y con teleangiectasias, con un halo pálido en la periferia o centro. • Ulceración superficial, comunicaciones arteriovenosas que pueden simular malformación. • Tronco y extremidades • NO INVOLUTIVO- NRICH • Persiste en la infancia tardía. • Son ovoides, maculares o poco elevados, gris pálido con prominentes teleangiectasias.
  • 17. HEMANGIOMATOSIS • Enfermedad de múltiples hemangiomas • • Mas de 5 lesiones • Higado, cerebro, tracto gastrointestinal y pulmones. • HEMANGIOMA INTRAHEPATICO: • > sexo femenino. • ICC , hepatomegalia y anemia. • • Soplo sistólico sobre el hígado. – usg, MRI, o angiografia. • Sobrecrecimiento e ictericia – falla respiratoria, falla renal (sindrome compartamental). • Mortalidad 30 a 80 %. • El dx dif.- malformaciones y neoplasias malignas ) hepatoblastoma o neuroblastoma metastasico).
  • 18. “No todos los hemangiomas son rojos y no todo lo rojo es hemangiomas” • Sobreutilización del diagnóstico. • 90% clínico. • Ecografía simple combinada con doppler. • Biopsia solo si sospecha de malignidad. • GLUT-1 (inmunihistoquímica) – proteína transportadora de glucosa eritrocitaria especifica de hemangioma. Diagnósticos diferencial : • Todas las malformaciones vasculares.
  • 19. Acrónimo PHACE : anomalías fosa posterior, hemangiomas, anomalías arteriales, defectos Cardíacos y anomalías oculares Dandy Walker.- malformación cística de la fosa posterior. Más del 50% de los pacientes con anomalías cerebrales vasculares desarrollan en los primeros 5 años de vida secuelas neurológicas
  • 20. 80-90% no requieren tratamiento • Expectante: asintomáticos, hemangiomas pequeños, localizados lejos de zonas con posible daño funcional • • Velocidad de crecimiento y zonas peligrosas(PERIORBITARIOS ,SUBGLÓTICO, ANOGENITAL). • CUANDO INTERVENIR: SINTOMATICOS O QUE PONGA EN PELIGRO LA VIDA O FUNCION DE UN ORGANO. • “Tratamiento local para ulceras y sangrado” 5%. • Ulcera-infección-celulitis-septicemia- muerte. • Antibióticos tópicos, lidocaína tópica, desbridar escaras y colocar hidrocoloides o desecantes. • Corticosteroides.
  • 21. Hemangiomas pequeños y bien localizados. • Típicamente punta nasal, labio, mejilla o párpado. • Triamcinolona 3 a 5 mg/kg dosis. De 3 a 5 aplicaciones en intervalos de 6 a 8 semanas. • Precaución: los periorbitales pueden embolizar la arteria – ceguera, necrósis de párpado – corticosteroides tópicos, imiquimod..
  • 22. INDICACION : estrechamiento de la vía aérea, oclusión del campo visual, sangrado intestinal, falla cardiaca. Hasta los 10 meses. • Prednisona o prednisolona 2 a 3 mg/kg X día X 4 a 6 semanas. • Ante recidivas - Continuar 4 a 6 semanas mas. • 90% – buena respuesta. • Aumentar 5 mg x dia mejora el resultado pero aumenta las complicaciones – dudoso. • COLATERALES: facies cushingoide, irritabilidad, reflujo, pérdida de peso y disminución en la ganancia del mismo .
  • 23. Interferon alfa recombinante 2a y 2b es el segundo medicamento usado. • Indicaciones: contraindicaciones de los corticosteroides. • Dosis 2 a 3 millones de U/m2, sc x día. 6 a 12 meses. • El 80% responden. • Acetaminofen o ibuprofeno – premedicación reacción febril. • colateralidades: fiebre, elevación transaminasas, neutropenia y anemia.
  • 24. BLEOMICINA INTRALESIONAL • De 0.3 a 0.6 mg/kg . • Cada 3 semanas - 5 dosis. • Efectos adversos son hipo e hiperpigmentación y cicatriz. • Se recomienda utilizar anexo a otro tratamiento. • QUIMIOTERAPIA. • Vincristina y ciclosporina • Para lesiones que comprometan la vida – vía aérea. • Respuesta 100%, sin rebote al suspenderla. • Segunda opción en algunos países • TERAPIA EMBOLICA • Hemangioma hepático.
  • 25.
  • 26. Propanolol  0,5mg/kg/día y progresivamente a 2mg/kg/día.  Descartar enfermedad bronquial y cardiológico.  Además control de glucemia y la presión arterial.
  • 27. TERAPIA LASER ( flashlamp pulsed dye laser) La terapia con laser alivia el dolor y curación. • Controversial, poca penetrancia 0.75 a 1.2 mm dermis. • El hemangioma queda fuera del campo de radiación. • El hemangiona inicia en la dermis media profunda. • Sobre-radiación puede causar ulceras, cicatriz, engrosamiento de la piel, hipopigmentación.
  • 28. INFANCIA (FASE PROLIFERATIVA) • Obstrucción visual o subglótica, • Sangrado y ulceración (no revertible a tx topico o sistémico).
  • 29. NIÑEZ TEMPRANA (FASE INVOLUTIVA) • Cx es inevitable – cicatriz postulcera, piel acartonada, residuo fibroadiposo. • • Una excisión lenticular con cierre lineal es la primera opción. • También la excisión circular y cierre en bolsa de tabaco en estadios. • INFANCIA TARDIA: • Mejor etapa para retirar residuos.
  • 30. FRENTE: resección circular y cierre en bolsa de tabaco. Mantiene la forma de la ceja. • PARPADO: incidir en el pliegue del tarso . De forma gradual y al borde ciliar. • MEJILLA: resección circular y cierre en bolsa de tabaco. • LABIOS: resecciones graduales – buenos resultados. • OREJA: La oreja protruida es una indicación de resección. • CUELLO: se incide en el sentido de las líneas de tensión . • NARIZ: la incisión que se utiliza es la de rinoplastia abierta quitando piel, tumor y plicando domos.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Comunes en el centro de la cara. • > 6-7 años y adultos. • Relacionados a traumas. • De crecimiento rápido y son como una pápula pediculada. • De 6.5 mm en promedio. • La consulta es x un episodio de sangrado. • Tx: curetaje, rasurarlo, fototerapia laser, y o resección de piel total.
  • 34. 1940 – trombocitopenia, anemia y coagulopatia y hemangioma gigante. • Son unifocales • Piel - rojo profundo, tensa edematosa y caliente. Equimosis perilesional. • Trombocitopenia < 10,000/mm³ - riesgo de hemorrafia. • Fibrinógeno bajo, Dimero D alto. • • Dos premisas: no plaquetas, no heparina. • La heparina provoca crecimiento y mas secuestro de plaquetas. • Las plaquetas provocan edema del tumor. • Corticosteroides e interferon son útiles. • La mortalidad es del 20 a 30 %.
  • 35. Angioblastoma. • Similar a hemangioendotelioma tipo kaposi. • • Placa eritematosa con papulas rojizas. • La microscopia – pequeños conglomerados en cañón apiladas y llenas de capilares. • Imágenes y el tratamiento son idénticos a los de KHE(Corticosteroides e interferon) •
  • 36.
  • 37. Origen – aberraciones embriogénica (4-6 SDG) y maduración fetal.  Muestran un endotelio normal.   Origen simple (capilar, arterial, linfático o venoso) o combinado.  Los arteriales son de flujo alto. El resto no.
  • 38. TEORIA NEUROVEGETATIVA • Defecto embriológico del SN . Distribución dermatomal. Trigémino comúnmente. Inervación capilar anormal. • Llamado “manchas en vino de oporto” (angioma plano). • Prevalencia de 0.3% sin predominio sexo. • Relacionados a sindromes complejos. • Dx dif - El nevus flammeus neonatorum (manchas en salmon), autosomico dominante, 40-71% neonatos, no Tx.
  • 39. MC Convulsiones Parálisis o debilidad en un lado Glaucoma Dificultades de aprendizaje • Region trigéminal. • Secuelas neurológicas - hemiplejia, retraso del desarrollo motor y cognitivo. • Exámem oftalmológico y tonimetria - cada 6 meses hasta cumplir los 2 años- glaucoma y desprendimientos. • MANEJO: cosmético(covermark y dermablend), fotocoagulación excisión e injerto. • Buenos resultados en 80%. 50% se hiperpigmenta otra vez.
  • 40. Descrita por Van Louitzen. • Apariencia azul violeta - se pronuncia a bajas temperaturas o en el llanto. • > tórax y extremidades vs cara y cuello. • La extremidad afectada suele ser hipo o hiperplásica. • Hay flebectasias y telangiectasias, úlceras. • Malformaciones asociadas en 50% • Dx dif: moteado purpureo de las bajas temperaturas,
  • 41. Predominan en la region cervical . • Se asocian a sobrecrecimientos blandos u óseos. • Se detecta 65% al nacimiento y 90% a los 2 años. • Facial – macroquelia, macrootia, macroglosia. • PATOGENIA • El sistema linfático se origina a la 6ta sem de vida. • Teoria - degeneración venosa o de los sacos linfáticos periféricos. • Sacos linfaticos aislados sin comunicación . • Asociado en el 50% Sx de Turner o Noonan. • oculares: proptosis (85%), ptosis (73%), movimientos restrictivos (46%). • Complicaciones – infección y hemorragia.
  • 42. MANEJO: • Antibioticoterápia – Crecimiento abrupto por hemorragia intralesional; cavidad abdominal y retroperitoneo, ojo, parafaringe. No se indican profilácticos.  Escleroterápia ; solución salina hipertonica, tetradecil sulfato sódico , alcohol absoluto, bleomicina intralesional 80% efectiva; el OK-432 de streptococo pyogenes A - buenos resultados en macroquistes. • Laser: utilizado en lengua o mucosa oral – argon, neodimium. • Articulos de compresión. • Qx:La resección es el primer método o bien dejar crecer al RN.
  • 43. M vascular mas común. • Masas blandas, compresibles y pulsátiles – valsalva. • Congénitas poco evidentes en la niñez. • Genera Trombosis frecuentes y flebolitos. • • Siguen el patrón de crecimiento. • Por la mañana son firmes y duros por la estasis. • CABEZA Y CUELLO: unilaterales, deformidades infraorbitarias. • COAGULACION: coagulopatía IV localizada (TP prolongado), bajo fibrinógeno (150 a 200mg/dl) y productos de degradación de la fibrina. Plt - 100 a 150,000 cc³. • Sx del nevus gomozo azul – MV cutánea gastrointestinal, cuasa 1 en hemorrágia intestinal crónica. Son lesiones suaves en domo en tronco, palmas y plantas. Mayor en int. Delgado.
  • 44. CONSERVADOR: compresión elástica, aspirina junior, • ESCLEROTERAPIA: Tetradecil sulfato sódico (pequeñas lesiones), las grandes lesiones (anestesia general, fluoroscopio, ethanol el mas común. Otros ethiboc, lipiodol. • Sesiones cada 2 meses,76% obtienen buenos resultados. • LASER: Buenos resultados en lengua y labios, alta recurrencia, la combinación de fotocoagulación y laser ha sido útil en las lesiones de la vía aérea. • QX: Siempre escleroterapía antes de programar cirugía.
  • 45. Las menos frecuentes, las mas agresivas. • Predominio cabeza y cuello, DOFORMANTES. • Teorías: reclutamiento de vasos sanos. • Insuficiencia cardiaca. • El usg doppler confirma el Dx. • RM y arteriografía – plan Qx. • MANEJO : • Embolización del nidus 24 a 48 hrs antes de la cirugía. • • La escleroterapia se usa en los vasos tortuosos de nidos que ya han sido embolizados.
  • 46. Estadios clínicos:  Estadio I(reposo).- Mancha rojiza, plana , caliente, shunt AV demostrable con Doppler.  Estadio II(expansión): igual que el anterior más crecimiento, pulsaciones, frémito y venas tortuosas y dilatadas.  Estadio III(destrucción): además cambios distróficos, ulceración, sangrado , dolor persistente o destrucción.  Estadio IV(descompensación): incluye insuficiencia cardiaca.
  • 47. Embolización y escleroterápia – controlan la sintomatología. • Las MAV no localizadas - tx con esclero y embolización. • Resección quirúrgica posterior a escleroterapia y embolización. • Es frecuente la resección incompleta – desfigurar al pte.
  • 48.
  • 49. Autosómica dominante • Macrocefalia • Lipomas viscerales o subcutáneos • Aanomalías vasculares (MAV, C y V son un componente menor del síndrome) • Anormalidades esqueléticas. • SNC: hipotonía, retraso mental y convulsiones. • Polipos hamartomatosos en ileon terminal y colon. • Tiroiditis de hashimoto y anormalidades retinianas. • .
  • 50. Proteus – dios griego tomaba cualquier forma para eludir a sus enemigos. • 1988 – criterios dx: lesiones de distribución asimétrica, curso progresivo y ocurrencia esporádica. • Se dice ser resultado de un gen letal que sobrevive al mosaicismo. • Crecimiento excesivo de la piel y un desarrollo anormal de los huesos, normalmente acompañados de tumores en más de la mitad del cuerpo. • Pueden haber MAV en extremidades inferiores. • No está presente al nacimiento,
  • 51. Se habla que la mutación del sindrome es un oncogen supresor. • displasia mesodérmica • Lesiones vasculares subcutáneas (fundamentalmente hemangiomas) y encondromas. • Inicio - niñez temprana y mediana. • Hay historia de fracturas diafisiarias por debilitamiento.
  • 52. 1900 • Hipertrofia de extremidad tejidos blandos y óseos. • El patrón - muslo lateral, nalga y tórax. • Inicia macular, y progresa a vesículas hemáticas. • Vena de servelle (patonogmónica)- gran vena lateral marginal. • El sistema venoso es anómalo y el linfático hipoplásico, macroquístes, linfocele y linfedema. • • Puede haber tromboflebitis y embolia pulmonar.
  • 53. 1907 • Se presenta al nacimiento, crecimiento simétrico  El aumento de las partes blandas es de naturaleza muscular y ósea • Mas en extremidad inferior vs superior. • Tienden a ser una mancha confluente y caliente. • El dx se confirma con la detección de un soplo. • Puede haber insuficiencia cardiaca. • • La embolización es emergente cuando hay falla congestiva y anasarca. • Útil también a mejorar el dolor o cambios isquémicos. • Monitoreo anual y chequeo de longitud de extremidad. • A los 3 a 4 años debe hacerse un usg doppler color.
  • 54. Mathes. Plastic surgery, Tomo V, chapter 106 Anormalidades Vasculares. Jennifer J. Marler MD ,John B. Mulliken MD  Hemangiomas gigantes hemifaciales y síndrome phace: alteraciones oculares asociadas -Puertas Bordallo. www.oftalmo.com/estrabologia/rev-00/00- 02.htm.  Anales de Pediatría Vol.63 Núm. 01, Anales de Pediatría. ISSN:1695-4033, Hemangioendotelioma kaposiforme torácico. Cuatro casos con evolución variable, Por JC López Gutiérrez a, M Patrón Romero b.  Tumores vasculares en la infancia. R. López Almaraz. An pediatr (Barc).2010;72(2):143.  Tratamiento del hemangioma infantil con propranolol. R. Sánchez Pérez. Servicio de Pediatría,Hospital Universitario Santa María del Rosell, Cartagena, España. 2009.