SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
PEvAU ANDALUCÍA
2020-2021
PROPUESTAS
POR
BLOQUES
BLOQUE I. LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA
BLOQUE A (Preguntas de concepto)
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos.
1) a) Defina proteína [0,6] y b) cite dos tipos de estructura secundaria que pueden presentar
[0,4]. c) Explique en qué consiste la desnaturalización y la renaturalización de las proteínas
[0,6]. d) Entre los diferentes tipos de enlaces que pueden existir en una proteína, indique cuál
permanece tras el proceso de desnaturalización [0,4].
a) Macromolécula formada por una o varias cadenas polipeptídicas que resulta de la unión de
aminoácidos mediante enlaces peptídicos... 0,6 puntos
b) Conformación alfa-hélice y conformación beta (hoja plegada)... 0,4 puntos
c) Desnaturalización: pérdida de la estructura nativa de una proteína y como consecuencia la
pérdida de su funcionalidad; renaturalización: recuperación de la estructura nativa y de su
función... 0,6 puntos
d) Enlace peptídico... 0,4 puntos
2) a) Defina qué es un inhibidor enzimático [0,5]. b) Indique dos diferencias entre inhibidores
reversibles e inhibidores irreversibles [0,5]. c) Describa la inhibición enzimática competitiva y
no competitiva [1].
a) Sustancia que disminuye o anula la actividad enzimática... 0,5 puntos
b) Inhibidores reversibles: unión con la enzima temporal; las regiones funcionales de la enzima
no cambian; los efectos del inhibidor se pueden eliminar; inhibidores irreversibles: las regiones
funcionales de la enzima sufren cambios permanentes; unión irreversible a determinados
grupos funcionales del centro activo de la enzima; anulan la capacidad catalítica de la enzima
(sólo dos diferencias)... 0,5 puntos
c) Inhibición competitiva: sustancias con una configuración espacial muy parecida a la del
sustrato que compiten por el centro activo; inhibición no competitiva: los compuestos se unen
a otro lugar diferente del centro activo y no compiten con el sustrato... 1 punto
3) En relación con el ADN: a) explique su estructura primaria [0,5] y b) su estructura
secundaria [1]. c) Indique en qué consiste la desnaturalización de la estructura secundaria del
ADN [0,3] y d) dos factores que la ocasionen [0,2].
a) Secuencia de desoxirribonucleótidos unidos entre sí por enlaces fosfodiéster... 0,5 puntos
b) Dos cadenas antiparalelas de polinucleótidos enrolladas alrededor de un eje imaginario,
formando una doble hélice en la que las bases nitrogenadas se encuentran situadas en el
interior de la hélice, son complementarias y unidas por puentes de hidrógeno (A=T), (C ≡ G)... 1
punto
c) Pérdida de la estructura en doble hélice por la rotura de los puentes de hidrógeno entre las
bases, esto hace que las hebras se separen... 0,3 puntos
d) Cambios de temperatura, de pH o de las condiciones iónicas del medio (sólo dos) ... 0,2
puntos
4) a) Defina vitamina [0,5]. b) Indique los criterios por los que se clasifican [0,2]. c) Nombre
dos vitaminas de cada grupo [0,6]. d) ¿Cómo se denominan las enfermedades causadas por
su déficit? [0,2] e) Indique dos ejemplos de dichas enfermedades y las vitaminas implicadas
en cada caso [0,5].
a) Molécula orgánica necesaria para las funciones vitales del organismo, en pequeñas
cantidades en los alimentos... 0,5 puntos
b) Hidrosolubles y liposolubles (hidrofílicas y lipofílicas)... 0,2 puntos
c) Hidrosolubles: vitaminas del grupo B: B12 (cobalamina); B9 (ácido fólico); vitamina C (ácido
ascórbico). Liposolubles: vitamina A (ácido retinoico), D (calciferol); etc. (sólo dos de cada
grupo a 0,15 puntos cada una) ... 0,6 puntos
d) Enfermedades carenciales (también se aceptará avitaminosis o hipovitaminosis)... 0,2 p
e) Escorbuto: vitamina C; raquitismo: vitamina D; espina bífida: vitamina B9 o ácido fólico;
ceguera nocturna: vitamina A; anemia perniciosa: vitamina B12 o cobalamina (sólo dos
enfermedades y su vitamina a 0,25 puntos cada pareja) ... 0,5 puntos
BLOQUE B (Preguntas de razonamiento)
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto.
5) Dos plantas de tomate se cultivan en medio acuoso en condiciones similares de
iluminación y temperatura, pero el medio líquido que se les aporta es diferente: en un caso
es hipotónico y en otro hipertónico. a) Si la planta es capaz de controlar la evaporación,
explique de forma razonada con cuál de los dos medios la tasa de evaporación será menor
[0,5]. b) ¿Qué consecuencias tendrá en las células de estas plantas crecer en un medio
hipertónico? [0,5]
a) La evaporación será menor en la planta que crece en un medio hipertónico para evitar
posibles pérdidas de agua ... 0,5 puntos
b) En el medio hipertónico, las células pueden sufrir un proceso de plasmólisis, con separación
de la membrana de la pared celular y posible muerte celular... 0,5 puntos
6) Las abejas recolectan el néctar de las flores (rico en sacarosa) y lo mezclan en su tubo
digestivo con la enzima sacarasa. Esta mezcla se deposita en los panales de las colmenas
para su maduración (formación de miel). Durante la maduración, la sacarosa es hidrolizada
hasta los monosacáridos que la constituyen por acción de la sacarasa, de tal manera que, en
la miel comercial madura, el contenido del disacárido es prácticamente nulo. Atendiendo a
las características químicas de los glúcidos, ¿cómo podríamos saber si una miel está
suficientemente madura o no para ser cosechada? Razone la respuesta [1].
La madurez de la miel se determina atendiendo a la capacidad reductora de sus azúcares. La
miel inmadura, rica en sacarosa, tiene poca capacidad reductora. Por el contrario, la miel
madura tiene elevadas concentraciones de los monosacáridos glucosa y fructosa resultantes
de la hidrólisis enzimática, ambos con una elevada capacidad reductora
BLOQUE C (Preguntas de imagen)
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto.
7) Teniendo en cuenta la figura adjunta indique:
a) ¿A qué grupo de biomoléculas pertenecen las tres moléculas representadas (A, B y C)?
[0,2]
b) ¿Cuáles podrían reaccionar con una base fuerte y dar lugar a jabón? [0,3].
c) Escriba la fórmula general (o semidesarrollada) de la molécula A [0,3].
d) ¿Cuál es la función biológica principal de la molécula B? [0,2
a) Lípidos… 0,2 puntos
b) A y B... 0,3 puntos
c) CH3-(CH2)10-COOH... 0,3 puntos
d) Reserva energética... 0,2 puntos
8) En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) Indique el nombre de la molécula representada [0,2].
b) Cite una función de la misma [0,2].
c) Nombre el monómero del recuadro [0,2] y cite su función principal [0,2].
d) ¿Qué tipo de enlace señala la flecha? [0,2]
a) Almidón (amilosa)... 0,2 puntos
b) Reserva energética en vegetales... 0,2 puntos
c) Glucosa. Azúcar más utilizado como fuente de energía por las células... 0,4 puntos
d) Enlace O–glucosídico... 0,2 puntos
9) En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuáles son los valores óptimos de pH de las enzimas A, B y C? [0,3]
b) Indique un lugar del tracto digestivo donde podría funcionar la enzima A y otro donde
podría funcionar la enzima C [0,3].
c) Cite otros dos factores que influyen sobre la actividad enzimática [0,4].
a) Alrededor de 3, 7 y 8, respectivamente... 0,3 puntos
b) A: estómago; C: intestino (delgado, duodeno)... 0,3 puntos
c) La temperatura, la concentración de sustrato, la concentración de enzima, la presencia de
inhibidores y de activadores (sólo dos a 0,2 puntos cada uno)... 0,4 puntos
10) En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) Realice una clasificación de las siguientes moléculas en función de sus cadenas R [0,4].
b) Escriba la unión entre Ala y Gly [0,4].
c) ¿Qué nombre recibe la molécula resultante? [0,1] ¿Qué enlace los mantiene unidos? [0,1]
a) Ala: neutro apolar, Gly: neutro apolar, Asp: ácido, Lys: básico... 0,4 puntos
b) Unión de los dos aminoácidos formando enlace amida... 0,4 puntos
c) Dipéptido. Enlace peptídico... 0,2 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
I Voyager
 
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager
 
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen
 
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager
 
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager
 
Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
profesdelCarmen
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo
 
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía ProteínasBiología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía Proteínas
I Voyager
 
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager
 

La actualidad más candente (20)

Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
 
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
 
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
 
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
 
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdfBloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
Bloque V INMUNOLOGÍA 2022_2023 PAU Andalucía.pdf
 
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
 
Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
 
Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
 
6_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
 
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
 
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
 
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
 
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
 
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
 
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
 
Biología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía ProteínasBiología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía Proteínas
 
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
 

Similar a Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía

BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
Andrea Mancini
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager
 
Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11javier Mutenroy
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager
 
Biologia 2013 junio
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
profesdelCarmen
 
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager
 
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager
 
Preguntas metabolismo anabolismo
Preguntas metabolismo  anabolismoPreguntas metabolismo  anabolismo
Preguntas metabolismo anabolismo
profesdelCarmen
 
Biología (1)
Biología (1)Biología (1)
Biología (1)
HELENATAMARITSANCHZ
 
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU AndalucíaBiología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
profesdelCarmen
 

Similar a Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía (20)

BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
 
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
 
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
 
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
 
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE I BIOQUÍMICA  Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE I BIOQUÍMICA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
 
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdfBLOQUE II  CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
BLOQUE II CITOLOGÍA Biología PAU Andalucía 2022_23.pdf
 
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
 
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
 
Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11
 
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
 
Biologia 2013 junio
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
 
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
 
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
 
Cuestiones selectividad
Cuestiones selectividadCuestiones selectividad
Cuestiones selectividad
 
Preguntas metabolismo anabolismo
Preguntas metabolismo  anabolismoPreguntas metabolismo  anabolismo
Preguntas metabolismo anabolismo
 
Biología (1)
Biología (1)Biología (1)
Biología (1)
 
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU AndalucíaBiología 2º bachillerato PAU Andalucía
Biología 2º bachillerato PAU Andalucía
 

Más de I Voyager

BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
I Voyager
 
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdfBLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
I Voyager
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
I Voyager
 
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdfsel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
I Voyager
 
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager
 
VIRUS 2019 a 2022.pdf
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager
 
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager
 
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager
 

Más de I Voyager (18)

BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdfBLOQUE IV  MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
BLOQUE IV MICROBIOLOGÍA 2022_23 Biología PAU AndalucÍa.pdf
 
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdfBLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
BLOQUE III Genética molecular y mendeliana, 2022_2023.pdf
 
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdfSELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
SELECTIVIDAD BIOLOGÍA ANDALUCÍA JULIO 2023.pdf
 
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdfBIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD ANDALUCÍA JUNIO 2023.pdf
 
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdfsel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
sel_2023-2024-Orientaciones_biologia.pdf
 
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
 
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
 
VIRUS 2019 a 2022.pdf
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
 
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
 
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
 
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
 
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
 
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
 
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
 
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
 
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
 
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía

  • 1. BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO PEvAU ANDALUCÍA 2020-2021 PROPUESTAS POR BLOQUES BLOQUE I. LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA BLOQUE A (Preguntas de concepto) Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos. 1) a) Defina proteína [0,6] y b) cite dos tipos de estructura secundaria que pueden presentar [0,4]. c) Explique en qué consiste la desnaturalización y la renaturalización de las proteínas [0,6]. d) Entre los diferentes tipos de enlaces que pueden existir en una proteína, indique cuál permanece tras el proceso de desnaturalización [0,4]. a) Macromolécula formada por una o varias cadenas polipeptídicas que resulta de la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídicos... 0,6 puntos b) Conformación alfa-hélice y conformación beta (hoja plegada)... 0,4 puntos c) Desnaturalización: pérdida de la estructura nativa de una proteína y como consecuencia la pérdida de su funcionalidad; renaturalización: recuperación de la estructura nativa y de su función... 0,6 puntos d) Enlace peptídico... 0,4 puntos 2) a) Defina qué es un inhibidor enzimático [0,5]. b) Indique dos diferencias entre inhibidores reversibles e inhibidores irreversibles [0,5]. c) Describa la inhibición enzimática competitiva y no competitiva [1]. a) Sustancia que disminuye o anula la actividad enzimática... 0,5 puntos b) Inhibidores reversibles: unión con la enzima temporal; las regiones funcionales de la enzima no cambian; los efectos del inhibidor se pueden eliminar; inhibidores irreversibles: las regiones funcionales de la enzima sufren cambios permanentes; unión irreversible a determinados grupos funcionales del centro activo de la enzima; anulan la capacidad catalítica de la enzima (sólo dos diferencias)... 0,5 puntos c) Inhibición competitiva: sustancias con una configuración espacial muy parecida a la del sustrato que compiten por el centro activo; inhibición no competitiva: los compuestos se unen a otro lugar diferente del centro activo y no compiten con el sustrato... 1 punto 3) En relación con el ADN: a) explique su estructura primaria [0,5] y b) su estructura secundaria [1]. c) Indique en qué consiste la desnaturalización de la estructura secundaria del ADN [0,3] y d) dos factores que la ocasionen [0,2].
  • 2. a) Secuencia de desoxirribonucleótidos unidos entre sí por enlaces fosfodiéster... 0,5 puntos b) Dos cadenas antiparalelas de polinucleótidos enrolladas alrededor de un eje imaginario, formando una doble hélice en la que las bases nitrogenadas se encuentran situadas en el interior de la hélice, son complementarias y unidas por puentes de hidrógeno (A=T), (C ≡ G)... 1 punto c) Pérdida de la estructura en doble hélice por la rotura de los puentes de hidrógeno entre las bases, esto hace que las hebras se separen... 0,3 puntos d) Cambios de temperatura, de pH o de las condiciones iónicas del medio (sólo dos) ... 0,2 puntos 4) a) Defina vitamina [0,5]. b) Indique los criterios por los que se clasifican [0,2]. c) Nombre dos vitaminas de cada grupo [0,6]. d) ¿Cómo se denominan las enfermedades causadas por su déficit? [0,2] e) Indique dos ejemplos de dichas enfermedades y las vitaminas implicadas en cada caso [0,5]. a) Molécula orgánica necesaria para las funciones vitales del organismo, en pequeñas cantidades en los alimentos... 0,5 puntos b) Hidrosolubles y liposolubles (hidrofílicas y lipofílicas)... 0,2 puntos c) Hidrosolubles: vitaminas del grupo B: B12 (cobalamina); B9 (ácido fólico); vitamina C (ácido ascórbico). Liposolubles: vitamina A (ácido retinoico), D (calciferol); etc. (sólo dos de cada grupo a 0,15 puntos cada una) ... 0,6 puntos d) Enfermedades carenciales (también se aceptará avitaminosis o hipovitaminosis)... 0,2 p e) Escorbuto: vitamina C; raquitismo: vitamina D; espina bífida: vitamina B9 o ácido fólico; ceguera nocturna: vitamina A; anemia perniciosa: vitamina B12 o cobalamina (sólo dos enfermedades y su vitamina a 0,25 puntos cada pareja) ... 0,5 puntos BLOQUE B (Preguntas de razonamiento) Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto. 5) Dos plantas de tomate se cultivan en medio acuoso en condiciones similares de iluminación y temperatura, pero el medio líquido que se les aporta es diferente: en un caso es hipotónico y en otro hipertónico. a) Si la planta es capaz de controlar la evaporación, explique de forma razonada con cuál de los dos medios la tasa de evaporación será menor [0,5]. b) ¿Qué consecuencias tendrá en las células de estas plantas crecer en un medio hipertónico? [0,5] a) La evaporación será menor en la planta que crece en un medio hipertónico para evitar posibles pérdidas de agua ... 0,5 puntos b) En el medio hipertónico, las células pueden sufrir un proceso de plasmólisis, con separación de la membrana de la pared celular y posible muerte celular... 0,5 puntos 6) Las abejas recolectan el néctar de las flores (rico en sacarosa) y lo mezclan en su tubo digestivo con la enzima sacarasa. Esta mezcla se deposita en los panales de las colmenas para su maduración (formación de miel). Durante la maduración, la sacarosa es hidrolizada hasta los monosacáridos que la constituyen por acción de la sacarasa, de tal manera que, en la miel comercial madura, el contenido del disacárido es prácticamente nulo. Atendiendo a las características químicas de los glúcidos, ¿cómo podríamos saber si una miel está suficientemente madura o no para ser cosechada? Razone la respuesta [1].
  • 3. La madurez de la miel se determina atendiendo a la capacidad reductora de sus azúcares. La miel inmadura, rica en sacarosa, tiene poca capacidad reductora. Por el contrario, la miel madura tiene elevadas concentraciones de los monosacáridos glucosa y fructosa resultantes de la hidrólisis enzimática, ambos con una elevada capacidad reductora BLOQUE C (Preguntas de imagen) Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto. 7) Teniendo en cuenta la figura adjunta indique: a) ¿A qué grupo de biomoléculas pertenecen las tres moléculas representadas (A, B y C)? [0,2] b) ¿Cuáles podrían reaccionar con una base fuerte y dar lugar a jabón? [0,3]. c) Escriba la fórmula general (o semidesarrollada) de la molécula A [0,3]. d) ¿Cuál es la función biológica principal de la molécula B? [0,2 a) Lípidos… 0,2 puntos b) A y B... 0,3 puntos c) CH3-(CH2)10-COOH... 0,3 puntos d) Reserva energética... 0,2 puntos 8) En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: a) Indique el nombre de la molécula representada [0,2]. b) Cite una función de la misma [0,2]. c) Nombre el monómero del recuadro [0,2] y cite su función principal [0,2]. d) ¿Qué tipo de enlace señala la flecha? [0,2]
  • 4. a) Almidón (amilosa)... 0,2 puntos b) Reserva energética en vegetales... 0,2 puntos c) Glucosa. Azúcar más utilizado como fuente de energía por las células... 0,4 puntos d) Enlace O–glucosídico... 0,2 puntos 9) En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a) ¿Cuáles son los valores óptimos de pH de las enzimas A, B y C? [0,3] b) Indique un lugar del tracto digestivo donde podría funcionar la enzima A y otro donde podría funcionar la enzima C [0,3]. c) Cite otros dos factores que influyen sobre la actividad enzimática [0,4]. a) Alrededor de 3, 7 y 8, respectivamente... 0,3 puntos b) A: estómago; C: intestino (delgado, duodeno)... 0,3 puntos c) La temperatura, la concentración de sustrato, la concentración de enzima, la presencia de inhibidores y de activadores (sólo dos a 0,2 puntos cada uno)... 0,4 puntos 10) En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: a) Realice una clasificación de las siguientes moléculas en función de sus cadenas R [0,4]. b) Escriba la unión entre Ala y Gly [0,4]. c) ¿Qué nombre recibe la molécula resultante? [0,1] ¿Qué enlace los mantiene unidos? [0,1]
  • 5. a) Ala: neutro apolar, Gly: neutro apolar, Asp: ácido, Lys: básico... 0,4 puntos b) Unión de los dos aminoácidos formando enlace amida... 0,4 puntos c) Dipéptido. Enlace peptídico... 0,2 puntos