SlideShare una empresa de Scribd logo
• PRESENTADO POR:

LAURA ISABEL CAICEDO CASTILLO


PRESENTADO A:
EDISON ARVEY ALFONSO NIÑO



 Séptimo Grado
TEJIDO OSEO
FUNCIONES
•   SOPÒRTE
•   PROTECCION DE ORGANOS
•   HOMEOSTACIS DE CALCIO
•   MOVIMIENTO(GRACIAS A LOS
    MUSCULOS INSERTADOS EN EL)
•   PRODUCCION DE CELULAS
    SANGUINEAS
•   ALMACEN DE GRASAS
•    DE RESERVA
•   (GRASA AMARILLA)
QUE ES?
 es un tipo especializado del tejido
  conectivo, constituyente principal de los
  huesos en los vertebrados. Está
  compuesto por células y componentes
  extracelulares calcificados que forman
  la matriz ósea .Se
caracteriza por su
rigidez y su gran resistencia
tanto a la tracción como a
la compresión.
CELULAS OSEAS
• OSTEOCITOS
• OSTEOBLASTOS
• OSTEOCLASTOS
• MATRIZ OSEA
CELULAS DEL HUESO
• Este tejido se renueva y se reabsorbe
  continuamente, gracias a la actividad de
  los osteoblastos, responsables de la
  formación de tejido óseo nuevo; los
  osteocitos, que son los osteoblastos
  maduros y desarrollan una actividad
  menor; y los osteoclastos,
• que se encargan de
• reabsorber o eliminar
• la materia ósea.
SISTEMA DE HAVERS U
        OSTEONAS

es la unidad anatómica y funcional del
  tejido óseo. Está constituido por un
  canal de Havers, alrededor del cual se
  agrupan laminillas con lagunas
  conteniendo células óseas, ya sean
  osteocitos u osteoblastos .Este
  sistema es característico del hueso
  compacto. El epónimo proviene del
  anatomista Clopton Havers
CLOPTON HAVERS
Clopton Havers (Stambourne, Essex 1657 - 1702)
fue un médico anatomista inglés que realizó
investigaciones pioneras sobre la micro
   estructura
del hueso .Se cree que fue la primera persona
   que
observó y ciertamente la primera
Que describió los denominados
canales Haversianos y
 fibras de Sharpey.
OSTEOCITOS
• son células que se forman a partir de la
  diferenciación de los osteoblastos, que a su vez
  derivan de las células osteoprogenitoras. Todos
  estos tipos celulares, junto con los osteoclastos que
  distinto origen están rodeados por la matriz ósea
• CARACTERISTICAS:
• Su cuerpo es fusiforme
• Tiene expansiones
• atoplasmaticas
• Contiene los mismos
• organitos que los
• osteoblastos, pero en
• menor abundancia
OSTEOBLASTOS
• Son células del hueso , que se
  encargan de sintetizar la matriz
  ósea
• Se encargan
de el desarrollo
Y crecimiento
de
los huesos
OSTEOCLASTOS
• Es la que
degrada y
absorbe el
hueso y es
el que se
encarga de la remodelación del
  hueso
MATRIZ OSEA
• Esta constituida por fibras
  colágenos ,sustancia fundamental
  amorfa y sales
  minerales
• Es la sustancia
  fundamental
  del hueso
TIPOS DE TEJIDO
           OSEO
tejido esponjoso
tejido compacto
 tejido areolar
TEJIDO ESPONJOSO
Está constituido por láminas
 entrecruzadas, tiene forma de
 red y entre las cavidades se
 encuentra la médula ósea.
 Está recubierta
por el tejido
compacto
TEJIDO COMPACTO
• Sus componentes están muy
fusionados y es lo que le da el aspecto
duro y uniforme al hueso.
Son abundantes en huesos
largos como el fémur y el
húmero
TEJIDO AREOLAR

Se encuentra en la cavidad de la
 médula ósea de los huesos
 largos, en forma de delgadas
 láminas, y van desde una pared
 a la otra entrecruzándose.
EL ESQUELETO
• ESQUELETO AXIAL
• ESQUELETO
  APENDICULAR
ESQUELETO AXIAL
• CONSISTE EN 80 HUESOS
• ESTA COMPUESTO POR SEIS
  PARTES:
• EL CRANEO
• LOS OSICULOS AUDITIVOS
• EL HUESO HIOIDES
• COLUMNA VERTEBRAL
• TORAX
EL CRANEO
SE DIVIDE EN DOS
 PARTES:

-EL NEUROCRANEO
-ELESPLACNOCRANEO
EL NEUROCRANEO

• Frontal (1)
  Parietal (2)
  Temporal(2)
  Occipital(1)
  Esfenoides (1)
  Etmoides (1)
EL ESPLACNOCRANEO

• Nasal (2)
  Ungüis o lagrimal (2)
  Palatino (2)
  Vômer (1)
  Cornete nasal inferior (2)
  Maxilar superior (2)
  Cigomático o malar (2)
  Maxilar inferior o mandíbula (1)
OSICULOS AUDITIVOS
    del oído medio
• Martillo (2)
• Yunque (2)
• Estribo (2)
cuello
• HIOIDES(1)
COLUMNA
        VERTEBRAL
• Vértebras cervicales (7)
•   Vértebras torácicas (12)
•   Vértebras lumbares (5)
•   Sacro (1) (5 al nacer,
•   fusionadas en el adulto.)
•   Cóccix (1) (4 al nacer,
• fusionadas en el adulto,
• varía entre 3 y 5)
VERTEBRAS CERVICALES
• Atlas o primera vértebra cervical (1)
  Axis o segunda vértebra cervical (1)
  Tercera vértebra cervical (1)
  Cuarta vértebra cervical (1)
  Quinta vértebra cervical (1)
  Sexta vértebra cervical (1)
  Séptima vértebra cervical (1)
VERTEBRAS DORSALES
• Primera vértebra torácica (1)
  Segunda vértebra torácica (1)
  Tercera vértebra torácica (1)
  Cuarta vértebra torácica (1)
  Quinta vértebra torácica (1)
  Sexta vértebra torácica (1)
  Séptima vértebra torácica (1)
  Octava vértebra torácica (1)
  Novena vértebra torácica (1)
  Décima vértebra torácica (1)
  Undécima vértebra torácica (1)
  Duodécima vértebra torácica (1)
VERTEBRAS LUMBARES
• Primera vértebra lumbar (1)
  Segunda vértebra lumbar (1)
  Tercera vértebra lumbar (1)
  Cuarta vértebra lumbar (1)
  Quinta vértebra lumbar (1)
SACRO Y COXIS

• Sacro (1): 5 vértebras
  fusionadas
  Coxis (1): 4 vértebras
  fusionadas
LA PARRILLA
     COSTAL

24 COSTILLAS
12 PARES DE
 COSTILLAS
2 FLOTANTES
TORAX
•   Esternón (1)
•   Costillas (24)
•   Costillas verdaderas (14)
•   Primera costilla verdadera (2)
•   Segunda costilla verdadera (2)
•   Tercera costilla verdadera (2)
•   Cuarta costilla verdadera (2)
•   Quinta costilla verdadera (2)
•   Sexta costilla verdadera (2)
•   Séptima costilla verdadera (2)
•   Costillas falsas (6)
•   Primera costilla falsa (2)
•   Segunda costilla falsa (2)
•   Tercera costilla falsa (2)
•   Costillas flotantes (4)
•   Primera costilla flotante (2)
•   Segunda costilla flotante (2)
ESQUELETO
APENDICULAR
CINTURA ESCAPULAR

• Escápula u omóplato(2)
  Clavícula (2)
BRAZO
• HUMERO(2)
ANTEBRAZO
• Ulna o cúbito (2)
  Radio (2)
HUESOS DE LA MANO
CARPO
Ganchoso (2)
Pisiforme (2)
Piramidal (2)
Semilunar (2)
Grande (2)
Escafoides (2)
Trapecio (2)
Trapezoide (2)
METACARPO
• Primer metacarpiano (2)
  Segundo metacarpiano (2)
  Tercer metacarpiano (2)
  Cuarto metacarpiano (2)
  Quinto metacarpiano (2)
EXTREMIDADES
          INFERIORES
Cintura pelviana (2)
Muslo (2)
Pierna (6)
CINTURA PELVIANA

•Coxal (2)
MUSLO
•Fémur (2)
PIERNA

•Rótula (2)
 Tibia (2)
 Peroné (2)
HUESOS DE EL PIE
Tarso(14)
Metatarso (10)
TARSO
Astrágalo (2)
Calcáneo (2)
Navicular (2)
Cuboides (2)
Cuneiformes (6)
Primer cuneiforme (2)
Segundo cuneiforme (2)
Tercer cuneiforme (2)
METATARSO
• Primer metatarsiano (2)
  Segundo metatarsiano (2)
  Tercer metatarsiano (2)
  Cuarto metatarsiano (2)
  Quinto metatarsiano (2)
ESTRUCTURA DEL
     HUESO
• Poseen una membrana
  gruesa que los recubre
  llamada periostio este
  contiene vasos
  sanguíneos
ARTICULACIONES
•   TIPOS :
•   FOSA O BOLA
•   BISAGRA
•   PIVOLE
•   ELIPSOIDAL
•   CADERA
•   RODILLA
ENFERMEDADES
• OSTEOPOROSIS
• RAQUITISMO
• FRACTURAS
• OSTEOMALACIA
• OSTEOMIELITIS
OSTEOPOROSIS
es una enfermedad que disminuye la
 cantidad de minerales en el
 hueso, perdiendo fuerza la parte de
 hueso trabecular y reduciéndose la
 zona cortical
RAQUITISMO
• es una enfermedad producida por un
  defecto nutricional, caracterizada por
  deformidades esqueléticas. Es causado por
  un descenso de la mineralización de los
  huesos y cartílagos debido a niveles bajos de
  calcio y fósforo en la sangre.
FRACTURAS
es la pérdida de continuidad normal de la
 sustancia ósea o cartilaginosa. La
 fractura es una discontinuidad en los
 huesos, a consecuencia de golpes,
 fuerzas o tracciones cuyas intensidades
 superen la elasticidad del hueso. El
 término es extensivo para todo tipo de
 roturas de los huesos, desde aquellas en
 que el hueso se destruye amplia y
 evidentemente, hasta aquellas lesiones
 muy pequeñas e incluso microscópicas.
CLASES DE
     FRACTURAS

• OBLICUA:ES LA
  FRACTURA EN
  ANGULO CON
EL EJE
• CONMINUTIVA:
FRACTURA EN
MUCHOS
FRAGMENTOS
RELATIVAMENTE
PEQUEÑOS
ESPIRAL:FRACTURA
 DISPUESTA
ALREDEDOR
DEL EJE DEL
HUESO
COMPUESTA O
ABIERTA : ES
LA FRACTURA
 QUE ROMPE
LA PIEL
OSTEOMALACIA
 es el ablandamiento de los huesos causadas
  por defectos en la mineralización ósea
secundaria a cantidades
inadecuadas de fósforo
disponible y calcio, o
debido a la reabsorción
 hiperactiva de calcio
de los huesos como
resultado de hipoparatiroidismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas
cheoelperron
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Romel Wachapa
 
Tejido oseo presentación
Tejido oseo presentaciónTejido oseo presentación
Tejido oseo presentación
Mayra Lezcano
 
T E J I D O Ó S E O
T E J I D O    Ó S E OT E J I D O    Ó S E O
T E J I D O Ó S E O
VICTOR M. VITORIA
 
Histología del hueso
Histología del huesoHistología del hueso
Histología del hueso
adagio1815
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tejido óseo cons
Tejido óseo consTejido óseo cons
Tejido óseo cons
constanzamercedes
 
Tejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y OsificaciónTejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y Osificación
Grupos de Estudio de Medicina
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
reila17
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
AdSotoMota
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Luis M
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
Jesus Alonso Paez Coheto
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Maritzacarrascoprueba1
Maritzacarrascoprueba1Maritzacarrascoprueba1
Maritzacarrascoprueba1
viky2
 
histología del hueso
histología del huesohistología del hueso
histología del hueso
victorino66 palacios
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Diego Estrada
 
Componentes celulares oseo
Componentes celulares oseoComponentes celulares oseo
Componentes celulares oseo
Ras
 
Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015
Sofia Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido oseo presentación
Tejido oseo presentaciónTejido oseo presentación
Tejido oseo presentación
 
T E J I D O Ó S E O
T E J I D O    Ó S E OT E J I D O    Ó S E O
T E J I D O Ó S E O
 
Histología del hueso
Histología del huesoHistología del hueso
Histología del hueso
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
 
Tejido óseo cons
Tejido óseo consTejido óseo cons
Tejido óseo cons
 
Tejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y OsificaciónTejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y Osificación
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Maritzacarrascoprueba1
Maritzacarrascoprueba1Maritzacarrascoprueba1
Maritzacarrascoprueba1
 
histología del hueso
histología del huesohistología del hueso
histología del hueso
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Componentes celulares oseo
Componentes celulares oseoComponentes celulares oseo
Componentes celulares oseo
 
Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015Tejido oseo 2014 2015
Tejido oseo 2014 2015
 

Similar a Biologia ♥

El sistema locomotor
El sistema locomotorEl sistema locomotor
El sistema locomotor
Ramiro Muñoz
 
el esqueleto
el esqueletoel esqueleto
el esqueleto
Evelyn Palencia
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
FranciscoRipoll3
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Universidad hispanoamericana de panameña
Universidad hispanoamericana de panameñaUniversidad hispanoamericana de panameña
Universidad hispanoamericana de panameña
yasmi30lopez
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Esqueleto y articulaciones
Esqueleto y articulacionesEsqueleto y articulaciones
Esqueleto y articulaciones
Paula Perez de Ciriza
 
Informatica con las chicas
Informatica con las chicasInformatica con las chicas
Informatica con las chicas
araivanso
 
Bloque iii locomotor parte iv 2017
Bloque iii  locomotor parte iv 2017Bloque iii  locomotor parte iv 2017
Bloque iii locomotor parte iv 2017
clauciencias
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
ANACAMPOS75
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
Clase 5 Tejido Óseo
Clase 5 Tejido ÓseoClase 5 Tejido Óseo
Clase 5 Tejido Óseo
Eduardo Lagos
 
CLASE_ 1-2 Sistema_óseo.pdf
CLASE_ 1-2 Sistema_óseo.pdfCLASE_ 1-2 Sistema_óseo.pdf
CLASE_ 1-2 Sistema_óseo.pdf
LeslieHernandez90
 
Introducción hueso y musculo
Introducción hueso y musculoIntroducción hueso y musculo
Introducción hueso y musculo
pinedaarroyo
 
anatomía sobre el aparato locomotor, en animales
anatomía sobre el aparato locomotor, en animalesanatomía sobre el aparato locomotor, en animales
anatomía sobre el aparato locomotor, en animales
andreagomezherrera2
 
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacerMATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
fgarcial1
 
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptxSISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
JULIANOSWALDOMARTINE
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
rapuinter
 
Sistema óseo 2
Sistema óseo 2Sistema óseo 2
Sistema óseo 2
Karen Enciso
 

Similar a Biologia ♥ (20)

El sistema locomotor
El sistema locomotorEl sistema locomotor
El sistema locomotor
 
el esqueleto
el esqueletoel esqueleto
el esqueleto
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Universidad hispanoamericana de panameña
Universidad hispanoamericana de panameñaUniversidad hispanoamericana de panameña
Universidad hispanoamericana de panameña
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
Esqueleto y articulaciones
Esqueleto y articulacionesEsqueleto y articulaciones
Esqueleto y articulaciones
 
Informatica con las chicas
Informatica con las chicasInformatica con las chicas
Informatica con las chicas
 
Bloque iii locomotor parte iv 2017
Bloque iii  locomotor parte iv 2017Bloque iii  locomotor parte iv 2017
Bloque iii locomotor parte iv 2017
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Clase 5 Tejido Óseo
Clase 5 Tejido ÓseoClase 5 Tejido Óseo
Clase 5 Tejido Óseo
 
CLASE_ 1-2 Sistema_óseo.pdf
CLASE_ 1-2 Sistema_óseo.pdfCLASE_ 1-2 Sistema_óseo.pdf
CLASE_ 1-2 Sistema_óseo.pdf
 
Introducción hueso y musculo
Introducción hueso y musculoIntroducción hueso y musculo
Introducción hueso y musculo
 
anatomía sobre el aparato locomotor, en animales
anatomía sobre el aparato locomotor, en animalesanatomía sobre el aparato locomotor, en animales
anatomía sobre el aparato locomotor, en animales
 
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacerMATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
MATRIZ PPT PARA CLASES para tener qe subir se tiene que hacer
 
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptxSISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
SISTEMA OSEO Y MUSCULAR.pptx
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Sistema óseo 2
Sistema óseo 2Sistema óseo 2
Sistema óseo 2
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Biologia ♥

  • 1. • PRESENTADO POR: LAURA ISABEL CAICEDO CASTILLO PRESENTADO A: EDISON ARVEY ALFONSO NIÑO Séptimo Grado
  • 3. FUNCIONES • SOPÒRTE • PROTECCION DE ORGANOS • HOMEOSTACIS DE CALCIO • MOVIMIENTO(GRACIAS A LOS MUSCULOS INSERTADOS EN EL) • PRODUCCION DE CELULAS SANGUINEAS • ALMACEN DE GRASAS • DE RESERVA • (GRASA AMARILLA)
  • 4. QUE ES? es un tipo especializado del tejido conectivo, constituyente principal de los huesos en los vertebrados. Está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea .Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión.
  • 5. CELULAS OSEAS • OSTEOCITOS • OSTEOBLASTOS • OSTEOCLASTOS • MATRIZ OSEA
  • 6. CELULAS DEL HUESO • Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de los osteoblastos, responsables de la formación de tejido óseo nuevo; los osteocitos, que son los osteoblastos maduros y desarrollan una actividad menor; y los osteoclastos, • que se encargan de • reabsorber o eliminar • la materia ósea.
  • 7. SISTEMA DE HAVERS U OSTEONAS es la unidad anatómica y funcional del tejido óseo. Está constituido por un canal de Havers, alrededor del cual se agrupan laminillas con lagunas conteniendo células óseas, ya sean osteocitos u osteoblastos .Este sistema es característico del hueso compacto. El epónimo proviene del anatomista Clopton Havers
  • 8. CLOPTON HAVERS Clopton Havers (Stambourne, Essex 1657 - 1702) fue un médico anatomista inglés que realizó investigaciones pioneras sobre la micro estructura del hueso .Se cree que fue la primera persona que observó y ciertamente la primera Que describió los denominados canales Haversianos y fibras de Sharpey.
  • 9. OSTEOCITOS • son células que se forman a partir de la diferenciación de los osteoblastos, que a su vez derivan de las células osteoprogenitoras. Todos estos tipos celulares, junto con los osteoclastos que distinto origen están rodeados por la matriz ósea • CARACTERISTICAS: • Su cuerpo es fusiforme • Tiene expansiones • atoplasmaticas • Contiene los mismos • organitos que los • osteoblastos, pero en • menor abundancia
  • 10. OSTEOBLASTOS • Son células del hueso , que se encargan de sintetizar la matriz ósea • Se encargan de el desarrollo Y crecimiento de los huesos
  • 11. OSTEOCLASTOS • Es la que degrada y absorbe el hueso y es el que se encarga de la remodelación del hueso
  • 12. MATRIZ OSEA • Esta constituida por fibras colágenos ,sustancia fundamental amorfa y sales minerales • Es la sustancia fundamental del hueso
  • 13. TIPOS DE TEJIDO OSEO tejido esponjoso tejido compacto tejido areolar
  • 14. TEJIDO ESPONJOSO Está constituido por láminas entrecruzadas, tiene forma de red y entre las cavidades se encuentra la médula ósea. Está recubierta por el tejido compacto
  • 15. TEJIDO COMPACTO • Sus componentes están muy fusionados y es lo que le da el aspecto duro y uniforme al hueso. Son abundantes en huesos largos como el fémur y el húmero
  • 16. TEJIDO AREOLAR Se encuentra en la cavidad de la médula ósea de los huesos largos, en forma de delgadas láminas, y van desde una pared a la otra entrecruzándose.
  • 17. EL ESQUELETO • ESQUELETO AXIAL • ESQUELETO APENDICULAR
  • 18. ESQUELETO AXIAL • CONSISTE EN 80 HUESOS • ESTA COMPUESTO POR SEIS PARTES: • EL CRANEO • LOS OSICULOS AUDITIVOS • EL HUESO HIOIDES • COLUMNA VERTEBRAL • TORAX
  • 19. EL CRANEO SE DIVIDE EN DOS PARTES: -EL NEUROCRANEO -ELESPLACNOCRANEO
  • 20. EL NEUROCRANEO • Frontal (1) Parietal (2) Temporal(2) Occipital(1) Esfenoides (1) Etmoides (1)
  • 21. EL ESPLACNOCRANEO • Nasal (2) Ungüis o lagrimal (2) Palatino (2) Vômer (1) Cornete nasal inferior (2) Maxilar superior (2) Cigomático o malar (2) Maxilar inferior o mandíbula (1)
  • 22. OSICULOS AUDITIVOS del oído medio • Martillo (2) • Yunque (2) • Estribo (2)
  • 24. COLUMNA VERTEBRAL • Vértebras cervicales (7) • Vértebras torácicas (12) • Vértebras lumbares (5) • Sacro (1) (5 al nacer, • fusionadas en el adulto.) • Cóccix (1) (4 al nacer, • fusionadas en el adulto, • varía entre 3 y 5)
  • 25. VERTEBRAS CERVICALES • Atlas o primera vértebra cervical (1) Axis o segunda vértebra cervical (1) Tercera vértebra cervical (1) Cuarta vértebra cervical (1) Quinta vértebra cervical (1) Sexta vértebra cervical (1) Séptima vértebra cervical (1)
  • 26. VERTEBRAS DORSALES • Primera vértebra torácica (1) Segunda vértebra torácica (1) Tercera vértebra torácica (1) Cuarta vértebra torácica (1) Quinta vértebra torácica (1) Sexta vértebra torácica (1) Séptima vértebra torácica (1) Octava vértebra torácica (1) Novena vértebra torácica (1) Décima vértebra torácica (1) Undécima vértebra torácica (1) Duodécima vértebra torácica (1)
  • 27. VERTEBRAS LUMBARES • Primera vértebra lumbar (1) Segunda vértebra lumbar (1) Tercera vértebra lumbar (1) Cuarta vértebra lumbar (1) Quinta vértebra lumbar (1)
  • 28. SACRO Y COXIS • Sacro (1): 5 vértebras fusionadas Coxis (1): 4 vértebras fusionadas
  • 29. LA PARRILLA COSTAL 24 COSTILLAS 12 PARES DE COSTILLAS 2 FLOTANTES
  • 30. TORAX • Esternón (1) • Costillas (24) • Costillas verdaderas (14) • Primera costilla verdadera (2) • Segunda costilla verdadera (2) • Tercera costilla verdadera (2) • Cuarta costilla verdadera (2) • Quinta costilla verdadera (2) • Sexta costilla verdadera (2) • Séptima costilla verdadera (2) • Costillas falsas (6) • Primera costilla falsa (2) • Segunda costilla falsa (2) • Tercera costilla falsa (2) • Costillas flotantes (4) • Primera costilla flotante (2) • Segunda costilla flotante (2)
  • 32. CINTURA ESCAPULAR • Escápula u omóplato(2) Clavícula (2)
  • 34. ANTEBRAZO • Ulna o cúbito (2) Radio (2)
  • 35. HUESOS DE LA MANO
  • 36. CARPO Ganchoso (2) Pisiforme (2) Piramidal (2) Semilunar (2) Grande (2) Escafoides (2) Trapecio (2) Trapezoide (2)
  • 37. METACARPO • Primer metacarpiano (2) Segundo metacarpiano (2) Tercer metacarpiano (2) Cuarto metacarpiano (2) Quinto metacarpiano (2)
  • 38. EXTREMIDADES INFERIORES Cintura pelviana (2) Muslo (2) Pierna (6)
  • 41. PIERNA •Rótula (2) Tibia (2) Peroné (2)
  • 42. HUESOS DE EL PIE Tarso(14) Metatarso (10)
  • 43. TARSO Astrágalo (2) Calcáneo (2) Navicular (2) Cuboides (2) Cuneiformes (6) Primer cuneiforme (2) Segundo cuneiforme (2) Tercer cuneiforme (2)
  • 44. METATARSO • Primer metatarsiano (2) Segundo metatarsiano (2) Tercer metatarsiano (2) Cuarto metatarsiano (2) Quinto metatarsiano (2)
  • 45. ESTRUCTURA DEL HUESO • Poseen una membrana gruesa que los recubre llamada periostio este contiene vasos sanguíneos
  • 46. ARTICULACIONES • TIPOS : • FOSA O BOLA • BISAGRA • PIVOLE • ELIPSOIDAL • CADERA • RODILLA
  • 47. ENFERMEDADES • OSTEOPOROSIS • RAQUITISMO • FRACTURAS • OSTEOMALACIA • OSTEOMIELITIS
  • 48. OSTEOPOROSIS es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona cortical
  • 49. RAQUITISMO • es una enfermedad producida por un defecto nutricional, caracterizada por deformidades esqueléticas. Es causado por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre.
  • 50. FRACTURAS es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.
  • 51. CLASES DE FRACTURAS • OBLICUA:ES LA FRACTURA EN ANGULO CON EL EJE
  • 54. COMPUESTA O ABIERTA : ES LA FRACTURA QUE ROMPE LA PIEL
  • 55. OSTEOMALACIA es el ablandamiento de los huesos causadas por defectos en la mineralización ósea secundaria a cantidades inadecuadas de fósforo disponible y calcio, o debido a la reabsorción hiperactiva de calcio de los huesos como resultado de hipoparatiroidismo