SlideShare una empresa de Scribd logo
PEvAU ANDALUCÍA
CURSO 2021-2022
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
SEPTIEMBRE 2022
BIOLOGÍA
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) Este examen consta de tres bloques. Debe responder a las
preguntas que se indican en cada uno.
c) La valoración de cada pregunta se indica en la misma entre
corchetes.
El examen consta de 3 Bloques (A, B y C)
En cada bloque se plantean varias preguntas, una para cada uno de los
bloques de contenidos de la asignatura, de las que deberá responder al
número que se indica en cada uno. En caso de responder a más
cuestiones de las requeridas, serán tenidas en cuenta las respondidas
en primer lugar hasta alcanzar dicho número.
BLOQUE A (preguntas de concepto)
Puntuación máxima: 6 puntos
En este bloque se plantean 5 preguntas, de las que debe responder,
a su elección, SOLAMENTE 3.
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos.
A.1. a) Defina vitamina [0,4]. b) Realice una clasificación de las mismas
explicando el criterio utilizado [0,6]. c) Cite cuatro vitaminas y clasifíquelas
según el criterio anterior [0,4]. d) Explique el término avitaminosis [0,6].
A.2. a) Defina citoesqueleto [0,4]. b) Explique la estructura de los
filamentos de actina [0,4] e indique tres de sus funciones [0,6]. c) ¿Qué
nombre reciben los otros dos componentes del citoesqueleto? [0,4] d)
Especifique qué componente del citoesqueleto forma parte de los cilios
[0,2].
A.3. a) Indique la composición de los monómeros que forman el ADN [0,3].
b) Explique el modelo de doble hélice [0,9]. c) Describa cómo se empaqueta
el ADN para formar un cromosoma [0,5]. d) Señale en un dibujo sencillo las
cromátidas, los brazos y el centrómero de un cromosoma [0,3].
A.4. a) Indique a qué Reino pertenecen los protozoos [0,2]. b) Exponga
cuatro características que permitan definir a un protozoo [0,8]. c) Cite
cuatro diferencias que puedan establecerse entre éstos y las bacterias [1].
A.5. Respecto al sistema inmunitario: a) ¿dónde se forman y se diferencian
los linfocitos B? [0,2]; b) ¿en qué tipo de inmunidad participan? [0,2]; c)
una vez que los linfocitos B se activan, ¿en qué dos tipos celulares se
pueden transformar? [0,4]; d) ¿cuál es la función de esos dos tipos
celulares? [0,4]; e) ¿qué naturaleza química tienen los anticuerpos? [0,2];
f) defina neutralización [0,6].
criterios de corrección BLOQUE A
BLOQUE B (preguntas de razonamiento)
Puntuación máxima: 2 puntos
En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder,
a su elección, SOLAMENTE 2.
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto.
B.1. a) ¿Por qué en las dietas de adelgazamiento se indica la necesidad de
consumir alimentos con un alto contenido en celulosa a pesar de ser un
polisacárido compuesto por moléculas de glucosa (monosacárido con un alto
valor energético)? [0,5] b) Por otra parte, ¿por qué la celulosa es una de las
principales fuentes de energía para el ganado vacuno? [0,5] Razone ambas
respuestas.
B.2. Las siguientes frases sobre el metabolismo celular son falsas. Razone
por qué.
a) El oxígeno que se produce durante la fotosíntesis se obtiene durante la
fase no dependiente de la luz [0,25].
b) El oxígeno es el último aceptor de electrones en la fotosíntesis [0,25].
c) Los últimos aceptores de electrones de la cadena transportadora de
electrones en la respiración celular son los coenzimas reducidos [0,25].
d) Los ácidos grasos que entran en las mitocondrias pasan directamente al
ciclo de Krebs [0,25].
B.3. En un centro de experimentación animal, un ratón de laboratorio de
pelo blanco (ratón A) se cruza con otro de pelo negro, y todas las crías
obtenidas son de pelo blanco. Otro ratón (ratón B), también de pelo blanco,
se cruza con uno de pelo negro, pero en este caso se obtiene una
descendencia de 5 ratones blancos y 5 negros. Indique, a partir de la
realización de los correspondientes cruzamientos para ambos casos, lo
siguiente: a) el genotipo de los descendientes del ratón A [0,25]; b) el
genotipo de los descendientes del ratón B [0,25]; c) cuál de los ratones A o
B será homocigótico y cuál heterocigótico [0,25]; d) ¿cómo se denomina
esta prueba para determinar la pureza genética para un carácter? [0,25]
B.4. Razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) Todas las bacterias autótrofas son fotosintéticas [0,5].
b) Todas las bacterias heterótrofas son patógenas [0,5].
B.5. A mediados del siglo pasado era frecuente utilizar suero procedente de
caballos para combatir distintas enfermedades infecciosas humanas. Sin
embargo, algunos pacientes presentaban importantes reacciones alérgicas,
por lo que en la actualidad se emplean sueros humanos en lugar de sueros
de animales. a) ¿Cómo se obtiene en caballo suero específico frente a una
enfermedad humana? [0,5] b) ¿Por qué suceden las reacciones alérgicas?
[0,5]
criterios de corrección BLOQUE B
BLOQUE C (preguntas de imagen)
Puntuación máxima: 2 puntos
En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder,
a su elección, SOLAMENTE 2.
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto.
C.1. La macromolécula representada en la imagen puede contener hasta
cuatro niveles estructurales diferentes, tal como se esquematiza.
a) ¿De qué macromolécula se trata? [0,2]
b) ¿Cómo se denominan los diferentes niveles de conformación estructural
señalados con los números 1, 2, 3 y 4? [0,4]
c) ¿Qué nombre recibe el proceso de pérdida de conformación de la
molécula 4? [0,1]
d) ¿Qué consecuencia tendría para esta molécula? [0,1]
e) Cite dos factores que pueden provocar este proceso [0,2].
C.2. En relación con la imagen adjunta, conteste a las siguientes
cuestiones:
a) ¿Qué nombre recibe el proceso representado? [0,1]
b) Indique el nombre de las fases A, B, C, D y E [0,5].
c) Ordene estas fases secuencialmente [0,2].
d) Indique qué estructura hace posible el proceso representado en B [0,2].
C.3. En relación con la imagen adjunta, conteste a las siguientes
cuestiones:
a) ¿Cómo se denominan en su conjunto los órganos o estructuras
marcados? [0,2]
b) ¿A qué tipo de prueba evolutiva proporciona evidencias el estudio de
dichas estructuras u órganos? [0,2]
c) Indique otras tres pruebas del proceso evolutivo [0,6].
C.4. En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) Indique el tipo de célula que aparece en la imagen [0,2].
b) Nombre las estructuras señaladas con los números del 1 al 8 [0,8].
C.5. En relación con la imagen adjunta, conteste a las siguientes
cuestiones:
a) Indique tres diferencias existentes entre las respuestas inmunológicas
representadas en A y B [0,6].
b) ¿Qué tipo de células se originan tras la fase A y dan lugar a la respuesta
en la fase B? [0,2]
c) ¿Qué células son las que producen los anticuerpos? [0,2]
criterios de corrección BLOQUE C
A.1. Total 2 puntos
a) Sustancias orgánicas de composición variada, necesarias en cantidades
muy pequeñas para el correcto funcionamiento del organismo y que no se
pueden sintetizar por el organismo en cantidad suficiente (esenciales)..0,4 p
b) Hidrosolubles y liposolubles atendiendo a la solubilidad en agua o en
disolventes apolares ... 0,6 puntos
c) Hidrosolubles: vitamina C y el grupo B (ácido fólico y B12); liposolubles:
vitamina A, D, E y K (sólo cuatro a 0,1 puntos cada una)..... 0,4 puntos
d) Falta o escasez de una o varias vitaminas que puede producir
enfermedad .... 0,6 puntos
A.2. Total 2 puntos
a) Filamentos (y microtúbulos) proteicos presentes en el citoplasma...0,4 p
b) Estructura: fibras delgadas y flexibles no ramificadas compuestas por dos
cadenas de moléculas de actina enrolladas helicoidalmente.. 0,4 puntos
Funciones: mantenimiento de la forma celular, contracción muscular,
locomoción celular, fagocitosis, formación del anillo contráctil de la
citocinesis de células animales, transporte de vesículas, etc. (sólo tres a 0,2
puntos cada una) ... 0,6 puntos
c) Microtúbulos y filamentos intermedios... 0,4 puntos
d) Microtúbulos... 0,2 puntos
A.3. Total 2 puntos
a) Grupo fosfato, desoxirribosa y base nitrogenada (adenina, guanina,
timina, citosina) ...... 0,3 puntos
b) Dos cadenas de ADN que se disponen en sentido opuesto, 3’-5’ una y 5’-
3’ la otra (antiparalelas). Están enfrentadas por pares de bases
complementarias A-T y G-C que se unen por enlaces de hidrógeno. El
conjunto se enrolla formando una hélice... 0,9 puntos
c) ADN enrollado a sucesivos octámeros de histonas (nucleosomas)
formando una estructura a modo de "collar de perlas" (0,25 puntos). El
"collar de perlas" se pliega en forma de muelle o solenoide, que vuelve a
sufrir nuevos plegamientos y enrollamientos para formar el cromosoma
(0,25 puntos) .... 0,5 puntos
d) Cromátidas, brazos y centrómero correctamente indicados (0,1 puntos
cada uno) ... 0,3 puntos
A.4. Total 2 puntos
a) Reino Protoctista (Protista)... 0,2 puntos
b) Eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares, etc. (sólo
cuatro a 0,2 puntos cada una) ... 0,8 puntos
c) Presencia o ausencia de núcleo, presencia o ausencia de orgánulos
membranosos, distinta organización del material genético, división por
mitosis o por bipartición, etc. (sólo cuatro a 0,25 cada una)... 1 punto
A.5. Total 2 puntos
a) Médula ósea... 0,2 puntos
b) Inmunidad humoral... 0,2 puntos
c) Células plasmáticas y células de memoria... 0,4 puntos
d) Células plasmáticas: producción de anticuerpos; células de memoria:
activación inmunológica rápida ante exposiciones futuras al antígeno...0,4 p
e) Glicoproteínas (proteínas tipo globulinas).... 0,2 puntos
f) Reacción antígeno-anticuerpo que consiste en la unión de los anticuerpos
al antígeno impidiendo su capacidad infecciosa... 0,6 puntos
B.1. Total 1 punto
a) La celulosa no aporta ningún valor energético porque el ser humano no
posee enzimas capaces de romper los enlaces β-1,4 de la celulosa y por lo
tanto este polisacárido no se digiere... 0,5 puntos
b) En el sistema digestivo del ganado vacuno viven en simbiosis
microorganismos que tienen la capacidad de romper los enlaces β-1,4 de la
celulosa, lo que permite la utilización de la glucosa como nutriente... 0,5
puntos
B.2. Total 1 punto
a) El oxígeno procede de la fotolisis del agua por lo que se produce durante
la fase dependiente de la luz ... 0,25 puntos
b) El último aceptor de electrones en la fotosíntesis es el NADPH ... 0,25
puntos
c) El último aceptor de electrones de la cadena transportadora de electrones
en la respiración celular es el oxígeno ... 0,25 puntos
d) Los ácidos grasos antes tienen que pasar por la β-oxidación para producir
acetil-CoA ... 0,25 puntos
B.3. Total 1 punto
a) Genotipo descendencia del ratón A: heterocigóticos Bb (100% blancos)...
0,25 puntos
b) Genotipo descendencia del ratón B: 50% Bb (blancos) y 50% bb
(negros)... 0,25 puntos
c) Ratón A: homocigótico BB; ratón B: heterocigótico Bb... 0,25 puntos
d) Retrocruzamiento o cruzamiento prueba... 0,25 puntos
B.4. Total 1 punto
a) Falso, existen bacterias autótrofas quimiosintéticas que obtienen la
energía mediante oxidaciones de compuestos inorgánicos, tales como el
hierro, el azufre, etc... 0,5 puntos
b) Falso, existen bacterias heterótrofas beneficiosas, tales como las
saprófitas, simbióticas, etc. ... 0,5 puntos
B.5. Total 1 punto
a) Inyectando al caballo el antígeno (microorganismo) frente al que se
quiere obtener el suero; el animal generará anticuerpos.... 0,5 puntos
b) La reacción alérgica se produce por la respuesta del individuo frente a las
proteínas del suero de caballo que reconoce como extrañas... 0,5 puntos
C.1. Total 1 punto
a) Proteína... 0,2 puntos
b) 1: estructura primaria; 2: estructura secundaria (alfa hélice y lámina
plegada); 3: estructura terciaria; 4: estructura cuaternaria... 0,4 puntos
c) Desnaturalización... 0,1 puntos
d) Pérdida de funcionalidad... 0,1 puntos
e) Temperatura, pH, concentración salina, etc. (sólo dos) …0,2 puntos
C.2. Total 1 punto
a) División celular (mitosis).... 0,1 puntos
b) A: telofase; B: citocinesis; C: profase; D: anafase; E: metafase... 0,5 p
c) C, E, D, A, B... 0,2 puntos
d) Anillo contráctil (filamentos de actina).... 0,2 puntos
C.3. Total 1 punto
a) Órganos o estructuras vestigiales.... 0,2 puntos
b) Pruebas anatómicas o morfológicas... 0,2 puntos
c) Pruebas biogeográficas, paleontológicas, embriológicas, bioquímicas, etc.
(sólo tres a 0,2 puntos cada una) ... 0,6 puntos
C.4. Total 1 punto
a) Célula procariota (bacteria)... 0,2 puntos
b) 1: pili o fimbrias; 2: cápsula; 3: pared celular; 4: membrana plasmática;
5: ADN (nucleoide); 6: citoplasma; 7: ribosomas; 8: flagelo (0,1 puntos
cada uno)... 0,8 puntos
C.5. Total 1 punto
a) Rapidez, intensidad y duración de la respuesta, presencia/ausencia de
células de memoria, tipo de anticuerpos predominantes, etc. (sólo tres a 0,2
puntos cada una)... 0,6 puntos
b) Linfocitos B de memoria... 0,2 puntos
c) Células plasmáticas (linfocitos B)... 0,2 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager
 
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
I Voyager
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager
 
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager
 
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
I Voyager
 
Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
I Voyager
 
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen
 
Inmunologia PAU
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
profesdelCarmen
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
profesdelCarmen
 
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager
 

La actualidad más candente (20)

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
 
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
 
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
 
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
 
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
 
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
 
Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
 
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
 
Inmunologia PAU
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
 
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
 
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
 

Similar a Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf

Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager
 
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
I Voyager
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager
 
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipoBiología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
I Voyager
 
Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010Oscar Herrera
 
Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010estudiaenlaubu
 
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularprofesdelCarmen
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
Biología (1)
Biología (1)Biología (1)
Biología (1)
HELENATAMARITSANCHZ
 
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
Biolog°a 2 examen
Biolog°a 2   examenBiolog°a 2   examen
Biolog°a 2 examen
Elena Garcia Lorente
 
CUADERNILLO ACTIVIDADES DE CELULAS 21-22.pdf
CUADERNILLO ACTIVIDADES DE CELULAS 21-22.pdfCUADERNILLO ACTIVIDADES DE CELULAS 21-22.pdf
CUADERNILLO ACTIVIDADES DE CELULAS 21-22.pdf
MariaMorenoRoque
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager
 
Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
Andrea Mancini
 

Similar a Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf (20)

Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
 
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
 
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipoBiología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
 
Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010
 
Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010
 
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
 
Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
Biología (1)
Biología (1)Biología (1)
Biología (1)
 
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
 
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
Biolog°a 2 examen
Biolog°a 2   examenBiolog°a 2   examen
Biolog°a 2 examen
 
CUADERNILLO ACTIVIDADES DE CELULAS 21-22.pdf
CUADERNILLO ACTIVIDADES DE CELULAS 21-22.pdfCUADERNILLO ACTIVIDADES DE CELULAS 21-22.pdf
CUADERNILLO ACTIVIDADES DE CELULAS 21-22.pdf
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
 
Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
 

Más de I Voyager

Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
I Voyager
 
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdfBLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
I Voyager
 
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdfsel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
I Voyager
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager
 
VIRUS 2019 a 2022.pdf
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 

Más de I Voyager (14)

Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
 
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdfBLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
 
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdfsel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
 
VIRUS 2019 a 2022.pdf
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
 
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
 
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
 
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf

  • 1. PEvAU ANDALUCÍA CURSO 2021-2022 CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2022 BIOLOGÍA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) Este examen consta de tres bloques. Debe responder a las preguntas que se indican en cada uno. c) La valoración de cada pregunta se indica en la misma entre corchetes. El examen consta de 3 Bloques (A, B y C) En cada bloque se plantean varias preguntas, una para cada uno de los bloques de contenidos de la asignatura, de las que deberá responder al número que se indica en cada uno. En caso de responder a más cuestiones de las requeridas, serán tenidas en cuenta las respondidas en primer lugar hasta alcanzar dicho número. BLOQUE A (preguntas de concepto) Puntuación máxima: 6 puntos En este bloque se plantean 5 preguntas, de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 3. Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos. A.1. a) Defina vitamina [0,4]. b) Realice una clasificación de las mismas explicando el criterio utilizado [0,6]. c) Cite cuatro vitaminas y clasifíquelas según el criterio anterior [0,4]. d) Explique el término avitaminosis [0,6]. A.2. a) Defina citoesqueleto [0,4]. b) Explique la estructura de los filamentos de actina [0,4] e indique tres de sus funciones [0,6]. c) ¿Qué nombre reciben los otros dos componentes del citoesqueleto? [0,4] d) Especifique qué componente del citoesqueleto forma parte de los cilios [0,2]. A.3. a) Indique la composición de los monómeros que forman el ADN [0,3]. b) Explique el modelo de doble hélice [0,9]. c) Describa cómo se empaqueta el ADN para formar un cromosoma [0,5]. d) Señale en un dibujo sencillo las cromátidas, los brazos y el centrómero de un cromosoma [0,3]. A.4. a) Indique a qué Reino pertenecen los protozoos [0,2]. b) Exponga cuatro características que permitan definir a un protozoo [0,8]. c) Cite cuatro diferencias que puedan establecerse entre éstos y las bacterias [1]. A.5. Respecto al sistema inmunitario: a) ¿dónde se forman y se diferencian los linfocitos B? [0,2]; b) ¿en qué tipo de inmunidad participan? [0,2]; c)
  • 2. una vez que los linfocitos B se activan, ¿en qué dos tipos celulares se pueden transformar? [0,4]; d) ¿cuál es la función de esos dos tipos celulares? [0,4]; e) ¿qué naturaleza química tienen los anticuerpos? [0,2]; f) defina neutralización [0,6]. criterios de corrección BLOQUE A BLOQUE B (preguntas de razonamiento) Puntuación máxima: 2 puntos En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 2. Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto. B.1. a) ¿Por qué en las dietas de adelgazamiento se indica la necesidad de consumir alimentos con un alto contenido en celulosa a pesar de ser un polisacárido compuesto por moléculas de glucosa (monosacárido con un alto valor energético)? [0,5] b) Por otra parte, ¿por qué la celulosa es una de las principales fuentes de energía para el ganado vacuno? [0,5] Razone ambas respuestas. B.2. Las siguientes frases sobre el metabolismo celular son falsas. Razone por qué. a) El oxígeno que se produce durante la fotosíntesis se obtiene durante la fase no dependiente de la luz [0,25]. b) El oxígeno es el último aceptor de electrones en la fotosíntesis [0,25]. c) Los últimos aceptores de electrones de la cadena transportadora de electrones en la respiración celular son los coenzimas reducidos [0,25]. d) Los ácidos grasos que entran en las mitocondrias pasan directamente al ciclo de Krebs [0,25]. B.3. En un centro de experimentación animal, un ratón de laboratorio de pelo blanco (ratón A) se cruza con otro de pelo negro, y todas las crías obtenidas son de pelo blanco. Otro ratón (ratón B), también de pelo blanco, se cruza con uno de pelo negro, pero en este caso se obtiene una descendencia de 5 ratones blancos y 5 negros. Indique, a partir de la realización de los correspondientes cruzamientos para ambos casos, lo siguiente: a) el genotipo de los descendientes del ratón A [0,25]; b) el genotipo de los descendientes del ratón B [0,25]; c) cuál de los ratones A o B será homocigótico y cuál heterocigótico [0,25]; d) ¿cómo se denomina esta prueba para determinar la pureza genética para un carácter? [0,25] B.4. Razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Todas las bacterias autótrofas son fotosintéticas [0,5]. b) Todas las bacterias heterótrofas son patógenas [0,5]. B.5. A mediados del siglo pasado era frecuente utilizar suero procedente de caballos para combatir distintas enfermedades infecciosas humanas. Sin embargo, algunos pacientes presentaban importantes reacciones alérgicas,
  • 3. por lo que en la actualidad se emplean sueros humanos en lugar de sueros de animales. a) ¿Cómo se obtiene en caballo suero específico frente a una enfermedad humana? [0,5] b) ¿Por qué suceden las reacciones alérgicas? [0,5] criterios de corrección BLOQUE B BLOQUE C (preguntas de imagen) Puntuación máxima: 2 puntos En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 2. Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto. C.1. La macromolécula representada en la imagen puede contener hasta cuatro niveles estructurales diferentes, tal como se esquematiza. a) ¿De qué macromolécula se trata? [0,2] b) ¿Cómo se denominan los diferentes niveles de conformación estructural señalados con los números 1, 2, 3 y 4? [0,4] c) ¿Qué nombre recibe el proceso de pérdida de conformación de la molécula 4? [0,1] d) ¿Qué consecuencia tendría para esta molécula? [0,1] e) Cite dos factores que pueden provocar este proceso [0,2]. C.2. En relación con la imagen adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué nombre recibe el proceso representado? [0,1] b) Indique el nombre de las fases A, B, C, D y E [0,5]. c) Ordene estas fases secuencialmente [0,2]. d) Indique qué estructura hace posible el proceso representado en B [0,2].
  • 4. C.3. En relación con la imagen adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: a) ¿Cómo se denominan en su conjunto los órganos o estructuras marcados? [0,2] b) ¿A qué tipo de prueba evolutiva proporciona evidencias el estudio de dichas estructuras u órganos? [0,2] c) Indique otras tres pruebas del proceso evolutivo [0,6]. C.4. En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: a) Indique el tipo de célula que aparece en la imagen [0,2]. b) Nombre las estructuras señaladas con los números del 1 al 8 [0,8].
  • 5. C.5. En relación con la imagen adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: a) Indique tres diferencias existentes entre las respuestas inmunológicas representadas en A y B [0,6]. b) ¿Qué tipo de células se originan tras la fase A y dan lugar a la respuesta en la fase B? [0,2] c) ¿Qué células son las que producen los anticuerpos? [0,2] criterios de corrección BLOQUE C
  • 6. A.1. Total 2 puntos a) Sustancias orgánicas de composición variada, necesarias en cantidades muy pequeñas para el correcto funcionamiento del organismo y que no se pueden sintetizar por el organismo en cantidad suficiente (esenciales)..0,4 p b) Hidrosolubles y liposolubles atendiendo a la solubilidad en agua o en disolventes apolares ... 0,6 puntos c) Hidrosolubles: vitamina C y el grupo B (ácido fólico y B12); liposolubles: vitamina A, D, E y K (sólo cuatro a 0,1 puntos cada una)..... 0,4 puntos d) Falta o escasez de una o varias vitaminas que puede producir enfermedad .... 0,6 puntos A.2. Total 2 puntos a) Filamentos (y microtúbulos) proteicos presentes en el citoplasma...0,4 p b) Estructura: fibras delgadas y flexibles no ramificadas compuestas por dos cadenas de moléculas de actina enrolladas helicoidalmente.. 0,4 puntos Funciones: mantenimiento de la forma celular, contracción muscular, locomoción celular, fagocitosis, formación del anillo contráctil de la citocinesis de células animales, transporte de vesículas, etc. (sólo tres a 0,2 puntos cada una) ... 0,6 puntos c) Microtúbulos y filamentos intermedios... 0,4 puntos d) Microtúbulos... 0,2 puntos A.3. Total 2 puntos a) Grupo fosfato, desoxirribosa y base nitrogenada (adenina, guanina, timina, citosina) ...... 0,3 puntos b) Dos cadenas de ADN que se disponen en sentido opuesto, 3’-5’ una y 5’- 3’ la otra (antiparalelas). Están enfrentadas por pares de bases complementarias A-T y G-C que se unen por enlaces de hidrógeno. El conjunto se enrolla formando una hélice... 0,9 puntos c) ADN enrollado a sucesivos octámeros de histonas (nucleosomas) formando una estructura a modo de "collar de perlas" (0,25 puntos). El "collar de perlas" se pliega en forma de muelle o solenoide, que vuelve a sufrir nuevos plegamientos y enrollamientos para formar el cromosoma (0,25 puntos) .... 0,5 puntos d) Cromátidas, brazos y centrómero correctamente indicados (0,1 puntos cada uno) ... 0,3 puntos A.4. Total 2 puntos a) Reino Protoctista (Protista)... 0,2 puntos b) Eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares, etc. (sólo cuatro a 0,2 puntos cada una) ... 0,8 puntos c) Presencia o ausencia de núcleo, presencia o ausencia de orgánulos membranosos, distinta organización del material genético, división por mitosis o por bipartición, etc. (sólo cuatro a 0,25 cada una)... 1 punto A.5. Total 2 puntos a) Médula ósea... 0,2 puntos b) Inmunidad humoral... 0,2 puntos c) Células plasmáticas y células de memoria... 0,4 puntos d) Células plasmáticas: producción de anticuerpos; células de memoria: activación inmunológica rápida ante exposiciones futuras al antígeno...0,4 p e) Glicoproteínas (proteínas tipo globulinas).... 0,2 puntos f) Reacción antígeno-anticuerpo que consiste en la unión de los anticuerpos al antígeno impidiendo su capacidad infecciosa... 0,6 puntos
  • 7. B.1. Total 1 punto a) La celulosa no aporta ningún valor energético porque el ser humano no posee enzimas capaces de romper los enlaces β-1,4 de la celulosa y por lo tanto este polisacárido no se digiere... 0,5 puntos b) En el sistema digestivo del ganado vacuno viven en simbiosis microorganismos que tienen la capacidad de romper los enlaces β-1,4 de la celulosa, lo que permite la utilización de la glucosa como nutriente... 0,5 puntos B.2. Total 1 punto a) El oxígeno procede de la fotolisis del agua por lo que se produce durante la fase dependiente de la luz ... 0,25 puntos b) El último aceptor de electrones en la fotosíntesis es el NADPH ... 0,25 puntos c) El último aceptor de electrones de la cadena transportadora de electrones en la respiración celular es el oxígeno ... 0,25 puntos d) Los ácidos grasos antes tienen que pasar por la β-oxidación para producir acetil-CoA ... 0,25 puntos B.3. Total 1 punto a) Genotipo descendencia del ratón A: heterocigóticos Bb (100% blancos)... 0,25 puntos b) Genotipo descendencia del ratón B: 50% Bb (blancos) y 50% bb (negros)... 0,25 puntos c) Ratón A: homocigótico BB; ratón B: heterocigótico Bb... 0,25 puntos d) Retrocruzamiento o cruzamiento prueba... 0,25 puntos B.4. Total 1 punto a) Falso, existen bacterias autótrofas quimiosintéticas que obtienen la energía mediante oxidaciones de compuestos inorgánicos, tales como el hierro, el azufre, etc... 0,5 puntos b) Falso, existen bacterias heterótrofas beneficiosas, tales como las saprófitas, simbióticas, etc. ... 0,5 puntos B.5. Total 1 punto a) Inyectando al caballo el antígeno (microorganismo) frente al que se quiere obtener el suero; el animal generará anticuerpos.... 0,5 puntos b) La reacción alérgica se produce por la respuesta del individuo frente a las proteínas del suero de caballo que reconoce como extrañas... 0,5 puntos
  • 8. C.1. Total 1 punto a) Proteína... 0,2 puntos b) 1: estructura primaria; 2: estructura secundaria (alfa hélice y lámina plegada); 3: estructura terciaria; 4: estructura cuaternaria... 0,4 puntos c) Desnaturalización... 0,1 puntos d) Pérdida de funcionalidad... 0,1 puntos e) Temperatura, pH, concentración salina, etc. (sólo dos) …0,2 puntos C.2. Total 1 punto a) División celular (mitosis).... 0,1 puntos b) A: telofase; B: citocinesis; C: profase; D: anafase; E: metafase... 0,5 p c) C, E, D, A, B... 0,2 puntos d) Anillo contráctil (filamentos de actina).... 0,2 puntos C.3. Total 1 punto a) Órganos o estructuras vestigiales.... 0,2 puntos b) Pruebas anatómicas o morfológicas... 0,2 puntos c) Pruebas biogeográficas, paleontológicas, embriológicas, bioquímicas, etc. (sólo tres a 0,2 puntos cada una) ... 0,6 puntos C.4. Total 1 punto a) Célula procariota (bacteria)... 0,2 puntos b) 1: pili o fimbrias; 2: cápsula; 3: pared celular; 4: membrana plasmática; 5: ADN (nucleoide); 6: citoplasma; 7: ribosomas; 8: flagelo (0,1 puntos cada uno)... 0,8 puntos C.5. Total 1 punto a) Rapidez, intensidad y duración de la respuesta, presencia/ausencia de células de memoria, tipo de anticuerpos predominantes, etc. (sólo tres a 0,2 puntos cada una)... 0,6 puntos b) Linfocitos B de memoria... 0,2 puntos c) Células plasmáticas (linfocitos B)... 0,2 puntos